Jerusalén (EFE).- Milicianos del grupo islamista Hamás, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves en Jan Yunis (sur de Gaza) a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes en una ceremonia retransmitida en directo por la cadena Al Jazeera.
Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro con los nombres de Shiri Silberman, capturada el 7 de octubre de 2023 con 32 años, junto a los de sus hijos, Ariel y Kfir, con 4 años y 9 meses respectivamente, así como el de Oded Lifshitz, que tenía 83.
El escenario estaba presidido por una pancarta con el mensaje: «El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas».
Capturados en el kibutz de Nir Oz
Hamás anunció que el martes que entregaría este jueves los cuerpos de estos cuatro rehenes, 16 meses después de su secuestro en el kibutz Nir Oz.
Hamás entregará el sábado a seis rehenes y el jueves cuatro cuerpos, incluidos los Bibas
«Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista», dijo este miércoles el portavoz de las Brigadas al Qasam -brazo armado de Hamás-, Abu Obeida, un extremo que no ha sido confirmado por el Ejército israelí.

Separados durante el cautiverio
Los Bibas acabaron en Gaza en manos de las Brigadas Muyahidines -una de las tres principales milicias del enclave junto a Hamás y la Yihad Islámica-, que este jueves anunció que ya ha completado los preparativos para la entrega de los restos mortales-
Ya el 29 de noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás anunció que los tres Bibas habían muerto en un bombardeo israelí unos días antes, algo que Israel no confirmó.
El padre, Yarden, supuestamente se salvó, al estar retenido en otro sitio y fue liberado en el canje del pasado 1 de febrero.
Por lo que respecta al otro rehén fallecido, Oded Lifshitz, solo se sabe que su mujer fue liberada durante la primera y única tregua de la guerra en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes (entre ellos todos los menores con vida) fueron puestos en libertad a cambio de la excarcelación de 240 presos y detenidos palestinos.

Hoy no habrá excarcelaciones de presos palestinos
Desde el inicio del actual alto el fuego, el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes -incluidos cinco tailandeses de forma imprevista- han sido liberados a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, según lo pactado.
Sin embargo, fuentes militares israelíes han asegurado que este jueves no se prevé la liberación de ningún preso palestino, ya que calculan que tardarán entre horas y dos días en identificar los cuerpos.
Los que los prisioneros que deberían ser liberados en contrapartida, no serán excarcelados hasta el sábado, junto a los que corresponden a los seis rehenes vivos que tiene previsto liberar Hamás ese día.
El próximo jueves, 27 de febrero, concluirán todas las liberaciones previstas en la primera fase del alto el fuego.