Categoría: Nacional

  • Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex

    Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.

    “Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.

    Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.

    “Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

    La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

    “A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.

    Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.

    En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones

    Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que no le hablará al futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, para orientar el sentido de sus votaciones.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que los pasados comicios del 1 de junio son para que el Poder Judicial sea independiente.

    Lo más importante es que no le voy a hablar para orientar ninguna votación”, dejó en claro.

    “Este cambio que hay en el Poder Judicial no es para que la presidenta tenga poder sobre el Poder Judicial, no luchamos tantos años por la democracia y no hicimos la elección al Poder Judicial, o no la propusimos la elección al Poder Judicial, para que acabáramos dándole instrucciones al Poder Judicial”, agregó.

    “Nuestro interés es la autonomía del Poder Judicial, que realmente haya un Estado de Derecho en nuestro país, que no ha habido porque hemos tenido una Corte muy corrupta, no todos, pero muchos ministros muy corruptos y jueces y magistrados, entonces lo más importante es que hoy tenemos jueces, magistrados y ministros, y juezas, magistradas y ministras, elegidas por el pueblo y que lo que buscamos es que sean realmente garantes de la justicia en nuestro país”, puntualizó.

    La mandataria mexicana indicó que es natural que el pueblo haya votado por perfiles vinculados a la Cuarta Transformación, ya que la oposición se negó por completo a presentar candidatos y llamaron a no votar en dichos comicios.

    “No sé si has visto las encuestas de partidos políticos, pues es que resulta que el PAN y el PRI, primero se negaron a participar, o sea, ninguno de la oposición, más allá de que no participaban como partido político, se negaron a presentar candidatos, se negaron, decidieron llamar a no votar, entonces ese es un tema importante”, sostuvo.

    “Si tú llamas a no votar, pues como esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política, eso es lo primero”, externó.

    “Y lo segundo, pues la gran mayoría del pueblo de México apoya a la Cuarta Transformación, entonces es natural que a la hora de votar, pues si había personas que estaban, que tienen una historia vinculada con un movimiento de transformación pues sean las personas que elija la gente”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Falta pagar a proveedores de Pemex, no hay riesgo en la operación: Sheinbaum

    Falta pagar a proveedores de Pemex, no hay riesgo en la operación: Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.

    “Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.

    Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.

    “Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

    La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

    “A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.

    Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.

    En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México

    Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México

    El huracánErick‘ impactó la madrugada de este 19 de junio las costas de México. Si bien provocó intensas lluvias, oleaje y rachas de viento, autoridades reportan saldo blanco.

    Previo a que su ‘ojo’ ingresara a Oaxaca, el huracán se fortaleció a la categoría 4.

    Disminuida la fuerza de sus vientos, ‘Erick’ ingresó a Punta Maldonado, Oaxaca, como huracán de categoría 3.

    Un par de horas después, el ciclón avanzó hacia Pinotepa Nacional, Oaxaca.

    En redes sociales se viralizó el momento en que una enorme ola derribó el conocido Monumento al Pez Vela, ubicado en la playa Bahía Principal de Puerto Escondido.

    Un primer reporte indica que los vientos y oleaje de ‘Erick’ se llevaron seis lanchas, destruyeron el muelle de Puerto Escondido y afectaron a numerosos negocios.

    Mientras los efectos de ‘Erick’ golpeaban con fuerza Oaxaca, las condiciones climáticas en Guerrero permanecieron, en un inicio, en cierta calma.

    Pese al llamado de las autoridades a resguardarse en sus casas, fue visible la actividad en la zona hotelera de Acapulco.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El huracán ‘Erick’ ya tocó tierra, ¿qué ocasionará?

    El huracán ‘Erick’ ya tocó tierra, ¿qué ocasionará?

    Erick‘ tocó tierra la madrugada de este jueves en Oaxaca, como huracán de categoría 3.

    El centro del huracán impactó en Santiago Pinotepa Nacional a las 5:30 h, para desplazarse hacia Guerrero, donde a las 6:15 h se ubicaba a 30 km al este de Punta Maldonado.

     ‘Erick’ tocó tierra, ¿qué sigue?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que una vez en tierra, el huracánErick‘ perderá fuerza y se degradará a tormenta tropical.

    No obstante, provocará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como intensas en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.

    El huracán 'Erick' ya tocó tierra, ¿qué ocasionará? - lluvias-en-guerrero-por-el-huracan-erick
    Lluvias en Guerrero por el huracán ‘Erick’. Foto de EFE/ David Guzmán

    Sus rachas de viento superarán los 220 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero, donde ocasionará oleaje de hasta 10 metros de altura.

    En las costas de Chiapas se esperan rachas de viento de hasta 120 km/h y oleaje de hasta 5 m.

    De esta forma, se mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.

    Asimismo, una zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

    Finalmente, una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.

    Se advierte también que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

     Prevención

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantiene la Alerta Roja, que significa Peligro Máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero.

    Pide a la ciudadanía resguardarse hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.

