12 de agosto de 2025. El Congreso del Estado de Chihuahua, a través de las Comisiones Unidades de Juventud y Niñez y de Educación, Cultura Física y Deporte, presentó la convocatoria para participar en el evento “Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025″ que se desarrollará durante el mes de septiembre.
En su mensaje, la diputada presidenta de las comisiones unidas, Magdalena Rentería, mencionó que este evento representa una oportunidad única para que las y los jóvenes expresen sus ideas, planteen soluciones y participen directamente en el análisis y propuestas de iniciativas que impacten a nuestra comunidad.
“La participación ciudadana es la base de una democracia sólida y la voz de la juventud es esencial para construir el futuro que deseamos. Esta convocatoria está abierta a todas y todos los jóvenes”, expresó la diputada.
Por su parte, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto, agradeció al Congreso del Estado por tomar en cuenta al instituto para colaborar en este ejercicio tan relevante que se trata de impulsar y fortalecer la democracia. “No existe democracia si no se escucha a todas las voces, de niñas, niños y de juventudes de todos los grupos”, puntualizó la Consejera Presidenta.
Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud agradeció el apoyo de los medios de comunicación en la difusión a esta gran convocatoria que sirve para dar voz a los jóvenes del estado de Chihuahua, además compartió su experiencia participando en el Parlamento Juvenil del Congreso del Estado.
“Para los jóvenes, ser el presente representa que debemos tomar la responsabilidad de lo que significa ser la generación que debe ser capaz de decir lo que se está haciendo mal, lo que se está haciendo bien y lo que se debe de hacer diferente”, señaló la directora del ICHIJUV.
La convocatoria está dirigida a las y los jóvenes chihuahuenses entre 15 y 25 años y deberán presentar una propuesta, postura o planteamiento enfocada al ámbito de Chihuahua y ser referente a alguno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.
En el lanzamiento de la convocatoria estuvieron presentes, las diputadas Magdalena Rentería, Nancy Frías y Herminia Gómez; el diputado Roberto Carreón; la directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud (CHIJUV), Fernanda Martínez; la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán; Gustavo Zabre, en representación del Secretario de Educación; el secretario de Administración del Congreso del Estado, Ottofriderch Rodríguez y la directora de Recursos Humanos del Congreso, Judith Estrada.
Para conocer más detalles o aclarar dudas, comunicarse con la licenciada Isabel Sánchez en el teléfono 614-412-3200 extensión 25137 o consultar las bases en el sitio www.congresochihuahua.gob.mx.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las instituciones de educación particular que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en México tienen la obligación legal de otorgar becas a un mínimo del 5% del total de su matrícula estudiantil. Este beneficio, conocido como beca de exención, puede cubrir de forma parcial o total el costo de las colegiaturas para el ciclo escolar vigente.
La medida se fundamenta en la Ley General de Educación, la cual busca garantizar el derecho a la educación y ampliar las oportunidades para los estudiantes. En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que esta disposición es constitucional, al determinar que constituye una política pública para coadyuvar a un fin social y no una carga tributaria injustificada para los planteles privados.
TE PUEDE INTERESAR: Guía completa de beneficios adicionales del IMSS para trabajadores y jubilados
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su portal oficial, informa sobre este derecho que tienen los estudiantes inscritos en colegios privados. La gestión y selección de los beneficiarios, sin embargo, corresponde directamente a cada institución educativa.
¿Cómo funciona esta beca y quiénes pueden solicitarla?
El programa establece que las escuelas particulares deben becar al menos al cinco por ciento de sus alumnos inscritos en cada plan de estudios. Estas becas pueden ser completas, cubriendo el 100% de la colegiatura, o parciales. En el caso de las becas parciales, la exención no puede ser menor al 25% del costo total de la colegiatura. La duración del apoyo corresponde al número de meses que abarque el ciclo escolar.
Los reglamentos estatales, como los del Estado de México o Sinaloa, especifican que los apoyos otorgados por los planteles a los hijos de sus trabajadores como prestación laboral no se contabilizan dentro de este 5% obligatorio.
