Categoría: Nacional

  • Un día como hoy: 1 de julio

    Un día como hoy: 1 de julio

    Buen Día y mejor Inicio de Mes
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es MARTES 1 de Julio
    Saludos desde el Sur de Monterrey

    #TíoToño

    Santoral: Aarón

    Día del Ingeniero

    1646 En Leipzig, Alemania, nace Gottfried Leibniz, filósofo y matemático alemán, que descubrirá el cálculo infinitesimal y el sistema binario, base de la computación actual.
    1804 Nació George Sand, seudónimo de la escritora francesa Aurora Dupin. Pasó a la historia no sólo como escritora, sino por haber sido una de las primeras mujeres modernas en rebelarse contra los prejuicios sociales. Fue compañera sentimental de Chopin.
    1859 El científico británico Charles Darwin da a conocer su teoría de la evolución de la vida orgánica en la Tierra, la que explica en su libro “El origen de las especies” por medio de la selección natural.
    1892 Nace el escritor estadounidense James Caín, cuya obra “El cartero siempre llama dos veces”, aborda la temática del crimen, el sexo y la violencia.
    1896 Muere la escritora abolicionista, Harriet Beecher Stowe, autora de la “Cabaña del Tío Sam”.
    1897 Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del Presidente Porfirio Díaz del 23 de abril de 1897.
    1903 Nace Amy Johnson, pilota británica, pionera de la aviación.
    1908 Nace el actor mexicano Raúl de Anda, “El Charro Negro”. Actúa en las películas “Santa”, “El prisionero 13”, “Vámonos con Pancho Villa”, “Almas rebeldes”, “Los de abajo”, “El charro negro” y “Tres hombres malos”, entre otras.
    1909 Nace Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1963 y el Premio Cervantes en 1980.
    1916 Nace Olivia de Havilland, actriz estadounidense, última sobreviviente de la película “Lo que el viento se llevó”.
    1929 Nace el personaje “Popeye”, famoso por comer espinacas.
    1934 Nace el director de cine, productor y actor estadounidense Sydney Pollack.
    1944 En Bretoon Woods (Washington DC, EE.UU.) se crea el Fondo Monetario Internacional para resolver los problemas financieros que surgirán durante la posguerra.
    1944 Nace el columnista y periodista mexicano Germán Dehesa. Autor de 25 libros, numerosos artículos y de diversos guiones para televisión. Destaca también como conductor.
    1961 Nace en Sandringham (Reino Unido), la princesa Diana de Gales, consorte (1981-96) del Príncipe Carlos de Inglaterra y madre de los príncipes William y Harry.
    1968 Inicia conflicto estudiantil de 1968 en México, Concluirá violentamente el 2 de octubre en la plaza de las tres culturas.
    1968 Aunque no entrará en vigor hasta 1970, se firma por triplicado en Londres, Moscú y Washington, el Tratado de No Proliferación Nuclear que restringe la posesión de armas nucleares.
    1997 El Reino Unido traspasa la soberanía sobre Hong Kong a China.
    2000 Ana Guevara rompe la barrera de los 50 segundos al marcar 49.70 segundos, corre ocho metros por segundo. Es su primera marca mundial.
    2004 Muere en Los Ángeles (EE.UU.) Marlon Brando, actor de la película “El Padrino”. Dos Oscar: 1954 y 1972.
    2005 Muere la historiadora y traductora mexicana Elsa Cecilia Frost, especializada en el estudio de la evangelización en América y el pensamiento religioso. Es la quinta mujer en ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua.
    2015 Muere Nicholas Winton, filántropo británico de origen judío, que salvó a 669 niños judíos de la muerte a manos de la Alemania nazi justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, dentro del episodio llamado como Kindertransport.

    Toño Chávez

  • Merino afirma que el Gobierno “no espía ni censura” con Ley de Telecomunicaciones

    Merino afirma que el Gobierno “no espía ni censura” con Ley de Telecomunicaciones

     José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital federal, dejó en claro que el Gobierno federal no espía a ciudadanos con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Peña Merino detalló que las modificaciones que se realizaron a dicha ley, prácticamente es la misma redacción de la regulación de 2014.

    “El Gobierno ni espía ni censura con la nueva ley de telecomunicaciones, y ahorita lo explico”, argumentó.

