La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobaron un extrañamiento contra Olivier Frouvilleu, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, por su afirmación de que en México se llevan a cabo desapariciones de manera general o sistemática en todo el territorio.
Se emitieron 70 votos en favor de legisladores de Morena, PT y PVEM, y 28 en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Los senadores del PVEM, Ruth González, Virginia Magaña y Gilberto Hernández, no apoyaron el acuerdo, por lo que emitieron voto en abstención.
Te podría interesar
-
Conferencia matutina
Hay 15 detenidos por delincuencia organizada vinculados con el caso del rancho Izaguirre: FGR
-
Abren espacio de escucha
Senado pausa la iniciativa presidencial contra la desaparición de personas; recibe a colectivos y madres buscadoras
El acuerdo fue promovido por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que en el movimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum no se desaparecen personas por parte del Estado mexicano.
“El gobierno que encabeza la jefa del Estado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no practica bajo ninguna circunstancia la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada”, dijo en tribuna.
“Nuestro movimiento ha luchado siempre contra la represión que desde el Estado mexicano llevaron a cabo gobiernos anteriores y, a diferencia de ellos, no hemos realizado un solo hecho de represión y mucho menos de desaparición forzada. El presidente del CED de la ONU, Olivier de Frouville, pasó por encima del procedimiento de la propia comisión y, como ya lo mencionamos, realizó con absoluta falsedad, temeridad e irresponsabilidad una acusación carente de sustento”, añadió.
Los senadores de oposición Marko Cortés (PAN) y Carolina Viggiano (PRI) cuestionaron que Fernández Noroña actúe como defensor de un movimiento y no como presidente del Senado.
El panista Marko Cortés cuestionó qué tanto les preocupa en Morena y su gobierno el informe del comité de la ONU.
“¿Qué tanto están ocultando, qué tanto les preocupa, porque lo que sí es innegable es que en México hay lugares donde se fuerzan a los jóvenes a prepararse para el crimen, lo que sí es innegable es que México hay desapariciones y claro que son forzadas, porque hay colusión, complicidad de los gobiernos”, sostuvo.
Afirmó que la desaparición de personas no inició en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, pero en sus periodos sí se ha incrementado el fenómeno.
Fernández Noroña aseguró que en los gobiernos del PRI había vuelos de la muerte para desaparecer personas, y la senadora Carolina Viggiano le respondió que el exsecretario de gobernación, Manuel Bartlett, quien hoy aliado de Morena, puede conocer de esa información.
En tribuna, el senador Luis Donaldo Colosio de la bancada de Movimiento Ciudadano afirmó que México ayudó el comité contra las desapariciones forzadas de la ONU, por lo que resulta preocupante que diga que en México la desaparición forzada, en particular por particulares, no sólo persiste, sino que han alcanzado niveles sistemáticos y generalizados.
“Nos duele esta evaluación, nos lastima que nos coloquen como un país omiso, donde la desaparición de personas es una tragedia sistemática”, afirmó.