admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Preso de Tlaxcala pide a Sheinbaum protección para su familia por amenazas de muerte

    Preso de Tlaxcala pide a Sheinbaum protección para su familia por amenazas de muerte

    TLAXCALA, Tlax., (apro).- En un video que fue divulgado en redes sociales, un preso del penal de Apizaco pide la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger a su familia, pues asegura que están siendo amenazados de muerte por el actual director del Centro de Readaptación Social de Tlaxcala, Juan Antonio Martínez Guerrero. 

    En la grabación, el hombre, quien ha sido identificado como Ventura Holguin Vigil, cuenta que las amenazas contra él, su esposa e hijas, derivan de que ya no pudo pagar las cuotas a los directivos del reclusorio que iban desde los 3 mil hasta los 20 mil pesos por quincena. 

    A partir de eso, sostiene que Martínez Guerrero le pidió que consiguiera “conocidos” para que mataran a Arturo Núñez Díaz, quien fue nombrado Director de los Centros de Readaptación Social de Tlaxcala, y afirma que tiene un video para probar esta petición que le hizo el directivo del reclusorio. 

    Al no pagar las cuotas que le pedían, asegura que cuando estaba interno en Tlaxcala era sacado por Martínez Guerrero, junto con otros reos del centro penitenciario para que asaltara gasolineras y al negarse a seguir, lo trasladaron al penal de Apizaco, donde también están presos personas que son sus “enemigos” con la supuesta intención de que lo maten.  Aparte, denuncia que ha sido víctima de diversas torturas. 

    “Yo pido ayuda a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que por favor proteja a mi familia, a mis hijas y a mi esposa, ya que las siguen amenazando, pido que por favor les de protección, no quiero que les vaya a pasar nada, hace unos días quemaron la casa enseguida de donde vivía mi familia y dejaron un cartelón amenazándolas que son las siguientes”, expone. 

    Indica que el video fue grabado el 31 de julio y que no sabe si cuando su mensaje salga a la luz pública, aún él esté con vida. “Estoy en el área de sentenciados, espero que por favor alguien oiga mi llamado y proteja a mi familia”. 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado emitió un comunicado en el que señala que en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se investiga esta denuncia para esclarecer los hechos y en su caso, sancionar a quien resulte responsable. 

    “La SSC, a través de la Dirección de Prevención y Reinserción Social, ha iniciado los procedimientos internos necesarios y recabar la información que permita determinar la veracidad de las presuntas acusaciones, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y del personal penitenciario”, expone. 

    Además, indica que se determinó aplicar medidas de vigilancia especial a la persona privada de la libertad (PPL) pues confirma que a partir de su llegada al penal de Apizaco ha presentado conflicto con otros internos. 

    En tanto que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala aclaró que antes de que ese video se difundiera en redes sociales, habían iniciado un expediente de queja por una denuncia que hizo la PPL y que ya se han tenido entrevistas con él y su familia. 

    Aclara que hay una investigación en curso y se sigue recabando información, además de que se han emitido medidas cautelares para salvaguardar su seguridad, brindarle la atención médica, así como investigar la denuncia y determinar responsabilidades.   

     

  • Sheinbaum instala comisión presidencial para la reforma electoral

    Sheinbaum instala comisión presidencial para la reforma electoral

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes la instalación oficial de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que encabeza Pablo Gómez Álvarez.

    La comisión está integrada además por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

    También por Jesús Ramírez Cuevas, quien fuera coordinador de comunicación del presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy encabeza la coordinación de Asesores de la titular del Ejecutivo; y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro presidente de la Suprema Corte y hoy coordinador general de Política y Gobierno.

    Además, Sheinbaum colocó a dos de sus incondicionales en la comisión: su consejera jurídica Ernestina Godoy y José Merino, el titular de la Agencia de Transformación Digital.

    “Instalamos la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez; avanza la planeación de foros que se realizarán en todo el país”, anunció la mandataria en su cuenta de X.

    La creación de esta comisión fue formalizada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial el pasado 4 de agosto, marcando un punto de inflexión en la historia política reciente de México, según analistas.

    Sheinbaum destacó que el objetivo principal es consolidar la democracia mediante una planeación que incluye foros en todo el país, los cuales comenzarán a organizarse en las próximas semanas.

    “Juntas y juntos consolidamos la democracia”, afirmó.

