El Gobierno de México activó los Planes DN-III-E y Marina para brindar atención inmediata a las comunidades de Veracruz afectadas por las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre, que dejaron un saldo de 18 personas fallecidas y miles de familias damnificadas. Las precipitaciones, provocadas por una vaguada y la depresión tropical 90E, generaron desbordamientos de ríos, deslaves y cortes carreteros en varios municipios del norte del estado.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los municipios con mayores daños son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. Las autoridades reportaron viviendas destruidas, caminos colapsados y comunidades incomunicadas.
Ante la magnitud del desastre, más de 1,500 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participan en las labores de rescate, limpieza y distribución de víveres. La CNPC reportó que se distribuyen 9,968 despensas y 117,000 litros de agua potable en las zonas más afectadas. Asimismo, la CFE informó que 249,885 usuarios resultaron afectados por cortes de energía eléctrica, aunque el 78% del servicio ya fue restablecido.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó las labores de supervisión en las zonas impactadas, junto con la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado. Ambas coordinaron el envío de suministros esenciales, colchonetas y alimentos hacia nueve municipios, entre ellos Pánuco, Zacualpan, Zontecomatlán e Ixcatepec. El gobierno estatal mantiene en operación 42 refugios temporales donde se atiende a más de 3,000 personas con alimentación, resguardo y atención médica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo reuniones con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí para coordinar estrategias de atención. Durante el encuentro, la mandataria expresó su solidaridad con las víctimas y garantizó apoyo total a las comunidades afectadas.