“No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso de cierre de la cumbre de ultraderecha de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), realizada este sábado cerca de Washington.
El mandatario justificó su malestar con estos países al acusar a China de enviar fentanilo a través de México hacia territorio estadounidense.
Trump dijo que la imposición a China de un arancel del 10% a todos sus bienes es “debido a que están enviando fentanilo a nuestro país. Por cierto, a través de México. No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”.
Te podría interesar
-
Rumbo a cumbre del G7
Trudeau y Trump hablan sobre Ucrania y fentanilo en medio de tensiones bilaterales
-
Crisis migratoria
Venezolanos varados en México exigen vuelos humanitarios para regresar ante restricciones de Trump
Además, reiteró que implementará tarifas recíprocas a cualquier país que aplique gravámenes a productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, sostuvo, argumentando que su política arancelaria devolverá a Estados Unidos su “gran riqueza”.
La CPAC, principal cumbre de la ultraderecha estadounidense, contó este año con la participación de figuras internacionales como el presidente argentino, Javier Milei; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el líder de Vox, Santiago Abascal. En su intervención, Milei expresó su respaldo a la política económica de Trump y anunció que Argentina adoptará un modelo similar de aranceles recíprocos.
Por su parte, Meloni envió un mensaje en video en el que defendió su cercanía con el mandatario estadounidense y aseguró que no se alejará de Europa. En tanto, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, instó a Washington a eliminar los aranceles a los vehículos europeos para evitar una guerra comercial.
La conferencia también tuvo un giro inesperado cuando el líder de la ultraderecha francesa, Jordan Bardella, canceló su discurso tras un incidente en el que una persona en la sala realizó un gesto nazi, señalando a Steve Bannon, exasesor de Trump, como el responsable.
En su discurso, Trump abordó la guerra en Ucrania, asegurando que Estados Unidos está “cerca de conseguir un acuerdo” para finalizar el conflicto. Esto ocurre días después de que calificara al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como un “dictador” y acusara a Kiev de iniciar la guerra.
Otro de los momentos más llamativos del evento fue la aparición de Elon Musk, quien dirige el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk posó con Milei sosteniendo una motosierra, un símbolo de los recortes gubernamentales promovidos por ambos líderes.
La CPAC de 2025 reafirmó el dominio de Trump sobre el movimiento conservador y dejó clara su estrategia para los próximos meses: una política económica basada en proteccionismo y confrontación con sus principales socios comerciales.
Con información de EFE.