TE PUEDE INTERESAR: Apoyo por desempleo en Edomex: Recibe hasta 15 mil pesos si perdiste tu trabajo
Los requisitos para los aspirantes varían dependiendo de la entidad federativa y de la propia institución, pero generalmente incluyen ser alumno regular, no contar con otra beca de un organismo público o privado y demostrar un promedio mínimo de calificaciones. Algunas convocatorias, como la del Estado de México, establecen un promedio de 8.5 sobre 10, mientras que en estados como Michoacán el requisito es de 8.0. Para los niveles de preescolar y primer año de primaria no se suele requerir un promedio específico.[6] Además, se prioriza a estudiantes que enfrentan una situación económica vulnerable.
El proceso de solicitud paso a paso
El trámite para solicitar la beca de exención de pago se realiza directamente en la institución educativa donde el alumno está inscrito. Las escuelas deben conformar un Comité de Becas, órgano encargado de recibir y evaluar las solicitudes de las familias. Este comité es responsable de aplicar los lineamientos dictados por las autoridades educativas estatales y de asignar los porcentajes de beca a cada caso.
Los padres o tutores interesados deben estar atentos a las convocatorias que cada plantel publica, generalmente al inicio del ciclo escolar. Por ejemplo, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán informó que su convocatoria para el ciclo 2024-2025 se abriría a finales de agosto, una vez iniciado el periodo lectivo. En el Estado de México, el registro de solicitudes para el ciclo 2025-2026 se programó por niveles educativos entre finales de julio y mediados de agosto de 2025.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Para el proceso, los solicitantes deben llenar un formato de registro y adjuntar la documentación requerida, que usualmente incluye constancia de inscripción, boleta de calificaciones del ciclo anterior y, en algunos casos, comprobantes de ingresos del padre, madre o tutor. Es importante destacar que, por lo general, solo se permite presentar una solicitud por familia, sin importar el número de hijos inscritos en la institución.
Buscan ampliar el beneficio a más estudiantes
Actualmente, se analiza en el poder legislativo una iniciativa para modificar la Ley General de Educación. La propuesta, presentada por el diputado José Braña Mojica del PVEM el 4 de abril de 2025, busca incrementar del 5% al 10% el porcentaje mínimo de becas que las escuelas particulares deben otorgar.
El legislador argumentó que muchos alumnos de escuelas privadas no pertenecen a un sector con altos recursos económicos y que asisten a estos centros por necesidad de continuar con su formación académica. La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis, tiene como objetivo fortalecer este apoyo para cerrar brechas de desigualdad, sin que esto represente una afectación a las finanzas de las instituciones privadas.
Las autoridades educativas estatales, como la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, publican en sus portales oficiales las convocatorias y catálogos de las escuelas registradas en el programa, permitiendo a los padres de familia verificar la información y fechas clave para realizar el trámite.[4][6]
La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), extendió hasta el 21 de agosto el periodo de inscripciones para los programas de licenciatura e ingeniería.
Los planes de estudios son Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Microelectrónica de Semiconductores y la modalidad mixta para la Ingeniería en Mecatrónica y la Licenciatura en Contaduría.
Con esta nueva ampliación, las personas interesadas en matricularse en la institución, podrán tramitar su ficha de ingreso en el sitio web www.utpn.edu.mx.
El costo del documento es de 400 pesos y se puede pagar en cualquier sucursal del banco BBVA, practicaja o a través de transferencia electrónica por aplicación móvil. La inscripción para el cuatrimestre de Septiembre-Diciembre 2025 es de 2 mil 100 pesos.
Las y los aspirantes que soliciten y paguen su ficha, deberán esperar 24 horas para enviar al correo escolares@utpn.edu.mx, una fotografía o captura de pantalla del comprobante de pago, posteriormente, la Universidad contestará este mensaje con la confirmación depósito y las instrucciones para realizar el examen de ingreso que se aplicará en línea el día 22 de agosto.