     

     

    Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y con experiencia en reformas electorales, liderará un diagnóstico exhaustivo del modelo electoral mexicano, con un enfoque en el funcionamiento de los partidos políticos y la participación ciudadana.

    La comisión, de carácter temporal, estará vigente hasta el último día del mandato de Sheinbaum, lo que sugiere que los cambios podrían extenderse más allá de las elecciones intermedias de 2027, posiblemente impactando las presidenciales de 2030.

    Entre las propuestas en discusión se encuentra la eliminación de los diputados plurinominales y un recorte al presupuesto de los partidos y del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque la presidenta ha garantizado que este organismo mantendrá su autonomía.

    Este enfoque contrasta con la fallida reforma de 2022, que buscaba disolver el INE, y refleja un intento por adaptar la ley a la legitimidad obtenida tras el reciente triunfo electoral de Morena.

  • Policía se autolesiona con arma al interior de la Dirección de Seguridad Pública en Ensenada (Video)

    Policía se autolesiona con arma al interior de la Dirección de Seguridad Pública en Ensenada (Video)

    BAJA CALIFORNIA (apro).- Una agente se autolesionó al interior de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Ensenada, Baja California, al momento de revisar una pistola en el área del Banco de Armas de la comandancia central. 

    El hecho quedó registrado en un video de seguridad interno que se filtró a las redes sociales, con fecha del 9 de agosto del año en curso. 

    En las imágenes, se aprecia a la policía en el área para el procedimiento del desarme, donde está siguiendo el protocolo de entrega de arma de cargo al finalizar el turno. En esta parte es cuando se escucha la detonación y ella muestra una cara de sorpresa. 

    “¿Todo bien?”, grita una compañera, a lo que ella responde que “sí”, que “todo bien”, además de intercambiar un diálogo con el agente que estaba atendiendo; otro más se acerca y pregunta “¿No te rebotó?”. 

    Durante la revisión se percatan que tiene un herida en la pierna derecha e incluso se aprecia sangre, por lo que piden apoyo médico. 

    Personal de otra dependencia de seguridad explicó, bajo anonimato que, de acuerdo a lo que se aprecia en el video, ella recibió el arma “con la recámara abierta”. 

    “Eso quiere decir que está desabastecida. Le dan el cargador aparte abastecido. Ella mete el cargador, quita el seguro y se cierra la recámara, por lo tanto queda el cartucho montado en la recámara y sin seguro con el martillo atrás. Ella lo que hace es jalar el gatillo para que se incorpore el martillo, pero eso se hace sin el cargador adentro, pero pues lo puso y ya tenía el ‘tiro arriba’. Y pues se le durmió”, detalló. 

    El agente consultado indicó que son “cosas básicas de seguridad” y que en “un arma siempre debes de considerar que tiene tiro arriba y debes seguir las medidas básicas de seguridad”. 

    Agregó que el daño se debió a “una esquirla”, pues “no fue un balazo en sí”, es decir, la bala rebotó, se deformó y “el encamisado salió en pedazos”, por lo que la herida estuvo originada por “un pedazo de metal”. 

    Por su parte, la DSPM envió un comunicado este lunes 11 de agosto para “aclarar el incidente” donde el elemento “resultó con una lesión leve en la pierna derecha”. 

    “La oficial recibió atención médica inmediata y fue trasladada a un nosocomio, donde se determinó que presentaba una herida superficial por esquirla, sin comprometer su estado de salud. Fue dada de alta el mismo día y actualmente se encuentra recuperándose”, según el texto atribuido a Alejandro Monreal Noriega, titular de la corporación. 

    El director aseguró que cuentan con un área especial para el procedimiento de desarme para reducir los riesgos, y que como parte de los programas “permanentes” de profesionalización y adiestramiento “se reforzará la capacitación continua en el manejo seguro de armas de fuego”. 

    Y sobre el video, las autoridades municipales adelantaron que “realizarán las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad por la filtración”, pues dicho material “es de carácter interno” y que “su divulgación vulnera los protocolos de seguridad”. 

     

     

  • UNAM alerta sobre estafa por “costo de matriculación”

    UNAM alerta sobre estafa por “costo de matriculación”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre una modalidad de fraude, luego de que detectó cuentas no institucionales que envían mensajes en los que solicitan un supuesto “costo de matriculación” en la institución educativa. 

    En un comunicado, la máxima casa de estudios exhortó a la comunidad universitaria a no abrir enlaces sospechosos y verificar que toda la comunicación con la Universidad se establezca a través de canales oficiales y cuentas institucionales. 

