08 de agosto de 2025. Ascensión, Chih.- La diputada local del Distrito 01 y presidenta de la Comisión de Salud, Yesenia Reyes, acompañó a la presidenta municipal de Ascensión, Ivonne de la Hoya en la entrega oficial de una ambulancia del sistema URGE al Ejido 6 de Enero.
En el evento estuvo presente la Dra. Alma Rosa Valles, encargada de la Quinta Jurisdicción Sanitaria, así como regidores y funcionarios municipales. La legisladora destacó que esta nueva unidad fortalecerá la capacidad de respuesta en casos de emergencia, beneficiando directamente a las familias del ejido y comunidades cercanas.
Yesenia Reyes agradeció al Gobierno del Estado de Chihuahua por el respaldo y el trabajo coordinado que ha permitido mejorar los servicios de salud en la región. Asimismo, señaló que se continuará apoyando a los municipios del Distrito 01 con la entrega de ambulancias, en atención a las necesidades de sus habitantes y con el objetivo de reforzar la infraestructura médica.
Con esta acción, se reafirma el compromiso de trabajar en conjunto para garantizar una atención médica oportuna y de calidad en beneficio de la población.
Partido Acción Nacional
Dip. Reyes Calzadías Yesenia Guadalupe
CHILPANCINGO, Gro., En medio de la crisis de violencia y tras una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la gobernadora, Evelyn Salgado, cesó al coronel Josué Barrón Sevilla como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) y en su lugar nombró a Luis Antonio Ledesma Osuna.
Ledesma Osuna, presentado como experto en investigación criminal y cercano a García Harfuch, es el quinto secretario de seguridad durante el gobierno de la morenista y el primero en no tener carrera militar.
La gobernadora se reunió con el secretario de seguridad federal, el lunes, en la Ciudad de México, donde acordaron reforzar la coordinación en seguridad en esta entidad suriana.
Un día después, se relevaron los mandos de la Guardia Nacional y de la Marina con el general de brigada Oscar García Ponce y el contraalmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, respectivamente.
Casi a la medianoche del miércoles 6 de agosto, la mandataria informó en sus redes sociales que, para seguir fortaleciendo los trabajos de construcción de paz en la entidad, nombró como nuevo titular de la SSP al licenciado Daniel Antonio Ledesma Osuna.
El nuevo responsable de la seguridad en Guerrero, dijo, cuenta con una amplia experiencia en investigación, formación policial y atención estratégica en el ámbito de la seguridad, “aptitudes clave para entregar resultados a las y los guerrerenses”.
Ledesma Osuna tiene formación técnica superior como policía de investigación y una licenciatura en Psicología y Computación.
Entre sus encargos destaca ser coordinador de seguridad ciudadana en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México de 2020 a 2022; Comisario y director general de Servicios de Seguridad del Servicio de Protección Federal (SPF) en 2023.
Y colaborador en la conformación de la Estrategia Nacional de Seguridad que encabezó Omar García Harfuch al asumir la SSPC.
En su primer día al frente de la SSP de Guerrero, un bloqueo colapsó por casi 12 horas la circulación en la carretera federal México-Acapulco y en la autopista del Sol.
Además, cuatro personas, entre ellas dos mujeres, fueron asesinadas en Ometepec, municipio de la Costa Chica.
Los cuatro anteriores titulares de la SSP Guerrero, desde 2021, se caracterizaron por tener una formación militar: el capitán de la Marina Evelio Méndez Gómez; el general Rolando Solano Rivera; el general brigadier Gabriel Zamudio López y el coronel Josué Barrón Sevilla.
Barrón Sevilla, al igual que sus antecesores, dejó un estado sumido en la violencia criminal.
En el primer semestre del presente año, Guerrero se posicionó como el sexto estado con mayor número de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, con 736 víctimas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y durante julio se reportaron al menos 117 asesinatos, siendo el municipio de Acapulco donde se concentraron más del 50% de los casos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en promedio, 8 de cada 10 habitantes de las cinco principales ciudades de la entidad Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco se sienten inseguros.
En la entidad operan a lo largo y ancho del territorio al menos 16 organizaciones y células criminales que controlan la extorsión, el cobro de piso, la economía, la venta y el trasiego de drogas.
