Categoría: Nacional

  • José Merino rechaza espionaje con nueva Ley de Telecomunicaciones

    José Merino rechaza espionaje con nueva Ley de Telecomunicaciones

    José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital federal, rechazó que con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se realicen labores de espionaje a los ciudadanos, como argumenta la oposición.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Peña Merino explicó a detalló los aspectos de esta nueva legislación.

    “Es una ley que tiene un sentido más social y mucho más claro en términos de fortalecer la cobertura, pero que no afecta el modelo de negocios de operadores privados. En eso estamos muy contentos”, argumentó.

    Geolocalización en tiempo real e intervención de un teléfono, solo por órden de un juez

    El titular de la Agencia de Transformación Digital federal explicó que solo con una orden judicial se puede pedir la intervención de un teléfono o pedir la geolocalización en tiempo real del celular de un usuario.

    “Ayer tuve la oportunidad de ir a la mañanera con la presidenta para aclarara ambos temas, pero sí me quedé sorprendido luego del debate en el Pleno de San Lázaro”, expresó.

    “En el caso de lo que dicen que es espionaje, hay un artículo que es el 183 de la nueva ley de Telecomunicaciones (…) en donde establece que los operadores deben colaborador con las autoridades de seguridad, pero refiere que sea en los términos de otras leyes”, declaró.

    “La otra ley importante es el Código Nacional de procedimientos penales dice que cuando el Ministerio Público considere necesaria la localización geográfica en término real, se podrá solicitar al juez de control de fuero correspondiente la aprobación”. recalcó.

    No le movimos ni una coma (a la ley). Imagínate que una Ley de Telecomunicaciones pidiera a operadores que permitieran ubicar un celular sin una autorización de un juez, no se puede ni imaginar. Tiene que seguir un procedimiento de la relación entre autoridades de investigación, de inteligencia y de justicia”, enfatizó.

    No habrá números de teléfono que no estén vinculados a una persona

    Pepe Merino dejó en claro que no habrá chips de teléfonos celulares que no estén asociados a una persona.

    Además, funcionario indicó que que los datos los tendrán las compañías de teléfono celular, no el Gobierno federal como lo han argumentado algunos críticos en los últimos días.

    “Sobre todo no hay un registro y mucho menos en manos del Gobierno, de esta información, es decir de los usuarios de celulares. Esto es algo que harán los operadores”, externó.

    Se restituyen derechos de audiencia en Ley de Telecomunicaciones

    El funcionario federal indicó que con esta Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se restituyen los derechos de las audiencias, y explicó la forma en que funcionará este mecanismo.

    “¿Cómo funciona? Son las audiencias quienes presentan una queja ante los medios ,y los medios tendrán un defensor de audiencias que evaluará la queja y la comunicará hacia el medio que corresponda”, explicó.

    “En su caso, el nuevo de regulador de Telecomunicaciones podrá hacer un apercibimiento al medio, que es una llamad de atención ¿Qué tipo de contenidos se tutelan? No discriminatorios, con igualdad de género, programación infantil, que se distinga entre publicidad y contenido, cosas muy básicas”, argumentó.

    No hay una acto desde la autoridad que censure. Le llaman censura, pero es darle voz a las audiencias para que puedan presentar quejas y manifestar inconformidad que los medios procesarán e investigarán, como lo defina el defensor de audiencias”, recalcó.

    Peña Merino recalcó que lo que interesa en esta legislación es que se cumplan los derechos de las audiencias, “a nadie le interesa bajar el contenido de nadie”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo tras inspección de un autobús en Sonora

    Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo tras inspección de un autobús en Sonora

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó del aseguramiento en Sonora de 200 mil pastillas de fentanilo y la detención de dos personas, tras llevar a cabo la inspección de un autobús de pasajeros.

    Por medio de un comunicado este miércoles 2 de julio, la FGR indicó que derivado de una denuncia anónima elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) se trasladaron a inmediaciones del kilómetro 120 de la Carretera Internacional, tramo Caborca–Sonoyta, donde detuvieron la marcha de un autobús y llevaron a cabo una inspección,

    En dicha operación fueron detenidos dos sujetos que fueron identificados como Carlos “G” y Ricardo “H”.

    Además, los agentes federales decomisaron un total de 20 bolsas que contenían alrededor de 200 mil pastillas de fentanilo que arrojaron un peso aproximado de 19 kilos 800 gramos.

