Día: 2 de julio de 2025

  • El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró este miércoles nuevos obstáculos a su vuelta a la Cámara de Representantes, donde los republicanos no han conseguido garantizar los votos suficientes para que sea aprobado.

    La primera barrera fue logística: las tormentas registradas en diferentes puntos del país, que provocaron la cancelación y retrasos de vuelos y trenes, ha dificultado que algunos legisladores puedan llegar a tiempo a Washington.

    Los desacuerdos entre los republicanos presentes también hicieron que los votos de procedimiento se alargaran y que el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidiera a sus legisladores que regresaran temporalmente a sus oficinas mientras prosiguen las negociaciones que permitan desbloquear la situación y volver a personarse.

    Leer también: Una cumbre descafeinada: Xi y Putin se ausentan de los BRICS en Brasil; el análisis de Daniel Zovatto

    Un grupo de senadores republicanos moderados han expresado su preocupación por los recortes que el plan contempla al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra dealimentos SNAP, y por los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

    En 2026, en Estados Unidos habrá elecciones de medio mandato en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 senadores, por lo que a medio plazo ya hay quien empieza a evaluar el impacto que su postura al respecto pueda tener en sus posibilidades de reelección.

    Hasta que los votos de procedimiento no tengan lugar no se puede avanzar hacia la votación en sí.

    Trump no ha cesado de utilizar su red social, Truth Social, como plataforma para urgir a su aprobación: “Ofrece el mayor recorte de impuestos de la historia y deja de pedirle a las familias trabajadoras que paguen las malas decisiones de Washington”, dijo por ejemplo este miércoles.


    La intención del mandatario de tenerlo en su despacho para ratificarlo para el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia del país, también afronta en la Cámara de Representantes la previsible oposición de la bancada demócrata.

    El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha prometido que su grupo hará “todo” lo que pueda para evitar que el llamado “gran y hermoso” proyecto de ley llegue a buen puerto.

    “Eso es lo que vamos a hacer: presentarnos hoy, presentarnos mañana, presentarnos esta semana, presentarnos la semana que viene, presentarnos este año, el año que viene, hasta que acabemos con esta pesadilla nacional en Estados Unidos de América y continuemos nuestra marcha hacia una unión más perfecta”, señaló este miércoles en una conferencia de prensa.

    El plan recibió el visto bueno del Senado el martes y desde ahí regresó a la Cámara Baja, donde había sido validado en mayo, para su voto final.

    En el Senado, el vicepresidente del país, JD Vance, facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas.

    Con información de EFE.

  • Protección Civil coordina rescate aéreo junto a Seguridad Pública Estatal tras fuertes lluvias en Aldama

    Protección Civil coordina rescate aéreo junto a Seguridad Pública Estatal tras fuertes lluvias en Aldama

    En una acción conjunta derivada de las intensas lluvias registradas en las últimas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) encabezó este miércoles un operativo de rescate aéreo en la comunidad de Lagos Campestre, en el municipio de Aldama, derivado a que 5 personas del sexo masculino habían quedado incomunicadas por el desbordamiento de un arroyo.

    El rescate se realizó alrededor de las 17:00 horas, en estrecha colaboración con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a bordo de su helicóptero Bell 429. 

    La CEPC tuvo a su cargo la coordinación logística del operativo, por lo que aseguró una respuesta oportuna en una zona de difícil acceso. 

    Gracias a la eficaz cooperación interinstitucional de protección civil municipal CEPC y la SSPE, los 5 jóvenes fueron rescatados y trasladados a un sitio seguro.
     
    La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atendiendo las recomendaciones de las autoridades.

  • Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

    Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

    El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, esperará la lectura de su sentencia desde la prisión en la que permanece desde hace diez meses, tras librarse de la cadena perpetua al ser condenado solo por los cargos menos graves que enfrentaba.

    El juez federal Arun Subramanian rechazó hoy la solicitud de la defensa de liberarlo bajo una fianza de un millón de dólares que habría estado avalada por él, su hermana, su madre y la madre de su hija mayor.

    Subramanian remitió a la “violencia doméstica” ejercida por Diddy contra sus exparejas, la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que ha testificado bajo el seudónimo de Jane; una violencia que precisamente fue reconocida durante el juicio por sus propios abogados.

    “La defensa ha admitido la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que esta ‘ocurrió’ en sus relaciones con Cassie Ventura y Jane”, arguyó el juez, que también recordó el video viral en el que Combs golpea brutalmente a Cassie en el pasillo del hotel Intercontinental de Los Ángeles en 2016.