En el contexto de la elección de 2024, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, alertó que los actores del crimen organizado se habían colocado detrás del poder político formal y que tras los resultados habría un cogobierno delictivo en el estado.
07 de agosto de 2025. Ciudad Juárez, Chih.- En seguimiento a su compromiso con los habitantes del Quinto Distrito, la diputada Xóchitl Contreras sostuvo una reunión vecinal en el Fraccionamiento Gardeno para escuchar de primera mano las inquietudes relacionadas con el servicio y abastecimiento de agua.
Durante el encuentro, se contó con la valiosa participación de representantes de la Junta de Agua y Saneamiento (JMAS), quienes escucharon de primera mano las necesidades y demandas de los habitantes del sector. La diputada explicó cómo se dividen las responsabilidades en materia hídrica entre los distintos niveles de gobierno. Aclaró que CONAGUA es la instancia encargada de los diques, presas, ríos y drenes; mientras que el municipio de Juárez tiene es a quien le corresponde realizar los trabajos correspondientes del drenaje pluvial. La Junta de Agua y Saneamiento (J+) es encargada del drenaje sanitario, reconociendo que realiza grandes esfuerzos para conducir adecuadamente el agua de lluvia y proteger la infraestructura urbana.
La legisladora felicitó públicamente a los trabajadores de la J+ JMAS por su labor, así como a su director, Sergio Nevárez, quien —por instrucción de la gobernadora Maru Campos— ha coordinado acciones que incluso corresponden al ámbito municipal y federal, con el fin de atender la emergencia.
La legisladora destacó que presentó ante el Congreso del Estado, varios exhortos los cuales fueron aprobados y respaldados por todas las bancadas, dichos exhortos fueron dirigidos a CONAGUA y el Municipio de Juárez para que ejecuten las obras necesarias que ayuden a mitigar los efectos de las inundaciones y proteger a las familias juarenses.
Este encuentro representa no solo un avance en la gestión, sino también un ejemplo del poder de la participación ciudadana. La diputada reiteró su convicción de que el trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades es clave para construir comunidades más fuertes, más dignas y con mejores condiciones de vida. La jornada concluyó con una taquiza comunitaria, en un ambiente de cercanía y confianza.
La diputada reafirma su compromiso de continuar gestionando, escuchando y trabajando por las causas de quienes más lo necesitan, con cercanía, responsabilidad y resultados.
Partido Acción Nacional
Dip. Contreras Herrera Edna Xóchitl
La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que, a partir del jueves 8 de agosto estará fuera de servicio hasta nuevo aviso, el módulo de credencialización del lado sur de la estación Catedral, por trabajos de mantenimiento en la red.
Para continuar con sus trámites, se invita a las y los usuarios a acudir al módulo del lado norte de la misma estación, donde el servicio se mantendrá de manera habitual.
Bowí agradece su comprensión y reafirma su compromiso de brindar un servicio accesible y eficiente para la ciudadanía.
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) invitó a las y los jóvenes recién egresados de secundaria que deseen continuar sus estudios de nivel Medio Superior, a consultar los planteles que cuentan con espacios disponibles para ciclo escolar que está por iniciar.
El objetivo principal es que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su preparación académica.
En la ciudad de Chihuahua hay disponibilidad en los siguientes planteles: Conalep I y II, CBTis 158, Preparatoria Estatal por Cooperación 8416 “Genaro Vázquez”, Preparatoria por Cooperación 8417 “2 de Octubre”, Preparatoria Estatal 8418 “Maestros Mexicanos” planteles sur y norte, Telebachillerato 8082, 8613, 8651, 8652, 8681, 86104.
En Ciudad Juárez: CBTis 269, Preparatoria Estatal por Cooperación 8401, Preparatoria Estatal 8420 “Centro de Bachillerato Zaragoza”, Telebachilleratos Comunitarios 8058, 80155, 80102 y 80142, Telebachillerato General 8673, el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/2 y el CAST Conalep.
En Cuauhtémoc: Cobach 14, Conalep Cuauhtémoc, Preparatoria Estatal por Cooperación 8403 y Telebachilleratos Generales 86149, 8686, 8638 y 8692.