El horario disponible para las carreras de Arquitectura, Tecnologías de la Información e Innovación Digitales y Microelectrónica de Semiconductores es de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Mientras que, en la modalidad mixta o semipresencial para Mecatrónica y Contaduría, el alumnado estudia a través de una plataforma en línea donde accede a materiales didácticos como videos, documentos, foros, donde también realizará tareas y exámenes.
Asimismo, los días sábado el estudiante deberá acudir al campus de la UTPN para realizar prácticas en laboratorios y recibir asesorías de sus docentes o tutores.
En ambas formas de estudio la duración del programa académico es de 3 años 4 meses y se divide en dos fases, el Técnico Superior Universitario (TSU) y la ingeniería o licenciatura.
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) informó que, concluyó la primera de la “Escuela para Madres, Padres y Personas Cuidadoras: Un espacio para reflexionar, aprender y guiar con amor”, a la que asistieron mil 300 personas.
Esta primera fase constó de ocho horas, a fin de fortalecer la salud mental, el autocuidado y la comunicación efectiva entre el alumnado, su familia y el entorno escolar, mediante una reflexión sobre los modelos tradicionales de crianza.
Se trata de promover estrategias que fortalezcan los vínculos, así como el bienestar emocional de las y los jóvenes.
El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dijo que este proyecto refleja el compromiso de todos los que conforman el subsistema para lograr el desarrollo integral de las y los alumnos.
“Las madres, padres y personas cuidadoras enfrentan grandes desafíos en la crianza de adolescentes, por ello es fundamental brindarles conocimientos, habilidades y recursos que les ayuden a orientar con amor, empatía y responsabilidad”, expresó.
Agregó que la actividad es un paso firme hacia comunidades educativas más unidas y resilientes, un espacio para el diálogo y la formación continua.
Bazán Flores dio a conocer que el 16 de agosto iniciará el segundo bloque del taller, para brindar la oportunidad de conocer aspectos esenciales para la formación de sus hijas e hijos adolescentes.
Todas las actividades al respecto se desarrollarán en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en las sedes: Plantel Chihuahua I, Chihuahua II, Parral,
Para finalizar con la capacitación se efectuará una mesa panel con la participación conjunta de los 3 mil asistentes, en donde se combinarán exposiciones y ejercicios de reflexión colectiva.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde enero de 2020 Jareth Roberto “H”, único investigado por el homicidio del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, había sido detenido con armas largas y más de 200 cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Documentos a los que Proceso tuvo acceso señalan que, pese a ello, la FGR se vio obligada a liberar a “La Machorra” y otros tres hombres con los que fue detenido mientras eran investigados por portación de armas de fuego y posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y desde el año 2021 les perdió la pista.
De acuerdo con la documentación consultada el 24 de enero de 2020 Jareth Roberto “H”, Jesús Enrique “M”, Edgar Alejandro “M” e Hilarión “O” fueron detenidos en flagrancia por policías del estado de Tamaulipas y elementos de la Guardia Nacional con 4 armas largas tipo fusil calibre 7.62×39 milímetros; 242 cartuchos y 15 cargadores.
Desde entonces la FGR inició una investigación en su contra pero debido a que los delitos no merecían prisión preventiva oficiosa en ese momento, el ministerio público federal los dejó en libertad mientras determinaba si ejercía o no acción penal en su contra.
Para el 29 de mayo de 2021 la FGR envió su carpeta de investigación con terminación 220/2020 a un juez de control en el estado de Tamaulipas a quien además solicitó fijar fecha para audiencia inicial.
El juez ordenó citar a los 4 investigados para el 30 de junio de 2021, sin embargo, sólo fue posible notificar a Edgar Alejandro “M”, mientras que a los demás no.
En el caso de Jareth Roberto “H”, el actuario fue atendido por su papá quien indicó que su hijo ya no vivía con él y se negó a recibir cualquier notificación; Jesús Enrique “M”, no fue encontrado en su domicilio e Hilarión “O” señaló un domicilio “abandonado, con maleza y sin ventanas”, según refiere la orden de aprehensión emitida contra “La Machorra”.
