Categoría: Nacional

  • García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

    García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

    La Fiscalía de Tabasco inició en noviembre de 2024 las investigaciones en contra el exsecretario de Seguridad Pública de dicha entidad, Hernán Bermúdez Requena, señalado como un líder del grupo criminal conocido como La Barredora.

    Lo anterior fuie detallado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien indicó que Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y extorsión.

    “Desde 2024, a raíz de varias notas periodísticas e información local en Tabasco, había ya indicios de la participación de este sujeto. Es de manera oficial que  hasta noviembre de 2024 que la Fiscalía General de Tabasco inicia una carpeta de investigación, y en febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto”, argumentó.

    El titular de SSPC manifestó que los Gobiernos de Tabasco y federal se encuentran en la búsqueda y detención del exfuncionario público de la entidad.

    Bermúdez Requena es señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El pasado 12 de julio de 2025, autoridades de Tabasco confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posibles ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

    Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

    Protección Civil de la Ciudad de México pronosticó lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales para este martes 22 de julio de 2025 en la capital del país.

    En el boletín meteorológico dado a conocer en redes sociales de la dependencia, se apuntó que dichas precipitaciones se realizarán principalmente en el sur, donde en la previa se reportó una fuerte precipitación en zonas de Tlalpan y Coyoacán.

    Después del mediodía, se prevé un ambiente caluroso con cielo medio nublado y aumento de nublados por la tarde.

    “Hoy tendremos ambiente caluroso con cielo medio nublado y aumento de nublados por la tarde en la Ciudad de México. Se pronostican lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales”, destacó la autoridad capitalina.

    Se pronostica una temperatura máxima de 27 grados Celsius (°C) aproximadamente a las 15:00 h, mientras que la mínima oscilará entre los 15°C en las primeras horas del miércoles.

    Los vientos soplarán del Norte y Noreste de 10 a 20 kilómetros por ahora (km/h) con rachas de 45 km/h.

    Toma tus precauciones y mantente informado”, señaló Protección Civil de la Ciudad de México.

    Fuertes lluvias, granizo, encharcamientos y vialidades inundadas se registraron la tarde y noche del lunes 21 de julio en varias zonas de la Ciudad de México.

    Lo anterior obligó a que el Gobierno de la CDMX emitiera las Alertas Naranja y Amarilla para diversas alcaldías.

    Entre las principales afectaciones por las lluvias ocurrieron en Periférico Sur, donde se registró un encharcamiento a la altura de Olímpica. El bajo puente ubicado entre avenida Periférico y la carretera Picacho-Ajusco también subió el nivel del agua de forma importante.

    Según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) indicó que también se registraron encharcamientos en la alcaldía Tlalpan, particularmente en zonas aledañas al Periférico Sur, tales como en la colonia Pemex o la Zacatón.

    Otra de las alcaldías afectadas fue Coyoacán, particularmente en el cruce de la avenida Aztecas con Rey Papatzin, donde se registró otro fuerte encharcamiento.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy martes 22 de julio en México; en estos estados se esperan lluvias fuertes

    Clima hoy martes 22 de julio en México; en estos estados se esperan lluvias fuertes

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 22 de julio de 2025 que el monzón mexicano sobre el noroeste del país en interacción con una circulación ciclónica en altura sobre el sur del golfo de California, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Chihuahua, puntuales fuertes en Nayarit y Sinaloa, además de intervalos de chubascos en Sonora y lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur.

    Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica en el noreste de México y con ingreso de aire húmedo del golfo de México, producirán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; puntuales fuertes en Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Zacatecas; intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León; y lluvias aisladas en la Ciudad de México y zonas de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

    A su vez, otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo proveniente del mar Caribe sobre la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, así como lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

    Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del Pacífico Mexicano y la península de Yucatán.