    Los argumentos de uno de sus abogados, Marc Agnifilo, que trajo a colación diversos procesos judiciales en los que otros condenados por este mismo delito obtuvieron la libertad bajo fianza, no sirvieron para convencer a Subramanian.

    De esta forma, Diddy seguirá recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, una prisión conocida por sus pésimas condiciones y en la que también está detenido Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare y que en su juicio federal será representado también, casualmente, por el abogado Agnifilo y su esposa, Karen Agnifilo.

    El abogado de Cassie Ventura, Doug Wigdor, había solicitado al juez en una carta que rechazara la libertad bajo fianza para Combs, alegando que su libertad supone “un peligro para las víctimas que testificaron en el caso, incluida ella misma, así como para la sociedad”.

    Una sentencia para Diddy que será menor a la esperada 

    Combs puede enfrentar una pena de hasta veinte años de prisión por los dos cargos, pero la Fiscalía busca una sentencia de entre cuatro y cinco años y medio entre rejas, mientras que los abogados solicitarán una pena menor, que no está clara.

    El juez propuso el próximo 3 de octubre como fecha para leer la sentencia, pero después de que la defensa mostrara su deseo de conocer la pena de Combs “lo antes posible”, convocó una audiencia vía telemática el próximo martes para discutir la fecha final.

    Leer también: El veredicto contra Diddy Combs desata un caos de partidarios, detractores e ‘influencers’

    El veredicto de hoy, que también fue más benévolo del esperado, fue recibido entre vítores y aplausos por la multitud de personas que seguían el caso desde una sala alternativa del tribunal y que mostraban abiertamente su apoyo a Diddy.

    Del mismo modo, a las afueras del tribunal se mezclaron partidarios del artista, que celebraban entre gritos el veredicto y en ocasiones cantaban alegremente “¡Freak off!, ¡Freak off!”, así como detractores del rapero y una multitud de ‘influencers’ que han seguido el caso desde el principio.

    Con información de EFE.

  • Familias en Texas demandan la ley que exige mostrar los mandamientos en las aulas

    Familias en Texas demandan la ley que exige mostrar los mandamientos en las aulas

    Un grupo de familias en Texas presentó este miércoles una demanda en contra de una ley que exigirá a las escuelas públicas colocar un cartel con los diez mandamientos en las aulas a partir de septiembre.

    La demanda, presentada en la corte del distrito oeste en San Antonio, alega que la ley -aprobada en la pasada sesión de la legislatura estatal- es inconstitucional y va en contra de los “principios de libertad religiosa que acompañaron la fundación” de Estados Unidos.

    Las familias señalan que tener a los más de 5.5 millones de estudiantes del sistema público de Texas expuestos a los diez mandamientos -de la tradición protestante- en las aulas los presionará a “venerar y adoptar el texto religioso” que elija el estado.

    A su vez, apuntan que la presencia del texto en las clases podría enviar un mensaje discriminatorio contra los estudiantes que no se adhieran a la religión protestante.

    La demanda solicita al juez que declare la ley como ilegal y que se prohíba su entrada en vigor de manera preliminar mientras emite un fallo definitivo.

    El recurso es el último ejemplo de un enfrentamiento entre familias y el estado por cómo se ejerce la libertad religiosa en Texas.

    Leer también: El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El pasado noviembre la Junta Estatal de Educación del estado aprobó el uso de un currículum con referencias bíblicas para su uso en las escuelas públicas, desde preescolar a quinto de primaria, a pesar de la oposición por parte de algunos padres de familias y grupos a favor de la libertad religiosa.

    Estos intentos por llevar la religión a las escuelas públicas se han replicado en varios estados del país.

    En Luisiana, un juez prohibió a finales del año pasado que entrara en vigor una ley que también exigía que se exhibieran los diez mandamientos, y otros estados como Carolina del Sur y Utah han intentado aprobar iniciativas similares.

    Estas medidas comenzaron después de que un fallo del Supremo de Estados Unidos de 2022 en el caso ‘Kennedy contra el distrito escolar de Bremerton (WA)’ ofreciera una interpretación más flexible de la orden constitucional que impide la religión patrocinada por el Estado.

    El fallo dio una victoria a Joe Kennedy, exentrenador de fútbol americano de Bremerton High School, al considerar que una oración silenciosa suya en la mitad de la cancha escolar después de los juegos no violaba la Constitución.