     

     

    También precisó que las cuentas fraudulentas y su dominio remitente fueron bloqueados y reportados para su baja de internet, en tanto, a quienes sean víctimas de este intento de fraude, los instó a reportar al UNAM-CERT: csi.incidentes@unam.mx

  • Consejo de la Judicatura de la CDMX tiene hasta el 22 de agosto para imponer sus últimas sanciones

    Consejo de la Judicatura de la CDMX tiene hasta el 22 de agosto para imponer sus últimas sanciones

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México tendrá el 22 de agosto como fecha límite para resolver las quejas y otros procedimientos disciplinarios pendientes contra funcionarios del Poder Judicial capitalino.

    En el marco de la conclusión de funciones del Consejo de la Judicatura local, que fue eliminado con la reforma judicial, dicho cuerpo colegiado emitió una circular en la que notificó a los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) sobre la nueva calendarización de sus actividades desde hoy y hasta el próximo 31 de agosto.

    En la circular CJCDMX-15/2025, a la que Proceso tuvo acceso, el Consejo de la Judicatura ordenó suspender los plazos a partir del próximo 18 de agosto en todos los procedimientos que actualmente están en trámite hasta que el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que serán quienes lo sustituirán a partir del 1 de septiembre próximo, se conformen y definan los nuevos plazos.

    Los integrantes del TDJ, que fueron electos el pasado 1 de junio, iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre.

    En el caso de los integrantes del OAJ, hasta ahora no han sido designados porque será el TDJ el que defina a los tres integrantes que le corresponden al Poder Judicial y posteriormente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y el Congreso local realizarán la designación del integrante que les toca conforme a la reforma.

    El Consejo indicó que los casos que sean recibidos después del 18 de agosto serán reservados en su trámite y resolución hasta que entren en funciones el TDJ y el OAJ.

    “Por lo tanto, a partir del dieciocho de agosto de la presente anualidad, se suspende el turno de asuntos nuevos, a las Consejerías para la formulación de los proyectos de resolución”, señala la circular.

    Asimismo, el archivo del Consejo se transformará en el acervo del TDJ y el OAJ y precisó que a partir del 1 de septiembre toda mención al Consejo de la Judicatura de la CDMX por parte de las autoridades se entenderá como hecha hacia los órganos que lo sustituirán.

  • Juez libera al activista y defensor de migrantes Luis García Villagrán

    Juez libera al activista y defensor de migrantes Luis García Villagrán

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro). – El activista y defensor de migrantes Luis García Villagrán fue liberado este lunes tras una audiencia en la que el juez Jonathan Izquierdo, a cargo de la causa penal 54/2025, resolvió no vincularlo a proceso por los delitos de tráfico de migrantes y delincuencia organizada. 

    Durante la audiencia, los abogados defensores José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García presentaron pruebas que acreditaron que García Villagrán es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), debido a su reconocida labor en favor de personas migrantes. 

    De acuerdo a la versión de los litigantes, esta condición fue fundamental para demostrar que las actividades del activista forman parte de su trabajo legítimo de defensa de derechos humanos, y no de un esquema ilícito, como sostenía la Fiscalía. 

    “Hubo una audiencia inicial el pasado jueves, en la que se le formuló la imputación, y ya hoy fue la continuación de la audiencia; el juez valoró las pruebas presentadas como documentación oficial de la asociación civil y de la Secretaría de Gobernación, que el es una persona defensora de los derechos de los migrantes, y consideró que no existían elementos suficientes para vincular a proceso a nuestro defendido”, declaró el abogado Martínez Sánchez. 

    El litigante también aclaró que el fallo judicial no implica una absolución definitiva, pero sí que actualmente no existe sustento para mantener la acusación. 

    “El acto de no vinculación a proceso es que, en este momento, no le han acreditado ninguna responsabilidad; no queda firmando, pero sí hay una facultad del ministerio público de poder seguir investigando; sin embargo, se trata de una investigación desde 2022, y a tres años no han podido investigar nada”, explicó.  

    Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., fue detenido el pasado 5 de agosto en Tapachula, en el contexto de la organización de una caravana migrante. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron su detención como parte de una estrategia de criminalización de la labor humanitaria. 

