Categoría: Nacional

  • Indígenas mayas en Yucatán denuncian despojos de tierra que datan de 1847

    Indígenas mayas en Yucatán denuncian despojos de tierra que datan de 1847

    Indígenas mayas de la Península de Yucatán denunciaron que siguen padeciendo el despojo de sus tierras, una problemática que arrastran desde la Guerra de Castas, que comenzó en 1847, debido a la desigualdad social y la explotación.

    “Este mes de julio se cumplen 178 años de la rebelión de nuestros abuelos mayas y seguimos sufriendo el robo de tierras”, dijo a EFE Simón Ku Ek, excomisario de Sahcabá Santos, quien junto con otros ejidatarios contra demandaron a empresarios que los acusan del “despojo de 120 hectáreas” que, alegan, son suyas.

    Aunque han demostrado con documentos que esas tierras pertenecen a 371 campesinos de Sahcabá, comisaría de Hocabá, los afectados acusaron que los empresarios “nos quieren robar, no acatan la orden del Tribunal Unitario Agrario”.

    Leer también: Detienen en Zacatecas al exalcalde de Apulco, vinculado con el CJNG

    El caso ya lleva siete años, pese a que un tribunal dictó sentencia favorable para los ejidatarios, pero los empresarios se ampararon y el litigio sigue por lo que los indígenas no pueden sembrar.

    La problemática no se limita a aquel lugar, ya que otras 340 personas del ejido Cinco Colonias de Mérida interpusieron hace cinco años una demanda por el despojo de 18 hectáreas en la capital yucateca.

    “También tenemos pendiente el pago de 204 hectáreas que nos expropiaron para construir el aeropuerto de Mérida”, aseguró don Faustino Mena Crespo, comisario del ejido Cinco Colonias

    Manifestó su confianza en que las autoridades encabezadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el gobierno federal resuelvan los casos de despojo, ya que, según ellos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, conoce la problemática.

    “Cuando la mandataria vino a Mérida le entregamos copias de las denuncias que interpusimos, porque el Instituto de la Vivienda de Yucatán (IVEY) promovió hace años la invasión de 18 hectáreas en la colonia Roble Alborada, donde otorgaron lotes con escrituras sobre nuestras escrituras”, aseveró.

    El abogado Luis Antonio López confirmó que anualmente se registran decenas de denuncias por despojo y robo de tierras, no solo en Mérida y Sahcabá, sino en Conkal, Ucú y otras comisarías de la Península y zonas costeras.

    “Los empresarios y gente foránea se aprovechan de la ignorancia de los campesinos mayas”, explicó el litigante.

    Lamentó que gente sin escrúpulos utilice lagunas de la Ley Agraria y se aprovechen de grandes extensiones de terreno que compran a precios “risibles” a los indígenas para luego revenderlas “al triple de su valor”.

    “Urge frenar a los especuladores, las tierras mayas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo están desapareciendo con el consentimiento de las autoridades agrarias”, advirtió.

    La rebelión de La Guerra de Castas, que comenzó en julio de 1847 y terminó en 1901 entre los mayas Cruzo’ob contra los criollos y mestizos se debió a los abusos y despojo de tierras, “pero eso no ha cambiado nada”, aseveró.

    Con información de EFE.

  • Publican en el DOF lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas

    Publican en el DOF lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas

    En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron los lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas, conforme a una publicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    De acuerdo con la dependencia, las nuevas disposiciones buscan facilitar y agilizar los trámites que se realizan tanto en territorio nacional como en las embajadas y consulados de México en el exterior.

    Leer también: SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes

    Estos lineamientos también tienen como propósito establecer los requisitos y procedimientos que deberán seguirse para la atención de solicitudes de visas ordinarias, ya sea en las oficinas consulares, en las oficinas de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM), o mediante medios y registros electrónicos.

    Además indica que, junto con estos lineamientos, el personal asignado a las oficinas consulares de México y a las unidades del INM deberá acatar las instrucciones o disposiciones específicas emitidas por la Dirección General de Servicios Consulares de la SRE y la Dirección General de Regulación y Archivo Migratorio del INM.