Aunque el juez podía llevar a cabo la audiencia sólo con Edgar Alejandro “M” la FGR dijo que prefería que estuvieran todos juntos.
Ante ello, el juez le dio tiempo a la FGR para que encontrara a los tres que faltaban por notificar y, debido a que no lo logró, la causa penal número 176/2021 fue archivada el 24 de septiembre de 2021.
Fue hasta el 25 de julio pasado que la FGR retomó el caso y solicitó órdenes de aprehensión contra los cuatro hombres, por lo que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Tamaulipas, Ricardo Ignacio Rivera Pacheco concedió la petición únicamente por lo que hace a tres de ellos.
Rechazó ordenar detener a Edgar Alejandro “M” porque fue el único del que se conocía el domicilio y a quien se pudo notificar en el año 2021 y que la audiencia no se llevó a cabo entonces a petición del fiscal encargado del caso.
“En modo alguno hay un riesgo de sustracción que actualice la necesidad de cautela que refiere el fiscal; por el contrario, este juzgador estima que no existe por el momento. Sera´ cuestión de volverse a citar y si ya no se encuentra o no acude a audiencia, podri´a ser que se llegase a actualizar.
“Cabe precisar que de no encontrarse en el domicilio, dicha cuestión no seri´a imputable al investigado, pues han pasado cinco an~os desde el hecho delictivo, por lo que el fiscal tendra´ la carga de la prueba de investigar el nuevo domicilio o la localizacio´n del investigado; por lo que debera´ realizar nuevos actos de investigacio´n, pues los que cita en su solicitud son del an~o dos mil veintido´s”, indicó el juez.
Pese a que desde el 25 de julio pasado existía una orden en su contra Jareth Roberto “H” no buscó protección alguna sino hasta después del homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas, ocurrido el 4 de agosto.
El 5 de agosto “La Machorra” solicitó un amparo contra cualquier orden de aprehensión en el que el juez Séptimo de Distrito en el estado de Tamaulipas, Fidel Gallegos Figueroa le concedió una suspensión provisional que, en teoría, lo protegía contra su captura sin importar el delito por el que estuviera acusado.
De acuerdo con el expediente 1065/2025, la demanda de amparo fue tramitada también por Edgar Alejandro “M”, contra quien actualmente no existe ninguna orden de captura.
“SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL a la parte quejosa respecto de los actos reclamados, en los siguientes términos: Para el efecto de que la parte quejosa no sea privada de la libertad personal y quede a disposición de este órgano jurisdiccional, sólo en lo que se refiere a dicha libertad, pero a disposición del juez que lleve la causa penal de origen, para la continuación del procedimiento, y así garantizar la continuación del mismo; lo anterior, sin que importe el delito que se le atribuya.
“Lo así expuesto no implica la paralización del proceso penal de origen, sino que el juez natural, en efecto, tiene la competencia legal para continuar con el procedimiento correspondiente. Empero, cuando la parte quejosa comparezca a la audiencia inicial, de ser el caso, podrá dictar las medidas cautelares pertinentes, incluida la prisión preventiva justificada a solicitud del Ministerio Público; sin embargo, la prisión preventiva no será ejecutable, ya que los solicitantes estarán bajo la jurisdicción del Juez de Distrito en lo que respecta a su libertad personal, en virtud de la suspensión concedida, siempre que ésta siga vigente”, indicó el juzgador de amparo.
Al conceder la medida, que permanecerá vigente por lo menos hasta el 13 de agosto próximo cuando el juez celebre la audiencia incidental para determinar si concede la suspensión definitiva o no, los quejosos fueron requeridos para que exhiban una garantía de 10 mil pesos cada uno.
Asimismo, el juez Séptimo de Distrito retomó los argumentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que consideró que la prisión preventiva oficiosa en México es inconvencional para ordenar que la suspensión los proteja aunque estén acusados por los delitos que merecen esta medida cautelar.
