admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Advierte SSPE sobre riesgos de compartir fotos escolares de menores de edad en redes sociales

    Advierte SSPE sobre riesgos de compartir fotos escolares de menores de edad en redes sociales

    Con motivo del inicio del ciclo escolar, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) alerta a madres, padres y cuidadores sobre los riesgos de publicar imágenes del regreso a clases de niñas, niños y adolescentes en redes sociales.

    Esta práctica es conocida como “sharenting” y se refiere al acto de compartir contenido de menores de edad por parte de sus tutores, lo que expone sus datos personales y compromete su seguridad.

    Aunque puede parecer inofensivo, construir una identidad digital sin consentimiento también vulnera el derecho a la privacidad, considera la SSPE.

    De acuerdo con reportes de la Policía Cibernética, es común que padres de familia compartan fotografías de menores de edad frente a las escuelas, con uniformes, mochilas o identificadores visibles. 

    Para evitar riesgos, la SSPE recomienda:
    –    Configurar la privacidad de las redes sociales
    –    Evitar mostrar nombres, escuelas, horarios o ubicaciones
    –    ⁠No crear perfiles en línea para niñas y niños
    –    Usar herramientas como desenfoques, filtros o stickers si se decide compartir las imágenes
    –    Dialogar con los menores sobre el uso seguro de Internet

    La dependencia exhorta también a no publicar información que pueda revelar rutinas familiares o puntos de tránsito escolar. Lo emotivo no siempre debe ser público: proteger su identidad también es parte de su educación.

    Ante cualquier duda o sospecha de ciberacoso, páginas falsas o actividad inusual, comunicarse a la Unidad de Policía Cibernética al 614-429-3300 extensión 10955, número directo 614-429-7315, WhatsApp 656-280-9562 o al correo ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mx.

  • Detención de García Villagrán es para deslegitimar a quienes defienden DDHH de migrantes: ONG

    Detención de García Villagrán es para deslegitimar a quienes defienden DDHH de migrantes: ONG

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- El Colectivo Monitoreo-Frontera Sur, conformado por diversas organizaciones civiles, manifestó su preocupación por la reciente detención del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., conocido por su labor en defensa de personas migrantes en el sur de México. 

    La detención de García Villagrán se inscribe en un “patrón de criminalización y hostigamiento” contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes y refugiadas, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el que se vive en la frontera sur, denunció el colectivo en un comunicado. 

    “La detención de Luis no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática que busca deslegitimar la labor de quienes exigen respeto a los derechos humanos en el contexto migratorio”, señalaron. 

    El Colectivo, integrado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Servicio Jesuita a Migrantes, Red Jesuita con Migrantes – México, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), entre otras, exigen la liberación inmediata de García Villagrán y que se garantice su integridad física y legal. 

    “Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy miércoles, que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor”. 

    Afirman que el Estado mexicano ha adoptado una política de militarización y contención migratoria, subordinada a los intereses de Estados Unidos, que criminaliza la movilidad humana y a quienes la defienden. 

    “Lo que enfrentamos no solo es una crisis humanitaria, sino también una regresión en materia de derechos humanos y libertades fundamentales en México”. 

    Además, denuncian la falta de garantías para ejercer libremente su labor de acompañamiento, documentación y asistencia, por lo que exigieron al gobierno federal cesar toda forma de criminalización, investigar los actos de hostigamiento y garantizar la seguridad de las personas defensoras. 

    El colectivo reiteró su compromiso de continuar visibilizando las violaciones de derechos humanos en la frontera sur y acompañando a quienes se ven obligados a migrar en condiciones de vulnerabilidad. 

    Luis García Villagrán ha sido una figura en la defensa de los derechos de las personas migrantes en el sur de México, y ha acompañado numerosas caravanas y procesos de regularización migratoria. Su detención ha generado un amplio rechazo entre organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos dentro y fuera del país. 

  • Realizarán Ruta de la Manzana con Causa en Guerrero y Bocoyna

    Realizarán Ruta de la Manzana con Causa en Guerrero y Bocoyna

    La Secretaría de Turismo dio a conocer que del 21 al 23 de agosto se llevará a cabo la edición número 15 de la Ruta de la Manzana “Ruta con Causa”, con sede en los municipios de Guerrero y Bocoyna.

    Este evento de carácter recreativo y familiar forma parte del calendario oficial del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, y se ha consolidado como una de las rutas más significativas del estado.

    En esta edición, todo lo recaudado por concepto de inscripciones será destinado a apoyar causas comunitarias enfocadas en la atención de niñas, niños, jóvenes y personas mayores en situación de vulnerabilidad.

