Categoría: Nacional

  • Sheinbaum firma decretos en beneficio de maestros; desaparecerá USICAMM y disminuirá edad de jubilación

    Sheinbaum firma decretos en beneficio de maestros; desaparecerá USICAMM y disminuirá edad de jubilación

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, firmó dos decretos en beneficio de los maestros.

    El primero es para reducir la edad de jubilación del magisterio, mientras que el segundo es para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y facilitar la movilidad de los docentes.

    “El dia de hoy vamos a hablar sobre educación. Son dos decretos que saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Dario Oficial de la la Federación o el día de mañana, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros”, señaló.

    Entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio”, puntualizó.

    “Y el otro decreto es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el Décimo Transitorio, que también se publicará a más tardar el día de mañana”, sostuvo.

    Mario Delgado, titular de la Secretaría de educación Pública (SEP), detalló que la disminución de la edad de jubilación, que bajará de manera gradual a 55 años para hombres y 53 en mujeres para 2034, tendrá un costo para el Gobierno poco más de 36 mil millones de pesos.

    “Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadoras y trabajadores, pero hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante, en esta Administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, dijo.

    “Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que se será publicada en el decreto para que llegue a 53 años para mujeres y a 55 para hombres para 2034. Comparado con lo que dice actualmente la Ley, ¿cómo estaríamos en el 2028? 58 años para mujeres, 60 para hombres. Comparen el impacto de la reforma, en vez de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán jubilarse a los 53, y en el caso de los hombres, en lugar de esperar a cumplir 60 años, van a estar a 55”, apuntó.

    Con este decreto, la edad de jubilación bajará a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y de 55 y 53 a partir de 2034.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Video: Lluvias desbordan río e inundan El Marqués, en Querétaro

    Video: Lluvias desbordan río e inundan El Marqués, en Querétaro

    El Marqués fue uno de los municipios de Querétaro más afectados por las lluvias de este fin de semana.

    La tarde del domingo, Protección Civil municipal advirtió que el río Querétaro presentaba una creciente considerable, lo que podría causar riesgo a las zonas cercanas a su cauce.

    Si bien se alertó a los habitantes de La Cañada, se reportó que el río sí desbordó a la altura de Santa María Begoña.

    Dicha comunidad, junto a Chichimequillas, resultaron con inundaciones y deslizamientos de tierra.

    Protección Civil El Marqués exhortó a la población no intentar cruzar pasos de agua ni acercarse al cauce del río Querétaro.

    Como medida preventiva se cerró el paso de Atongo-Alfajayucan, además de Circuito Universidades a la altura de Zibatá por el deslave del cerro.

    Asimismo se identificó la apertura de un orificio de gran tamaño sobre un muro en calles de La Cañada, mismo que fue acordonado.

    Mantenemos presencia en la comunidad de Santa Cruz, en coordinación con la SEDENA a través de la 17ª Zona Militar. 🚧👷‍♂️…

    Publicado por Protección Civil El Marqués en Domingo, 22 de junio de 2025

    En Santa Cruz y Amazcala se llevaron costales de tierra para colocar en zonas propensas de inundación.

    Dichas acciones fueron llevadas a cabo en coordinación de autoridades estatales y de la 17ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Derivado de las lluvias del fin de semana en Querétaro, autoridades reportan que cuatro presas llegaron al 100 por ciento de ocupación.

    El Carmen, Pirules y El Cajón en El Marqués, y El Zapote en Querétaro, son las presas llenas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • En julio se normalizará el abasto de medicamentos, garantiza Sheinbaum

    En julio se normalizará el abasto de medicamentos, garantiza Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en julio se normalizará el abasto de medicamentos en todo el país.

    En Ciudad del Carmen, Campeche, y ante el reclamo del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes se manifestaron a su llegada, Sheinbaum Pardo dijo que el mes entrante se regularizarán los pagos de la empresa.