“Se considera que existen elementos que configuran la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, ya que la suspensión provisional también evitará privar de la libertad a la parte quejosa cuando la orden de aprehensión esté relacionada con delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, interpretación que tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre las leyes nacionales e internacionales, dando prioridad a aquella que brinde una protección más extensa. De tal modo que, ante el cambio de enfoque representado por las recientes sentencias y jurisprudencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y considerando la naturaleza progresiva y dinámica del sistema jurídico mexicano, este órgano jurisdiccional estima conceder en los términos precisados la presente medida anticipada”, explicó.
El 11 de agosto pasado, el juez notificó que la FGR tramitó un recurso de queja en contra de la concesión de la suspensión provisional, mismo que deberá ser resuelto por un Tribunal Colegiado.
ÚNICO INVESTIGADO POR ATAQUE A FISCAL NO FUE PROCESADO POR ESE DELITO.
Pese a que “La Machorra” fue detenido el pasado 7 de agosto, la FGR no lo ha imputado por el homicidio del delegado de la institución en Tamaulipas, Ernesto Vásquez e incluso logró evadir uno de los tres delitos por los que fue aprehendido.
El pasado 8 de agosto la FGR anunció su detención y supuesta relación con “Los Metros”, una facción del Cártel del Golfo y principal responsable del huachicol en Tamaulipas.
La captura fue realizada a las 00:57 del 7 de agosto pasado en el centro de rehabilitación “Guerreros con ganas de vivir” ubicado en Reynosa donde, según la FGR, “La Machorra” se escondía.
Allí, le fueron halladas dos pistolas calibre 9×19 milímetros Luger, marca Glock con cargadores abastecidos con 11 cartuchos cada uno, marihuana, metanfetamina y cocaína.
En su comunicado, la FGR indicó que Jareth Roberto “H” es investigado por el homicidio de Vásquez Reyna, sin embargo, durante la audiencia inicial realizada por videoconferencia el 9 de agosto, no le imputó ningún delito relacionado con el ataque contra el funcionario federal.
En cambio, le imputó posesión de armas de fuego de uso exclusivo de la fuerza armada permanente; posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo de la fuerza armada permanente y delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina, cocaína y marihuana
Durante la audiencia inicial el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal en el Estado de Sonora, en funciones de Juez de Control, Carlos Andrés Miranda Verdugo rechazó vincularlo a proceso por posesión de cartuchos y únicamente lo vinculó por los dos delitos restantes.
El juez le impuso la medida de prisión preventiva justificada en el penal federal del Altiplano, por lo que su traslado se realizó vía aérea e ingresó el domingo al centro penitenciario.
Asimismo, hasta ahora la FGR no ha ejecutado la orden de aprehensión que tiene pendiente desde el 25 de julio pasado por portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) y la Universidad de Xalapa, Veracruz, formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el intercambio de experiencias académicas y el desarrollo de proyectos conjuntos en beneficio de estudiantes y docentes.
Entre las acciones contempladas se incluyen la movilidad académica de alumnos y de maestros mediante estancias cortas para el desarrollo de iniciativas con el sector productivo, orientados a impulsar la innovación y la vinculación productiva.
Lo anterior para fortalecer la formación en áreas clave como la industria aeronáutica y automotriz, alineadas con los programas de ingeniería que ofrecen ambas instituciones.
El rector de la UPCH, Cristopher James Barousse, explicó que esta alianza reafirma el compromiso de ambas universidades con la implementación de estrategias que refuercen la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Precisó que impartirán capacitaciones en manejo de drones, en temas de electromovilidad, robótica, innovación y tecnología.