    Pronóstico de lluvias para el 22 de julio de 2025:

    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos y Estado de México.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • De 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (sureste), Sinaloa (norte), Chihuahua (noroeste) y Nuevo León (oriente).
    • De 35 a 40 °C: Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), San Luis Potosí (centro y oriente), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (centro y sur).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

    Con la participación de dieciséis delegaciones que mostraron la música, el baile y el canto del estado mexicano de Oaxaca, comenzó la Guelaguetza 2025, una fiesta racial que se presenta en el auditorio del mismo nombre desde 1932 y que este 2025 también envió un mensaje de inclusión y no discriminación.

    Es costumbre que esta fiesta, en el sur del país, comience con el Jarabe del Valle de la región central de Oaxaca, donde las mujeres lucen las faldas del color de las flores.

    Siguió el Istmo de Tehuantepec con el sinigual traje de la ‘Tehuana’, conocido en todo el mundo por sus flores bordadas a mano en terciopelos oscuros para resaltar más el color.

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca - tradicion-e-inclusion-marcan-el-inicio-de-la-guelaguetza-2025-en-oaxaca-2-1024x576
    Danzantes participan en la apertura de las celebraciones de la Guelaguetza, este lunes en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

    Aparte de la Guelaguetza, que se entiende como la presentación de los bailes y danzas de las etnias oaxaqueñas, esta celebración tiene su significado perenne en las comunidades de la montaña, el valle, la costa y la sierra en buscar el bien común.

    También este 2025 la Guelaguetza es inclusiva, pues por primera vez bailó una mujer la Danza de los Diablos, una pieza que solo los hombres podían interpretar.

    Te puede interesar: Profeco evita hablar de morenistas que pidieron no sancionar a gasolineras y hoteles ‘fifís’

    Junto con sus compañeros bailó Bertha Toscano, avanzando en cada paso hacia el respeto y la visibilización del papel de la mujer en la comunidad afro de Collantes, de donde es originaria.

    Anteriormente eran puros hombres los que bailaban, hoy es el primer año que una mujer baila en la Danza de Los Diablos, desde que era una niña crecí viendo como los hombres bailaban, pero ahorita tenemos los mismos derechos de todos los chicos”, dijo la ingeniera agrónoma de 25 años de edad.

    También sonó por primera vez la Canción Mixteca, en lengua mixteca, pieza compuesta por el oaxaqueño José López Alavés que evoca al migrante oaxaqueño que migra en busca de una mejor condición de vida.

    “Qué lejos estoy del suelo donde he nacido”, corearon los asistentes ondeando sus sombreros de palma al sonar la canción oaxaqueña.

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca - tradicion-e-inclusion-marcan-el-inicio-de-la-guelaguetza-2025-en-oaxaca-1024x576
    Danzantes participan en la apertura de las celebraciones de la Guelaguetza, este lunes en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

    El músico es originario de la Mixteca, zona expulsora de migrantes en Oaxaca, y las participantes de esa región en el sur de México enviaron mensajes de fuerza a sus paisanos que padecen la intensificación de las políticas migratorias del presidente norteamericano Donald Trump.

    “Desafortunadamente, nuestros hermanos migrantes han tenido que irse a otros lados por la necesidad, les enviamos desde lo más profundo del corazón un abrazo porque estamos con ellos, se sabe que es complicada su situación”, dijo Alice Castro, de 23 años, originaria de Tlaxiaco, un municipio de la misma etnia con alta expulsión de mano de obra migrante.

    La Guelaguetza tiene un origen prehispánico que honra a la Diosa Centéotl, una divinidad mexica protectora y dadora de maíz, representada ese 2025 por Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien abrió la fiesta con un mensaje enfocado al respeto de los pueblos originarios que aún enfrentan discriminación.

    Con información de EFE

  • La lucha por el poder solo es en Morena

    La lucha por el poder solo es en Morena

    Poder por el que no se lucha, no es poder.
    Florestán.

    Morena es hoy una contradicción como son todos los partidos políticos que gobiernan y que los que desconocen la historia califican el que viven, como el peor momento político.

              Y siendo verdad lo primero no lo es lo segundo, es decir claro que los partidos gobernantes, sobre todo los surgidos de un movimiento, cruzan crisis pero es falso que este sea el peor momento de la historia de México.

              No voy a entrar en el tema histórico, porque quien no la conoce no la va a aprender en estas líneas, la historia es mucho más que una columna, pero sí voy a referirme a las contradicciones de todos los partidos en el poder, donde el eje es, justamente ese, el poder y la lucha por él.

              Y solo ocurre donde está el poder político y de gobierno que hoy está solo en Morena, como se ratificó con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República, en junio del año pasado, cuando obtuvo más de 36 millones de votos, lo que nadie en la transición democrática.

              Antes, esa lucha se daba en el PRI, que por más de setenta años tuvo el monopolio del poder político. Luego en el PAN, de 2000 a 2012, por lo mismo. En el PRI de Peña Nieto no lo hubo a los niveles del viejo partido duró menos de seis años y hoy está en Morena.

              Y como solo está en el partido que gobierna y alrededor no hay ningún otro centro, pues justamente donde se dará esa lucha por el poder que ya inició, en eso los políticos no pierden tiempo y es el gran lucha que tendrá que enfrentar Luisa María Alcalde, batalla que ya empezó con las elecciones intermedias de 2027.

              Y es donde se pondrá a prueba su liderazgo y el de la misma Claudia Sheinbaum entendiendo que los diputados, senadores, gobernadores y 840 alcaldes, los colocó López Obrador. Pero aunque hoy aún coreen que es un honor estar con Obrador, hoy el honor tiene que ser estar con Claudia Sheinbaum, aunque su apellido no tenga rima, pero su gestión no depende de compartir la cadencia final.

    RETALES

    1. AUSENCIA.- La más marcada en el Consejo Nacional de Morena fue la de Andy López Beltrán, el secretario de Organización, Cómo estaría que Noroña salió a decir que tiene derecho a sus vacaciones. Solo apuntaría que Andrés Manuel López Obrador nunca faltó a un evento partidista de esa magnitud, por irse de vacaciones;
    2. PRESENCIA.- El martes pasado, al buscar a Adán Augusto López Hernández para una entrevista, solo me dijo que seguramente estaría en el Consejo Nacional del domingo, estuvo y no pasó nada memorables. La ausencia de Andy ahí queda;
    3. VANDALISMO.- Los pocos pero violentos que asisten a las marchas contra la gentrificación, vandalizaron el MUAC, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM y con toda impunidad. Clara Brugada dijo que no intervino para respetar la autonomía universitaria. ¿Y cuando salieron los forajidos, por qué no los detuvieron?

    Nos vemos mañana pero en privado.

  • Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG

    Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG

    La ciudadana Karla Estrella Murrieta quedó fichada y aparece en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por el caso conocido en redes sociales como “Dato Protegido“.

    Se trata de parte de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó en un empate la inscripción de la ciudadana en el mencionado registro por un año y seis meses.

    Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG - karla-estrella-1024x486
    Captura de pantalla

    Así, el Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia e hizo públicos los datos de Karla Estrella, cuyo nombre aparece junto a otras 526 personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género.

    Diputada pidió al TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella

    Diana Karina Barreras, diputada del Partido del Trabajo, pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconsiderar la sanción contra la ciudadana Karla Estrella.

    Por medio de un posicionamiento en redes sociales, la diputada federal dejó en claro que con una disculpa era suficiente, ya que lo que importaba era el reconocimiento de la vulneración que sintió con la crítica que le hizo la ciudadana en su cuenta de x.

    “Desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública; lo que realmente me importaba era el reconocimiento de la vulneración que sentí. Lo que se dijo sobre mí jamás se habría dicho de un hombre”.

    Barreras pidió al Tribunal Electoral que considere la sanción que le aplicó a Karla Estrella, y recalcó que con este posicionamiento cierra este capítulo.

    A pesar de la solicitud de Barreras en redes sociales, en su denuncia ante el TEPJF solicitó que se ordenara a Karla Estrella y que pagara inserciones en dos medios de circulación nacional para que le ofreciera dicha disculpa, no obstante dicha condición no se le concedió.

    La sentencia del TEPJF

    El Tribunal Electoral ordenó a Karla Estrella, quien se identifica en X como @KarlaMaEstrella, ofrecer disculpas en sus redes sociales a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, como parte de una sanción por violencia política de género tras criticarla en redes sociales.

    En la sentencia se detalla que la ciudadana debe publicar diario, y durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”, en referencia a la legisladora de la Cuarta Transformación.

    La diputada federal pidió explícitamente no ser nombrada, razón por la cual debe usarse en la disculpa la leyenda “Dato Protegido”.

    Este es el mensaje que Karla Estrella ha colocado en sus redes sociales durante esta semana:

    “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”

    Dicha sentencia ha sido muy criticada por opositores, quienes argumentan censura y un abuso de poder por parte de la legisladora del Partido del Trabajo.

    Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró como un exceso la sanción contra la ciudadana.

    “Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional del 17 de julio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial

    Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial

    La organización Somos México, también conocida como Marea Rosa, presentó este lunes un ‘amicus curiae’ ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de impulsar la nulidad de la primera elección judicial en el país, realizada el pasado 2 de junio.

    El documento, entregado este lunes ante el Tribunal electoral, no constituye un recurso formal de impugnación, sino un instrumento jurídico que aporta evidencia y argumentos ciudadanos.

    Rodrigo Morales, exconsejero electoral y coordinador de las denominadas ‘Brigadas Antimapache’, explicó que se trata de una herramienta que “presenta alegatos, evidencias y puntos de vista para que el Tribunalvalore si se debe anular la elección”.

    Entre los elementos aportados, la organización señaló irregularidades documentadas en todo el país como la distribución masiva de papeletas con nombres y números de candidatos afines al goberno de Morena, conocidos como ‘acordeones’, el traslado anómalo de paquetes electorales, la ausencia de representantes en casillas y casos de relleno de urnas en centros de acopio.

    Rosario Guerra, integrante del colectivo, afirmó que “la elección judicial no fue libre, democrática ni válida”.

    Leer también: Se regista incidente aéreo en el AICM: dos aviones coinciden en la misma pista

    En su opinión, desde el diseño del proceso hubo fallas estructurales que impidieron condiciones básicas de equidad y legalidad, generando lo que calificó como una “elección de Estado”.

    El amicus también señala como problemática la impresión de boletas con candidaturas retiradas, la exclusión de votantes en prisión preventiva, con discapacidad o residentes en el extranjero, así como la renuncia del Comité Técnico de Evaluación, lo que habría derivado en un proceso desordenado.

    Mariana Vega, también coordinadora de la brigada, sostuvo que “no hubo un solo estado donde no se repartieran acordeones” y que en todos los casos “quienes aparecían ahí (en las papeletas), ganaron”.

    Además, criticaron que el INE no fiscalizó el origen de los recursos utilizados para esa propaganda.

    El recurso también califica la reforma judicial como “viciada de origen”, al considerar que fue promovida por una mayoría legislativa alcanzada mediante transfuguismo, sin procesos de consulta ni participación pública.

    Además,Somos Méxicosolicitó que, al resolver, el Tribunal Electoral emita un pronunciamiento claro sobre la vigencia del Estado de derecho.

    Con información de EFE.

  • Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

    Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

    La firma Mercado Libre lanzó este lunes la iniciativa ‘Clic’ diseñada para capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México, con identidad local.

    Esto para que aprovechen las oportunidades del comercio electrónico y digitalicen sus negocios, conectando así a vendedores y compradores de todo el país, al tiempo que se impulsa la inclusión digital y contribuye al crecimiento económico.

    En un comunicado, Mercado Libre sostuvo que este programa “busca brindar un acompañamiento, con capacitaciones, mentorías, herramientas de digitalización y casos reales para aprender de otras empresas locales que ya están transformado su negocio a través del comercio electrónico”.

    Además, apuntó, es un programa que está diseñado para ayudar a avanzar a cada emprendimiento con base en su contexto real y el potencial con el que cuentan.

    “En Mercado Libre creemos en el poder transformador del comercio electrónico (…) y a través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital”, señaló en la nota Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México.

