Este lunes arrancó oficialmente la Semana Americana del Deporte en Chihuahua, una iniciativa impulsada por la UNESCO y ciudades latinoamericanas con el objetivo de fomentar la activación física en todos los niveles. Juan Abdo, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, destacó que esta jornada forma parte del reconocimiento de Chihuahua como Capital Americana del Deporte, por lo que durante toda la semana se realizarán actividades especiales en centros deportivos, albercas, el Polideportivo y más de 200 unidades municipales. La intención, dijo, es incentivar a las personas a iniciar o reforzar su hábito por el ejercicio, sin esperar a fechas tradicionales como el Año Nuevo.
Entre las novedades, Abdo resaltó la inclusión de deportes urbanos como el parkour, calistenia, skate y patinaje, disciplinas que están ganando popularidad por su accesibilidad y conexión directa con el entorno urbano. Además, se prepara un torneo relámpago de fútbol 7 dirigido a niños y niñas de quinto y sexto año de primarias rurales, con el fin de integrar a las comunidades rurales con la zona urbana y promover el uso de espacios deportivos como el Polideportivo Sur. Esta competencia, programada para el 10 de octubre, es organizada en conjunto con la Dirección de Desarrollo Rural y regidores municipales, y sus bases pueden consultarse en las redes sociales oficiales del municipio.
Finalmente, el director reconoció el esfuerzo y logros de atletas locales en distintas competencias nacionales e internacionales. Destacó la participación de deportistas chihuahuenses en la Paralimpiada Nacional, como Yuri Subirán y Héctor Álvarez, así como los recientes triunfos de Alegna González en marcha y Luis Muñoz en lanzamiento de bala, quienes brillaron en el Mundial de Atletismo en Tokio. Abdo subrayó el orgullo que representa ver a atletas formados en Chihuahua alcanzar este nivel y reiteró el compromiso del municipio por seguir apoyando el desarrollo deportivo desde la base.