    Y los medicamentos, como ustedes saben porque nosotros no escondemos nada, todo lo informamos en las “mañaneras del pueblo”, tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos, que hubo algunos que se quisieron “pasar de vivos”; y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre —a algunas— quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación; pero ya el domingo terminó prácticamente toda la compra de medicamentos y poco a poco está llegando a Campeche y en todo el país. En julio estaremos esperando que ya se normalice todo el abasto de medicamentos, dijo la presidenta.

    Anunció que este año, el hospital del IMSS Bienestar de Ciudad del Carmen, Campeche, tendrá tomógrafo y será remodelada el área de urgencias.

    Te puede interesar: Fuertes lluvias provocan afectaciones en la CDMX

    “Los tres quirófanos funcionando, los elevadores funcionando. Hay los recursos y vamos a dedicarle tiempo para que esté funcionando bien el hospital del IMSS Bienestar aquí en el Carmen”, garantizó la presidenta.

    Y añadió:

    Y también, va a haber un tomógrafo para Escárcega, que ya estamos viendo también su adquisición”.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que lo mejor que tiene el Insituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es su personal.

    Tienen lo mejor: a las médicas, a los médicos, a las enfermeras y enfermeros del IMSS, que es lo mejor. Siempre presumo que el IMSS es una gran institución, porque no solamente es atención a la salud, sino todo lo que significa la seguridad social. Mis dos hijos fueron en guardería del IMSS, y siempre digo que: no pudo haberlos cuidado nadie mejor que quien los cuidó en las guarderías del IMSS; y siempre he estado agradecida con esa institución”, destacó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 23 de junio en CDMX: estudiantes y trabajadores del PJCDMX complicarán el tránsito

    Marchas hoy 23 de junio en CDMX: estudiantes y trabajadores del PJCDMX complicarán el tránsito

    Hoy lunes 23 de junio se esperan 6 marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 23 de junio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha de aspirantes de nuevo ingreso al bachillerato de la UNAM e IPN.

    A las 12:00 h, los jóvenes saldrán de la estación Lindavista de la Línea 6 del Metro, rumbo a la Dirección General del IPN, ubicada en Av. Luis Enrique Erro y Miguel Bernard, colonia Zacatenco de la alcaldía GAM.

     Otras movilizaciones

    Nuevamente, trabajadores del Poder Judicial de la CDMX se manifestarán en diversos puntos, a partir de las 6:00 h:

    1. Ciudad Judicial de la CDMX. Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    2. Juzgados Familiares de la Ciudad de México. Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    3. Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Claudio Bernard no. 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    4. Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Fray Servando Teresa de Mier no. 32., colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    5. Oficinas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Patriotismo no. 230, colonia San Pedro de los Pinos,
      alcaldía Benito Juárez

    A las 11:00 h, se espera que algunos manifestantes se desplacen en una marcha desde la Ciudad Judicial, ubicada en Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, hacia un punto por definir.

    A las 8:00 h, el colectivo Una luz en el camino se manifestará en el Monumento al Caminero.

    A las 10:00 habogados litigantes se unirán a las protestas del PJCDMX, en los Juzgados Familiares de la CDMX ubicados en Av. Juárez no. 8, colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 10:50 h, el colectivo Va por Todos MX se manifestarán en la sede del INE, ubicada en Viaducto Tlalpan no. 200, colonia Arenal Tepepan, alcaldía Tlalpan.

    Finalmente, a las 18:00 h, el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX llevará a cabo una asamblea en el Mercado San Pedro de los Pinos, ubicado en Av. 2 y Calle 9, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Desbordamiento de la presa Los Cuartos, Naucalpan, provoca inundaciones en la colonia San Rafael

    Desbordamiento de la presa Los Cuartos, Naucalpan, provoca inundaciones en la colonia San Rafael

    La tarde de este domingo se registró el desbordamiento de la presa Los Cuartos en Naucalpan, Estado de México, lo que provocó severas inundaciones, principalmente en la colonia San Rafael Chamapa.

    Las severas anegaciones afectaron numerosos vehículos y viviendas. También se reportó la generación de espuma.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo maniobras para retirar un tapón en la obra de toma de la presa Los Cuartos. “Este esfuerzo dio como resultado la extracción de 700 toneladas de desechos, lo que es fundamental para garantizar la regulación del agua en la zona poniente y la seguridad de la población”.

    Por otra parte, autoridades de los tres niveles de gobierno se desplegaron en la colonia San Rafael para realizar labores de limpieza en calles y viviendas.

    Las calles más impactadas fueron Cultura Maya, Zapoteca, Olmeca, Cultura Tlatilca, Zaguán, Cultura Mexica, cerrada Andador Purépecha y cerrada Guadalupe Victoria.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Severas inundaciones en Naucalpan por desbordamiento de la presa Los Cuartos

    Severas inundaciones en Naucalpan por desbordamiento de la presa Los Cuartos

    La tarde de este domingo se registró el desbordamiento de la presa Los Cuartos en Naucalpan, Estado de México, lo que provocó severas inundaciones en colonias cercanas, entre ellas San Rafael Chamapa.

    Las severas anegaciones afectaron numerosos vehículos y viviendas. También se reportó la generación de espuma en distintas zonas.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo maniobras para retirar un tapón en la obra de toma de la presa Los Cuartos. “Este esfuerzo dio como resultado la extracción de 700 toneladas de desechos, lo que es fundamental para garantizar la regulación del agua en la zona poniente y la seguridad de la población”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.

    México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.

    Tras los bombardeos de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes y ante una posible escalada de la violencia en Oriente Medio, el gobierno de México informó este domingo que se ha facilitado la evacuación a 175 connacionales de manera efectiva y “segura”.

    El personal de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), mediante sus embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, se mantiene en alerta y continúa brindando orientación, asistencia y protección consular a las y los mexicanos que se encuentran en el Oriente Medio”, manifestó la Cancillería mexicana en una publicación en su cuenta de X.

    La SRE también confirmó que las 175 personas “han salido de manera segura y se encuentran bien” y avisó que el espacio aéreo de Israel está abierto “solo parcialmente”, por lo que su Embajada “ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116 personas mexicanas”.

    México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU. - mexico-afirma-que-175-connacionales-han-evacuado-oriente-medio-tras-los-ataques-de-eeuu-2-1024x683
    Una persona sostiene una bandera durante una manifestación a favor de Palestina e Irán este domingo, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

    Según el comunicado, la Embajada de Jordania apoyó con la salida de 29 connacionales, ya que en la zona “los vuelos siguen siendo irregulares con cancelaciones frecuentes”.

    En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento.

    La Cancillería en México agradeció el apoyo de las embajadas en la región cercana al conflicto elevado el pasado sábado debido a los bombardeos estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán.

    Además, la Secretaria mexicana de Exteriores hizo un “llamado a la paz” y a la apertura al “diálogo diplomático”, en línea con el posicionamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    México protesta en contra de la guerra

    Con el mismo sentir del Ejecutivo mexicano, cientos de ciudadanos, mayormente de colectivos propalestinos y activistas antiguerra, salieron a las calles este domingo en medio de fuertes lluvias para demandar un “¡Alto a la guerra!”, según exponían las insignias de sus carteles.

    “Estados Unidos e Israel son la mayor amenaza para la paz”, decían con fuerza los manifestantes que recorrieron esta tarde las avenidas de la Ciudad de México con el Ángel de la Independencia como punto de partida.

    México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU. - mexico-afirma-que-175-connacionales-han-evacuado-oriente-medio-tras-los-ataques-de-eeuu-3-1024x683
    Una persona sostiene un cartel durante una manifestación a favor de Palestina e Irán este domingo, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

    En este encuentro por la paz, una de las demandas más escuchadas era la de que México rompiera sus relaciones con Israel, pese a ser uno de sus principales socios comerciales.

