La Secretaría de Obras de la Ciudad de México informó, a través de una respuesta a una solicitud de información, que la ampliación de la línea 12 del metro está retrasada por “insuficiencia presupuestal”.
“El retraso en la ejecución de trabajos en el proyecto de la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo se deriva de la insuficiencia presupuestal del proyecto”, se lee en la solicitud de información en poder de Latinus.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia,Latinus preguntó sobre el porcentaje de avance de los trabajos para la apertura de la ampliación, solicitó el informe de los avances y resultados de dichos trabajos y el gasto ejercido para las obras del tramo que comprende de Mixcoac a Observatorio de la línea 12; sin embargo, la dependencia local se limitó a señalar la insuficiencia presupuestal.
Te podría interesar
-
Licitación pública
Alistan estudio de vibración en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro tras casi cuatro años del desplome
-
Metro de la CDMX
Corte rechaza revisar amparo de Carso contra sentencia que la obliga a dar mayor indemnización a afectados por caída de la Línea 12
En este 2025 se cumplen 10 años del inicio de los trabajos de la ampliación prometida por el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, desde ese entonces se han dado al menos cinco fechas tentativas para su apertura: diciembre 2016, finales de 2018, finales de 2022, diciembre de 2023 y finales de 2024; cada vez con menos certeza.
Esta ampliación comprende de Mixcoac a Observatorio, 4.6 kilómetros que contarían con dos estaciones extras; Valentin Campa y Álvaro Obregón, donde se conectará con la terminal de la línea 1 del metro y del Tren Interurbano México-Toluca.
En septiembre del 2020, el gobierno morenista del expresidente López Obrador, junto con la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hicieron un recorrido de revisión por dichas obras y prometieron que en máximo dos años estarían listas, no fue así.
Estas obras también han dañado al menos 160 casas aledañas a donde pasará el metro, en las colonias Cove, Primera Victoria y Minas de Cristo, causando grietas y afectaciones estructurales que no han sido atendidas en su totalidad.
Al respecto, la nueva jefa de gobierno, Clara Brugada, ha dicho que terminar la ampliación es una de sus prioridades en el sector de movilidad;en julio de este año se cumplen 10 años del inicio de los trabajos en esta prometida obra.
Sin embargo, la “insuficiencia presupuestaria” que afirmó la Secretaría de Obras, podría poner en riesgo la continuidad de la obra y retrasar aún más su fecha de terminación.