De cara a la próxima revisión de la ley de telecomunicaciones en el Senado de la República, al interior de las bancadas oficialistas predomina la postura de modificar o suprimir el artículo 109 de dicha norma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbuam, donde se plantea la posibilidad de bloquear las plataformas digitales y redes sociales.
Previo al inicio de los conversatorios en la Cámara Alta, que iniciarán el 8 de mayo, Latinus consultó a senadores de Morena, PT y PVEM su postura sobre dicho artículo, y el sentido de su voto.
El senador Saúl Monreal de Morena dijo: “yo considero que se debe replantear, incluso que quede como estaba antes en la ley este artículo, eso es lo que vamos a plantear”.
Te podría interesar
-
Iniciativa de Sheinbaum
Además de ley telecom, conversatorios del Senado revisarán concentración de facultades en la Agencia Digital
-
Iniciativa de Sheinbaum
Arrancarán el 8 de mayo los conversatorios en el Senado de la ley telecom; prometen escuchar a organizaciones
El también senador morenista, José Antonio Cruz Álvarez Lima, que preside la Comisión de Radio y Televisión, la que guiará los trabajos de dictaminación, fue cuestionado si en lo particular apoyaría que se elimine el artículo 109 como lo sugirió la presidenta Sheinbaum: “sí”, respondió tajante.
En la bancada del PVEM, la senadora María del Rocío Corona Nakamura, respondió determinante que está en favor de la libre expresión en los medios de comunicación, y se comprometió a apoyará que no haya censura en plataformas digitales y redes sociales.
“Recordemos que lo más importante es escuchar para legislar, y lo que tenemos que evitar, a como dé lugar, que se pueda presentar alguna posibilidad de que se maneje la palabra o el término o censura, que pueda coartar la libertad de expresión. Mi postura personal es libertad de expresión y no a la censura”, sentenció.
En la bancada del PT, el senador y dirigente nacional de ese partido, Alberto Anaya, dijo que habrá tiempo para reflexionar durante los conservatorios.
Mientras que la también senadora del PT, Lizeth Sánchez, afirmó que se mal interpretó su postura del 24 de abril, cuando dijo que desde la televisión, la radio, la prensa y las redes sociales se siembra odio; la legisladora se pronunció en favor de la libertad de expresión.
“El Partido del Trabajo siempre ha estado por la libertad de expresión en todos los sentidos; en la sesión pasada se mal interpretó en algún momento mi posicionamiento, porque se desvirtuó. Hablo específicamente del tema de la soberanía nacional, de la violación a nuestra soberanía, pero algo que estamos a favor de lo que diga la presienta, que se elimine o se modifique, eso lo vamos a ver en los próximos días”, refirió.
El senador veracruzano por Morena, Manuel Huerta, planteó que, si es ocioso mantener el artículo 109, “lo podemos retirar o se puede mejorar una redacción”.
Sostuvo que quizá ese artículo no tiene materia en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero se pronunció en favor de la regulación de las plataformas digitales en otra legislación, sobre todo artísticas y musicales.
“Lo de las plataformas hay un largo camino por legislar. Sin duda tenemos que tomar en las manos del Legislativo un tema que es universal, que es mundial, porque son plataformas que no nada más operan en México, en varios lugares entonces se tiene que ir trabajando al respecto”, refirió.
Al senador se le cuestionó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador planteó en su momento que los medios se deben regulan con los medios, y calificó a las aplicaciones digitales como “benditas redes sociales”.
Al respecto, el legislador justificó: “estábamos transitando en regímenes muy autoritarios, pero ahora tenemos que hacer una revisión y ver hasta dónde. A veces impacta a algunos que se pueden beneficiar sus trabajos y al final acaban beneficiados las plataformas, te estoy hablando de compositores artistas, hay que hacer una distinción sobre el tema, que es muy amplio ahora”.
Finalmente, el morenista Félix Salgado Macedonio expresó:“vamos a ver en los términos que se plantea qué tan bueno es y lo perjudicial para el país”.
Cabe destacar que en el artículo 109 de la nueva ley de telecomunicaciones se propuso que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con carácter de secretaría de Estado, podrá llevar a cabo el bloque de plataformas digitales, aunque no especificó las causas ni la temporalidad, una atribución que dejó a la agencia para que lo determine mediante lineamientos.