La Fiscalía General de la República informó este lunes que incineraron de 2 millones 106 mil 110 de pastillas de fentanilo confiscadas en diversos operativos realizados en Baja California y Sonora.
En un comunicado, las autoridades precisaron que con la droga incinerada también había 168.1 kilos de la sustancia en polvo.
La quema se realizó a una semana del del acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para el combate del tráfico ilegal de fentanilo por la frontera mexicana.
Te podría interesar
-
Estados Unidos
Senador Kennedy acusa al gobierno de México de estar “en el bolsillo” de los cárteles durante audiencia sobre fentanilo
-
Aranceles suspendidos
El camino del fentanilo: la droga traficada desde cruces en California y Arizona que usa Trump como amago
Los narcóticos incinerados fueron supervisadso por personal de Órgano Interno de Control (OIC), el cual estuvo encargado de verificar el peso del material y su tipo, además, estuvieron elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y del Centro Federal Pericial Forense (CFPF).
A través de imágenes difundidas, los narcóticos fueron ingresados a un honor por personal vestido con un traje especial mientras realizaban el pesaje de los paquetes que fueron presentados previo a su destrucción.
El lunes 3 de febrero, se dio a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó por un mes la imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos luego de llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió enviar a la frontera norte del país 10 mil soldados para combatir el tráfico de drogas y personas.
Asimismo, el pasado viernes se informó que 3 mil 10 elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados a Baja California, siendo, hasta ese momento, la entidad con mayor número de uniformados para reforzar la seguridad fronteriza, seguida por Chihuahua con 2 mil 620, distribuidos en los municipios de Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga con mil 650, 500 y 470, respectivamente.
Cabe recordar que en la conferencia del 7 de febrero, la presidenta Sheinbaum rechazó que en México ocurra “todo el proceso” de producción de fentanilo, al insistir en que la mayor parte de esta droga y sus precursores que ingresan a Estados Unidos proviene de Asia, con ello, replicando argumentos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien aseguraba que no había producción de fentanilo en México.
Con información de EFE