    Después de seis días de reclusión en el Centro de Reinserción Social No. 3 de Tapachula, el activista fue liberado y reiteró su compromiso con la defensa de las personas en tránsito por territorio mexicano. Afuera del Centro de Readaptación número 3, el defensor fue recibido por su esposa e hijas.  

    Durante la conferencia matutina del miércoles 6 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que García Villagrán “no es un activista”, y detalló que ya contaba con una orden de aprehensión vigente por delitos vinculados con tráfico de personas, la cual fue finalmente ejecutada por la Fiscalía General de la República (FGR).  

     

     

  • Lady Combi se viraliza por insultos racistas a pasajeros en transporte público de Ixtapaluca (Video)

    Lady Combi se viraliza por insultos racistas a pasajeros en transporte público de Ixtapaluca (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En un incidente que ha generado indignación en redes sociales, una mujer apodada “Lady Combi” protagonizó un altercado en una combi en la autopista México-Puebla, en Ixtapaluca, Estado de México.

    El conflicto comenzó por una discusión sobre una ventana abierta, pero rápidamente escaló a insultos racistas y agresiones físicas, incluyendo amenazas de meter a alguien a la cárcel. 

    Frases como “Soy blanca, ¿no sabes que aquí hay gente blanca?” fueron captadas en un video que se viralizó casi de inmediato desde el pasado 7 de agosto, desatando un debate sobre la intolerancia en espacios públicos.

    “¿No ha salido a Guadalajara? La gente es blanca. No ha ido, ¿verdad? No sale de Ixtapaluca usted. Lo que es no salir del pinche pueblo”, añadió.

     

     

    Este caso no es aislado, ya que recuerda otros episodios recientes.

    Uno de los más notorios involucró a Ximena Pichel, conocida como “Lady Racista”, quien en julio de 2025 fue grabada insultando a un policía en la colonia Condesa, Ciudad de México, tras intentar colocarle un inmovilizador a su vehículo.

    Pichel enfrentó un proceso legal por discriminación, ofreciendo disculpas públicas y enfrentando medidas como servicio social y una multa de 97 mil pesos, aunque su caso sigue generando controversia.

    Otro incidente que resuena con el de “Lady Combi” ocurrió en julio de 2020 en Morelia, Michoacán, donde una mujer identificada como Wendy G. fue apodada “Lady Combi” por agredir a pasajeros en estado de ebriedad, fumando y bebiendo cerveza en una combi de la Ruta Azul. El video llevó a sanciones para el chofer y el concesionario.

  • Rescatan de casas de citas a dos mujeres menores de edad en Coahuila

    Rescatan de casas de citas a dos mujeres menores de edad en Coahuila

    PIEDRAS NEGRAS, Coah. (apro).- Dos mujeres menores de edad fueron rescatadas de una casa de citas, donde se ejerce la prostitución, durante un cateo de la Fiscalía General de Coahuila. 

    Las menores quedaron bajo resguardo del área especializada en trata y derechos de la niñez, informó el delegado de la dependencia en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, Rigoberto Raúl Rodriguez Ríos. 

    Durante el fin de semana se llevaron a cabo cuatro cateos, uno de los cuales los llevó al lugar donde se localizaron a las menores de edad.   

    “No hay detenidos, pero hay aseguramientos de personas con las que se están integrando una carpeta de investigación en un área especializada, en este caso para atender asuntos de delitos contra la niñez”, dijo el funcionario en torno a la ubicación de las dos mujeres, pero no mencionó el delito de trata de personas, pese a que las autoridades fueron alertadas sobre el domicilio en la colonia Lomas del Norte donde se ejerce la prostitución y se comercializan drogas. 

    “Por razón de estrategia no podemos adelantar más, sino informar para efectos de certeza de la ciudadanía que son acciones de seguridad que está realizando una fiscalía especializada que trabaja en la región y nos lleva a cumplimentar ciertas investigaciones”, agregó y afirmó que también se localizaron diversos objetos y drogas que robustecerán la indagatoria. 

    En otro cateo, en la colonia Lomas del Norte, se aseguraron 3.5 kilos de heroína, tras denuncias anónimas de que se comercializaban drogas. Las autoridades no realizaron detenciones en el domicilio y las investigaciones las llevará a cabo la Fiscalía General de la República por la cantidad de droga localizada. 

    En tanto, en la colonia La Esperanza, se ubicó a un sujeto en posesión de un auto BMW valuado en cerca de 4 millones de peso. La unidad portaba placas de Texas y fue asegurada por las autoridades junto con quien se identificó como Juventino “N” y quien tenía en su poder varias dosis de metanfetaminas. 

