Diputada exige redoblar búsqueda de defensora trans desaparecida en Puebla

María Hermenegilda Tonanzi, de 31 años de edad, fue vista por última vez el pasado 11 de septiembre en Cholula, Puebla. 

OAXACA, Oax. (apro).- La diputada Concepción Rueda Gómez, integrante del grupo parlamentario de Morena, solicitó a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca para que intensifique los trabajos orientados a localizar a la defensora trans Antonio Mendoza Lucas o María Hermenegilda Tonanzi, desaparecida desde septiembre pasado. 

Desde la tribuna del Congreso de Oaxaca, la legisladora resaltó que “cada día transcurrido es importante; cada día sin María desnuda a las instituciones permisivas, pasivas y ausentes”. 

De acuerdo a la ficha de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No localizadas de la Fiscalía General de Oaxaca, Antonio Mendoza Lucas o María Hermenegilda Tonanzi, de 31 años de edad, fue vista por última vez el pasado 11 de septiembre en Cholula, Puebla. 

Rueda Gómez dijo que “ser defensora no debe seguir siendo un peligro en Oaxaca, y mucho menos representar incertidumbre para las familias de quienes se dedican a esta causa”. 

Y es que “María Hermenegilda Tonanzi es una mujer indígena y defensora de derechos humanos, reconocida por su trabajo artístico, cultural y comunitario, así como por su labor en grupos de danza y proyectos de sanación”. 

Además, destacó que María es una mujer trans que ha levantado la voz en diversos espacios a favor de la igualdad y la inclusión. 

La diputada subrayó que la madre de María ha pedido públicamente apoyo a la sociedad oaxaqueña mediante audios y mensajes difundidos en redes sociales, mostrando la desesperación y el dolor que atraviesa la familia ante el silencio institucional y el lento actuar de las autoridades. 

Finalmente, la diputada solicitó respetuosamente a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas que realice una labor “real y responsable” que contribuya a la pronta localización de María Hermenegilda Tonanzi, reiterando que la defensa de los derechos humanos no puede seguir representando un riesgo en Oaxaca.