“Soy un hombre de negocios, él también”: primer ministro de Quebec busca acuerdo con Trump para frenar aranceles

Facebook
X
Telegram
WhatsApp
Print

El primer ministro de Quebec, François Legault, busca negociar directamente con Donald Trump para evitar que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos afecten la economía de la provincia canadiense.

Así lo declaró Legault en entrevista con el medio estadounidense Politico, y aseguró que puede lograr un “acuerdo ganar-ganar” que beneficie a ambas partes, argumentando que tiene un pasado empresarial similar al del presidente estadounidense.

El funcionario canadiense era director general de Air Transat cuando Trump intentaba lanzar una aerolínea y deseaba adquirir las siglas “AT” de la compañía canadiense, solicitud que Legault rechazó, aseguró, con un tajante “de ninguna manera”. Años después, recordó el canadiense, durante una visita a Washington, rememoró la anécdota con Trump, quien le dijo: “Eres mi tipo de persona”.

Te podría interesar

  • Relaciones comerciales

    Trump anuncia aranceles recíprocos contra países que gravan productos estadounidenses

  • Segundo mandato

    Trump anuncia una nueva orden para aumentar los gravámenes en Estados Unidos: “¡Hoy es el gran día: aranceles recíprocos!”

Con este antecedente, Legault manifestó su intención de dialogar con Trump para alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas naciones “Soy un hombre de negocios. Él es un hombre de negocios”, señaló.

Legault fue uno de los líderes provinciales canadienses que visitaron Washington esta semana para reunirse con legisladores y funcionarios de la Casa Blanca, en un esfuerzo por convencer a Trump de frenar los aranceles.

Hasta ahora, Ottawa sólo ha logrado una pausa de un mes en la aplicación de aranceles del 25% en general, sin excepciones para el acero y el aluminio.

El aluminio es un punto crítico para Quebec, ya que la provincia suministra el 60% del aluminio que consume Estados Unidos.

Ante esta situación, Legault propone redirigir la conversación de Trump hacia oportunidades en manufactura y el sector aeroespacial, sectores clave para la economía de Quebec.

“Tenemos 40 mil personas trabajando en la industria aeroespacial en Montreal. Somos el tercer mayor centro aeroespacial del mundo, después de Seattle y Toulouse. Me gustaría hacer un acuerdo en esta industria y también en defensa”, afirmó.

El primer ministro de Quebec también señaló la posibilidad de negociar sobre minerales estratégicos como litio, níquel y grafito, argumentando que Estados Unidos podría reducir su dependencia de China si fortalece su alianza con Canadá.

A pesar de su disposición a negociar, Legault descartó concesiones en dos áreas clave para Quebec: el mercado de lácteos y la protección del francés como lengua y cultura. “Nunca los quebequenses aceptarán convertirse en el estado 51 de Estados Unidos”, enfatizó.

Temas

aranceles de Trump