INE aprueba su reestructura en materia de transparencia; resolverá los recursos de inconformidad 

"Garantiza que la transparencia y protección de datos personales continúen siendo derechos vigentes y accesibles para toda la ciudadanía, dijo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su reestructuración en materia de transparencia, luego de la aprobación en el Congreso de la Unión de la reforma constitucional que desapareció al INAI. 

La reestructura implica que el Órgano Interno de Control será la autoridad garante respecto de información sobre el INE y como sujeto obligado y, el Consejo General, como autoridad garante respecto a los partidos políticos nacionales. 

Corresponderá al OIC del INE recibir, sustanciar y resolver los recursos de revisión en materia de acceso a la información y ejercicio de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), cuya resolución será vinculatoria, definitiva e inatacable para el instituto.

Te podría interesar

  • Elección del 1 de junio

    INE valida foros judiciales organizados por sindicatos y universidades, pero advierte sanción en caso de beneficiar candidaturas

  • 1 de junio

    INE enfrenta retrasos en compras clave como materiales e insumos a menos de un mes y medio de la elección judicial

La nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para partidos políticos nacionales deberá tutelar, conocer y garantizar que éstos cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales.

Lo anterior, dijo el INE, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

De este modo, el INE realizará sus funciones de autoridad garante a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

“Este acuerdo fortalece la capacidad institucional del INE en el cumplimiento de sus nuevas atribuciones legales. Y garantiza, que la transparencia y protección de datos personales continúen siendo derechos vigentes y accesibles para toda la ciudadanía, dijo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Temas

INE extinción del INAI