    En la acción también fueron asegurados el autobús de pasajeros y otros objetos relacionados con este hecho.

    Los sujetos detenidos fueron señalados por la autoridad federal por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud, en la modalidad de transporte de fentanilo.

    “Los imputados, el narcótico y los objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza los trámites legales correspondientes para proceder conforme a derecho”, se apuntó en el boletín de prensa de la FGR.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum pide reciprocidad a EE.UU. para frenar tráfico de armas hacia México

    Sheinbaum pide reciprocidad a EE.UU. para frenar tráfico de armas hacia México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reciprocidad para frenar el tráfico de armas desde ese país, al denunciar que muchas armas utilizadas en el crimen organizado proceden del vecino del norte.

    Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después de eso en efecto ha disminuido. Y nosotros lo exigimos siempre. Es de los dos lados, no puede ser solamente de un lado”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sheinbaum Pardo aseveró que muchas de las armas que utilizan los grupos delictivos en México provienen de Estados Unidos e incluso ha sido un tema que ha tocado con Trump en alguna de las conversaciones telefónicas que han tenido.

    “En una de las llamadas que tuve con el presidente Trump, le decía, ‘¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada, pase de manera ilegal de su país a mi país? ¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?’”, dijo.

    La mandataria mexicana recordó que su Gobierno ha disminuido el paso de drogas, especialmente las sintéticas y el fentanilo hacia EE.UU. por lo que de igual manera “lo que pedimos es que haya una reducción de las armas de Estados Unidos a México”.

    También hizo énfasis en el fallido operativo “Rápido y Furioso“, implementado durante los gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Felipe Calderón (2006-2012), como un ejemplo del daño que genera la falta de control.

    “Supuestamente iban a poner un chip para saber a dónde llegaban las armas. Nomás entraron, les quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos. No hubo nadie sancionado”, señaló.

    Descartó, además, que su Administración esté pensando en imponer aranceles a las armas que entran legalmente a México “no creo que esa sea una política que disminuya la entrada de armas”.

    En junio pasado, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó una demanda interpuesta por el Gobierno mexicano contra los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio mexicano.

    A pesar del fallo, el responsable interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) de Estados Unidos, Daniel Driscoll, aseguró que la agencia que representa seguirá trabajando con los socios “para detener el flujo de armas peligrosas hacia los carteles mexicanos”.

    Con información de EFE

  • Lluvias de la tormenta ‘Barry’ dejan muertos en Tamaulipas, SLP y Veracruz

    Lluvias de la tormenta ‘Barry’ dejan muertos en Tamaulipas, SLP y Veracruz

    Las lluvias ocasionadas por la tormenta tropicalBarry‘ dejaron al menos cuatro muertos en tres estados.

     ‘Barry’ deja dos muertos en Veracruz

    La tarde noche del 29 de junio, el ciclón tocó tierra en Tampico Alto, al norte de Veracruz, lo que provocó lluvias intensas.

    La madrugada del 30 de junio, una pareja de jóvenes que circulaba por el Malecón perdió el camino e ingresó al mar.

    Testigos solicitaron auxilio pero autoridades solo pudieron recuperar los cuerpos de un hombre y una mujer.

     Un muerto en Tamaulipas

    En Matamoros, Tamaulipas, un hombre y su hija fueron arrastrados por una corriente.

    La menor de edad fue rescatada con vida en tanto que su padre murió ahogado. Su cuerpo fue recuperado en un canal colapsado por el agua.

    La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que las lluvias de ‘Barry’, ya como depresión tropical, provocaron deslaves, crecida de ríos y arroyos.

    Un total de 28 comunidades rurales quedaron incomunicadas en tanto que varios tramos carreteros fueron cerrados por inundaciones.

     Dos muertos por ‘Barry’ en SLP

    En San Luis Potosí, el ciclón ‘Barry’ derivó en la muerte de dos personas, quienes fueron arrastradas por la corriente del río Santa María del Río.

    La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que las víctimas circulaban a bordo de una motocicleta cuento fueron arrastradas por la fuerza del agua.

    El cuerpo de una de las víctimas ya fue recuperado, en tanto que se trabaja en la localización y recuperación de la segunda víctima.

