INE enfrenta retrasos en compras clave como materiales e insumos a menos de un mes y medio de la elección judicial

El Instituto también enfrenta un retraso en la contratación para elaboración de urnas electorales genéricas y mamparas especiales

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

A menos de mes y medio de las primeras elecciones judiciales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) registra algunos retrasos en las compras de materiales e insumos requeridos.

El instituto declaró desierta la licitación para la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a plantas de emergencia de energía eléctrica y de subestaciones eléctricas. 

El concurso no culminó debido a que las empresas licitantes no contaron con la documentación necesaria, o al no reunir las características técnicas.

Te podría interesar

  • Proceso electoral 2025

    INE determina inviabilidad económica de imprimir boletas en braille para elección judicial; admite regresión

  • Palacio Nacional

    “¡Ya podemos hablar!”: Sheinbaum celebra resolución del Tribunal Electoral que da luz verde a promocionar la elección judicial

En este proceso participaron Power Systems Service, S.A. de C.V.; Sofkaz Comercio Estratégico y Consultoría Empresarial, S. de R.L. de C.V.; Inselec, S.A. de C.V.; Oddo Ingeniería en Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V.; Corporativo Desci, S.A. de C.V. y Alos Mantenimiento Integral, S.A. de C.V.

También hay un retraso en la contratación para elaboración de urnas electorales genéricas y mamparas especiales. En febrero el INE declaró desierta esta compra, porque las empresas no cumplieron con aspectos técnicos.

Otro rubro es para la instalación de una sala de prensa el 1 de junio en oficinas centrales, el INE actualmente se encuentra en proceso de evaluación; se postularon las empresas Tecnologías Eficientes de Villa, S.A.P.I. de C.V.; Publica Entertainment S.A. de C.V; y Lulucat Corporation México S.A. de C.V.

El INE ha logrado avanzar en la adjudicación de un contrato a la empresa Ankla, S.A. de C.V., para el servicio de telefonía satelital portátil, vía voz, para la comunicación de los Supervisores, Capacitadores Asistentes Electorales y las Juntas Ejecutivas Distritales. El contrato es para una cantidad máxima de 310 equipos y por un importe máximo de 3 millones 718 mil 967 pesos.
 
Además, adjudicó a Cicovisa, S.A. de C.V. para la producción de 74 mil 852 y un máximo de 187 mil 130 piezas de cojín para sellos, tinta para sellos de goma negra y hasta un millón 273 mil 90 bolígrafos de tinta azul.

A la empresa Distribuidores y Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina, S.A. se le adjudicó el contrato por 187 mil 130 tijeras. 

En tanto, a la empresa Papelería, Material Escolar, Arte A, S.A. de C.V., el INE la contrató para el suministro de 74 mil 852 y un máximo de 187 mil 130 piezas de marcador negro a base agua.

A la empresa Formas Eficientes, S.A. de C.V., el instituto le contrató para la entrega de 147 mil 594 y máximo de 368 mil 985 piezas de dedal, requerido para que los funcionarios de casilla revisen que los ciudadanos se encuentren en el padrón electoral. 
 

Temas

Instituto Nacional Electoral elección judicial