    El huracán 'Erick' ya tocó tierra, ¿qué ocasionará? - negocio-protegido-por-los-efectos-en-tierra-del-huracan-erick
    Negocio protegido en Acapulco por los efectos en tierra del huracán ‘Erick’. Foto d EFE/ David Guzmán

    También hay una Alerta Naranja, de Peligro Alto, para el centro, este y sur de Guerrero.

    En tanto, la Alerta Amarilla de Peligro Moderado se encuentra activa para el suroeste de Guerrero y el noroeste de Oaxaca.

    La Alerta Verde, de Peligro Bajo, se mantiene para el noroeste y norte de Guerrero, así como el sur de Michoacán.

    Y la Alerta Azul de Peligro Muy Bajo es para el suroeste y sureste de Michoacán, sur de México, sur de Puebla, oeste y sur de Morelos.

     Oaxaca

    Autoridades de Oaxaca habilitaron refugios temporales en la región de la costa, además de suspender las clases en varios municipios, por la llegada y los efectos en tierra del huracán ‘Erick’.

     Guerrero

    En Guerrero se activaron 21 refugios temporales en 11 municipios costeros.

    Tienen capacidad para dar atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Abandonan a recién nacida en lote baldío, en Cortazar, Guanajuato

    Abandonan a recién nacida en lote baldío, en Cortazar, Guanajuato

    Una recién nacida fue abandonada en un lote baldío, en Cortazar, Guanajuato.

    El llanto de la bebé atrajo a vecinos de la colonia Balcones a un lote baldío.

    La recién nacida se encontraba al interior de una bolsa de plástico, tras lo cual se solicitó auxilio a la Policía Municipal de Cortazar.

    Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública se movilizaron al lugar.

    Paramédicos señalaron que la bebé tenía apenas unas horas de nacida y tras brindarle los primeros auxilios fue llevada a un hospital comunitario.

    El alcalde de Cortázar, Mauricio Estefanía, acudió junto con la presidenta del DIF al hospital, para conocer su estado de salud y darle seguimiento al caso.

    Vino con algunos signos vitales bajos, ya ahorita está estable; vino con hipotermia, ya ahorita no se le ve el moradito de los labios ni de las manos”, detalló en un video.

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó la apertura de la carpeta de investigación pertinente.

    Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades conforme a derecho”, señaló.

    Con información de El Sol del Bajío y López-Dóriga Digital

  • Despliegan fuerza de tarea de más de 32 mil elementos ante “Erick”

    Despliegan fuerza de tarea de más de 32 mil elementos ante “Erick”

    El Gobierno de México desplegó una fuerza de tarea de 32 mil 038 elementos, ante el impacto del huracán “Erick“, que tocó tierra esta madrugada en la costa de Oaxaca.

    Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez.

    La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 21 mil 508 elementos, nueve mil 32 en oaxa y 11 mil 876 en Guerrero. Por su parte la Secretaría de Marina (Semar) realizó un despliegue de nueve mil 71 agentes, seis mil 418 en Oaxaca y dos mil 53 en Guerrero.

    También se desplegaron 757 elementos operativos y técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 27 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 665 electricistas de la CFE.

    El ciclón “Erick”, un huracán de categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra este jueves por la mañana en Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    “El centro de ‘Erick’ impactó como huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h”, precisó el SMN.

    En su reporte más reciente, el organismo precisó que a las 05:30 h, tiempo del centro de México (11:30 GMT) el ciclón, primero de la temporada del Pacífico, se localizaba en tierra, a 30 kilómetros (km) al este de Punta Maldonado, Guerrero.

    Según el último reporte del SMN, el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h y se espera que avance, aunque ya debilitado, a Guerrero, que en 2023 sufrió los estragos de “Otis” y, en 2024, de “John”.

    Las bandas nubosas del ciclón ya provocan lluvias puntuales de intensas a torrenciales en el sur de Puebla, el sur de Veracruz, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.

    “Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en dichos estados”, aseveró el organismo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum: el reto moreno de 2027

    Sheinbaum: el reto moreno de 2027

    Mientras más oídos escuchan, más bocas hablan. 

    Florestán.

    Desde candidata, Claudia Sheinbaum adelantó que, de llegar a la Presidencia, como llegó, acabaría con el nepotismo y la reelección.

    Tras su arrollador triunfo en las elecciones del domingo 2 de junio de 2024, el 5 de febrero, mandó al Congreso dos reformas constitucionales para prohibir la reelección inmediata en cualquier cargo de elección popular, una, y otra para impedir el nepotismo electoral, que un familiar suceda en forma inmediata a cualquier legislador, gobernador, alcalde o legislador, todo a partir de las próximas elecciones del 6 de junio de 2027.

    El 25 de febrero, el Senado la aprobó por unanimidad, 127 votos, pero la bancada de Morena dijo que había tenido que aceptar una reserva del Verde y aplazar la entrada en vigor de la reforma presidencial de 2027 a 2030 y que fue para mantener la alianza electoral con dicho partido.