    El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y está ahora en la Cámara de Diputados, es exactamente igual de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, es exactamente igual a la ley vigente, es decir a la ley que estaba vigente que está todavía vigente, en tanto no se apruebe, que fue aprobada en 2014, por PAN y PRI“, puntualizó.

    El funcionario federal indicó que esta nueva reforma obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia, pero siempre en los términos establecidos por la ley.

    “No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la Agencia”, enfatizó esta mañana.

    Con respecto a la  localización geográfica en tiempo real, Peña Merino informó que esto solo puede llevarse a cabo con autorización judicial, además de que los datos deben destruirse si no son útiles como prueba.

    “Lo que hace la nueva ley, como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a los operadores que deben colaborar en los términos de la ley. Y los términos de la ley exigen autorización judicial”, puntualizó.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las críticas de la oposición por esta nueva legislación, quien también detalló que no se realizará espionaje a ciudadanos.

    “Eso está prohibido, y sigue prohibido, y estaba prohibido y está prohibido ahora, solamente frente a una investigación de un delincuente, un presunto delincuente que se sabe su teléfono, se le pide a un juez: oye, necesito saber su geolocalización”, explicó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Verificación vehicular del segundo semestre en CDMX y Edomex: Precios, citas, requisitos y multas

    Verificación vehicular del segundo semestre en CDMX y Edomex: Precios, citas, requisitos y multas

    Con el inicio de julio se dieron a conocer los calendarios de verificación vehicular del segundo semestre del año para la CDMX y Edomex.

     Verificación en CDMX durante el segundo semestre

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX dio a conocer el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre del año, conforme al engomado y el último dígito de la placa:

    • Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto de 2025
    • Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025
    • Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025
    • Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025
    • Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025

    Se recuerda que la verificación es obligatoria para los vehículos de combustión interna con placas de la Ciudad de México.

    Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, con matrícula de auto antiguo, de demostración y/o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.

      Precio de la verificación

    En la CDMX, el costo para verificar es de 738 pesos, para los hologramas 00, 0, 1 y 2.

      Multa por verificación extemporánea

    La multa en la capital por verificar fuera del plazo es de 2 mil 263 pesos.

    Cabe precisar que en caso de obtener un rechazo dentro de los últimos siete días del período asignado, se podrá ampliar el plazo para verificar hasta 15 días naturales adicionales sin multa, siempre que se acuda al mismo verificentro.

      Citas y requisitos

    Para generar una cita con motivo de la verificación vehicular en la Ciudad de México se requiere ingresar al portal Citas Verificentros.

    Será necesario contar con la Llave CDMX Expediente e ingresar la placa del vehículo a verificar.

    Posteriormente se deberá seleccionar el día y hora de la cita, y completar el formulario.

    El día de la verificación se solicitará al conductor la tarjeta de circulación vigente y la constancia de verificación anterior.

     Verificación en Edomex durante el segundo semestre

    La Secretaría de Medio Ambiente del Edomex dio a conocer el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2025:

    • Engomado amarillo, terminación 5 o 6: Fecha límite el 30 de agosto
    • Engomado rosa, terminación 7 u 8: Fecha límite el 30 de septiembre
    • Engomado rojo, terminación 3 o 4: Fecha límite el 31 de octubre
    • Engomado verde, terminación 1 o 2: Fecha límite el 29 de noviembre
    • Engomado azul, terminación 9 o 0: Fecha límite el 31 de diciembre

      Costo de la verificación en Edomex

    A diferencia de la capital, en la entidad mexiquense el costo de la verificación varía según el holograma:

    • Hologramas 1 y 2 – 453 pesos
    • Holograma 0 – 566 pesos
    • Holograma 00 – mil 131 pesos

      Multa por verificar de manera extemporánea

    La multa por verificación extemporánea en el Edomex es de 3 mil 394 pesos, sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente informó que a partir de este 1 de julio de 2025 se suspenderá dicho pago.

    A partir del primero de julio y todo el segundo semestre de 2025 van a estar exentos de la multa quienes no hayan verificado en los últimos tres periodos anteriores, o bien, nunca han verificado”, dijo la titular de la dependencia, Alhely Rubio.

    La suspensión de la multa será durante el resto del año, la ampliación del programa Hoy No Circula en el Edomex.

      Citas y requisitos

    Para verificar en la entidad mexiquense se puede realizar una cita en el portal Cita Verificación, que solicitará datos de la tarjeta de circulación vigente y una identificación oficial del usuario.