En Parral: Cobach 12, Preparatoria Estatal 4002 y Telebachillerato Comunitario 80138.
En Delicias: Cobach 13, Conalep Delicias, CETis 87, Telebachilleratos Generales 86108 y 86119, así como Telebachilleratos Comunitarios 8088, 8089, 8090, 8091 y 8092.
En Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes: Cobach planteles 18 y 24, Telebachilleratos Comunitarios 8037, 8050, 8051, 8081 y 80136, y Telebachillerato General 8612.
En la modalidad no escolarizada se tiene como alternativa del Cobach el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPayT) y la Prepa en Línea de la SEP.
Para mayor información y orientación comunicarse a los números (614) 429 33 00 en la ciudad de Chihuahua y (656) 629 33 00 en Ciudad Juárez, extensiones 21012, 21013 y 21062, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) invitó a las y los jóvenes recién egresados de secundaria que deseen continuar sus estudios de nivel Medio Superior, a consultar los planteles que cuentan con espacios disponibles para ciclo escolar que está por iniciar.
El objetivo principal es que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su preparación académica.
En la ciudad de Chihuahua hay disponibilidad en los siguientes planteles: Conalep I y II, CBTis 158, Preparatoria Estatal por Cooperación 8416 “Genaro Vázquez”, Preparatoria por Cooperación 8417 “2 de Octubre”, Preparatoria Estatal 8418 “Maestros Mexicanos” planteles sur y norte, Telebachillerato 8082, 8613, 8651, 8652, 8681, 86104.
En Ciudad Juárez: CBTis 269, Preparatoria Estatal por Cooperación 8401, Preparatoria Estatal 8420 “Centro de Bachillerato Zaragoza”, Telebachilleratos Comunitarios 8058, 80155, 80102 y 80142, Telebachillerato General 8673, el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/2 y el CAST Conalep.
En Cuauhtémoc: Cobach 14, Conalep Cuauhtémoc, Preparatoria Estatal por Cooperación 8403 y Telebachilleratos Generales 86149, 8686, 8638 y 8692.
En Parral: Cobach 12, Preparatoria Estatal 4002 y Telebachillerato Comunitario 80138.
En Delicias: Cobach 13, Conalep Delicias, CETis 87, Telebachilleratos Generales 86108 y 86119, así como Telebachilleratos Comunitarios 8088, 8089, 8090, 8091 y 8092.
En Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes: Cobach planteles 18 y 24, Telebachilleratos Comunitarios 8037, 8050, 8051, 8081 y 80136, y Telebachillerato General 8612.
En la modalidad no escolarizada se tiene como alternativa del Cobach el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPayT) y la Prepa en Línea de la SEP.
Para mayor información y orientación comunicarse a los números (614) 429 33 00 en la ciudad de Chihuahua y (656) 629 33 00 en Ciudad Juárez, extensiones 21012, 21013 y 21062, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Estados Unidos no va a venir a México con los militares”, atajó la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de la publicación del diario The New York Times que afirma que Donald Trump firmó en secreto una orden para que el Pentágono pueda usar militares contra cárteles de Latinoamérica, incluidos los de México.
“Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia en Palacio Nacional.
“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, dijo.
Por lo tanto, dijo, las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, “yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos de otro país”.
De cualquier forma, la administración del gobierno mexicano revisará esta orden ejecutiva, “pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”.
Agregó que esta postura la han manifestado en todas las llamadas que ha sostenido con su homólogo estadunidense.
“Además de que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos no han planteado, cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera pero que de eso no; entonces no”, destacó.
El diario New York Times reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó “en secreto” una orden para que el Pentágono pueda usar la fuerza militar contra cárteles de la droga que han sido declarados organizaciones terroristas.
La orden, según el periódico, proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles.
En febrero pasado, Estados Unidos difundió la lista de cárteles de la droga que designa como organizaciones terroristas globales, donde incluye a seis cárteles mexicanos.
En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), se lee en un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diario The New York Times reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó “en secreto” una orden para que el Pentágono pueda usar la fuerza militar contra cárteles de la droga que han sido declarados organizaciones terroristas.
La orden, según el periódico, proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles.
En febrero pasado, Estados Unidos difundió la lista de cárteles de la droga que designa como organizaciones terroristas globales, donde incluye a seis cárteles mexicanos.