    Asimismo, explicaron que al cierre de la convocatoria, los proyectos seleccionados recibirán un diagnóstico gratuito y personalizado que evaluará la preparación de su negocio para vender en línea, además de recomendaciones para fortalecer su estrategia comercial.

    Posteriormente, accederán a un proceso de capacitación práctica con acompañamiento técnico, facilitado en alianza con Fundación Fibo, que incluirá contenidos sobre digitalización, comercio electrónico y logística en el ecosistema de Mercado Libre.

    También ‘Clic’ otorgará reconocimientos a los emprendimientos más destacados y brindará a estos proyectos el acceso a beneficios del ecosistema ‘Meli’, con el objetivo de potenciar sus ventas dentro de la plataforma.

    Entre los requisitos están ser una Mipyme, cooperativa, empresa de economía social o emprendimiento con producción 100 % mexicana; contar con una propuesta de alimentos, bebidas o productos con identidad local, y tener disposición para aprender y adaptarse al entorno digital.

    Leer también: Se regista incidente aéreo en el AICM: dos aviones estuvieron a punto de chocar

    La convocatoria va del 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y el inicio del programa se dará el 1 de septiembre 2025, mientras que el cierre será el 5 de diciembre de 2025.

    La firma indicó que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones que Mercado Libre impulsa como parte del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales” firmado en mayo pasado junto con el Gobierno de México y otras empresas del sector comercio.

    En México nueve de cada diez empresas son Mipymes y este programa se publica a la par de otros esfuerzos conjuntos entre el Gobierno mexicano y la Asociación de Bancos de México (ABM)para impulsar a estas empresas con crédito, en el marco del denominado Plan México que busca reposicionar la plataforma nacional y ubicar al país entre las primeras 10 economías del mundo.

    El acuerdo busca fortalecer el mercado interno, impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaboradosen elpaís, para contribuir así a una estrategia de integración productiva que conecta a pequeñas y medianas empresas mexicanas con una mayor demanda nacional.

    Con información de EFE.

  • SRE brinda apoyo a dos hermanos detenidos en centro migratorio de Florida, en EE.UU.

    SRE brinda apoyo a dos hermanos detenidos en centro migratorio de Florida, en EE.UU.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que dos hermanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio de Everglades, Florida, en Estados Unidos, y que ya reciben asistencia consular.

    Leer también: Sheinbaum se reunirá con el presidente Arévalo en la frontera con Guatemala

    De acuerdo con información de la dependencia, los funcionarios consulares “están en comunicación con las autoridades correspondientes y han establecido contacto directo con los familiares de los detenidos”.

    Además, precisó en el comunicado que les mantienen informados sobre los avances en el caso, así como sobre futuras visitas a realizarse.

    Asimismo, la Cancillería detalló que una representante del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) brinda acompañamiento legal a ambos jóvenes.

    “Una abogada del PALE está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares”, añadió la dependencia.

    “Sobre el caso de dos connacionales, hermanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, en Florida, la SRE comunica que los consulados de México en Orlando y Miami están al tanto sobre sus casos y están brindando la asistencia y protección consular”, señaló la SRE en su publicación en redes sociales.

    El caso tomó notoriedad tras conocerse que uno de los detenidos, identificado como Carlos Martín González, de 26 años, fue arrestado tras una infracción de tránsito, pese a contar con visa de turista vigente.

    El centro Everglades, apodado ‘Alcatraz de los Caimanes’, ha sido objeto de críticas desde que lo inauguró el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 1 de julio.

    Con información de EFE.

  • Día Mundial del Perro: campañas de esterilización gratuita en CDMX y Edomex

    Día Mundial del Perro: campañas de esterilización gratuita en CDMX y Edomex

    Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, a fin de resaltar los cuidados que requiere “el mejor amigo del hombre” y en general las mascotas.

    También tiene como objetivo concientizar sobre el maltrato y abandono, así como la importancia de la esterilización.

    En México el Día Mundial del Perro puede celebrarse el tercer domingo de julio.