    El día de la verificación se solicitará al conductor la tarjeta de circulación vigente y la constancia de verificación anterior.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Rocío Nahle confirma denuncia contra secretaria de Salud del Gobierno de Cuitláhuac

    Rocío Nahle confirma denuncia contra secretaria de Salud del Gobierno de Cuitláhuac

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó la presentación de una denuncia contra Guadalupe Díaz del Castillo, secretaria de Salud durante el Gobierno de Cuitláhuac García.

    La denuncia fue presentada por el Órgano Interno de Control después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hallara inconsistencias en la cuenta pública de 2023.

    Se hace la denuncia correspondiente porque es lo que marca el propio procedimiento, entonces se hizo y ya se le llamará a esta persona y tiene que solventar, justificar o comprobar lo que se tenga que hacer”, expuso.

    En mayo pasado, la Contraloría General de Veracruz presentó una denuncia por presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud del estado durante el Gobierno de Cuitláhuac García.

    Primeras investigaciones señalaron un daño por más de 600 millones de pesos cuando al frente de la institución estaba Roberto Ramos Alor.

    Por su parte, la exsecretaria Guadalupe Díaz promovió un juicio de amparo contra cualquier orden de aprehensión, comparecencia o presentación en su contra.

    Un juez le concedió suspensiones de manera provisional.

    La gobernadora Rocío Nahle indicó que su administración reforzará el seguimiento a los procesos de fiscalización realizados por instancias federales.

    Mencionó que hasta el momento no hay denuncias activas en otras dependencias.

    Con información de Imagen de Veracruz

  • Video: Explotan artefactos durante inspección de auto en Puebla; hay una policía herida

    Video: Explotan artefactos durante inspección de auto en Puebla; hay una policía herida

    Una mujer policía herida fue el saldo que dejó la explosión de dos artefactos en Puebla, durante la inspección de un auto abandonado.

    Los hechos ocurrieron la mañana del lunes en un camino de terracería en el municipio de Coronango.

    Medios de comunicación captaron el momento en que dos artefactos estallaron mientras varios policías y agentes rodeaban un vehículo rojo.

    El secretario de Seguridad de Puebla, el vicealmirante Francisco Sánchez, confirmó que una mujer policía resultó con lesiones menores, producto de una esquirla.

    Una vez que concluya el peritaje vamos a poder saber de qué tipo de artefacto se trata”, refirió.

    La Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Coronango detalló que una denuncia ciudadana alertó sobre un auto en aparente estado de abandono.

    Al llegar al lugar, uniformados descubrieron mediante la Plataforma México que el vehículo contaba con reporte de robo vigente.

    En una inspección visual hacia el interior de la unidad se advirtieron bolsas negras, cuyo contenido no se reveló si bien se presume que eran restos humanos.

    Fue tras el acordonamiento del lugar que dos artefactos estallaron, después de lo cual el Grupo Potasio de la Policía Estatal realizó labores de inspección para descartar la presencia de más dispositivos explosivos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Increíble el escándalo que armaron: Sheinbaum sobre críticas al nombramiento de López-Gatell

    Increíble el escándalo que armaron: Sheinbaum sobre críticas al nombramiento de López-Gatell

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se lanzó contra quienes criticaron el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que “increíble” el “escándalo” que amaron por este nombramiento.

    Vean el escándalo que armaron con Hugo. De veras que es increíble”, argumentó.

    “(López-Gatell tiene) doctorado en (la Universidad) John Hopkins en Salud Pública”, puntualizó esta mañana.

    La mandataria mexicana confirmó en la previa que el polémico exsubsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.

    Sheinbaum Pardo indicó que el nombramiento no “requiere” ratificación por parte del Senado, aunque no precisó a partir de cuándo asumiría el cargo de representante de México ante la OMS, que tiene su sede en Ginebra, Suiza.

    Durante la pandemia por COVID-19, López-Gatell, quien se desempeñaba como subsecretario de Salud, fue una figura central en la gestión de la pandemia, y también objeto de críticas por el manejo de la misma que dejó, según reportes independientes, más de 800.000 muertes por este virus.

    Tras el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el epidemiólogo intentó contender, sin éxito, por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y durante la etapa de nombramientos del gobierno de Claudia Sheinbaum, no fue considerado dentro del gabinete.