    Lo anterior deberá aplicarse en el marco de las respectivas competencias de cada institución, atendiendo al principio de facilitación de la movilidad internacional de personas y a los compromisos bilaterales, regionales o multilaterales asumidos por México.

    En el ámbito de sus respectivas competencias, atendiendo al principio de facilitación de la movilidad internacional de personas y los compromisos de carácter bilateral, regional o multilateral contraídos por México”

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes

    SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes

    En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizó un acto conmemorativo en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), ONU Mujeres México, legisladoras y 40 mujeres afromexicanas de seis estados del país.

    Durante el evento, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la SRE trabaja de manera permanente para garantizar que nadie quede fuera del proyecto nacional ni de las acciones de política exterior. Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del INPI, anunció que se elaborará un plan específico para la población afromexicana como parte del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

    ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de las Mujeres afrodescendientes?

    El Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes se celebra cada 25 de julio con el objetivo de visibilizar la lucha de estas mujeres contra el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación.

    Leer también: Indígenas mayas, en Yucatán, denuncian despojos de tierra que datan de 1847

    Esta fecha fue establecida por la ONU y conmemora el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, realizado en 1992 en República Dominicana, donde se creó la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

    La jornada busca reconocer las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en ámbitos como la ciencia, el arte, la política y el activismo, además de promover políticas públicas que mejoren su calidad de vida y garanticen la igualdad de derechos frente a la discriminación estructural.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Un día como hoy: 25 de julio

    Un día como hoy: 25 de julio

    Buen Día
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es VIERNES 25 de Julio
    Saludos desde el Sur de Monterrey

    #TíoToño

    Santoral: Santiago

    Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

    Día Internacional para el Bienestar Judicial

    Día del Administrador de Sistemas Informáticos (ultimo viernes)

    1531 Fundación de la ciudad de Santiago de Queretaro, Queretaro.
    1577 Fundación de la ciudad de Saltillo, Coahuila de Zaragoza.
    1693 El español Ignacio de Maya funda la aldea del Real Santiago de las Sabinas, actualmente Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
    1814 George Stephenson, ingeniero inglés, pone en marcha su primera locomotora a vapor, inventada para circular sobre carriles de hierro.
    1842 Nace en el estado de Jalisco (México) Mariano Bárcena, fundador del primer observatorio astronómico y meteorológico del país, que se establece en Tacubaya en 1877.
    1863 Muere en San Miguel de Allende, Guanajuato, Juan José Martínez, “El Pípila”.
    1905 Nace Elías Canetti, escritor de origen búlgaro, narrador, dramaturgo, ensayista, premio Nobel en 1981, es autor de “Auto de fe”, su primera y única novela.
    1920 Nace Rosalind Franklin, biofísica y cristalógrafa inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
    1921 Por decreto del Presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública.
    1926 Nace el compositor Tomás Méndez Sosa, autor de “Cucurrucucú paloma”.
    1978 La cosmonauta soviética Svetlana Savítskaya, se convierte en la primera mujer que camina por el espacio.
    1978 Nace en Oldham (Reino Unido) Louise Brown, primer bebe probeta del mundo. La fecundación in vitro es a partir de ahora una realidad.
    2000 El avión supersónico de pasajeros anglo-francés “Concorde”, de la compañía Air France, se estrella pocos minutos después de despegar del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle de París (Francia), sobre el hotel Relais Bleu en la localidad de Gonesse, a 17 km al norte de París, poco antes de las 17:00 hora local (15:00 GMT), causando la muerte de las 109 personas que van bordo y de cuatro personas en tierra.
    2005 Luego de siete meses de excavaciones, arqueólogos mexicanos hallan varios murales (22 metros de largo por 80 centímetros de alto) en las inmediaciones de Valle de Chalco, Estado de México, que corresponden al periodo Azteca I (años 600 y 1100 d.C.).
    2011 Muere el director teatral y cineasta griego, Michael Cacoyannis. Conocido por su película “Zorba el griego”, que llevó a Broadway en 1983 en forma de musical.
    2014 Muere Luis Fernando Muñoz Castro, integrante de la banda Los “Recoditos”, junto con otras tres personas, en un accidente carretero ocurrido en Mocorito, Sinaloa.

    Toño Chávez

  • Mara Lezama, primera gobernadora en sumarse a la Red de Abogadas de las Mujeres

    Mara Lezama, primera gobernadora en sumarse a la Red de Abogadas de las Mujeres

    Mara Lezama se sumó a la Red de Abogadas de las Mujeres, siendo la primera gobernadora en hacerlo.

    Se trata de una iniciativa federal para que las mujeres tengan mayor acceso a sus derechos y a la justicia.

    Actualmente, la Red Nacional se compone de 838 abogadas de las mujeres: 678 de los Centros LIBRE y cinco abogadas por cada entidad de la República.

    Es una red de sororidad profesional entre mujeres, de defensa integral, acompañamiento sensible y estratégico que ayude a combatir la impunidad, la desigualdad, y que permita un acceso a la justicia de manera plena”, detalló Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres.

    Durante el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se reconoció a la gobernadora de Quintana Roo por ser la primera mandataria en sumarse a esta política pública del Gobierno federal.

    La primera gobernadora en sumarse a este crecimiento de la Red ha sido la gobernadora Mara Lezama, que sumará a esta red 15 abogadas más y 5 psicólogas más para las mujeres”, destacó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activan Alerta Amarilla en la CDMX por lluvias para hoy 25 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    Activan Alerta Amarilla en la CDMX por lluvias para hoy 25 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    El Gobierno  de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por pronóstico de fuertes lluvias y posible caída de granizo para la tarde y la noche del viernes 25 de julio de 2025.

    Por medio de un comunicado en redes sociales, Protección Civil capitalina activó dicha Alerta Amarilla para todas las alcaldías.

    Para dichas demarcaciones se pronosticó lluvia de entre 15 y 29 milímetros y posible caída de granizo, entre las 16:00 y las 22:00 h de este viernes 25 julio de 2025.

    Ante dicha Alerta Amarilla, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222.

    También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”: Sheinbaum a Jeffrey Lichtman

    “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”: Sheinbaum a Jeffrey Lichtman

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió a Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López, quien volvió a realizar declaraciones en contra de la mandataria mexicana en redes sociales.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo le dejó en claro que ella no entabla conversación con abogados de narcotraficantes, ni con criminales

    “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes ni con narcotraficantes”, lanzó.

    El abogado Jeffrey Lichtman volvió a la carga contra la presidenta Sheinbaum Pardo, tras sus declaraciones por el caso de Ismael Mayo Zambada, detenido en EE.UU. hace un año.

    “Durante 50 años no le interesó llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no para” de pedir su regreso”, dijo el defensor de Guzmán López, en referencia a las declaraciones que realizó la titular del Ejecutivo federal en la mañanera del 24 de julio de 2025.

    Sheinbaum Pardo argumentó en dicha conferencia que su Gobierno insistirá en pedir toda la información al Gobierno de los Estados Unidos sobre la manera en que fueron detenidos los narcotraficantes y líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México.

    “Seguimos insistiendo. Depende del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, afirmó.

    Lichtman ha acusado a la presidente de México de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

    La titular del Ejecutivo federal mexicano calificó las declaraciones del litigante estadounidense como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SRE atiende caso de mexicana víctima de violencia en Argentina

    SRE atiende caso de mexicana víctima de violencia en Argentina

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya brinda atención a Sandra Decasper, mexicana en Argentina que denunció ser víctima de violencia por parte de su exesposo.

    La Embajada de México en Argentina informó que desde el año pasado atiende a Decasper Chacón, a quien ha brindado orientación y asistencia consular.

    Afirmó que se ha canalizado el caso a instituciones especializadas en asistencia psicológica y social para mujeres víctimas de violencia, así como asesoría jurídica.

    Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral”, refirió.

    La Embajada de México en Argentina aseguró que mantendrá la comunicación con Sandra Decasper para determinar el estado que guardan los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante autoridades argentinas.

     Mexicana en Argentina denuncia violencia

    La mexicana Sandra Decasper denunció violencia por parte de su exesposo, quien es diplomático en Argentina.