    Autoridades contabilizaron además 400 casas inundadas en Tamazunchale por el desbordamiento de un arroyo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Dan 6 años de cárcel a dos implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Dan 6 años de cárcel a dos implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Un juez de Control sentenció a dos de los implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

    Aniceto Escárcega Saldaña y Sergio David Berlanga González fueron condenados por el delito de asociación delictuosa.

    El juez Edmundo Perusquia sentenció a ambos a 6 años y 8 meses de cárcel, así como al pago de una multa de 40 mil 123 pesos.

     Atentado contra Ciro Gómez Leyva

    La noche del 15 de diciembre de 2022, el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado en la Ciudad de México.

    Fue interceptado por sujetos armados en las inmediaciones de su casa en la alcaldía Álvaro Obregón, quienes dispararon en su contra.

    El blindaje de la camioneta que conducía el periodista lo salvó de morir o resultar herido.

    Creo que escuché dos disparos, quizá fueron más. Volteo y veo a una persona disparándome desde una motocicleta”, detalló al siguiente día del atentado en su noticiero de radio matutino.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina detuvo a 19 personas implicadas en el atentado, entre ellas los presuntos autores materiales.

    Declaraciones de quienes dispararon contra el periodista apuntaron a que el vínculo entre ellos y el autor intelectual de la agresión fue un hombre apodado ‘el Patrón‘.

    Fue este individuo quien les facilitó armas de fuego, dinero y una casa de seguridad.

    El coordinador del atentado fue identificado como Pool Pedro Gómez, alias ‘el Pool’, sentenciado a 12 años de cárcel tras un juicio abreviado por los delitos de asociación delictuosa y tentativa de homicidio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Detienen en Querétaro a ‘Franco 6’ y Marcelino, vinculados con el Cártel del Golfo

    Detienen en Querétaro a ‘Franco 6’ y Marcelino, vinculados con el Cártel del Golfo

    Autoridades federales detuvieron en Querétaro a dos integrantes de una célula delictiva vinculados al Cártel del Golfo.

    Los detenidos son Felipe Jesús N., alias ‘Franco 6’, y Marcelino N., dio a conocer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    El aseguramiento de ambos individuos ocurrió como parte de dos cateos efectuados por autoridades federales en coordinación con autoridades de los estados de Querétaro y Guanajuato.

    Primeros informes señalan que ‘Franco 6‘ y Marcelino cuentan con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.

    Investigaciones apuntan a que Felipe Jesús asumió el liderazgo del grupo criminal vinculado al Cártel del Golfo tras la captura de José Francisco N., alias ‘Alfa 1‘.

    Ambos detenidos operaban en Guanajuato y Querétaro. Se les relaciona con la distribución de droga, homicidios y reclutamiento.

    Además de los sujetos detenidos, los cateos en Querétaro derivaron en el aseguramiento de vehículos, droga y aparatos electrónicos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Se registra enfrentamiento armado en Cherán, Michoacán; suspenden clases y actividades

    Se registra enfrentamiento armado en Cherán, Michoacán; suspenden clases y actividades

    La mañana de este 2 de julio se registró un enfrentamiento armado en Cherán, Michoacán, que provocó la suspensión de clases y actividades oficiales.

    ⚠️#Balacera👇

    Publicado por Cherán K’eri Oficial en Miércoles, 2 de julio de 2025

    Pasadas las 10:00 h, el Concejo de Gobierno Comunal de Cherán K’eri reportó el ingreso a la comunidad de sujetos armados, provenientes del rancho del pino.

    Informó la activación de barricadas y exhortó a quienes estuvieran en condiciones de hacerlo a “bloquear las entradas” a la comunidad.

    Más tarde, minutos antes del mediodía, se registró la llegada del Ejército.

    Llegada del ejercicio 👇⚠️👮

    Publicado por Cherán K’eri Oficial en Miércoles, 2 de julio de 2025

    De manera extraoficial se señalaron dos personas muertas y el atropellamiento de un hombre en la zona del Calvario.

    Tras el enfrentamiento armado en Cherán, se anunció la suspensión de clases y actividades oficiales hasta nuevo aviso.

    La medida tiene como objetivo resguardar la integridad y el bienestar de la población.

    Con información de López-Dóriga Digital y El Sol de Zamora

  • “Flossie” se degrada a huracán categoría 2, ¿seguirá afectando a México?