    Dicho nombramiento fue celebrado por la extitular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT) entre 2018 y 2024, María Elena Álvarez-Buylla Roces, por medio de un mensaje en redes sociales.

    “Gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales: El Dr. @HLGatell, cuya magnífica función, en el Gobierno de @lopezobrador, ayudó a salvar tantas vidas, ha sido nombrado por Gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS. ¡Enhorabuena!“, escribió en sus redes sociales la investigadora.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • CDMX tuvo el mes de junio con más lluvias desde 1968

    CDMX tuvo el mes de junio con más lluvias desde 1968

    Con una acumulación de 337 millones de metros cúbicos de agua por lluvias en junio, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dijo que el mes de junio ha sido el más lluvioso desde 1968 en la capital del país.

    En una conferencia de prensa posterior a la presentación de los 100 puntos de acupuntura hídrica, en la alcaldía Iztapalapa, Brugada explicó que derivado del cambio climático la temperatura del planeta está en aumento debido a las emisiones desproporcionadas de dióxido de carbono al ambiente, lo que provoca que las lluvias torrenciales se conviertan en un fenómeno común.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    “Este mes llovió muchísimo en la ciudad. Hemos recibido 337 millones de metros cúbicos de lluvia, que significa casi el doble del promedio histórico”, señaló Brugada al explicar que junio de 2025 ha sido el mes de junio con más lluvias en la CDMX desde 1968, es decir, desde hace 57 años.

    Sobre la lluvia del domingo por la noche, la funcionaria precisó que el nivel máximo de precipitación se registró en la estación Presa Mixcoac de la alcaldía Álvaro Obregón, con 106 milímetros, “una cifra fuera de lo normal, pues en los últimos 20 años solo había seis registros por encima de los 100 milímetros”.

    La mandataria capitalina recordó que la temporada actual de lluvias comenzó con una lluvia torrencial, el pasado 2 de junio, que provocó severas inundaciones y daños mayores en viviendas, sobre todo en la alcaldía Iztapalapa.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Expuso que tras esa fuerte precipitación se registraron otras muy fuertes, cuya magnitud está relacionada con el cambio climático, aunque puntualizó que las afectaciones también “están relacionadas con la basura y con la relación que la ciudad ha tenido con el agua a lo largo de su historia”.

    Brugada llamó a todos los habitantes de la Ciudad de México para que eviten tirar basura en las calles y espacios públicos, ya que representa el principal factor que provoca las inundaciones en la capital.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Indicó que en septiembre se iniciará un programa que atienda de fondo la gestión de los desechos o de la basura en la Ciudad de México, mientras que el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, informó que la ciudad cuenta con una inversión de 120 millones de pesos para trabajos de desazolve de presas, donde se han extraído 144 mil metros cúbicos de azolve.

    “Gran parte del azolve es basura o materia que se va acumulando. Si esto lo convertimos en peso, son alrededor de 172 mil toneladas de azolve, que gran parte es basura”, finalizó.

    Con información de EFE

  • Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza siguen pobres, dice informe

    Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza siguen pobres, dice informe

    Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, por lo que es urgente diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social a través de la igualdad, señalaron organizaciones sociales.

    De acuerdo con el ‘Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades’, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 73 por ciento de las personas que nacen en el 20 por ciento de los hogares con menos recursos de México permanecen en la pobreza por ingresos.

    Esta situación refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres.

    El estudio advierte que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades.

    “Se presenta evidencia de por qué los factores fuera del control de la población mexicana determinan su trayectoria de vida: desde los recursos económicos y la educación de sus padres, hasta el lugar de nacimiento y el género de las personas”, comentó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe.

    En el norte del país, el 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es del 64 por ciento.

    A su vez, en los grupos más altos de recursos económicos resulta más baja la movilidad social para las mujeres, con un 47 por ciento, en comparación con el 53 por ciento de los hombres.

    El informe subraya que el 48 por ciento de la desigualdad económica en México se debe a la desigualdad de oportunidades, ubicando al país entre los diez con mayor disparidad de este tipo entre 50 países a nivel internacional.

     El factor de la educación

    El estudio destaca que “la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos”.

    Solamente una de cada diez personas con padres con la primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos progenitores realizaron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograrlo.

