Categoría: Nacional

  • Situación del sarampión en México no está controlada, casos siguen en aumento: diputado Éctor Jaime Ramírez

    Situación del sarampión en México no está controlada, casos siguen en aumento: diputado Éctor Jaime Ramírez

    Los diputados federales Éctor Jaime Ramírez Barba y María Elena Pérez Jáen presentaron un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso para convocar a que la Secretaría de Salud informe sobre la situación de los contagios de sarampión en México, así como la realización de una gran campaña de vacunación contra esta enfermedad.

    En entrevista para el espacio de  Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Ramírez Barba dejó en claro que la situación de dicha enfermedad no está bajo control y así lo refleja el número de casos diarios, el cual va en aumento.

    “Presentamos un punto de acuerdo para convocar a la Secretaría de Salud a varios temas: primero, que se haga una difusión con una campaña amplia, generosa, para vacunar contra el sarampión; en segundo lugar para que haya transparencia en los datos; cuántas vacunas se compraron y cuántas se distribuyeron”, afirmó.

    “Espero que este punto de acuerdo sea aprobado el miércoles (30 de julio de 2025) como urgente y obvia resolución, y que llegue a la Secretaría de Salud”, argumentó.

    Solo en Chihuahua como estado se podría considerar como una epidemia, por el número de casos que hubo (hasta el momento tres mil 369 y 10 muertes). Dicen que está bajo control (la situación de la enfermedad), tan no lo está que tenemos 82 municipios con contagios hasta ayer y en las últimas horas 45 casos nuevos”, enfatizó.

    La Secretaría de Salud detalló en su último Informe Diario del Brote de Sarampión en México, correspondiente al 23 de julio de 2025, que en nuestro país se han tres mil 607 casos confirmados de sarampión acumulados, además de 11 muertes.

    En el informe se puntualizó que tan solo en las últimas 24 horas, se apuntaron 45 casos por esta enfermedad en la República Mexicana.

    Con base en la distribución de casos confirmados de sarampión por entidad federativa y municipios, 20 estados y 82 municipios tienen casos confirmados de sarampión.

    El diputado panista afirmó que fue en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) cuando cayó de forma dramática la vacunación en el país, lo que se refleja en el aumento de casos en enfermedades como el sarampión.

    “Cuando llegó el presidente López Obrador se cancelaron las semanas de vacunación. Se había documentado que en los últimos dos años del presidente Enrique peña Nieto había caído la cobertura a 85 por ciento. Llegó el COVID-19 y con ese pretexto ni se compraron vacunas ni hubo ninguna Semana de Vacunación a nivel nacional”, explicó.

    “De los niños que nacen promedio, unos dos millones por año, en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición se apuntó que solo dos de cada cuatro tenían una cobertura de vacunación completa”, indicó.

    Reconoció el trabajo del secretario de Salud federal, David Kershenobich, por implementar de cuenta la Semana Nacional de Vacunación, pero apuntó que se debe hacer más para contener los contagios de sarampión.

    “Debo reconocer que el doctor Kershenobich incorporó una Semana Nacional de Vacunación, pero hay que hacer lo que se hizo en 2018 una campaña masiva para proteger a los adolescentes”, externó.

    No debería de haber ningún mexicano que no esté cubierto contra esta enfermedad que puede ser mortal y puede dar complicaciones serias”, declaró.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hallan cuerpo de maestra jubilada secuestrada en Álamo Temapache, Veracruz

    Hallan cuerpo de maestra jubilada secuestrada en Álamo Temapache, Veracruz

    La Fiscalía de Veracruz confirmó la localización del cuerpo de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, quien había sido secuestrada el 18 de julio, en el municipio de Álamo Temapache, ubicada al norte de la entidad.

    El caso se hizo viral luego de que Hernández Cruz, de 62 años de edad, apareciera en un video en redes sociales donde se encuentra arrodillada, rodeada de sujetos armados, en donde pide a sus compañeros taxistas que pagaran derecho de piso.

    “La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, este día fue localizado un cuerpo sin vida en el municipio de Álamo”, indicó por medio de redes sociales.

    “En seguimiento al reporte por la no localización de la víctima identificada con las iniciales I.H.C., de profesión docente jubilada y taxista, quien fue presuntamente privada de su libertad física el pasado 18 de julio”, puntualizó.

    La autoridad de Veracruz indicó que con pleno respeto se notificó oportunamente a los familiares de la maestra jubilada, manteniendo en todo momento una actuación sensible.