    Estados Unidos ordena “la separación de la Iglesia y el Estado” al señalar que “el Congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión o prohibirá la práctica libre de las mismas”.

    Con información de EFE.

  • De la Fuente y Rubio hablan sobre diversos temas de la agenda México-EE.UU.

    De la Fuente y Rubio hablan sobre diversos temas de la agenda México-EE.UU.

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el  el secretario del Departamento de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica este miércoles 2 de julio de 2025.

    La conversación fue confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un breve comunicado en redes sociales, en donde se apuntó que un grupo de trabajo de ambos países se reunirá en Washington D.C. que tratará sobre temas de seguridad, migración y comercio.

    “Convinieron en que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington para dar seguimiento a los temas de seguridad, migración y comercio”, se  apuntó en el mensaje de la Cancillería mexicana.

    “México y Estados Unidos desarrollan su relación bilateral con base en la coordinación y la cooperación, bajo el principio inquebrantable del respeto irrestricto a la soberanía”, agregó.

    No se dio a conocer la fecha en la cual se reunirá dicho grupo de trabajo de ambos países.

    Por su parte, el Departamento de Estado de los EE.UU. indicó que De la Fuente y Rubio reafirmaron “la importancia de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y México como pilar fundamental de la estabilidad regional”.

    “Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar juntos para desmantelar las organizaciones criminales y terroristas transnacionales que contaminan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y asesinan a nuestros ciudadanos”, se destacó en el boletín de prensa.

    “Ambos líderes expresaron su compromiso de promover la seguridad económica y la prosperidad de América del Norte en beneficio de los pueblos de ambas naciones”, puntualizó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El veredicto contra Diddy Combs desata un caos de partidarios, detractores e ‘influencers’

    El veredicto contra Diddy Combs desata un caos de partidarios, detractores e ‘influencers’

    El veredicto de Diddy desató un caos en la puerta del tribunal federal de Nueva York donde se le ha juzgado, en el que se mezclaron partidarios del artista, sus detractores e ‘influencers’ que acudieron buscando hacerse un hueco en un juicio muy mediático con mucho seguimiento por redes sociales.

    Mientras algunos gritaban para apoyar al rapero y pedían su liberación, otros defendían a Cassie Ventura, exnovia del artista que testificó en el juicio y que sufrió los ataques de violencia sexual de Diddy -algo que reconoció la defensa- además de que participó a petición de él en los maratones sexuales.

    La gran mayoría de los presentes eran influencers, streamers o tiktokers, con acreditaciones de prensa colgadas del cuello en algunos casos, que han estado siguiendo el juicio estas semanas contando lo que sucedía a sus seguidores en redes sociales a través de directos, historias temporales y vídeos cortos.

    Estos portaban sus móvilesy trípodes allá donde fueran y grababan todo lo que pasaba, desde las discusiones entre los presentes y sus acciones de apoyo al rapero a la entrada de la familia en la corte.

    Un ambiente de jolgorio entre sus seguidores

    El ambiente en la zona cercada con vallas por la policía era en algunas ocasiones el propio de una fiesta, con algunos de los seguidores de Diddy bailando y cantando por el resultado del veredicto acompañados en ocasiones con grandes altavoces donde sonó la canción “Diddy Free”, que el rapero comparte con Ye (más conocido como Kanye West).

    Un hombre vestido con un sombrero morado “prácticamente de la familia” -como se definió- era uno de los principales defensores del artista esta mañana, portando unas pequeñas botellas de aceite de bebé y lubricante, haciendo referencia a los cientos de estos productos que fueron encontrados por los agentes federales en las casas de Diddy en el momento de su registro.

    Cuando la madre del rapero Janice Combs entró nuevamente en la corte, esta celebró junto a este grupo con un pequeño baile, levantando el brazo y haciendo el símbolo de la victoria o de la paz.

    Leer también: Las claves del juicio del rapero Sean ‘Diddy’ Combs

    Ese momento provocó un movimiento de caos, que fue aprovechado por una espontánea con una peluca azul, que llegó a enseñar sus pechos desnudos para luego cubrirlos con el aceite de bebé.

    Otro de los presentes, JermaineP, reflexionó que el veredicto había sido justo para ambas partes, tanto para quienes querían ver al rapero entre rejas como para los que querían verlo libre, y añadió que el rapero se mantuvo firme: “Cuando un hombre se mantiene en sus convicciones de esa manera, tengo que admirar, me guste o no”.

    Por otro lado, una mujer que solo se identificó como Miss Knockout (por su nombre en redes sociales) aseguró que se mantenía neutral, puesto que el veredicto había sido confuso y que se trataba más de un caso de violencia de género.

