“Esta va a ser la elección más observada del mundo”: UNIORE

En su primera visita a México, los integrantes de la misión se reunieron con consejeros electorales, académicos y ciudadanos, y observaron los desafíos que ha tenido la elección judicial

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

Al realizar una primera visita a México para observar las etapas de la elección judicial, integrantes de la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) dijeron que escucharon el debate que hay en nuestro país sobre los riesgo de someter a voto popular a los jueces, ministros y magistrados, pero dijeron que no pueden pronunciarse sobre ello.

“Entendemos que hay un gran debate, tuvimos una sesión muy rica con académicos, vimos encuestas, para llevar una idea más acaba de lo que quiere el ciudadano y lo que quisieron los Poderes del Estado al tomar esta decisión, la cual respetamos totalmente y no vamos a hacer ningún juicio de valor sobre el tema”, dijo César Emilio Rossel, jefe de la misión UNIORE.

En conferencia de prensa en el complejo central del INE, el también ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay dijo que en su primera visita a nuestro país se reunieron con consejeros electorales, académicos y ciudadanos, y observaron los desafíos que ha tenido la elección judicial, entre ellos, la carga de información que tendrá el ciudadano al momento de acudir a las urnas.

“Pero sí entendemos que el tiempo que le va a llevar al ciudadano en votar, la información que va a tener que consumir el ciudadano antes de pasar a las urnas, y sobre todo el conteo va ser el punto clave que lo vamos a vivir también con ustedes. Así que los desafíos fueron, son y serán bastantes”, aseveró.

“Esta va a ser una de las elecciones más observada por el mundo, categóricamente (…)  De hecho que esto va a marcar un antes y un después”, añadió. 

A su vez, Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina e integrante de la misión, expuso: “vinimos con la capacidad de asombro a cuestas, porque sólo tenemos en Latinoamérica la elección de Bolivia, con muy pocos antecedentes, no tenemos más antecedentes, y de pronto llegar a Méxicocon la gran cantidad de votantes que tiene, el poco tiempo que tuvo el INE para organizar la elección, realmente veníamos ”sin saber qué podía pasar”.

En esta conferencia también participaron Francisco Olmedo Martínez, director de Recursos Electorales del Tribunal Electoral de Paraguay; Ileana Aguilar Olivares, secretaría académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, y Sofía Vincenzi Guilá, secretaría Ejecutiva de UNIORE.

Temas

INE elección judicial