    La maestra jubilada fue privada de su libertad por sujetos armados el 18 de julio de 2025 en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente al Mercado Municipal de Álamo Temapache, mientras manejaba el taxi con número económico 554.

    La víctima permanecía en calidad de desaparecida, y no se había recibido una solicitud de rescate por parte de sus captores.

    Días después se difundió una grabación en donde Hernández Cruz aparece de rodillas, rodeada de hombres armados, en donde les suplica a sus compañeros taxistas para que paguen su respectiva cuota a un grupo criminal o en caso contrario les sucedería lo mismo que a ella.

    “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser”, se escucha en la grabación.

    La Comisión Estatal de Búsqueda de la entidad había emitido una ficha de búsqueda de la profesora.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SRE visita a mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’; les ofrece repatriarlos cuanto antes

    SRE visita a mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’; les ofrece repatriarlos cuanto antes

    Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) visitó a los mexicanos detenidos en el centro Alligator Alcatraz, ubicado en Everglades, Florida.

    La visita corrió a cargo del equipo de Protección Consular del Consulado de México en Miami, informó Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería.

    Al momento de la visita no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación”, subrayó el funcionario.

    El equipo de la SRE se comprometió a dar seguimiento y acompañamiento a los casos de los mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz.

    Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, añadió Velasco.

    El funcionario subrayó que las representaciones de México en Florida trabajarán para que si así lo requieren los mexicanosdetenidos, sean repatriados a la brevedad y no pasen más tiempo en el centro de detención.

     Hay 14 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que al menos 14 mexicanos se encuentran detenidos en ‘Alligator Alcatraz‘.

    Afirmó que su Gobierno realiza las gestiones necesarias para que sean repatriados de inmediato, al tiempo que se envió una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos “para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”.

    La nueva cárcel para migrantes, que está operativa desde principios de julio, fue construida en apenas dos semanas en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades prevén que acoja hasta a cinco mil migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.

    El nombre, ‘AlligatorAlcatraz’ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores del centro de detención, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum aclara obligatoriedad de la CURP biométrica y su inicio para tramitarla

    Sheinbaum aclara obligatoriedad de la CURP biométrica y su inicio para tramitarla

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la CURPbiométrica será opcional, y cuya tramitación comenzará en el mes de octubre.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que dicho documento puede apoyar a quienes lleguen a ser víctimas de desaparición forzada.

    “Evidentemente, a nadie se le puede obligar a que lo haga, claro que nosotros creemos que es importante que se haga porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia, entonces ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema desaparecidos”, argumentó.

    Entonces, pues estamos orientando a que se haga, pero nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre, pues inicia este proceso, ya formal dentro del marco de la nueva ley”, puntualizó.

    La mandataria mexicana afirmó que las autoridades protegerán los datos de los ciudadanos para que no se an utilizados para otros fines.

    “Pues sí, las aplicaciones de los bancos te lo piden, incluso hasta tu rostro, entonces pueden tener la certeza de que estás segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios”, puntualizó.

    “Y pueden tener la certeza de qué no se va a hacer mal uso de ellos, sino sencillamente ayuda a distintos temas y en particular, si son víctimas de algún delito, pues poder apoyar”, refirió.

     ¿Qué es la CURP biométrica?

    La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país.

    Será fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.

    Hasta ahora consta de:

    • nombre
    • sexo
    • fecha de nacimiento
    • nacionalidad
    • entidad de nacimiento
    • documento probatorio

    Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de:

    • huellas dactilares
    • escaneo del iris
    • fotografía
    • firma

    Además, el sexo podrá cambiarse por género.

    La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Funcionarios de Oaxaca reservan área VIP en concierto de Siddharta; los corrieron a botellazos

    Funcionarios de Oaxaca reservan área VIP en concierto de Siddharta; los corrieron a botellazos

    El concierto gratuito que ofreció Siddharta en Oaxaca registró un altercado previo a su inicio.

    Funcionarios reservaron un área VIP para familiares y amigos, lo que causó descontento entre quienes asistieron desde temprana hora para alcanzar un buen lugar.

    Tal fue la molestia que varias personas arrojaron botellas de plástico y diversos objetos contra quienes se encontraban en el área VIP.

    El ataque orilló a los beneficiados a retirarse.

    Siddharta ofreció un concierto gratuito la noche del 23 de julio en la Alameda de León de Oaxaca.

    El evento ocurrió como parte de las fiestas de julio, mes de la Guelaguetza.

    El Gobierno de Oaxaca detalló que 35 mil personas disfrutaron de “una velada inolvidable”, marcada por éxitos como Loco, Tarde, Paraíso Lunar, Extraños, entre otros.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.?

