Más de un millón de trabajadores de plataformas digitales fueron incorporados al IMSS: STPS – ContraSentido

Más de un millón de trabajadores de plataformas digitales fueron incorporados al IMSS: STPS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las plataformas digitales incorporaron a 1 millón 291 mil 365 trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la diferencia con otros países que han dado estos derechos laborales al sector, es la cobertura de un fondo de vivienda, informó el gobierno de México.  

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esto es un hecho histórico y cuestionó que estos derechos laborales no se ofrecían a quienes trabajan en estas plataformas porque se ponía el pretexto de que se convertían en “socios”. 

“¿Cómo va a haber socios de una de estas grandes plataformas mundiales una persona que lleva mercancía de un lugar a otro frente a las grandes ganancias de estas empresas?”, cuestionó la mandataria federal 

Consideró que esta modificación en la ley es histórica, “van a ver los números, es algo extraordinario. Se reconoce un trabajo que ha crecido en nuestro país. Pero, sobre todo, ellas y ellos tienen hoy seguridad social. Es, quizá, una de las reformas más importantes, no solamente en México, sino en el mundo, porque lo que hicimos en México no hay en ningún otro país del mundo, es algo histórico”. 

Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, expuso que desde el 1 de junio se comenzó una prueba piloto que va a durar seis meses, para garantizar y dar seguimiento operativo al cumplimiento de las obligaciones ante el IMSS. 

La funcionaria informó que quedan prohibidos “los cobros indebidos, las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación. Y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo”, tampoco cambiará el régimen fiscal, no hay aumento de impuestos, no hay nuevas cargas fiscales. 

Chávez detalló que al inicio de cada mes las plataformas están obligadas a dar de alta a todos los trabajadores de sus plataformas. 

“Después, a final de mes, si esa persona trabajadora generó ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual, la plataforma tiene que asegurarla con todos los beneficios del IMSS. Si no alcanzó ese monto, de todas formas, está protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya trabajado desde el primer viaje”, dijo. 

Durante el primer mes de la prueba piloto se registraron los más de 1.2 millones de trabajadores, aunque todavía no se tiene un estimado de cuánto alcanzarán, al mes, un ingreso neto de un salario mínimo.  

Zoé Robledo, director general del IMSS, expuso que con este registro se lograron números históricos con 23 millones 591 mil 691 de afiliados. 

“Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones. Además, en el cambio del mes, el incremento es también histórico, de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo, significa un crecimiento del 5.7 por ciento. En lo que va de 2025 se han creado un millón 353 mil 312 puestos de trabajo. ¿Qué significa esto si lo medimos en los últimos 12 meses? Un crecimiento de 6.1 por ciento”, dijo. 

La mandataria federal afirmó que no solo es el derecho a la salud, “sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil”. 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *