Categoría: Nacional

  • Detienen a un estadounidense con armas y credencial de CIA en el Estado de méxico

    Detienen a un estadounidense con armas y credencial de CIA en el Estado de méxico

    La Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmó la detención en Atlacomulco de un ciudadano estadounidense, quien portaba una credencial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y que tenía en su poder armas de uso exclusivo del Ejército.

    Mediante una llamada al número nacional de emergencias 911, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la dependencia, atendió el reporte en el que referían la presencia de un sujeto que se mostraba agresivo y que portaba un arma de fuego, en la colonia Las Fuentes. Efectivos estatales adscritos al agrupamiento de Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR), hicieron presencia en el lugar de los hechos.

    Al llegar observaron a un sujeto en el balcón de unos departamentos que se paseaba vestido con casco y chaleco táctico, color verde, de donde colgaba un arma larga, mientras que en la mano mostraba un cuchillo.

    Al representar riesgo para los vecinos, los policías ingresaron, desarmaron al hombre y lo detuvieron. Luego de una inspección se percataron que tenía una herida en la mano derecha, por lo que solicitaron atención médica de una ambulancia de Protección Civil Municipal.

    La SS del Estado de México identificó al ciudadano estadounidense como James “N”, quien fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

    “Cabe mencionar que portaba una placa y credencial de la Agencia Central de Inteligencia. Después de efectuar una revisión en el domicilio del detenido, los oficiales localizaron cuatro pistolas de diferentes marcas y calibres, así como dos armas largas de la marca Colt calibre 5.56 milímetros, una de ellas sin cartuchos; más de cien municiones de varios calibres, seis cargadores de arma corta y larga y un cuchillo, con empuñadura de plástico, color negro”, se indicó en el comunicado.

    También fueron decomisados dos chalecos tácticos, uno color verde camuflado y otro color negro, cada uno con dos placas balísticas, dos carrilleras, dos cascos, uno equipado con una cámara digital, lámpara lateral y goggles; otro color negro con aditamento de visión nocturna al frente y lámpara lateral.

    Después de hacer saber los derechos que la ley otorga y tras su alta médica, el detenido, junto con el armamento e indicios asegurados, fue presentado ante la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) del Estado de México, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Médicos: Sinónimo de tolerancia a la frustración y resiliencia

    Médicos: Sinónimo de tolerancia a la frustración y resiliencia

    Es difícil de creer que, en un mundo donde la salud pública ha alcanzado relevancia y avances inimaginables en los últimos 50 años, México esté rezagado en el desarrollo de una medicina moderna. Esto se debe principalmente a dos factores: la falta de recursos y la ausencia de personal capacitado en la toma de decisiones presupuestales.

    El Gobierno Federal destina solo el 2.5% del PIB al sector salud, lo que representa un recorte del 11% respecto a 2024. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda invertir por lo menos el 6% del PIB en salud pública, lo que deja a México con una brecha presupuestaria de 3.5 puntos porcentuales. Sin embargo, el problema no radica únicamente en los recursos, sino también en quién toma las decisiones. A los gobernantes no les ha quedado claro que en la medicina no se puede escatimar.

    Cada día, la percepción pública refleja un sistema de salud deplorable: hospitales públicos sin suturas, quirófanos sin aire acondicionado, carencia de medicamentos del cuadro básico y otras deficiencias que generan frustración entre los derechohabientes. Curiosamente, la molestia no se dirige hacia quienes deciden el presupuesto, sino hacia el personal de salud que, pese a las limitaciones, hace lo imposible por cumplir con su labor. Es necesario dejar de malgastar recursos en proyectos innecesarios y priorizar la inversión en un derecho humano fundamental como la salud.

    El nombramiento del Dr. Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, ha generado controversia y animadversión en el gremio médico. Durante su gestión, no siguió las recomendaciones de la OMS y, en ocasiones, sus decisiones carecieron del respaldo de la medicina basada en evidencia, lo que generó críticas por priorizar intereses políticos sobre la salud pública. Resulta inverosímil y vergonzoso que alguien señalado por un manejo tan cuestionable de la pandemia sea designado para un cargo tan honorable como la representación de México ante la OMS.

    Te puede interesar: León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

    En México, las decisiones en salud pública deberían estar en manos del personal más capacitado, sin importar partido político, ideología, religión o género. Es urgente reformar el sistema de salud, empezando por mejorar los procesos de formación, los sueldos, los horarios y los insumos necesarios para que los profesionales puedan ejercer su profesión de manera digna, además de dejar de premiar a personajes con un pasado laboral tan oprobioso.