    En los cateos participan elementos de las corporaciones estatales, así como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, además del grupo especializado en trata de personas que llegó a la frontera tras las denuncias de domicilios donde se ejerce la prostitución, donde hay mujeres menores de edad que son explotadas sexualmente. 

    En una publicación realizada en las redes sociales de la Fiscalía General de Coahuila se informa que, hasta el 3 de agosto, se han realizado 225 cateos con 124 personas detenidas, así como el aseguramiento de 332 kilos de diversos narcóticos, 42 armas de fuego y casi seis mil cartuchos. 

  • Convocan a velada en el Ángel de la Independencia por asesinato de periodistas palestinos

    Convocan a velada en el Ángel de la Independencia por asesinato de periodistas palestinos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como parte de las acciones de condena internacional al asesinato de seis periodistas palestinos por militares israelíes, la corresponsalía en México del medio palestino Al Jazeera al que pertenecían cinco de las víctimas anunciaron la realización de una velada en el Ángel de la Independencia.

    La convocatoria surgió después de que se difundiera la información de que seis periodistas palestinos que se encontraban en una tienda de campaña en Gaza fueron víctimas de un ataque de tropas militares israelíes. 

    De acuerdo a la invitación de los periodistas de Al Jazeera en México, el Ángel de la Independencia será la sede de una velada, a realizarse este martes a partir de las 19:00 horas. 

    La invitación ha sido replicada por periodistas mexicanos y representantes de organizaciones de defensa de la libertad de expresión, como Jan Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), y Balbina Flores Martínez corresponsal en México de Reporteros Sin Fronteras, así como colectivos de periodistas de investigación como A dónde van los desaparecidos. 

     

     

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato de los periodistas y calificó los hechos como “una violación grave del derecho internacional humanitario”. 

    La oficina de la ONU resaltó que entre los cinco periodistas pertenecientes a la cadena Al Jazeera se encontraba Anas al-Sharif, a quien Israel acusó de ser un “agente de Hamas, acusación que la televisora niega rotundamente”. 

    En un comunicado la ONU-DG resaltó el posicionamiento de Al-Jazzera que ha sostenido que el ataque a los periodistas es “otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”. 

    En sus redes sociales el Alto Comisionado alertó que “Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, así como deber dar “acceso inmediato, seguro y sin trabas de todos los profesionales de la información en la Franja de Gaza”. 

    Las oficinas de la ONU han documentado 242 muertes de periodistas palestinos desde que iniciaron los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023. 

    A la condena de la oficina del Alto Comisionado se sumó la del responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) Philippe Lazzarini, quien acusó a Israel por seguir “silenciando las voces que denuncian las atrocidades en Gaza”. 

    En su cuenta de X, Lazzarini denunción “la impunidad con que Israel ha asesinado a cientos de informadores”, además de que las autoridades israelíes han impedido el acceso a la zona de guerra de periodistas internacionales.

    “Los periodistas deben ser protegidos y los medios de comunicación internacionales deben poder entrar en Gaza para apoyar la heroica labor de sus colegas palestinos. Esta es la única manera de contrarrestar la desinformación y evitar dudas sobre la magnitud de las atrocidades  que se comenten ahí”, sentenció el encargado de la UNRWA.

    Fin de nota

  • Brugada revira a Trump: en Washington matan más que en la CDMX

    Brugada revira a Trump: en Washington matan más que en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la Ciudad de México como “una de las peores ciudades del mundo”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, declaró que en la capital mexicana se tiene la tercera parte de homicidios de la registrada en Washington. 

    La dirigente local habló sobre las declaraciones con las que Trump justificó el hecho de que la Guardia Nacional tome control de la policía en Washington, al compararla con “dos de las peores ciudades en el mundo”, en referencia a Bogotá, Colombia y la Ciudad de México. 

    Luego de que el presidente norteamericano afirmó que Washington vive una ola criminal peor que las ciudades mencionadas, Brugada señaló que el jefe de la Casa Blanca no tiene la información precisa sobre los homicidios por ciudad. 

    “Lo que a nosotros nos compete es precisar los datos, la información. La tasa de víctimas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 por ciento menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes.”, sentenció la morenista.  

    En conferencia de prensa desde el Museo de la Ciudad de México, sentenció: “No somos la ciudad que tiene más homicidios”.