    Esta marcha fue convocada en redes sociales unas horas después de los bombardeos de Estados Unidos a Irán, como una expresión “de solidaridad al pueblo iraní”, así como una voz de apoyo a “defender su derecho a resistir” ante la ofensiva de Washington y Tel Aviv, apuntó el manifiesto de uno de los colectivos.

    Luego de los ataques de EE.UU., Sheinbaum ha mantenido su postura por la paz al rechazar todo intento bélico y también declaró que “hoy más que nunca” las Naciones Unidas deben llamar a “la construcción de la paz”.

    Con información de EFE

  • Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo

    Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo

    Miles de mexicanos se reunieron este domingo en el Zócalo de Ciudad de México para hacer de la bandera LGBT un monumento gigante, conformado por sombrillas y playeras, dedicado a visibilizar todos los colores de la diversidad en el marco de la semana del Orgullo, que tendrá su gran marcha el próximo 28 de junio.

    A esta convocatoria emitida por el Gobierno de la capital mexicana y la Secretaría de Cultura local se registraron más de 5 mil personas. Muchas de ellas asistieron a la plaza pública más importante del país en medio de un día lluvioso para conmemorar la liberación de la comunidad LGBT que se celebra desde 1969.

    Ese fue el caso de José Antonio Tovon, quien recordó en entrevista con EFE que la lucha por la diversidad apenas se visualizaba en el México de los años 80, porque en ese período, confesó, “la familia te discriminaba mucho”, y ahora los padres “inculcan el brindar amor sea cual sea la situación”.

    Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo - celebran-el-orgullo-lgbt-en-la-cdmx-con-una-bandera-gigante-en-el-zocalo-2-1024x718
    Personas participan en la formación de la bandera LGTBI en el marco de ‘La Semana del Orgullo’ este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    “Aunque la lucha todavía continúa”, expresa Carlos Miguel (hombre trans), “ya que recientemente mi padre me dijo que debería estar un poco más callado sobre mi identidad, pero eso significaría volver al clóset y ya no se puede”, afirma.

    De acuerdo con la encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBT (2024), en México más del 50 % de los jóvenes de la comunidad han considerado el suicidio en el último año, siendo el entorno familiar el principal motivo de esta decisión.

    Para Julio Castro, maestro de profesión, el Estado todavía tiene deudas que han quedado “impunes en la historia”, como todos los crímenes que han ocurrido.

    “Son años y años de muchos abusos y omisiones. Es importante visibilizar esa cuestión y recordar que estamos aquí por todos aquellos que han dado su vida. Estamos aquí por los que ya no están y por los que estarán”, afirmó conmocionado mientras de fondo se escuchaba ‘A quién le Importa’ de Alaska y Dinarama, una canción que se ha convertido en un himno de la comunidad LGBT.

    Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo - celebran-el-orgullo-lgbt-en-la-cdmx-con-una-bandera-gigante-en-el-zocalo-1024x688
    Personas participan en la formación de una bandera monumental en el marco de ‘La Semana del Orgullo’ este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    Y es que en el país norteamericano, entre 2014 y 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT en México.

    “Si nos ocultamos y nos volvemos a encerrar van a reprimirnos (…) Ya estamos aquí y somos visibles”, sentenció Castro como representante de una de las cinco millones de personas mexicanas mayores de 15 años que se identifican como parte de la comunidad.

    La primera bandera del Orgullo nació en 1978 bajo la petición de la activista estadounidense Harvey Milk al artista Gilbert Baker de crear un símbolo del Orgullo Gay. A partir de ese momento se fue conformando el icono más importante del movimiento homosexual que posteriormente agruparía identidades de género lésbicas, transgénero, bisexuales, queer, intersexuales y más.

    Con información de EFE

  • Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca

    Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca

    La autopista Mitla-Tehuantepec, ubicada en Oaxaca, permanece cerrada a la circulación a consecuencia del huracán ‘Erick’.