    Detractores de Diddy y turistas atraídos por la noticia

    Aunque parecían minoritarios, Diddy también contaba con detractores entre el público, especialmente dos hombres -también ellos ‘creadores de contenido’- que alzaron la voz en todo momento para hacerse escuchar entre los defensores de Diddy.

    “Creo que fue un día muy malo para las mujeres en Estados Unidos”, aseguró uno de ellos con el nombre de Midnight 123, que también criticó el trabajo de la Fiscalía durante el juicio.

    El influencer también reflexionó sobre el futuro del rapero, que añadió que se preocuparía por sí mismo y su familia, pero que ninguna marca querrá colaborar con él. Sin embargo, dijo que esperaba que se convirtiera en “defensor de la violencia doméstica” y ayudara a otras personas en situaciones similares.

    Otro de sus detractores, Michael Lester fumaba un “puro de la victoria” asegurando que se alegraba de que el rapero fuera a prisión por un tiempo y criticó que la mayoría de los allí presentes ni siquiera eran partidarios de Diddy.

    El juicio ha llamado tanto la atención que incluso algunos turistas de visita en Nueva York procedentes de Alemania se acercaron curiosos al ver las noticias del día anterior.

    Diddy fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal –que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual.

    De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: “transporte para ejercer la prostitución”, aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura, y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Doe.

    Con información de EFE.

  • Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta

    Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta

     

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó la reapertura del tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula, que se vio afectado por las lluvias del pasado 30 de junio a la altura del kilómetro 33.

    La dependencia indicó que, tras las precipitaciones se registró una grieta en la carpeta asfáltica que afectó la circulación.

    Por ello, fue desplegado el personal de Conservación para llevar a cabo las labores en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, mismas que incluyeron la estabilización del terreno y la restitución de la superficie de rodamiento. 

    Gracias a la oportuna intervención, la vía se encuentra en óptimas condiciones para garantizar el traslado seguro de la ciudadanía.

  • Protección Civil da a conocer reporte de incidencias en la entidad por temporal lluvioso

    Protección Civil da a conocer reporte de incidencias en la entidad por temporal lluvioso

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) da a conocer el reporte de las incidencias registradas durante las últimas horas, generadas por el temporal lluvioso.

     

    En la ciudad de Chihuahua entre las 08:27 y las 13:57 horas, se acumuló un total de 57.4 milímetros que generó 36 inundaciones en vialidades y viviendas; hubo además 13 vehículos varados.

     

    Se documentaron dos caídas de bardas y cuatro derrumbes, algunos de ellos en viviendas y escuelas. También se reportó la caída de un árbol como resultado del reblandecimiento del terreno.

     

    En Delicias las precipitaciones provocaron dos inundaciones que derivaron en el cierre preventivo del Puente Suprimo de la localidad. En Meoqui se registró el derrumbe en una vivienda.

     

    En Aldama se reportó una inundación en la comunidad de Los Leones, por lo que fue necesario el traslado de cerca de 14 personas a un refugio temporal. En Aquiles Serdán la corriente del agua ocasionó daños en dos puentes de la cabecera municipal.

     

    Personal de la CEPC mantiene sus recorridos en las zonas afectadas de la capital, con el objetivo de coordinar acciones con dependencias estatales y municipales, reforzar las medidas preventivas y llevar un control de la evaluación de daños.

     

    Esta noche se pronostica que continúen las lluvias en gran parte del territorio estatal, con mayor intensidad en la región centro-sur. 

     

    Se esperan acumulaciones de 25 a 75 milímetros en Madera, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Morelos, Guachochi, Balleza, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Riva Palacio, Chihuahua, López, Coronado y Jiménez.

     

    La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar precauciones y reportar cualquier situación de emergencia al 9-1-1.

  • Comisión Independiente del COVID-19 en México rechaza nombramiento de López-Gatell como representante ante la OMS

    Comisión Independiente del COVID-19 en México rechaza nombramiento de López-Gatell como representante ante la OMS

    Los integrantes de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, expresaron su “profundapreocupación” por el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Por medio de una misiva, los miembros de dicha Comisión calificaron el nombramiento como inaudito, ya que dicho cargo es inexistente dentro el esquema formal de representación diplomática de México en el exterior.

    Además, apuntaron que su labor de investigación permitió documentar graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara, según las cifras de la propia OMS, el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 mil muertes en exceso; el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano; 44 por ciento de mortalidad hospitalaria; más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre; así como profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental.

