Día: 3 de julio de 2025

  • Especialistas advierten de nuevos “hilos de control” en el sistema judicial

    Especialistas advierten de nuevos “hilos de control” en el sistema judicial

    Especialistas advirtieron este jueves de nuevos “hilosde control” en el sistema judicial en México, tras las recientes elecciones derivadas de la reforma al Poder Judicial, el pasado 1 de junio, donde se renovaron 881 cargos federales y más de mil 800 cargos locales en el país.

    Durante la presentación del análisis ‘Las diez lecciones de la reforma judicial’, encabezado por el Observatorio sobre el Sistema de Justicia de la Universidad Iberoamericana(Ibero) de México, expertos reflexionaron sobre cómo se están “redefiniendo los mecanismos de control”, los centros de poder y “muy posiblemente” la forma de operar de la justicia en el país, a partir de la experiencia electoral del 1 de junio.

    Leer también: “Flossie” se degradó a ciclón post-tropical tras su paso por el Pacífico

    Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio, destacó que los hilos de control de la justicia en México se están reconfigurando “brutalmente”, lo que se evidencia en el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial -encargado de vigilar a todos los jueces en el país-, cuyos miembros coinciden con las polémicas listas o “acordeones” difundidos días antes de la elección para incidir en el voto.

    El periodista Daniel Moreno, director editorial del medio Animal Político, recapituló que se documentó la existencia de una página oficial del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con estas guías o “acordeones” para influir en el voto, la cual tuvo una efectividad del 90% en las elecciones de cargos federales

    “El 90% de los candidatos promovidos en esta página fueron los ganadores (…) ganaron 28 de los 31 que ellos estaban promoviendo (y) solo en el Tribunal de Disciplina fueron nueve de diez los ganadores”, expuso.

    A nivel local, señaló Moreno, “se reprodujo esta irregularidad en cada uno de los estados”, con gobernadores y partidos diseñando sus propios “acordeones” y usando “sus capacidades de movilización para poder imponer a sus ganadores”.

    “Y lo que vemos, por ejemplo, es que los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) en los estados y los Tribunales de Disciplina (TD) fueron ganados casi en su totalidad por los candidatos que propusieron los gobernadores”, afirmó.

    Moreno resaltó que al revisar el currículum de los presidentes electos de estos tribunales, “sospechosamente hay un número muy importante de consejeros jurídicos de los propios gobernadores”, como en el estado de Tamaulipas, donde las próximas presidentas del TSJ y del TD fueron consejeras jurídicas del gobierno.

    Así, Magaloni avisó de la emergencia de otro grupo de control, conformado por los gobernadores y las estructuras clientelares en los estados, que ahora “van a tener un poder enorme sobre la maquinaria de justicia”.

    “Que no se nos olvide que los jueces y los magistrados que quieran quedarse en su cargo tienen que volver a salir a competir cada nueve años”, advirtió.

    Además, Magaloni apuntó que “la oposición jugó idéntico” al oficialismo, “pero jugó donde podía jugar”, como en los estados de Coahuila, Durango, Aguascalientes y Chihuahua, donde ahora los gobernadores “son dueños de poderes judiciales locales(…) que les van a durar nueve años”.

    “El que venga después de gobernador no es dueño de esa estructura judicial, y eso les garantiza a estos gobernadores una dosis de impunidad inclusive frente a la siguiente elección”, alertó la experta.

    Con información de EFE.

  • Greenpeace México insta al Senado a prohibir los plásticos de un solo uso en el país

    Greenpeace México insta al Senado a prohibir los plásticos de un solo uso en el país

    La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley antiplásticos’, mediante una reforma en la Ley General de Residuos, para reducir el consumo de ese material contaminante.

    La petición, lanzada en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, plantea la necesidad de prohibir los “plásticos de un solo uso más problemáticos”, establecer responsabilidades al productor y sentar las bases para la reutilización de dichos materiales.