     Día Mundial del Perro: la importancia de la esterilización

    Esterilizar a un perro o un gato no es solo una decisión veterinaria. Es un acto de cuidado que transforma la vida del animal, mejora la calidad de vida de sus dueños y tiene un impacto directo en el bienestar de toda la comunidad.

    Para los animales, la esterilización es sinónimo de salud y tranquilidad. Reduce el riesgo de enfermedades como cáncer de mama, infecciones uterinas o problemas prostáticos; evita embarazos no deseados que pueden poner en peligro su vida, y disminuye conductas que muchas veces generan conflictos, como las fugas, el marcaje o la agresividad. Un animal esterilizado vive más tiempo y con mayor estabilidad física y emocional.

    Para los tutores representa un alivio en múltiples sentidos. No hay que lidiar con camadas inesperadas ni buscar hogares para cachorros que difícilmente tendrán un futuro garantizado. Disminuyen los gastos veterinarios a largo plazo y se refuerza el vínculo con un animal más tranquilo, más sano y más integrado a la vida familiar. Es también una forma de ejercer la tenencia responsable con amor, prevención y conciencia.

    Y para la sociedad en su conjunto, la esterilización es una de las herramientas más efectivas para evitar el abandono, prevenir el maltrato animal y reducir la sobrepoblación en las calles. Menos animales en situación de calle significa menos enfermedadeszoonóticas, menos accidentes, menos sufrimiento. También significa menos carga para refugios, servicios públicos y protectoras que hoy trabajan con recursos limitados para atender una crisis silenciosa.

    En un país como México, donde se estima que casi 30 millones de perros y gatos viven en situación de calle y que cada año son abandonados más de 500 mil animales, esterilizar ya no es solo una opción, es una urgencia social. Es la herramienta más efectiva para frenar la sobrepoblación, el maltrato y el abandono; para cuidar la salud de los animales y también la de las personas.

     Esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en CDMX y Edomex

    El programa Esterilizamos de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P., uno de los más antiguos y con mayor alcance en México, continúa en julio y agosto con su agenda de campañas gratuitas y de bajo costo de esterilización de perros y gatos, realizadas en colaboración con gobiernos locales, jurisdicciones sanitarias, organizaciones civiles y líderes comunitarios.

    Durante los meses de julio y agosto, se realizarán jornadas masivas y comunitarias en diversas alcaldías de la Ciudad de México:

    • Iztapalapa
    • Milpa Alta
    • Gustavo A. Madero
    • Cuajimalpa.

    En el Estado de México, las campañas estarán presentes en los municipios de:

    • Atlautla
    • Los Reyes La Paz
    • Valle de Chalco
    • Tenango del Aire
    • Mexicaltzingo
    • Texcoco
    • Chalco
    • Amecameca
    • Almoloya
    • San Martín de las Pirámides.

    Además, el programa se extiende a otros estados como Michoacán (Zamora), Morelos (Cuautla) y Querétaro (San Juan del Río).

    Las fechas, ubicaciones exactas y formas de registro para cada sede se actualizan semanalmente en la página oficial de Facebook del programa: facebook.com/FAHEsterilizamos.

    Se recomienda revisar esta información antes de acudir, ya que cada campaña tiene su propia mecánica de atención y requisitos específicos.

     Requisitos para esterilizar a perros y gatos

    Los animales deben tener al menos cuatro meses de edad, encontrarse en buen estado de salud y cumplir con un ayuno previo de ocho horas (sin comida ni agua). Es recomendable que estén vacunados. Las hembras lactando tienen prioridad, siempre que los cachorros ya no dependan de la leche materna Se debe llevar a los animales en transportadora o con correa y bozal, según sea el caso.

    Además de las campañas móviles, el programa ofrece esterilización con cuota de recuperación en sus clínicas fijas en la Ciudad de México. Las personas interesadas deben comunicarse para responder algunas preguntas básicas sobre el animal (especie, edad, peso, vacunas) y así definir la cuota y agendar una cita.

    Para más información, atención a medios o colaboración interinstitucional, puede comunicarse a las oficinas de la Fundación al 55 5512 0013 ext. 119 y 120 o consultar las publicaciones semanales en Facebook.

    Con información de EFE