    Por: Dr. Maximiliano Sánchez Téllez-Girón

    Pluma invitada a López-Dóriga Digital 

  • Mara Lezama y Alicia Bárcena supervisan estrategia integral contra el sargazo en Quintana Roo

    Mara Lezama y Alicia Bárcena supervisan estrategia integral contra el sargazo en Quintana Roo

    Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama a bordo del buque sargacero Natans de la Secretaría de Marina.

    La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, a través de la secretaria Alicia Bárcena, atiende este fenómeno natural producto de cambio climático para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.

    Lezama Espinosa agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina (Semar).

    A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo: desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención en el mar por la Marina, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.

    Durante recorrido, el contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Semar, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días.

    Se destacó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.

    Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.

    Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la Marina, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.

    El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa, del Carmen, tulum, Puerto, aventuras, Mahahual y Xcalak.

    La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero se encuentra en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Un día como hoy: 5 de julio

    Un día como hoy: 5 de julio

    Buen Fin de Semana
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es SABADO 5 de Julio
    Saludos desde el Sur de Monterrey

    #TíoToño

    Día del Fisioterapeuta

    Día Internacional de las Cooperativas (primer sábado)

    Santoral: San Antonio María

    1054 Astrónomos chinos y árabes registran la explosión de la supernova que diera origen a la actual Nebulosa del Cangrejo.
    1687 Se pública “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” de Isaac Newton, una de las obras científicas más importantes de la historia.
    1781 Nace el inventor y empresario estadounidense de origen escocés, George Bruce, a quien se le concedió la primera patente de diseño (una nueva forma de patentes autorizadas por la Ley del Congreso) para estilos de letra (imprimiendo tipos de letra y bordes).
    1833 Muere en Saint Loup de Varennes, Joseph Nicéphore Niepce, terrateniente, químico y litógrafo francés padre de la fotografía, que en 1822 logró la primera foto del mundo, desde la ventana de su casa.
    1845 Nace el periodista mexicano Filomeno Mata, fundador de periódicos como “El Monitor Republicano”, “La Patria” y “El Sufragio Libre”, dedicados a combatir el porfirismo.
    1850 Muere en Monterrey Fray Rafael José Verger y Suau, segundo obispo de la Diócesis de Linares.
    1850 Nace en la ciudad de Monterrey Miguel F. Martínez, ingeniero y Benemérito de la educación nuevoleonesa.
    1857 Nace la activista política alemana Clara Zetkin, cuya vida dedica a la lucha por la reivindicación de la mujer, promueve el “Día Internacional de la Mujer”.
    1858 Muere Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el “Padre de la Reforma liberal”, Presidente de México durante varios breves periodos.
    1889 Nace el poeta, novelista, actor y director de cine francés Jean Cocteau. Autor de “La lámpara de Aladino”, “Opio”, “Orfeo” y “La máquina infernal”. Dirige el clásico cinematográfico “La bella y la bestia”.
    1924 Nace el escritor y actor español Miguel Buñuel. Actúa en filmes como “El último día de la humanidad”, “Contra la pared”, “Ceremonia sangrienta”, “Entre la memoria y el sueño”.
    1946 Louis Réard, diseñador de modas francés presenta el “bikini”, un atrevido bañador de dos piezas que cubrían lo necesario. Se bautiza así porque en esos momentos Estados Unidos realiza pruebas nucleares en las islas Bikini, un atolón del Océano Pacífico.
    1947 Fecha en el que supuestamente un OVNI se estrelló en Roswell, Nuevo México, EEUU, cerca de la base área “Grupo de Bombarderos 509”.
    1948 Muere el pensador y escritor francés Georges Bernanos, autor de obras como Diario de un cura local, Bajo el sol de Satanás y El jubiló.
    1996 La oveja “Dolly” se convierte en el primer mamífero clonado.
    1998 Japón lanza una misión a Marte sumándose a la carrera espacial.
    2002 Muere la actriz mexicana Katy Jurado, quien actúa en más de 70 películas durante la Época de Oro del cine nacional, como “Internado para señoritas”, “Nosotros los pobres” y “Cárcel de mujeres”. Es nominada a un Oscar como Mejor Actriz Secundaria por “Broken lance” (1954).
    2003 Muere el músico argentino Bebu Silvetti, compuso canciones para: Placido Domingo, Luis Miguel, Rocío Durcal, Montaner y otros.
    2006 Desde Cabo Cañaveral, en Florida, despega con éxito el Transbordador espacial Discovery (STS-121).
    2010 La misión Planck emite su primera imagen de todo el cielo.
    2016 Muere el actor mexicano Julio Vega. Actor cómico que participa en programas como “Doctor Cándido Pérez”.

    Toño Chávez

  • Habitantes de 49 pueblos bloquean la Autopista del Sol en demanda de obras y pagos de adeudos

    Habitantes de 49 pueblos bloquean la Autopista del Sol en demanda de obras y pagos de adeudos

    Al menos 200 habitantes de 49 comunidades rurales de Acapulco bloquearon la Autopista del Sol y la carretera federal para exigir atención del gobierno federal y estatal ante el abandono en infraestructura, salud y servicios básicos.

    La protesta es encabezada por comisarios, delegados y transportistas de localidades como La Calera, Las Marías, Puente de Fierro, Pablo Galeana, Xolapa y El Playón.

    Daniel Rosas Martínez, coordinador de comisariados y representante de Xaltianguis, explicó que una de las demandas centrales es la reconstrucción del Hospital Básico Comunitario de esa localidad, que permanece inoperante y con daños estructurales desde antes del paso de los huracanes Otis y John.

    “Hoy no tenemos rayos X, quirófano, sala de partos ni ambulancia. Hay equipos de más de 10 millones de pesos que se están echando a perder por filtraciones”, denunció.

    Los manifestantes exigen ser atendidos directamente por los titulares de dependencias como la Secretaría de Salud federal, el Instituto Mexicano del Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), antes de considerar levantar el bloqueo. Se prevé que otras 200 personas se sumen a lo largo del día.

    Leer también: Canciller De la Fuente arriba a Río de Janeiro para asistir a la Cumbre de los BRICS

    Además, los manifestantes demandan en la Autopista del Sol la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales colapsada hace cinco años, cuya falta de atención representa un riesgo ambiental. Esta obra es responsabilidad de CAPASEG, SDUOPOT y Conagua, según los organizadores.

    Otro de los reclamos es un adeudo de más de 150 millones de pesos por parte de la CFE a ejidatarios de La Tortolita, correspondiente al pago de derechos de vía y renta de tierras que no se ha cubierto desde hace más de cinco años.

    “Traemos más de 150 peticiones, y no son nuevas. Llevan años sin atenderse. No hay obra prioritaria municipal. Nos han dado largas y nadie responde”, acusó Rosas Martínez. Hasta el momento, ninguna autoridad se ha presentado a dialogar.

    Con información de Quadratin Guerrero.

  • Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

    Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

    El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., excampeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del Cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario Reforma.

    Según la información obtenida por el rotativo mexicano, Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, ‘el Nini’, uno de los capos del cartel.

    Al parecer, ‘el Nini’ ordenaba al hijo de Julio César Chávez, leyenda del pugilismo mexicano, golpear como costales de boxeo a sus subordinados que incurrían en fallas que pudieran ponerlos en evidencia.

    La acusación de la fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes, así como registros migratorios compartidos por Estados Unidos y tras la detención que le hicieron por conducir bajo los efectos del alcohol.

    El 21 de noviembre de 2019 el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos presentó una denuncia ante la  FGR por tráfico de armas.

    Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR - 28aa7260e77c7949bd6b760dbc5d2520bde3d8dew-1024x683
    Imagen de archivo del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. (d).EFE/ Francisco Guasco

    Por esta denuncia, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

    En ese periodo fue cuando explicaron cómo uno de los miembros del cartel llevó a una novia a una casa de seguridad en la que había personas secuestradas y una bodega con armas. Allí vio cómo ‘el Nini’ ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como un saco de boxeo para que Chávez Jr. le pegara.

    Leer también: Interceptan aeronave con 247 kilos de cocaína en Colima; detienen a tres

    Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y será deportado a México.

    El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

    Chávez Jr. entró legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024.

    Dos meses después del fin de su visado, solicitó la residencia permanente en el país al argumentar estar casado con una ciudadana estadounidense.

    Su pareja también vinculada al Cartel de Sinaloa por haber tenido una relación amorosa previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder de esa organización narcotraficante, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

    A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades estadounidense determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.

    Sin embargo, tras “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud para convertirse en residente permanente, se le inició un proceso por el que será deportado a México.

    La detención se dio luego de que el sábado pasado, el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim con el youtubero Jake Paul. 

    Con  información de EFE.

  • ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

    ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

    La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”, ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

    Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

    La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a “realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU”.