    La concesionaria de la vía informó que los fuertes vientos y lluvia del ciclón ocasionaron derrumbes sobre la vía.

    Uno de los puntos más afectados fue el falso túnel conocido como ‘El Tornillo’.

    A tres días del paso del huracán ‘Erick’, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se mantienen los trabajos para reabrir la circulación.

    Las intensas lluvias y el terreno montañoso inestable han complicado las labores de restauración inmediata, por lo que las autoridades han decidido construir un desvío provisional para garantizar la seguridad de los usuarios”, señaló en un comunicado.

    La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que “no es seguro el tránsito”.

    La SICT dio a conocer los tramos afectados por el huracán ‘Erick’ en Oaxaca, que al 21 de junio ya fueron atendidos y permiten el libre paso de vehículos:

    • Carretera Federal 125: Yucudaa-Pinotepa Nacional
    • Carretera Federal 200: Acapulco-Pinotepa Nacional
    • Carretera Federal 200: Pinotepa Nacional – Salina Cruz
    • Carretera Federal 190: Oaxaca – Tehuantepec
    • Carretera Federal 175: Oaxaca – Puerto Ángel

    En el caso de la carretera alimentadora de Pinotepa Nacional hacia Corralero, se lleva a cabo el retiro de derrumbes, remoción de árboles y relleno de deslaves.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión

    Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión

    La Embajada de México en Arabia Saudita solicitó a mexicanos que se encuentren en la región de Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante la escalada de tensión actual.

    La petición está dirigida a los mexicanos que residan o se encuentren de viaje en Arabia Saudita, Bahréin, Omán y Yemen.

    El formulario de contacto solicitará nombre, teléfono y correo electrónico, entre otros datos.

    La intención, subraya la Embajada de México, es “hacerles llegar información y recomendaciones específicas del país en donde se encuentra”.

    En caso de emergencia, los mexicanos podrán comunicarse con autoridades nacionales al número +966 55 753 9374.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también recordó los números de las embajadas en Irán e Israel, en caso de requerir asistencia y protección consular:

    • Embajada de México en Irán: +98 9121 224 463
    • Embajada de México en Israel: +972 54 3166717

    Previamente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que logró evacuar de forma segura a 136 mexicanos que se encontraban en la zona de conflicto en Medio Oriente.

    Ante el cierre del espacio aéreo en Israel, las evacuaciones se realizaron por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre.

    Además, la Embajada de México en Jordania ayudó a 29 personas a salir del país, utilizando distintas rutas y medios de transporte, debido a las limitaciones en el servicio aéreo en la región.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    El Gobierno de México hizo un “llamado urgente por la paz” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un ataque “con éxito” contra tres instalaciones nucleares en Irán.

    Conforme “a los principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista” de México, la Cancillería exhortó a “desescalar las tensiones en la región” intensificadas este sábado a raíz del ataque a tres instalaciones nucleares iraníes en lo que constituye los primeros bombardeos estadounidenses en el marco del actual conflicto entre Israel e Irán.

    “Nuestras embajadas permanecen atentas y en permanente contacto con las y los connacionales que residen o transitan por la región para auxiliarles y brindarles la mayor atención consular posible”, detalló.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México “siempre será factor de paz” y calificó a la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad”.

    “Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia’”, manifestó la mandataria en un mensaje en su cuenta de X.

    Trump declaró el sábado pasado que el ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán (Fordó, Natanz e Isfahán), “fue completado con gran éxito”.

    En un breve discurso a la nación desde la Casa Blanca, el gobernante apuntó que el objetivo de la acción militar “era destruir la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y poner fin a la amenaza bélico-nuclear”.

    En el ataque, EE.UU. empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker”, arrojadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores, según informó la cadena Fox News tras hablar con el presidente Trump.

    Con información de López-Dóriga Digital EFE