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.?

    La liberación de Marianne N. desató la polémica por haber ocurrido tan solo cinco meses después de atacar con un arma punzocortante a Valentina Gilabert.

    La víctima reveló que la libertad de su agresora obedeció a un acuerdo entre ambas partes.

    Entre mis abogados, los abogados de Marianne, mi familia y su familia llegamos a un acuerdo en el que se le iba otorgar una condena menor”, refirió en un video.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de VALENTINE GILABERT (@vale.gilabert)

     ¿Cuál fue el acuerdo entre Valentina Gilabert y Marianne N.?

    Marianne N. fue declarada culpable por lesiones calificadas que ponen en peligro la vida.

    El abogado de Valentina Gilabert había advertido que por ser menor de edad al momento del ataque, Marianne N. se haría acreedora a una pena de hasta cinco años en un centro de reinserción social para menores de edad.

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.? - marianne-gonzaga-1
    Marianne “G”. Foto de Instagram

    Dado que Marianne aceptó su responsabilidad penal, pudo acogerse a un procedimiento abreviado con el cual recibió una sentencia de 2 años, 8 meses y 2 días de internamiento en el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes.

    Pero gracias al acuerdo con su víctima, un juez concedió la libertad asistida a la ‘influencer’ tan solo 5 meses después de su detención.

     Condiciones de libertad de Marianne N.

    Aunque en libertad, Marianne N. estará sujeta a varias medidas judiciales:

    • Prohibición de acercarse o contactar a Valentina Gilabert
    • Supervisión periódica por parte de autoridades judiciales
    • Posible seguimiento psicológico o terapéutico.

    Se presume que la joven también fue sujeta al pago de una multa como reparación del daño, si bien se desconoce el monto de esta.

     Medidas de protección para Valentina

    Valentina Gilabert también fue sujeta a medidas de protección, a fin de cumplirse el hecho de que no existe conflicto alguno entre ambas partes:

    • Prohibición de acercamiento o contacto con Marianne N.
    • Seguimiento psicológico

     ¿Qué ocurrió entre Valentina Gilabert y Marianne N.?

    La tarde del 5 de febrero Marianne N., de 17 años de edad, viajó de Cancún a la Ciudad de México y acudió a un departamento en el que se encontraba Gilabert, de 18 años.

    Primeros informes apuntan que Marianne atacó a Valentina porque esta última había iniciado una relación sentimental con su exnovio.

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.? - valentina-gilabert-1
    Valentina Gilabert. Captura de pantalla / N+

    El ataque se realizó con cuchillos de cocina, con lo que Valentina resultó con tres heridas en el pecho, tres más en la espalda, otras dos en el cuello, cinco en la mano izquierda, una en la cabeza, una en la nariz y una en la pierna.

    La joven permaneció cinco días en estado de coma, siete en terapia intensiva y otros siete en terapia intermedia.

    Fue sometida a la reconstrucción de su mano, así como a drenajes en los pulmones y el corazón.

    Las heridas que sufrió en los pulmones le dejaron secuelas de por vida, dado que disminuyó su capacidad para respirar y ahora presenta dolor y se cansa al caminar.

     “La perdono”, dice Valentina a Marianne

    A cinco meses del ataque en su contra, Valentina Gilabert afirmó que ya perdonó a Marianne N.

    Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir -como le dije a ella-, que la perdono. Todo el mundo se merece una segunda oportunidad en la vida”, refirió en un video.

    La modelo descartó problema alguno entre ellas o sus familias, con lo que cada una vivirá su vida “una alejada de la otra”.

    A seguir con la vida, eventualmente esto iba a suceder”, concluyó.

    Con información de El Heraldo y López-Dóriga Digital

  • México insistirá en que EE.UU. proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

    México insistirá en que EE.UU. proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, argumentó que se insistirá que el Gobierno de Estados Unidos informe a nuestro país sobre la detención del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, en la víspera de que se cumpla un año de ocurrida.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que debe existir confianza mutua entre ambos países en temas como seguridad.

    • Seguimos insistiendo, obviamente depende del Gobierno de EE.UU. dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, sostuvo.

    “Nosotros estamos de acuerdo siempre en colaborar y coordinarnos, hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua, porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas, es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de coordinación y cooperación”, externó.

    Las detenciones de Ismael Mayo Zamada y Joaquín Guzmán López, ambos líderes del Cártel de Sinaloa, ocurrieron el 25 de julio de 2025 después de que aterrizaran en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.