    “La industria del plástico debe actuar para generar soluciones reales al problema de la contaminación plástica que está acabando con nuestros océanos y poniendo en jaque ecosistemas urbanos”, señaló Ornela Garelli, directora de campañas de Greenpeace México, en un comunicado.

    Según un estudio realizado por la agrupación en 2020, el 8% de los residuos plásticos hallados en costas mexicanas eran bolsas de plástico, el artículo de mayor presencia entre los desechos encontrados.

    Además, expusieron que en la Ciudad de México se recicla menos del 1 % de las bolsas de polietileno que se consumen, cuando una familia utiliza de media 30 bolsas a la semana.

    Leer también: Hija del líder de La Luz del Mundo recibe constancia como jueza electa en Jalisco

    Y advirtieron, en este sentido, que el mal uso de las bolsas favorece las inundaciones ocurridas en junio en la capital, debido a que estas bloquean el drenaje y propician la acumulación de agua.

    Greenpeace estima que se consumen entre uno y cinco billones de bolsas de plástico anualmente en el mundo, lo que equivale a casi 10 millones por minuto.

    “Si se ataran unas a otras, le darían la vuelta al mundo siete veces por hora y cubrirían un área el doble del tamaño de Francia”, afirmó en su comunicado.

    Una bolsa de plástico puede tardar entre 100 y 500 años en degradarse, dependiendo de su espesor, mientras que su uso promedio apenas está entre 12 y 15 minutos.

    Con información de EFE.

  • Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

    Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

    La familia de Julio César Chávez Jr. manifestó su apoyo “total e incondicional” al boxeador tras su detención por autoridades estadounidenses.

    Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad”, se informó en un comunicado compartido en redes sociales.

    Familia de  Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo "total e incondicional" al boxeador - chavez-2-1024x852
    Captura de pantalla

    La familia resaltó que Julio César “es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional”.

    Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos. Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento”, se manifestó.

    La familia Chávez manifestó que “el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones” y manifestó su deseo de una “pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que las lluvias registradas en las últimas semanas fortalecieron al campo chihuahuense, particularmente a las más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal como el maíz, frijol, avena y sorgo. 

    Rogelio Olvera, encargado del área de Agricultura de la dependencia, detalló que estos cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y la economía rural, ya que representan una parte importante del ciclo agrícola de verano.

    “El maíz se siembra normalmente entre abril y mayo, aprovechando la humedad residual del invierno, mientras que frijol, avena y sorgo dependen directamente de las lluvias para su establecimiento”, explicó.

    En el caso de avena forrajera, cultivo clave para la suplementación del sector ganadero, se estima una superficie de siembra de aproximadamente 250 mil hectáreas en el estado. Su periodo óptimo de siembra concluye oficialmente el 31 de julio, sin embargo, si las condiciones de humedad lo permiten, algunos productores podrían extender las siembras hasta los primeros 10 días de agosto.

    Para el frijol, cultivo tradicional de temporal en regiones como Santa Isabel y Gran Morelos, se proyecta una superficie de entre 80 y 90 mil hectáreas. Aunque el periodo recomendado de siembra concluye hacia mediados de julio, las lluvias podrían permitir establecer cultivos incluso hasta finales del mes.

    Para el sorgo, cuyo uso está ligado principalmente a la alimentación del hato ganadero, se estima que se sembrarán entre 30 y 35 mil hectáreas, y aunque su fecha óptima de siembra se sitúa a finales de julio, en algunas regiones podrían extenderse hasta los primeros días de agosto si continúa la humedad en el suelo.

    “El impacto de estas lluvias ha sido evidente: vemos mayor actividad en las labores de siembra, preparación de tierra y movimiento en todo el sector agrícola. Es un impulso muy importante para nuestras comunidades rurales”, destacó Olvera Bueno.

    La SDR continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y brindará acompañamiento técnico a las y los productores, para aprovechar al máximo este ciclo de lluvias en favor del desarrollo agropecuario del estado.

  • Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Con una buena respuesta por parte de la ciudadanía, arrancó el Curso Inductorio “Prevención de la Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes en México”, con un total de 1,000 personas inscritas, entre población general y servidores públicos del Estado de Chihuahua.

    El curso, de modalidad autogestiva y sin costo, tiene como propósito fortalecer las capacidades de quienes interactúan con niñas, niños y adolescentes para prevenir, identificar y atender las distintas formas de violencia digital que pueden afectarles en sus entornos digitales.

    Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Maru Campos, de garantizar espacios digitales seguros y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia en el entorno virtual.

    La capacitación fue impulsada por la Secretaría General de Gobierno y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Estatal Chihuahua, bajo la coordinación de Margarita Blackaller Prieto, secretaria ejecutiva del Sipinna, en colaboración con ChildFund México.

    A través de cinco videoclases distribuidas en 20 horas, las y los participantes reflexionarán sobre los riesgos en línea, los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes, y las herramientas para construir entornos protectores, respetuosos y empáticos.

    Para más información, se puede consultar el sitio oficial: www.sipinna.gob.mx

  • ¿Cuándo firmará Trump su “gran y hermoso” megaproyecto fiscal, que incluye impuesto a remesas?

    ¿Cuándo firmará Trump su “gran y hermoso” megaproyecto fiscal, que incluye impuesto a remesas?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará su “gran y hermoso” megaproyecto fiscal, que incluye gravar remesas que envían migrantes a sus familias, este viernes 4 de julio, fecha en que se celebra el Día de la Independencia del país.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó a la prensa de EE.UU. que habrá una “gran y hermosa ceremonia” en punto de las 17:00 h tiempo de Washington D.C..

    El plan fiscal y presupuestario impulsado por el mandatario recibió el primer visto bueno de la Cámara Baja el 22 de mayo y tras su aprobación en el Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, este jueves volvió a la Cámara Baja y obtuvo la autorización final.

    El proyecto de ley había recibido reticencias en las filas republicanas por el impacto que los recortes previstos puedan tener en planes médicos como Medicaid y en sus propias circunscripciones. En 2026 hay elecciones de medio mandato, en las que se renovará toda la Cámara Baja y un tercio del Senado, y la postura de los legisladores al respecto podría influir en esos comicios.

    Trump llevaba días insistiendo en que quería poder ratificarlo este 4 de julio y había amenazado con represalias a los republicanos que se opusieran al mismo.

    La bancada republicana solo se podía permitir tres bajas para sacarlo adelante y finalmente solo dos conservadores le dieron la espalda: el representante de Kentucky, Thomas Massie, y el de Pensilvania, Brian Fitzpatrick.

    Dicho megaproyecto fiscal de Trump incluye el impuesto del 1 por ciento a remesas que envían migrantes a sus familias, siempre que se realice mediante transacciones en efectivo. En el caso de envíos por transferencia, no se cobrará ningún gravamen.

    Con información de EFE y López-Dóriga Digital

  • Hija del líder de La Luz del Mundo recibe constancia como jueza electa en Jalisco

    Hija del líder de La Luz del Mundo recibe constancia como jueza electa en Jalisco

    Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del actual líder de la iglesia de La Luz del Mundo, recibió su constancia de mayoría que la acredita como jueza en Jalisco.

    Menchaca Sierra fue electa como jueza de Distrito en materia administrativa para el Tercer Circuito de Jalisco.

    Su candidatura fue propuesta por el Comité del Poder Legislativo Federal para el Estado de Jalisco.

    La organización Defensorxs alertó que la candidatura de la hija del líder de La Luz del Mundo era “altamente riesgosa”.

    Denunció que Madián Sinaí fue detenida por lesiones culposas y tiene vínculos con sentenciados por delitos graves y con corrupción en la iglesia presidida por su padre, Naasón Joaquín García.

     ¿Quién es Madián Sinaí, jueza electa en Jalisco?

    Madián Sinaí Menchaca Sierra es licenciada en Derecho y estudiante de la maestría en Derecho Fiscal.

