LaLiga aseguró que sus clubes pierden al año entre 600 y 700 millones de euros por la piratería, una práctica que en España es un 25% superior a la media de la UE y que ha tenido un crecimiento del 36.5% entre 2021 y 2023.
Según las cifras de LaLiga, el 59% de los españoles reconoce haber empleado al menos una vez al mes la piratería para acceder a contenidos y las pérdidas generadas por ello equivalen casi a la mitad de los ingresos generados por derechosaudiovisuales en una temporada.
Con estos datos LaLiga considera urgente reforzar estrategias contra esta práctica, que desde hace años trata de combatir con un enfoque global, que combina tecnología avanzada, estrategias legales, cooperación institucional y campañas de concienciación.
Cinco claves ante el fraude digital y audiovisual
El organismo enumeró 5 claves para entender la relevancia del ecosistematecnológico en el fraudedigital y audiovisual: la interconectividad, el BigData y análisis predictivo, la piratería como un reto tecnológico global, la innovación y adaptabilidad y un enfoque multidimensional para erradicar la piratería.
LaLiga alertó de que el escenariodigital actual revolucionó la forma de consumir contenido por parte de los aficionados, pero también facilitó el acceso a contenido ilegal, ya que plataformas de streaming, redes sociales y servidores en la nube han permitido que los piratas informáticos intercepten señales legítimas y las redistribuyan haciendo uso de Cloudflare, GoogleCloud, Telegram, WhatsApp y sistemasIPTV ilegales.
“Para contrarrestar esto, LaLiga desarrolló una infraestructura tecnológica robusta que permite detectar contenidoilegal en tiempo real, asegurando la protección de los derechosde emisión y la sostenibilidad del futbolprofesional”, explicó.
También precisó que emplea sistemas de “BigData y machinelearning” que identifican patrones de comportamiento asociados con el fraude, lo que permite detectar más de 3 mil transmisionesilegales por partido en España y Portugal.
“Gracias a estas tecnologías, es posible analizar la distribución de contenidoilegal y predecir en qué momentos y plataformas es más vulnerable. Esto no solo refuerza la seguridaden las transmisiones, sino que también permite actuar con rapidez ante nuevos métodos de fraude”, aseguró.
Españasupera en un 25% la media de la piratería de la UE
La cantidad de contenidodeportivo pirateado en España, superior en un 25% a la media de la UE y con un crecimiento del 36.5% entre 2021 y 2023, tiene un impacto directo en la economíadel futbol.
Ante ello LaLiga recordó que no solo protege a sus 42 clubes, sino que también apoya el desarrollodel deporte en España y que en el ciclo olímpico 2020-24, destinó alrededor de 200 millones de euros al ConsejoSuperior deDeportes (CSD) para fomentar el deporte de élite y el futbol base.
Ante las nuevas tácticas para eludir los sistemas de detección, LaLiga detalló que ha creado herramientas de monitorizaciónautomatizadas que permiten el bloqueodinámico de direcciones IP, la desactivación de dominios piratas y la eliminación de contenidoilegal en redes sociales y plataformas de streaming.
También subrayó que su equipoantifraude colabora con empresas tecnológicas para exigir una mayor responsabilidad en la protección de los derechosde emisión y aludió al “papel crucial” que juegan los grandes intermediarios tecnológicos, como Google, Cloudflare, Telegram, Meta y Alibaba, que “deben asumir una mayor responsabilidad en la luchacontra la piratería”.
“LaLiga no solo combate el fraudedigital desde la tecnología, sino que ha desarrollado una estrategia global que aborda el problema desde 4 pilares fundamentales: tecnología, medidas judiciales, acción institucional y concienciación”, añadió el organismo.