Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la labor de los tribunales constitucionales de los regímenes democráticos de ser contrapeso ha generado molestia en los poderes políticos.
“Hoy en día cada vez molesta más al poder político, precisamente esto que nos corresponde a nosotros, el poner límites al ejercicio en ese tipo de políticas públicas”, dijo el ministro.
El ministro presidente de la Segunda Sala de la SCJN participó en la inauguración del Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina, que se llevó a cabo en Brasilia, Brasil.
Te podría interesar
-
Cámara de Diputados
Morena propone más cambios a la Constitución para la elección judicial; “es innecesario”, dice Monreal
-
Oficialía de Partes
Organizaciones presentan denuncias ante el INE contra candidatos de la elección judicial ligados a organizaciones criminales
El ministro también dijo que a los poderes judiciales se les ha hecho parte de los éxitos o fracasos de las políticas públicas, a pesar de que no participan en su diseño ni ejecución.
“Debido del ejercicio de estos deberes constitucionales y convencionales y como tribunales constitucionales, cada vez somos percibidos, para bien o para mal, justa o injustamente, como corresponsables del éxito o fracaso de estas políticas”, señaló.
También afirmó que últimamente se les cuestiona a jueces, magistrados y ministros su lejanía de la sociedad, a lo que llamó “Olimpo judicial”.
“Una auténtica exigencia de parte de la ciudadanía, donde además tenemos que rendir cuentas, explicar nuestras decisiones, sobre todo, insisto, en contextos políticos que nos son adversos a los tribunales constitucionales”, comentó.
Al evento asistieron representantes de los tribunales supremos de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.