    “Flossie” se degrada a huracán categoría 2, ¿seguirá afectando a México?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “Flossie“, ubicado en el Pacífico mexicano, se degradó este miércoles 2 de julio en punto de las 9:15 h a huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

    Por medio de un comunicado, el SMN indicó que “Flossie” se localizó a 380 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    El ciclón tiene vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

    Durante las próximas horas, “Flossie” ocasionará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 70 milímetros [mm]) en Sinaloa (sur) y Nayarit, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur (sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Colima, así como vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), Nayarit, Jalisco y Colima.

    En las próximas horas, seguirá debilitándose gradualmente debido a que se desplazará sobre aguas menos cálidas, mientas se aleja de las costas del occidente de México; por lo anterior, se descontinuaron las zonas de prevención por efectos de tormenta tropical.

    Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Política migratoria de Trump eleva el tráfico de personas en México

    Política migratoria de Trump eleva el tráfico de personas en México

    La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, denunciaron activistas y migrantes.

    Así lo indicó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre 10 mil y 15 mil dólares por viaje.

    “Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, informó.

    De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación que refleja que la migración irregular no se ha detenido pese a las políticas de Washington.

     Migración irregular, negocio lucrativo

    En la mayor ciudad fronteriza del sur de México se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de 5 mil dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes.

    “Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de 5 mil dólares cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o ‘coyotes’, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares”, agregó Moret.

    Esta migrante, de profesión psicóloga, contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.

    Por su parte, el ecuatoriano Fredy Lozano narró que llegó a Tapachula, la mayor ciudad fronteriza en el sureño estado de Chiapas, hace un año y durante su travesía las diversas autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.

    “El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más”, indicó Lozano, al señalar que se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.

    La Administración de Trump ha eliminado una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

    Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.

    Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

    Con información de EFE

  • Marina auxilia a población de Tamaulipas y Veracruz tras paso de tormenta “Barry”

    Marina auxilia a población de Tamaulipas y Veracruz tras paso de tormenta “Barry”

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que, en el marco de la implementación del Plan Marina Fase de Auxilio por el paso de la tormenta “Barry”, personal naval continúa auxiliando a la población civil afectada por las lluvias en los municipios del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, por el aumento del nivel en diversos ríos. 

    Por medio de un comunicado este miércoles 2 de julio de 2025, la Semar apuntó que se realizaron acciones de prevención ante el posible aumento del nivel de los ríos Panuco y Tamesí en el sur de Tamaulipas;  además se implementaron acciones de apoyo por el incremento del nivel del río Soto la Marina, también en Tamaulipas. 

    Se indicó que la Primera Zona Naval con sede en Ciudad Madero y jurisdicción del Sector Naval de la Pesca y Matamoros, desplegaron en las localidades más vulnerables personal de la Brigada de Respuesta a Emergencia (BRE) para auxiliar a la población, quienes proporcionaron apoyo con la remoción de lodo y basura liberando 32 vialidades,.

    También se brindaron 46 atenciones médicas, auxiliaron a 117 personas, así como traslado y seguridad de personas a los albergues habilitados

    De igual forma, desde el paso del huracán “Erick” a la fecha, se han entregado un aproximado de 535 despensas en dichas zonas del país.  

    Con el fin de brindar apoyo a la población, se encuentran empleados 61 vehículos, 18 embarcaciones, seis aeronaves, seis equipos especializados y más de 200 elementos navales, para llevar a cabo acciones de evacuación y salvaguarda de la vida humana.

    La Primera Zona Naval mantiene activo su centro de acopio, el cual está abierto al público en general de lunes a domingo de las 08:00 a las 20:00 h con la siguiente dirección: avenida Álvaro Obregón Sin Número, colonia Emilio Carranza, C.P. 89540, en Ciudad Madero, Tamaulipas.

    En caso de emergencia, la Semar dio los siguientes medios de contacto:

    • Primera Región Naval (Veracruz, Ver.):Teléfonos: 229-276-2244; correo electrónico: [email protected]
    • Primera Zona Naval (Ciudad Madero, Tamaulipas): Teléfono: 833-215-7808; correo electrónico: [email protected]
    • Sector Naval de La Pesca (La Pesca, Tamaulipas): Teléfono: 314-112-2967; correo electrónico: [email protected]
    •  Sector Naval de Tuxpan (Tuxpan, Veracruz): Teléfono: 783-837-0709; correo electrónico: [email protected] 

    Con información de López-Dóriga Digital