“Hacemos un llamado a la mesura”: Senado mexicano rechaza iniciativa de gravar con 5% remesas en EU

Los legisladores establecieron que en Estados Unidos todos los empleados, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre el 20% del ingreso laboral de trabajadores

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, con el respaldo de todos los partidos, rechazó la iniciativa del congresista estadounidense, Jason Smith, de gravar con el 5% las remesas que los migrantes en Estados Unidos envían a sus países de origen, entre ellos México.

El pronunciamiento de Jucopo del Senado fue firmada por su presidente, Adán Augusto López y el presidente de esa cámara legislativa, Gerardo Fernández Noroña, ambos de Morena, así como los coordinadores del PAN, Ricardo Anaya; del PRI, Manuel Añorve; del PVEM, Manuel Velasco; del PT, Alberto Anaya; y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.

“Expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill (El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley) en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes”, mencionó el acuerdo de la Junta de Coordinación.

Te podría interesar

  • Legislación fiscal

    Congresistas republicanos proponen aplicar un impuesto del 5% a remesas en Estados Unidos

  • Derechos humanos

    México será evaluado por comité de la ONU en materia de protección a trabajadores migrantes

Los senadores de todos los partidos establecieron que en Estados Unidos todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre el 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes.

Dijeron que el 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven.

“Hacemos un llamado a la mesura ante esta propuesta, ya que proyecciones técnicas realizadas demuestran que la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias”, mencionó el documento.

“Desde el Senado, sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones” añadió.

 “Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”, finalizó.

Temas

Senado Estados Unidos Empleados migrantes