Rescates de menores en CDMX y Sinaloa tienen un factor común, la explotación infantil: Redim

REDIM exigió investigaciones a fondo en ambos casos y, en el caso de los jóvenes en Sinaloa, advirtió que reducir la gravedad, al asumir que fue ‘voluntaria’ su circunstancia, se ignora "el estándar que señala se debe asumir que hay una situación de violencia, extorsión o utilización".

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Los rescates de 80 niñas y adolescentes en la Casa de las Mercedes en la Ciudad de México y a 28 adolescentes de Chiapas en las costas de Sinaloa, por elementos de la Marina, demuestran el “estado de vulnerabilidad” en que se encuentra la población menor de 18 años “cuando se cosifican y mercantilizan, cuando no hay garantía de vivir una vida libre de violencia”, alertó la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). 

Tras resaltar que, en el caso del albergue, hay al menos una víctima de violencia sexual y en el caso de los adolescentes rescatados en altamar “evidencia un patrón de reclutamiento o de trata”, la organización destacó que en ambos casos el factor común es la “explotación” de las infancias.  

En un pronunciamiento, REDIM lamentó que el de la Casa de las Mercedes no sea el primer caso de abuso dentro de una institución de asistencia privada, por lo que continuamente “ha llamado la atención para que existan políticas públicas que garanticen el interés superior de la niñez, ante las continuas violaciones a los derechos humanos de infancias y adolescencias que viven institucionalizadas, bajo la protección especial del Estado, incluso en esquemas subrogados”.  

Abundó que casos como el del albergue “la violencia, el encierro, la falta de adecuada supervisión y de condiciones y protocolos que garanticen un abordaje con enfoque de derechos generan entornos propicios para la vulneración de sus derechos”.  

REDIM exigió investigaciones a fondo en ambos casos, “y se procure una ruta de restitución de derechos” para las víctimas.  

En la situación de violación sexual denunciada en relación con la Casa de las Mercedes, “una investigación pronta, expedita y efectiva será clave, como lo ser el inexcusable encuentro con la ley de quienes resulten responsables”, así como que se atiendan “las fallas estructurales” que generan las condiciones de abuso. 

En cuanto a los jóvenes rescatados en las costas de Sinaloa, la organización urgió a una investigación “que vaya a fondo de las responsabilidades por posible trata o reclutamiento, pues argumentos que reduzcan la gravedad asumiendo que fue ‘voluntaria’ su circunstancia, ignoran el estándar que señala se debe asumir que hay una situación de violencia, extorsión o utilización en la motivación de estos hechos”. 

La organización consideró indispensable para la restitución de derechos, que los menores agraviados en ambos casos sean colocados “en condiciones seguras a todas y generando determinaciones individualizadas”.  

 Al ofrecer asistencia técnica a las autoridades para fortalecer los protocolos de protección, acompañamiento y monitoreo de la niñez “no sólo institucionalizada, sino para quienes están en riesgo de ser víctimas de reclutamiento”, delito que no está tipificado en México, REDIM llamó a las autoridades a que estos casos sean asumidos “como paradigmáticos para garantizar la dignidad, integridad y seguridad de todas las niñas y adolescentes víctimas, involucradas en situaciones como estas”.  

La organización también llamó a evitar la “exposición pública de la niñez y adolescencia para evitar la revictimización mediática deriva de la cobertura de los hechos en redes sociales y medios de comunicación”.