    Zambada García ha argumentado que Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán, lo secuestró y lo llevó a la fuerza a la Unión Americana.

    El Gobierno de México, en ese entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador (2018-2025)exigió desde un primer momento al Gobierno de EE.UU. información sobre dichas detenciones, la cual no ha sido proporcionada.

    El Mayo Zambada, de 77 años de edad, está acusado en EE.UU. de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó al Chapo Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.

    En abril pasado, se dio a conocer en un documento que la Fiscalía de EE.UU. negocia con los abogados del narcotraficante un acuerdo de culpabilidad.

    El cofundador del Cártel de Sinaloa entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum confirma que no hay carpeta de investigación en contra de Adán Augusto López

    Sheinbaum confirma que no hay carpeta de investigación en contra de Adán Augusto López

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que no hay carpeta de investigación abierta en contra del senador morenista, Adán Augusto López, por el caso del exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como líder de una organización criminal.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que los señalamientos contra López Hernández solo son “información bruta” que debe ser verificada antes de una indagatoria.

    Hasta ahora no hay ninguna carpeta, en ninguna de las fiscalías ni en la Fiscalía General de la República contra del senador, lo que sí hay es en contra del que fue su exsecretario de Seguridad”, aseveró.

    “En este caso no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice información bruta, que quiere decir que no está seleccionada, para poder después, si es alguna evidencia suficiente, pues presentarla ante el Ministerio Público o la autoridad correspondiente”, puntualizó.

    El senador morenista Adán Augusto López dijo estar a disposición de las autoridades por el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien ya cuenta con una orden de aprehensión por sus vínculos criminales.

    “Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”, refirió en un breve mensaje en redes sociales el pasado 18 de julio.

    “Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, argumentó.

    Bermúdez Requena es señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El fin de semana, autoridades confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posibles ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ejército refuerza seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos

    Ejército refuerza seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos

    El Ejército envió mil 800 elementos a Sinaloa como parte de las acciones acordadas en el Gabinete de Seguridad Federal para reducir los índices delictivos y violencia.

    Un grupo de 300 elementos de las Fuerzas Especiales y paracaidistas fusileros, y mil 500 soldados llegaron a la Base de la Fuerza Aérea no. 10 en Culiacán.

    En el caso de las Fuerzas Especiales y los paracaidistas fusileros serán comisionados a colaborar con autoridades estatales, municipales y federales para inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas.

    Previo al arribo de mil 800 elementos del Ejército, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que Sinaloa cuenta con una fuerza de 14 mil elementos federales.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la estrategia de seguridad federal para Sinaloa ha derivado en:

    • la detención de mil 487 personas
    • el decomiso de 3 mil 3 armas de fuego
    • el desmantelamiento de 91 laboratorios de producción de metanfetamina
    • el aseguramiento de más de 53 mil 602 kilogramos de droga.

    El funcionario destacó que los operativos realizados son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, enfrentamiento que ha dejado más de mil 500 muertos en Sinaloa.

    En cuanto a las organizaciones criminales, Harfuch subrayó que “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoyes de varias camionetas en Culiacán, hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.

    No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, afirmó.

    Con información de El Universal y López-Dóriga Digital

  • ¿Cuáles son las ciudades con la mayor percepción de seguridad en México? Inegi revela resultados de encuesta

    ¿Cuáles son las ciudades con la mayor percepción de seguridad en México? Inegi revela resultados de encuesta

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al segundo trimestre de 2025, donde se muestra cómo es la percepción de seguridad en 91 áreas urbanas de México.

    “Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia”, indicó el organismo en un comunicado.

    En junio de 2025, se indicó que en dicha encuesta que el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024.

    En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y diez con incrementos.

    El Inegi apuntó que en junio de 2025, un 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

    ¿En qué ciudades la gente se siente más insegura?

    Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

    • Culiacán de Rosales (Sinaloa), con 90.8 por ciento.
    • Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 90.7 %.
    • Uruapan (Michoacán), con 89.5 por ciento.
    • Tapachula (Chiapas, con 88.1%.
    • Ciudad Obregón (Sonora), con 88.0 por ciento.

    Ciudades en donde la gente tiene una mayor percepción de seguridad

    En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

    • San Pedro Garza García (Nuevo León), con 11.0 por ciento.
    • Piedras Negras (Coahuila), con 16.9 %
    • Benito Juárez (Ciudad de México), con 22.0 por ciento.
    • Saltillo (Coahuila), con 23.5 %.
    • Puerto Vallarta (Jalisco), con 27.3 por ciento.

    Con información de López-Dóriga Digital