    Esto implica que tres de cada cuatro personas con padres con estudios de primaria no superan la secundaria completa, que es la escolaridad promedio del país.

    Los autores del informe exponen que para cambiar esta situación es necesario que las políticas sociales y educativas incorporen un enfoque de movilidad social adaptándose a la condición de género, origen económico, nivel educativo y las zonas del país.

    Con información de EFE

  • Pensiones del Bienestar: Gobierno revela las fechas del pago en julio

    Pensiones del Bienestar: Gobierno revela las fechas del pago en julio

    El Gobierno de México dio a conocer las fechas para beneficiarios de pensionesy otros apoyos del Bienestar correspondiente al bimestre julio-agosto de 2025.

    La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que dichos apoyos se entregarán del 1 al 24 de julio.

    “Ya se inicia el pago de los programas del Bienestar”, dijo.

    El calendario oficial de pagos se detalló de la siguiente manera:

    Martes 1 de julio: A.
    Miércoles 2 de julio: B.
    Jueves 3 de julio: C.
    Viernes 4 de julio: C.
    Lunes 7 de julio: D, E, F.
    Martes 8 de julio: G.
    Miércoles 9 de julio: G.
    Jueves 10 de julio: H, I, J, K.
    Viernes 11 de julio: L.
    Lunes 14 de julio: M.
    Martes 15 de julio: M.
    Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O.
    Jueves 17 de julio: P, Q.
    Viernes 18 de julio: R.
    Lunes 21 de julio: R.
    Martes 22 de julio: S.
    Miércoles 23 de julio: T, U, V.
    Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z.

    Los afiliados que recibirán sus apoyos en dichas fechas los que se encuentran inscritos en los siguientes programas: Pensiones del Bienestar para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

    Los beneficiarios que viven en Veracruz y Durango ya podrán recibir de manera normal sus pagos, luego de que el pasado 1 de junio se realizarán elecciones en dichas entidades del país.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 1 de julio en CDMX: estudiantes campesinos y trabajadores de la Defensoría Pública complicarán el tránsito

    Marchas hoy 1 de julio en CDMX: estudiantes campesinos y trabajadores de la Defensoría Pública complicarán el tránsito

    Hoy martes 1 de julio se esperan 10 marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 1 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

    A las 10:00 h partirán del Ángel de la Independencia rumbo a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, ubicada en Av. Universidad no. 1200, colonia Xoco de la alcaldía Benito Juárez.

    A las 14:00 h, trabajadores de la Defensoría Pública de la CDMX marcharán de la Dirección General de Servicios Legales de la CDMX, ubicada en Xocongo no. 131, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, hacia el Zócalo.

     Otras movilizaciones

    A las 8:00 h, la Central Campesina Cardenista se manifestará en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ubicada en Av. Nuevo León no. 210, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 9:00 hRepartidores Unidos de México ofrecerá una conferencia de prensa en Espacio Nativo – Hacienda Covarrubias, ubicada en Gobernador José Gómez de La Cortina y Gobernador José
    Guadalupe Covarrubias s/n., colonia San Miguel Chapultepec
    I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

    A las 9:40 h, la colectiva Las Tonantzin se manifestarán en el Instituto Educativo “Kent Integral Kids”, ubicado en Ensenada no. 89, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 10:00 h, el Movimiento de Liberación Nacional – Nuevo País (MLN-NP) protestará en la Fiscalía General de la República (FGR), ubicada en Dr. Lucio no. 135, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 11:00 h, el Comité Estudiantil de la UAM-I se manifestará en la Universidad, ubicada en Av. San Rafael Atlixco no. 186,
    colonia Leyes de Reforma 1ª Sección, alcaldía Iztapalapa.

    A las 14:00 h, la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina llevará a cabo un acto en la UAM-X, ubicada en Calz. del Hueso no. 1100, colonia Villa Quietud, alcaldía Coyoacán.

    A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular protestará en el Senado de la República.

    Finalmente, durante el día, trabajadores del Poder Judicial de la CDMX se manifestarán en diversos puntos:

    • Ciudad Judicial de la CDMX. Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Familiares de la Ciudad de México. Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Claudio Bernard no. 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Fray Servando Teresa de Mier no. 32., colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    • Oficinas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Patriotismo no. 230, colonia San Pedro de los Pinos,
      alcaldía Benito Juárez.

    Con información de López-Dóriga Digital