Alcaldías de la CDMX gastaron más de 90 mdp en fiestas patrias; contrataron empresas recién creadas y favoritas

Publicidad

Para la organización de los festejos patrios y la contratación de artistas en la conmemoración del Grito de Independencia, diversas alcaldías de la Ciudad de México recurrieron a empresas recién creadas, algunas de ellas favorecidas con contratos en el Senado o dedicadas a rubros ajenos, como la venta de desinfectantes durante la pandemia de Covid-19.

En total, las demarcaciones destinaron más de 90 millones de pesos a las celebraciones del 15 de septiembre. El monto es equiparable al primer apoyo anunciado por el Gobierno capitalino para los afectados por las lluvias del 27 de septiembre, y similar a la inversión que la alcaldía Iztapalapa destinó en octubre para renovar más de 11 kilómetros de drenaje.

En la mayoría de los casos, los contratos reportan un único concepto de “servicio integral de logística”, sin detallar los costos por rubro, lo que incluye banquetes, pirotecnia, equipo de luz y sonido, así como la presentación de los artistas invitados.

Empresas favorecidas y montos millonarios

La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por el morenista Janecarlo Lozano, otorgó dos contratos por un total de 18 millones de pesos a la empresa Comdylog, S.A. de C.V., encargada de la producción del espectáculo que incluyó a Nicky Jam y Remmy Valenzuela. Constituida en 2016 en el Estado de México, esta compañía también ha recibido contratos por la compra de desinfectantes y suministro de alimentos en otras dependencias públicas.

En Venustiano Carranza, la alcaldesa Evelyn Parra destinó 15 millones de pesos a Guillermina García Espinosa por la organización del evento en el que se presentaron Caifanes, Adolescentes Orquesta y Banda Estrellas de Sinaloa.

Por su parte, Cuauhtémoc, bajo el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega (PRI-PAN-PRD), gastó más de 9 millones de pesos en su festejo patrio. La empresa Mobiliarios Mifflin S.A. de C.V. recibió el contrato para la logística y la presentación de Julio Preciado y la Banda El Recodo, además de pirotecnia y equipo audiovisual. Esta compañía mantiene un contrato vigente con el Senado por 17.2 millones de pesos para servicios de alimentación.

Contratos recurrentes en Iztacalco

En Iztacalco, gobernada por Lourdes Paz, se otorgaron cuatro contratos que suman 8.1 millones de pesos, dos de ellos a empresas de reciente creación y que se han vuelto proveedoras frecuentes de la alcaldía.

Una de ellas es La Acantita de México S. de R.L. de C.V., registrada en agosto de 2022 y beneficiada con 39 contratos, la mayoría por adjudicación directa. En un año, pasó de recibir 35 mil pesos por eventos a un contrato de 10 millones de pesos por el “Día de Reyes 2025”.

Otra empresa favorita es Grupo Comercial W Mayab S. de R.L. de C.V., constituida hace apenas dos años, que recibió 1.6 millones de pesos por iluminación, audio y pirotecnia del festejo del 15 de septiembre.

En Álvaro Obregón, encabezada por Javier López Casarín, se pagaron 6 millones de pesos a Global Flex S.A. de C.V. por la organización del evento y la presentación de Yaguarú, Sonora Dinamita y Orquesta La Típica. La misma empresa mantiene un contrato vigente con Coyoacán por 5.9 millones de pesos para el mantenimiento de alumbrado público.

El panista Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, asignó 7 millones de pesos a Grupo SD Espectáculos S.A. de C.V. para el montaje, sonido, luces y recepción de invitados, además de la presentación de Yahir, María León y La Nueva Sonora Dinamita con Heidy Infante.

En Tlalpan, el gobierno de Gabriela Osorio Hernández (Morena) pagó 5 millones de pesos a Consorcio Audiovisa S.A. de C.V. por la organización del festejo y la presentación de Víctor García.
Mientras tanto, Coyoacán, dirigida por Giovanni Gutiérrez, destinó 8 millones de pesos a Show Time Espectáculos S.A. de C.V. por la logística del evento que incluyó los conciertos de Alberto Barros, Daniel y su Maracombo Orquesta, Sofi Saar y Grupo Kapsula.

Las alcaldías Azcapotzalco, Cuajimalpa y Xochimilco reportaron gastos menores a 5.5 millones de pesos, mientras que Milpa Alta y Tláhuac invirtieron 2.5 y 3 millones, respectivamente.

En Iztapalapa, el evento fue cancelado debido al colapso del Puente de la Concordia, aunque estaba previsto un contrato de 8 millones de pesos con Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V.
De las 16 alcaldías de la Ciudad de México, sólo Benito Juárez y La Magdalena Contreras no transparentaron la información sobre sus contratos. En ambos casos, las solicitudes de información pública respondieron con enlaces inactivos o páginas con error.

Publicidad