    Mediante un video en redes sociales explicó que junto a sus hijos Mateo y Julieta se mudó a Argentina “amenazada y en contra de mi voluntad” por parte del padre de sus hijos.

    La mujer afirma que su exesposo, Norberto Ariel Martins Mogo, ha utilizado su inmunidad diplomática para violentarla y retenerla en la ciudad de Buenos Aires.

    Él es abogado, él ha trabajado en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Por sus funciones tiene acceso a mucha gente con poder e influencia”, dijo.

    Sandra Mónica Decasper Chacón relató que la violencia de su exesposo se originó cuando le dijo que ya no quería estar con él, cuando ambos se encontraban en Mérida, Yucatán.

    A base de engaños y presiones, Martins Mogo obligó a Sandra a mudarse a Argentina, donde logró que autoridades impusieran al diplomático medidas cautelares para ver sus dos hijos.

    Lo único que quiere es hacerme daño a través de mis hijos, a quienes sí puede ver. Los puede ver tres horas a la semana porque (las autoridades) lo consideran peligroso, y en esas tres horas les hace mucho daño, eso es violencia vicaria”, subrayó.

    La mexicana hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que la ayude a regresar a México junto con sus hijos, toda vez que no cuenta con abogados, no puede salir de su casa.

    Yo aquí no me puedo defender. Necesito que México me ayude, no puedo salir de mi casa… Tiene informantes en todos lados, tiene acceso a las más altas esferas de poder argentino. Yo necesito ponerme a salvo a mí y a mis hijos. Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio”, afirmó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Se cumple un año de las detenciones del ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EE.UU., ¿qué ha ocurrido desde entonces?

    Se cumple un año de las detenciones del ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EE.UU., ¿qué ha ocurrido desde entonces?

    Este 25 de julio de 2025 se cumple un año de las detenciones de los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, evento que cambió el panorama del crimen organizado en el país y que ocasionó una ola de violencia en Sinaloa, que aún no termina.

    Las capturas se llevaron a cabo en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU. por autoridades federales de aquel país tras un operativo poco claro.

    Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el Mayo Zambada fue entregado a EE.UU. por Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán, luego de ser secuestrado en una finca de Culiacán, Sinaloa. El líder criminal fue trasladado en un avión pequeño hasta la Unión Americana.

    En el mismo hecho también fue asesinado el político sinaloense, Héctor Melesio Cuén, cuyo caso sigue sin ser esclarecido

    El homicidio de Héctor Melesio Cuén

    En la misma finca en que se realizó el secuestro, el rancho Huertos del Pedregal, fue asesinado también el fundador del Partido Sinaloense (PAS) y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén.

    En un inicio, la Fiscalía de Sinaloa apuntó que el exrector de la UAS había sido asesinado en una gasolinera por un intento de robo, pero la FGR confirmó semanas más tarde que el homicidio ocurrió en la misma finca donde fue proivado de su libertad el cofundador del Cártel de Sinaloa.

    El 10 de agosto, Zambada García hizo pública una carta en donde detalló que Cuén Ojeda era su amigo y que fue asesinado por miembros del crimen organizado.

    “Tengo conocimiento que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue baleado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que pasó”, apuntó.

    “A él lo mataron al mismo tiempo y en el mismo lugar donde a mí me secuestraron. Héctor Cuén era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte”, detalló el líder criminal en la misiva

    A raíz de este hecho, la entonces fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, renunció a su cargo.

    El caso del homicidio de Héctor Melesio Cuén sigue sin esclarecerse.

    La trampa de Guzmán López al Mayo Zambada

    En la misiva de agosto de 2024, el Mayo Zambada confirmó que fue secuestrado en el rancho Huertos del Pedregal por Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán.

    El fundador del Cártel de Sinaloa aseguró que llegó al encuentro sobre las 11:00 h del 25 de julio, acompañado de “personal de seguridad” que incluía al “comandante de la Policía judicial de Sinaloa, José Rosario Heras, y que vio a Cuén Ojeda”.

    Al entrar a una habitación, guiado por Guzmán López, el Mayo relató que le “tendieron una emboscada”: “Un grupo de hombres me saltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la cabeza”.