    “Este nombramiento ocurre sin que las autoridades responsables hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables —incluyendo, por ejemplo, el uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México—”, sostuvieron.

    “Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”, enfatizaron.

    Se argumentó que lejos de estar guiada por la precaución, la ciencia y la verdad, la respuesta oficial ante la pandemia de COVID-19, “se caracterizó por la negación persistente del riesgo, la reiteración de errores, el menosprecio hacia la comunidad científica y la transferencia de toda responsabilidad a las personas enfermas”.

    “El manejo político de las percepciones se puso por encima de las normas de la OMS, la evidencia y la vida misma”, lanzaron.

    Los miembros de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México señalaron que con este nombramiento de López-Gatell ante la OMS “no solo se ignoran las lecciones de la pandemia: se envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública y con el derecho a la verdad de las víctimas”.

    Comisión COVID Pronunciamiento

    Con información de López-Dóriga Digital

  • José Merino rechaza espionaje con nueva Ley de Telecomunicaciones

    José Merino rechaza espionaje con nueva Ley de Telecomunicaciones

    José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital federal, rechazó que con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se realicen labores de espionaje a los ciudadanos, como argumenta la oposición.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Peña Merino explicó a detalló los aspectos de esta nueva legislación.

    “Es una ley que tiene un sentido más social y mucho más claro en términos de fortalecer la cobertura, pero que no afecta el modelo de negocios de operadores privados. En eso estamos muy contentos”, argumentó.

    Geolocalización en tiempo real e intervención de un teléfono, solo por órden de un juez

    El titular de la Agencia de Transformación Digital federal explicó que solo con una orden judicial se puede pedir la intervención de un teléfono o pedir la geolocalización en tiempo real del celular de un usuario.

    “Ayer tuve la oportunidad de ir a la mañanera con la presidenta para aclarara ambos temas, pero sí me quedé sorprendido luego del debate en el Pleno de San Lázaro”, expresó.

    “En el caso de lo que dicen que es espionaje, hay un artículo que es el 183 de la nueva ley de Telecomunicaciones (…) en donde establece que los operadores deben colaborador con las autoridades de seguridad, pero refiere que sea en los términos de otras leyes”, declaró.

    “La otra ley importante es el Código Nacional de procedimientos penales dice que cuando el Ministerio Público considere necesaria la localización geográfica en término real, se podrá solicitar al juez de control de fuero correspondiente la aprobación”. recalcó.

    No le movimos ni una coma (a la ley). Imagínate que una Ley de Telecomunicaciones pidiera a operadores que permitieran ubicar un celular sin una autorización de un juez, no se puede ni imaginar. Tiene que seguir un procedimiento de la relación entre autoridades de investigación, de inteligencia y de justicia”, enfatizó.

    No habrá números de teléfono que no estén vinculados a una persona

    Pepe Merino dejó en claro que no habrá chips de teléfonos celulares que no estén asociados a una persona.

    Además, funcionario indicó que que los datos los tendrán las compañías de teléfono celular, no el Gobierno federal como lo han argumentado algunos críticos en los últimos días.

    “Sobre todo no hay un registro y mucho menos en manos del Gobierno, de esta información, es decir de los usuarios de celulares. Esto es algo que harán los operadores”, externó.

    Se restituyen derechos de audiencia en Ley de Telecomunicaciones

    El funcionario federal indicó que con esta Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se restituyen los derechos de las audiencias, y explicó la forma en que funcionará este mecanismo.

    “¿Cómo funciona? Son las audiencias quienes presentan una queja ante los medios ,y los medios tendrán un defensor de audiencias que evaluará la queja y la comunicará hacia el medio que corresponda”, explicó.

    “En su caso, el nuevo de regulador de Telecomunicaciones podrá hacer un apercibimiento al medio, que es una llamad de atención ¿Qué tipo de contenidos se tutelan? No discriminatorios, con igualdad de género, programación infantil, que se distinga entre publicidad y contenido, cosas muy básicas”, argumentó.

    No hay una acto desde la autoridad que censure. Le llaman censura, pero es darle voz a las audiencias para que puedan presentar quejas y manifestar inconformidad que los medios procesarán e investigarán, como lo defina el defensor de audiencias”, recalcó.

    Peña Merino recalcó que lo que interesa en esta legislación es que se cumplan los derechos de las audiencias, “a nadie le interesa bajar el contenido de nadie”.

    Con información de López-Dóriga Digital