    La minuta llegó a la Cámara de Diputados, donde Morena la aprobó tal cual, con 447 votos, para no romper la coalición y evitar un atasco constitucional, que se inventó el oficialismo.

    La presidenta Sheinbaum no estuvo de acuerdo. En la mañanera del 27 de febrero declaró: sigo pensando que debió entrar en vigor en 2027, y envió una propuesta a su partido para modificar los estatutos a fin de que en 2027 no postule ningún candidato que repita o que sea familiar, lo que su consejo nacional aprobó por unanimidad.

    Debo apuntar que, habiendo aceptado todos los consejeros del partido oficial, algunos personajes lo rechazaron.

    El principal, el senador Saúl Monreal, quien habiendo dicho que sí, ya busca otros partidos, o, dijo, que esos partidos lo buscan a él, porque quiere ser gobernador de Zacatecas, cargo que tiene su hermano David, y antes la cabeza del clan, Ricardo, a menos que éste se imponga.

    Sin embargo, hay varios morenistas en al menos ocho estados, son 17 los gobernadores que se eligen en 2027, lo que nunca, que han tomado la decisión de que, si no los postula Morena, se irán por otro partido, y hablan de alianzas con Movimiento Ciudadano, Verde, PAN y hasta PRI, como si fueran ellos y no el movimiento.

    Los veremos muy pronto.

    RETALES

    1. CRISIS.- Sigue el silencio oficial ante el paro en el Poder Judicial, que ha entrado en su tercera semana sin que ninguna autoridad lo mencione. Quieren que le explote a La presidenta Sheinbaum;
    2. PLATAFORMAS.- Finalmente 700 mil trabajadores de plataformas digitales contarán con la protección que nunca han tenido pues han vivido en una informalidad formal. Hoy, si no trabajan no ingresan y si se accidentan allá ellos; y
    3. SILENCIO.- Se cumplen cuatro semanas de la ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, los más cercanos a la jefa de gobierno Clara Brugada y la única respuesta es que nada se informará hasta que capturen a los culpables. ¿Y si no los detienen?

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • Enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, deja 13 abatidos

    Enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, deja 13 abatidos

    Un enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, entre fuerzas de seguridad estatales y sujetos armados dejó un saldo de 13 abatidos.

    Hace unas horas, la Secretaría de Seguridad Pública, en conjunto con todas las instituciones que integran la Mesa de…

    Publicado por Rodrigo Reyes Mugüerza en Martes, 17 de junio de 2025

    Lo anterior fue informado en redes sociales por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno estatal, quien apuntó que ningún agente fue herido.

    Medios locales apuntaron que agentes de la Fuerza de Acción Inmediata (FRIZ) realizaban un operativo de vigilancia en los límites con Jalisco, cuando fueron atacados a balazos por civiles armados.

    “De manera inmediata, la zona fue reforzada para salvaguardar a la población (…) la situación está controlada”, apuntó el funcionario estatal.

    “El reporte preliminar por parte de la SSP indica que 13 agresores fueron reducidos y no se reportan elementos de las fuerzas del orden heridos o caídos”, indicó en su mensaje.

    Medios locales indicaron que el enfrentamiento se extendió por más de dos horas, provocando bloqueos en la carretera Villanueva-El Plateado. También se registraron ponchallantes en varios caminos aledaños.

    Se apuntó que las fuerzas de seguridad tuvieron el apoyo de helicópteros Black Hawk y El Cuervo, los cuales llevaron a cabo vuelos de contención.

    Este nuevo hecho de violencia ocurre a tan solo unos días después de que el gobernador David Monreal inauguara un nuevo batallón de la Guardia Nacional en Villanueva, municipio considerado foco rojo debido a la presencia de grupos criminales.

    Con información de López-Dóriga Digital y Sol de Zacatecas

  • México promueve la Ruta huichol para la Lista de Patrimonio de la Unesco

    México promueve la Ruta huichol para la Lista de Patrimonio de la Unesco

    Brasil, con el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, Panamá, con la Ruta colonial transístmica y México, con la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta, son tres de los 30 nuevos candidatos para ampliar la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en julio.

    La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura anunció que su Comité del Patrimonio Mundial celebrará su 47 reunión del 7 al 16 de julio en París en el que, entre otras cosas, examinará las propuestas de esos 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos que ya están reconocidos.

    Del 8 al 10 de julio, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad.

    A continuación, del 11 al 13 de julio esta instancia de la que forman parte representantes de 21 Estados elegidos entre los 196 que han adoptado la convención sobre este asunto evaluarán las 30 candidaturas y las dos propuestas de ampliación.

    Hay seis naturales, entre los que está el Parque Nacional Caverenas do Peruaçu de Brasil, junto a otros de Dinamarca, Guinea Bissau, Mongolia y Sierra Leona.

    El resto son sitios culturales y mixtos (naturales y culturales). En el primero de estos dos grupos hay dos de Latinoamérica, el de la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé) de México y el de la Ruta colonial transístmica de Panamá.

    Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.223 de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.

    Con información de EFE