En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), se lee en un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano.
La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Delicias, dieron inicio a la segunda etapa de la rehabilitación del Colector Sacramento, una obra prioritaria que mejorará el sistema de alcantarillado en esta zona de la ciudad.
Esta fase beneficiará de manera directa a más de 10 mil habitantes, lo que contribuirá al saneamiento eficiente y la tranquilidad de la población.
Con una inversión de casi 5 millones de pesos, la obra contempla la reposición de 531 metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 30 pulgadas, sobre la avenida Río Sacramento.
La JCAS y la JMAS trabajarán en coordinación para garantizar servicios dignos y sostenibles para las y los delicienses.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, ha iniciado el proceso de registro para el programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” 2025. Esta iniciativa busca ofrecer un soporte económico a los residentes de la entidad que han perdido su empleo formal. El programa dispone de un presupuesto de 52.8 millones de pesos para esta edición.
El registro para los aspirantes estará abierto del 4 al 15 de agosto de 2025. Las personas interesadas podrán realizar su solicitud a través de dos modalidades: en línea, mediante el portal oficial de la Secretaría del Trabajo, o de manera presencial en las Oficinas Regionales de Empleo distribuidas en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: LFT: Guía completa sobre el finiquito por renuncia voluntaria en México 2025
El apoyo consiste en una transferencia monetaria de 3,000 pesos mensuales. Este monto podrá ser otorgado hasta en cinco ocasiones, dependiendo de la reincorporación del beneficiario al mercado laboral y la disponibilidad presupuestaria del programa, lo que suma un total posible de 15,000 pesos por persona. La entrega del recurso se realizará mediante una tarjeta bancaria personalizada para los beneficiarios.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, señaló durante la presentación de la convocatoria que el objetivo es que el programa se consolide como un respaldo para los mexiquenses que enfrentan dificultades económicas por la falta de un empleo formal.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo por desempleo?
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años que residan en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México. Un requisito fundamental es que los solicitantes hayan perdido su empleo formal en los últimos 18 meses por causas ajenas a su voluntad.
TE PUEDE INTERESAR: Hoy No Circula: El trámite gratuito que te salva de las restricciones vehiculares
Además, las bases del programa establecen que no deben ser beneficiarios de otro programa social a nivel federal, estatal o municipal que otorgue apoyos monetarios. Se dará prioridad a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y jefas o jefes de familia.
El programa no solo contempla el apoyo económico, sino también la vinculación de los beneficiarios con la bolsa de trabajo del estado para facilitar su reincorporación al sector formal. Adicionalmente, se ofrece acceso a programas de certificación laboral a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
¿Cómo realizar el registro al programa?
Para iniciar el trámite, los interesados deben tener a la mano la documentación requerida. El registro en línea se puede efectuar en cualquier horario a través de la página web de la Secretaría del Trabajo. En esta plataforma, se deberá llenar el Formato Único de Bienestar (FUB) y adjuntar los documentos solicitados en formato PDF.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Para quienes opten por el registro presencial, el horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas en las Oficinas Regionales de Empleo. Estas se encuentran ubicadas en municipios como Atlacomulco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Tejupilco y Toluca.
La lista de documentos necesarios incluye:
Acta de nacimiento
Identificación oficial vigente
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses
Es indispensable acreditar la situación de desempleo. Esto se puede hacer mediante una constancia de baja emitida por el instituto de seguridad social correspondiente, una constancia laboral de la empresa anterior, o un documento de una autoridad competente en materia laboral que certifique el estatus del solicitante. También se debe presentar una carta bajo protesta de decir verdad en la que se manifieste la condición de desempleo y la voluntad de incorporarse al mercado laboral.
Publicación de resultados y antecedentes del programa
La lista de las personas que resulten beneficiarias del programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” será publicada en el mes de septiembre de 2025. La consulta de los resultados se podrá realizar en la página oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.
El programa ha mostrado un incremento en su alcance en años anteriores. En 2023, se otorgaron 5,026 apoyos, mientras que para 2024 la cifra aumentó a 7,069 personas beneficiadas. Para 2025, se espera entregar hasta 17,000 apoyos mensuales con la bolsa económica asignada.