    Leer también: Ordena Consejo de la Judicatura de la CDMX reanudar actividades en órganos judiciales

    El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

    En primer lugar, el relator especial establece que “la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte”, por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

    El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

    En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

    “Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido”, señala el relator.

    Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

    Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.

    Con información de EFE.

  • Ordena Consejo de la Judicatura de la CDMX reanudar actividades en órganos judiciales

    Ordena Consejo de la Judicatura de la CDMX reanudar actividades en órganos judiciales

    El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ordenó la reanudación inmediata de todas las actividades y servicios de los órganos jurisdiccionales, así como de las áreas administrativas y de apoyo judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), en los horarios establecidos por la normatividad vigente.

    La medida fue publicada mediante el Acuerdo V-73/2025, en el cual se precisa que esta decisión no limita el derecho a la libertad de expresión y manifestación, siempre y cuando se ejerza de forma pacífica y sin afectar el orden público ni impedir el funcionamiento del PJCDMX.

    El CJCDMX también instruyó a las y los titulares de juzgados, áreas administrativas y de apoyo judicial a aplicar las disposiciones necesarias para asegurar el funcionamiento adecuado de la administración e impartición de justicia en la capital.

    Leer también: Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

    Asimismo, se advirtió sobre sanciones al personal que no se presente a laborar en sus áreas de adscripción. El Consejo subrayó que, si persisten los bloqueos que impidan el acceso a las sedes judiciales, no se podrá garantizar la continuidad de servicios mínimos indispensables, como el procesamiento de nómina y otros trámites esenciales.

    En el acuerdo, se destaca que, en atención al interés superior de niñas, niños y adolescentes, y al derecho de la sociedad a acceder a la justicia, se instruyó a los titulares de los órganos jurisdiccionales y administrativos a reanudar a la brevedad los asuntos que fueron suspendidos debido a las interrupciones recientes.

    Con estas acciones, el CJCDMX busca garantizar la continuidad operativa del Poder Judicial capitalino, salvaguardar el acceso a la justicia y preservar el estado de derecho en la Ciudad de México.

    Con información de EFE.

  • México creó más de 87 mil 200 empleos formales en la primera mitad del año

    México creó más de 87 mil 200 empleos formales en la primera mitad del año

    La economía mexicana creó 87 mil 287 empleos formales en la primera mitad de 2025, aunque hila dos meses consecutivos de caídas tras perder 46 mil 378 plazas en junio, según informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Con estos datos, el IMSS registra un total de 22.32 millones de empleos formales.

    El dato negativo de junio se suma a los 45 mil 624 empleos formales que desaparecieron en mayo.

    El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el comercio, con un aumento del 2.9% interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 1.5 %, y transportes y comunicaciones con 1.4%.

    Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Michoacán y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2%.

    Leer también: Matan a cuatro e incendian lote de autos en Monterrey

    El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7.5% en el salario promedio, que alcanzó 628.8 pesos diarios en junio.

    Este incremento aseveró, es “el quinto más alto registrado de los últimos 23 años, considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.

    El organismo también registró más de mil 41 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2.9%.

    Además, precisó que durante junio se registraron 60 mil 73 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 446.9 pesos; mientras que se registraron 336 mil 513 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 331 mil 8 pesos.

    Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 27%, cerca del mínimo histórico.

    Con información de EFE.

  • Interceptan aeronave con 247 kilos de cocaína en Colima; detienen a tres

    Interceptan aeronave con 247 kilos de cocaína en Colima; detienen a tres

    Autoridades de seguridad federales, en coordinación con el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), interceptaron una aeronave que transportaba 247 kilos de cocaína en el municipio de Tecomán, Colima.

    La operación se activó tras detectar una traza aérea clandestina, lo que llevó al despliegue de seis aviones, un helicóptero y personal terrestre en posibles zonas de aterrizaje. Esto permitió localizar una pista clandestina, donde fueron detenidas tres personas y asegurados 11 paquetes de cocaína.

    Interceptan aeronave con 247 kilos de cocaína en Colima; detienen a tres - interceptan-aeronave-con-247-kilos-de-cocaina-en-colima-detienen-a-tres-2-1024x515
    Foto de SSPC

    Leer también: México creó más de 87 mil 200 empleos formales en la primera mitad del año

    La droga y los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Las autoridades estiman que el golpe representa una afectación económica de 95.8 millones de pesos a las estructuras del crimen organizado.

    El operativo fue encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), con el respaldo de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), el CENAVI y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Con información de Milenio.

Hide picture