Diputado de Morena propone sanciones administrativas y penales para quien “glorifique” apología del delito en series, películas, música, obras de teatro y videojuegos

Arturo Ávila presentó la iniciativa debido a que “nuestras juventudes están en peligro”, haciendo referencia a canciones de Peso Pluma y eventos violentos en Estados Unidos como el tiroteo de Columbine

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

Como si se tratara de una obligada tarea escolar para repetir frente al grupo, el diputado vocero de Morena, Arturo Ávila Anaya subió a la tribuna a leer una estrofa de “PCR”, corrido que han hecho famosos los artistas Peso Pluma y Natanael Cano.

“Y bien forrados los paquetes van, no hay pendiente, no puedo fallar, siempre estoy listo para cruzar, polvo, ruedas y también cristal”, dice la canción.

El morenista explicó que la intención del estribillo fue para advertir que “nuestras juventudes están en peligro”.

Te podría interesar

  • Homenaje a “El Mencho”

    Integrantes de Los Alegres del Barranco deberán declarar la próxima semana ante la fiscalía de Jalisco, informó Pablo Lemus

  • Festival Sohar

    Advertencia de Lemus contra narcocorridos duró una semana: Natanael Cano anuncia presentación en festival de Guadalajara junto a otros grupos

“No podemos ser tolerante en la invitación flagrante a la comisión de delitos, menos en distintas plataformas dónde vemos cómo se usa a la libertad de expresión y la pongo entre comillas, como un arma de libertinaje para hacer expresiones de odio, de violencia con una facilidad preocupante. Hoy, lo reitero”, subrayó.

Ávila Anaya inició así la presentación de una iniciativa “que no pretende agregar ningún artículo nuevo al 208 del Código Penal Federal, porque ya establece como delito la apología del delito”.

“Actualmente dice lo siguiente, Artículo 208: al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de este o de algún vicio, se le aplicarán de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”, resaltó.

“¿Cuál es la propuesta? ¿Cuál es la iniciativa? ¿Qué estamos agregando?” Se preguntó para él mismo responderse:

“Quien en expresiones como películas, series de televisión, música, obras de teatro, videojuegos o en cualquier otra forma mediática realice apología de delitos, es decir, que promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a tales actos, será sancionado sin perjuicio de la responsabilidad civil, derivada de los daños ocasionados por la difusión de tales contenidos”. detalló.

Ávila Anaya insistió que es una adición que el artículo 208 ya sanciona la apología del delito, “únicamente se agregan adiciones, para que los juzgadores puedan tener un marco más amplio de interpretación de esta situación y por supuesto para proteger a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestras jóvenes y a nuestros jóvenes”.

Puso dos ejemplos que hicieron levantar las cejas de varios diputados cuando mencionó que “en Estados Unidos, el 20 de abril de 1999, los adolescentes Eric Harris y Dylan Klebold planearon y orquestaron un tiroteo en su escuela, en el condado de Columbine, estado de Colorado”.

“Ellos estaban inspirados en el videojuego de Doom. Saldo 13 víctimas mortales y su posterior suicidio”, recordó.

El otro de cuando “Luka Magnotta, inspirado en la película American Psycho, le quitó la vida a su pareja mientras capturaba en video y cantaba la banda sonora de la película en cuestión”.

“Los ejemplos desafortunadamente son vastos y de gran exposición mediática, lo cual podría también llevar a los espectadores a replicarlos en diferentes ocasiones”, abundó.

El diputado vocero consideró que “si bien la Constitución prevé de forma muy clara la libertad de expresión como un derecho fundamental en el artículo sexto, es también muy claro que esto no puede ser llevado al extremo en el que tengamos que ser tolerantes, que la misma incite al odio, a la violencia o a la comisión de delitos”.

En entrevista posterior, se le preguntó si su iniciativa incluía a los corridos tumbados, no, son buenísimos, la propia musicalización es algo mexicano, es algo tradicional”.

“Nos referimos específicamente a la letra, al contenido. Si glorifica e induce a la actividad ilícita, ahí es donde vendría la tipificación del delito y esta parte es importante”, aclaró.

Temas

Cámara de Diputados Morena