A su vez, el titular de la Universidad de Xalapa, Erik García Herrera, comentó que este acuerdo cobra especial relevancia al ser ambas instituciones de reciente incorporación a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Con esta alianza, la Universidad Politécnica y la Universidad de Xalapa amplían sus horizontes de colaboración académica y se posicionan como actores estratégicos en la generación de talento altamente calificado para responder a los retos actuales del país.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El hijo de la mujer, identificada como Juana, de 76 años, acudió a la vivienda ubicada en la colonia 15 de Septiembre tras varios días sin poder contactarla. Al no obtener respuesta al llamar a la puerta y no contar con una llave, decidió forzar la entrada para ingresar al domicilio, según reportes de medios locales del 11 de agosto de 2025. Dentro de la casa, encontró a su madre sin vida en una de las recámaras y en avanzado estado de descomposición.
En el lugar también se encontraban dos perros, propiedad de la fallecida, los cuales merodeaban el cuerpo. El hombre dio aviso a las autoridades a través del sistema de emergencias 911.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida a Emma Nereyda Rivera, trabajadora del gobierno de Tamaulipas
Intervención de las autoridades
Elementos de la Policía Municipal de Saltillo fueron los primeros en responder al llamado y acordonaron el área. Posteriormente, Agentes de Investigación Criminal y peritos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila arribaron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida en Sinaloa a dos adolescentes desaparecidos en Jalisco desde mayo
El personal de la fiscalía confirmó que el cuerpo presentaba un estado de descomposición de aproximadamente cinco días. Las extremidades superiores e inferiores habían sido parcialmente consumidas por los animales que la acompañaban.
La necropsia realizada al cuerpo por el Servicio Médico Forense (Semefo) estableció que la causa de la muerte era “indeterminada por falta de evidencia por ausencia de partes de sus órganos”. Sin embargo, los análisis forenses no encontraron lesiones que indicaran una agresión física antes del fallecimiento.
Destino de las mascotas
En el lugar, personal de la Policía Ambiental y de Control Canino del municipio aseguró a los dos perros de raza criolla. Los animales fueron trasladados al Centro de Control Antirrábico, donde permanecerán bajo resguardo, según informaron diversos medios el 9 de agosto de 2025.
Vecinos de la colonia indicaron a las autoridades que la mujer vivía sola y que la última vez que la habían visto fue el domingo anterior al hallazgo. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Semefo para continuar con los estudios necesarios.
Madrid (EFE).- El Real Madrid ha emitido este martes un comunicado en el que manifiesta «su más firme rechazo a la propuesta de disputar fuera de España el encuentro correspondiente a la jornada 17 del Campeonato Nacional de Liga de Primera División entre el Villarreal y el Barcelona.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) informó el lunes de que trasladará a la UEFA la petición para iniciar los trámites para pedir a la autorización a la FIFA de que ese partido se juegue en el estadio Hard Rock de Miami.
La RFEF pedirá a UEFA y FIFA que el Villarreal-Barcelona se pueda jugar en Miami
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Una disputa por el uso de tendederos en una vecindad de la colonia Morelos, en la Ciudad de México, culminó con la muerte de dos mujeres y un hombre herido, según informaron autoridades locales.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvo a una mujer como presunta responsable de los hechos ocurridos el pasado fin de semana.
TE PUEDE INTERESAR:Lo denunció más de 10 veces por maltrato: sus últimas palabras fueron “me han pegado mis hijos”
¿Qué se sabe del doble homicidio en la Morelos?
El conflicto entre las vecinas llevaba varios días. La noche del incidente, la presunta agresora, identificada como Indira “N” de 44 años, habría disparado en contra de las dos mujeres y un hombre que se encontraba con ellas.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Mónika Picón, de 35 años, y su madre, Yolanda Vieyra, de 64 años. El hombre herido, de 37 años, fue trasladado a un hospital para recibir atención médica por una lesión de proyectil de arma de fuego en el tórax.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida a Emma Nereyda Rivera, trabajadora del gobierno de Tamaulipas
Detención y proceso judicial
La SSC-CDMX informó que, tras recibir el reporte de detonaciones en un inmueble de las calles Carpintería y Labradores, los agentes acudieron al lugar. Testigos señalaron a la probable responsable, quien fue detenida metros más adelante en posesión de un arma de fuego.
La detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició una carpeta de investigación por los hechos.