    Si bien cuenta con un diplomado en Juicio Contencioso Administrativo, no cuenta con experiencia laboral dentro del Poder Judicial.

    Es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de La Luz del Mundo tras la caída de Naasón Joaquín por su condena en EE.UU. por abuso sexual.

    En mayo de 2024 fue detenida en Tlaquepaque por lesiones culposas derivado del choque que tuvo con una pareja a bordo de una motocicleta, según consta en un informe policial al que tuvo acceso El País.

    Por su parte, el obispo Menchaca fue señalado como figura clave en la red de trata y corrupción de la iglesia. Sochil Martin, víctima y sobreviviente, acusó que el obispo le ofreció dinero para no denunciar a Naasón Joaquín.

    Asimismo, la ahora jueza electa tiene vínculos con Morena. Su hermano Adin Menchaca fue regidor de Tlajomulco por la coalición Morena-PT-PVEM, de 2021 a 2024.

    También se desempeñó como asesora parlamentaria del Congreso del Estado de Jalisco para la bancada de Morena durante la LXIII Legislatura.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Biden califica de “cruel” el plan fiscal de Trump por recortes en salud

    Biden califica de “cruel” el plan fiscal de Trump por recortes en salud

    El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “cruel” el amplio megaproyecto fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves 3 de julio por el Congreso del país, al considerar que contempla recortes “drásticos” en la salud pública.

    “La clase trabajadora merece algo mejor”, escribió el político demócrata en la red social X, poco después de que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, diera su aprobación definitiva al presupuesto.

    “El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel”, subrayó Biden, quien advirtió que el paquete fiscal “recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses”.

    El predecesor de Trump también denunció que el proyecto “cerrará hospitales rurales y reducirá la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores”, además de provocar un aumento en las facturas de energía.

    Según Biden, la ley promovida por Trump incrementará el déficit público en 4 billones de dólares y “todo esto para otorgar una enorme exención de impuestos a los multimillonarios”.

    El paquete contempla importantes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como nuevos gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.

    A pesar de las reticencias de algunos congresistas republicanos, la Cámara de Representantes aprobó finalmente este jueves el presupuesto de Trump, que el mandatario promulgará este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.

    Con información de EFE

  • El cerebro forma neuronas nuevas toda la vida, sostiene estudio

    El cerebro forma neuronas nuevas toda la vida, sostiene estudio

    Desde hace décadas, uno de los debates más activos de la ciencia ha sido determinar hasta cuándo el cerebro sigue generando nuevas neuronas. Ahora, un nuevo estudio presenta nuevas pruebas que corroboran que las neuronas del centro de la memoria, el hipocampo, siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta.

    La investigación, liderada por el Instituto Karolinska de Suecia y publicada en la revista Science, da respuesta a una pregunta fundamental y largamente discutida sobre la adaptabilidad del cerebro.

    El cerebro forma neuronas nuevas toda la vida, sostiene estudio - alzheimer-cerebro
    Foto de Robina Weermeijer en Unsplash

    El director del estudio, Jonas Frisén, profesor de Investigación con Células Madre en el Instituto Karolinska, cree que este hallazgo “proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”.

    El hipocampo es una región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria, y que participa en la regulación de las emociones.

    En 2013, el grupo de investigación de Frisén demostró en un estudio de gran repercusión que se pueden formar nuevas neuronas en el hipocampo de los seres humanos adultos.

    Pero el alcance y la importancia de esta formación de nuevas neuronas (neurogénesis) sigue siendo objeto de debate porque no hay pruebas claras de que las células que preceden a las nuevas neuronas -las células progenitoras neurales-, existan realmente y se dividan en los seres humanos adultos.

    En este nuevo estudio, “hemos podido identificar estas células de origen, lo que confirma que hay una formación continua de neuronas en el hipocampo del cerebro adulto”, subrayó Frisén.