    De ahí, continúa, lo llevaron en la cajuela de un auto hacia un avión privado; una vez dentro de la aeronave, Guzmán López le quitó la capucha y lo ató al asiento.

    “La idea de que yo me entregué o cooperé voluntariamente es complete e inequívocamente falsa; me trajeron a este país por la fuerza y bajo coacción”, subrayó Zambada.

    El Gobierno de México, encabezado entonces por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2025), exigió al Gobierno de EE.UU. información sobre las detenciones de los líderes del Cártel de Sinaloa, pero hasta el momento dicha petición no ha sido atendida.

    Los cargos contra el ‘Mayo’ Zambada en EE.UU.

    Ismael Mayo Zambada, de 77 años de edad, está acusado en los EE.UU. de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” en palabras del juez encargado Brian Cogan, quien condenó al Chapo Guzmán, que incluso podría acarrearle la pena de muerte en caso de llegar a juicio.

    El abogado del líder criminal, Frank Pérez, admitió a inicios de año de estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” con el Gobierno de EE.UU., pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

    El pasado febrero, la FGR reveló que ha pedido hasta en cuatro ocaciones a Estados Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo.

    Por su parte, Zambada García entregó en dicho mes una segunda una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

    Violencia en Sinaloa

    Las detenciones del Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López han ocasionado una ola de violencia que permanece hasta nuestros días.

    Desde septiembre pasado, la guerra entre las facciones Los Chapitos y Los Mayos ha dejado un saldo de más de mil 700 homicidios dolosos, más de mil 400 personas desaparecidos y 44 policías asesinados.

    La actividad económica en Sinaloa también sufre: se estima un impacto superior a los 30 mil millones de pesos y el cierre de más de 10 mil negocios tan solo en Culiacán.

    La percepción de inseguridad también va en aumento: según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que Culiacán es la ciudad con la mayor percepción de inseguridad en el país, donde el 90.8 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa.

    La violencia ha ocasionado que al menos 11 mil elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN) fueron movilizados a la entidad para reforzar la seguridad.

    Sheinbaum promete pacificar Sinaloa

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que va a pacificar Sinaloa, tras la escalada de violencia que vive desde hace un año por las detenciones de Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

    Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sheinbaum Pardo acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en la captura de Zambada García.

    “Sí es importante que se analice y, por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos, siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, señaló.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que en Sinaloa se han detenido a mil 487 personas, decomisado tres mil tres armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53 mil 602 kilogramos de droga -entre la que se detectan pastillas de fentanilo-, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio del presente año.

    También destacó que el aseguramiento de armas en esta entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.

    “Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.

    Con información de López-Dóriga Digital y EFE

  • Sheinbaum no da instrucciones a morenistas que vacacionan en Europa, pero sí les pide austeridad

    Sheinbaum no da instrucciones a morenistas que vacacionan en Europa, pero sí les pide austeridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ella no da instrucciones a morenistas que han llevado a cabo sus vacaciones de este verano en Europa, aunque sí recalcó que deben ser austeros.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo argumentó que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera.

    “Yo no le doy instrucciones más que a mi Gabinete para desarrollar las actividades que tenemos que desarrollar en función de nuestro programa de Gobierno”, manifestó.

    “Yo no le doy instrucciones a los diputados, lo que sí digo es lo que pienso, ¿y qué pienso? Que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”, lanzó.

    La mandataria mexicana recalcó que los morenistas no cometen ningún delito, ya que dichas vacaciones las realizan con sus propios recursos.

    “Ahora, no se está cometiendo ningún delito, porque finalmente se están utilizando sus propios recursos para irse de vacaciones”, puntualizó.

    En los últimos semanas ha trascendido que legisladores de Morena realizan sus vacaciones de verano en Europa.

    Entre ellos se encuentra el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien fue captado desayunando en un hotel de lujo en Madrid, España.

    Enrique Vázquez Navarro, diputado plurinominal por Morena, fue captado en el exclusivo centro nocturno “Lío”, que se encuentra ubicado en Ibiza, también en España.

    Con información de López-Dóriga Digital