Colectivos de familiares de desaparecidos clausuran simbólicamente una de las puertas del Senado

Los buscadores pidieron ser recibidos por los legisladores, pero el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que no los atendería, pues reiteró su rechazo al informe del comité de la ONU

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

Colectivos de madres buscadoras clausuraron simbólicamente este jueves uno de los ingresos  al Senado de la República, en protesta por el rechazo del gobierno federal y senadores de Morena al informe sobre México por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

El grupo de unas 20 personas arribó esta mañana por la calle Madrid en la colonia Tabacalera donde se encuentra la sede delSenado, y se dirigieron a la puerta 3, donde colocaron un sello que decía: “Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas”. 

Aunque el personal de resguardo parlamentario tenía listo desde la mañana un dispositivo con vallas para impedir el ingreso de la manifestación, las madres de personas desaparecidas lograron llegar hasta la puerta 3, donde colocaron mantas en el piso y en las rejas del Senado. 

Te podría interesar

  • Cámara de Diputados

    Colectivos feministas agredieron a diputadas que votaron a favor de desechar el expediente de Cuauhtémoc Blanco, asegura presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

  • Abren espacio de escucha

    Senado pausa la iniciativa presidencial contra la desaparición de personas; recibe a colectivos y madres buscadoras

“Estamos aquí, no más personas desaparecidas, no más comentarios clandestinos, no más cocinas, pero sobre todo no más desapariciones forzadas”, afirmó una de las madres buscadoras, quien portaba un altavoz. 

Las madres y familiares de personas desaparecidas pidieron ser recibidos por los senadores, pero el presidente del Senado, GerardoFernández Noroña, dijo que no atendería a las personas manifestantes, pues reiteró su rechazo al informe del Comité de la ONU. 

Las madres también demandaron que el gobierno federal escuche a todos los colectivos, y no sólo a quienes invitó la Secretaría de Gobernación.  

Pese al bloqueo sobre la calle de Madrid, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, logró ingresar con su comitiva al Senado, donde este jueves se le recibirá en una sesión solemne. 

También la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, logró ingresar para su comparecencia ante senadores de la Comisión de Hacienda.

Temas

colectivos de búsqueda de desaparecidos Senado de la República