     Dos nuevos métodos

    Para hacer el estudio, los investigadores combinaron varios métodos avanzados para examinar el tejido cerebral de personas de entre 0 y 78 años procedentes de varios biobancos internacionales.

    Utilizaron un método denominado secuenciación de ARN de núcleo único, que analiza la actividad génica en los núcleos de células individuales, y citometría de flujo para estudiar las propiedades celulares.

    Al combinar esto con el aprendizaje automático (machine learning), pudieron identificar diferentes etapas del desarrollo neuronal, desde las células madre hasta las neuronas inmaduras, muchas de las cuales se encontraban en fase de división.

    Para localizar estas células, usaron dos técnicas que muestran en qué parte del tejido están activos los diferentes genes: RNAscope y Xenium. Estos métodos confirmaron que las células recién formadas se encontraban en una zona específica del hipocampo llamada giro dentado, una zona muy importante para la formación de la memoria, el aprendizaje y la flexibilidad cognitiva.

    Los resultados muestran que los progenitores de las neuronas adultas son similares a los de ratones, cerdos y monos, pero que existen algunas diferencias en cuanto a los genes que están activos.

    También se observaron grandes variaciones entre individuos: algunos humanos adultos tenían muchas células progenitoras neurales, mientras que otros apenas tenían ninguna.

    “Esto nos proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”, apuntó Frisén.

    Además, “nuestra investigación también puede tener implicaciones para el desarrollo de tratamientos regenerativos que estimulen la neurogénesis en trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos”, concluyó el investigador.

    En declaraciones a EFE, la investigadora senior en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa español (CBM-CSIC-UAM), María Llorens-Martín, quien no ha participado en este estudio, explicó que este trabajo confirma que la neurogénesis dura toda la vida y lo hace aportando “evidencia muy robusta y una metodología con mucha profundidad de análisis”.

    Y para demostrarlo y arrojar luz sobre el proceso de neurogénesis en el hipocampo de los humanos adultos, el estudio ha usado dos técnicas nuevas que han permitido identificar células progenitoras proliferativas en el hipocampo humano, algo que no todos los estudios previos habían pudieron conseguir, apuntó la investigadora española.

    El grupo de Llorens-Martín, de hecho, en 2019, demostró que el cerebro humano seguía generando nuevas neuronas hasta los 90 años en el giro dentado, aunque lo hizo con una metodología distinta a la de Frisén.

    Con información de EFE

  • Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’, murió a los 67 años

    Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’, murió a los 67 años

    El actor estadounidense MichaelMadsen, conocido por su trabajo en filmes como ‘Kill Bill Vol. 2’ y ‘Perros de reserva’, murió a los 67 años.

    Autoridades confirmaron al medio especializado The Hollywood Reporter que encontraron a Madsen inconsciente en su casa de Malibú tras recibir una llamada del 911, y que fue declarado muerto esta mañana de jueves.

    Michael Madsen, actor de 'Kill Bill', murió a los 67 años - michael-madsen-en-los-8-mas-odiados
    Michael Madsen en Los 8 más odiados. Foto de IMDb

    Además, su representante confirmó a medios nacionales que el actor aparentemente sufrió “un paro cardiaco”, y declaró a TMZ que Madsen estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que había estado realizando en el cine independiente, incluyendo los largometrajes ‘Resurrection Road’, ‘Concessions’ y ‘Cookbook for Southern Housewives’.

    Madsen fue un actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, incluyendo su ópera prima ‘Reservoir Dogs’, ‘The Hateful Eight’, ‘Kill Bill’ o ‘Once Upon a Time in Hollywood‘.

    Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con las bases de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como ‘Donnie Brasco’, de Mike Newell, o ‘Thelma & Louise’, de Ridley Scott.

    Michael Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película ‘War Games’, de 1983, protagonizada por Matthew Broderick.

    La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero de entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como ‘Vengance Unlimited’ o ‘Tilt’.

    Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros como poeta como ‘Burning in Paradise’, de 1998, o ‘Expecting Rain’, de 2013.

    Con información de EFE