    La ruta contempla un recorrido que inicia el jueves 21 con el registro de participantes y entrega de kits. El viernes 22 incluye desayuno, banderazo de salida desde la Presidencia Municipal de Guerrero, box lunch, comida campestre en Pichachic y cena en San Juanito. Para el sábado 23 está prevista la clausura en Cieneguita con comida, música en vivo y una cena libre para cerrar el evento.

    Se esperan 350 participantes provenientes de municipios como Cuauhtémoc, Madera, Ocampo, Bocoyna, Guachochi, Balleza, Hidalgo del Parral y la capital del estado, así como de entidades como Coahuila, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, además de El Paso, Texas.

    La ruta contará con apoyo logístico y operativo por parte de corporaciones de seguridad pública, protección civil, Cruz Roja y bomberos.

    Para más información consultar las redes sociales oficiales @fita.chihuahua y @TurismodeChihuahua.

  • Activistas denuncian que titular de la PAOT no da seguimiento a denuncias por maltrato animal

    Activistas denuncian que titular de la PAOT no da seguimiento a denuncias por maltrato animal

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Integrantes de diversas asociaciones civiles por la defensa de los animales y activistas independientes protestaron en las puertas de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, para pedir la destitución de la titular, Estela Guadalupe González, a quien acusaron de no dar seguimiento a denuncias por maltrato animal. 

    “¡Estela, Estela, si no trabajas dinos, buscamos un remplazo por los animales vivos!”, fue la consigna con la que un contingente de alrededor de 50 personas se plantó frente a las puertas de la dependencia, en la alcaldía Cuauhtémoc. 

    A las 11:30 bloquearon la circulación vial sobre la avenida Medellín, a la altura de la calle Chiapas. Ahí, con megáfono en mano, sentenciaron: “Exigimos un mayor presupuesto para la PAOT y un titular responsable, porque hasta hoy Estela ha demostrado indiferencia”. 

    En entrevista con Proceso, Sofía Morin, abogada y representante de México sin Tortura, explicó que antes de la protesta realizaron una convocatoria en redes sociales para que los ciudadanos les hicieran llegar folios de denuncias por maltrato animal presentadas en la PAOT, entre los cuales encontraron varios que no habían sido ratificados, sin embargo, también identificaron una gran cantidad de denuncias ratificadas a las que las autoridades no dieron seguimiento: “En la PAOT decían que no, pero yo les enseñé un correo con denuncias que sí están ratificadas y que todavía no acuden, están trabajando en algunas denuncias, pero falta mucho”. 

    Entonces, señaló que Estela Guadalupe González entró como titular interina de la PAOT para sustituir a Mariana Boy, quien actualmente está a cargo de la Procuraduría Federal de Protección de Ambiente (Profepa): “Por ley, la jefa de Gobierno —Clara Brugada— ya tuvo que haber nombrado a una persona que sustituya a Mariana Boy de manera oficial, nosotros queremos un nombramiento serio, de alguien que demuestre empatía con los derechos de los animales”.

    Entre las asociaciones civiles para la protección de los animales estuvo también FRECDA (Frente Ciudadano Pro Derecho Animal), Director Action Everywhere (DXE CDMX) y Voces sin Tortura. 

    Los inconformes llegaron con máscaras de animales y portaron carteles con las consignas: “Los animales son individuos que sienten”, “Todo animal merece vivir libre de explotación”, y “Queremos justicia para los animales y que el maltrato sea castigado como se establece en la ley”. 

    La activista independiente que se identifica con el seudónimo de “Abu Brujista” aseguró que cuenta con cinco folios ratificados de denuncias que no han sido atendidas, sobre abandono de animales en azoteas y maltrato de perros que “se están muriendo de hambre, están en los huesos”. 

    Además, detalló que la Procuraduría no tiene la capacidad de brindar atención o albergue a los animales, y aunque cuentan con convenios con el Centro de Transferencia Canino del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), muchas veces los denunciantes tienen que hacerse responsables de la integridad de los animales rescatados:

    “No todas las personas que denuncian maltrato animal son activistas, no pueden resguardarlos, eso desalienta a las personas para denunciar y buscar justicia”. 

    Lo anterior, apuntó, pone en riesgo la integridad de los denunciantes, pues pone en evidencia su identidad frente a los agresores de animales: “Si son capaces  de hacerle eso a un perrito, a un gatito, que no harán contra uno”. 

  • Inicia distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 para educación Básica

    Inicia distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 para educación Básica

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación con Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), inició la distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 en educación Básica, con un total de 4 millones 651 mil 582 ejemplares que serán entregados.

    La estrategia comenzó con el envío de los paquetes a los 11 almacenes regionales de la entidad: Bocoyna, Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Juárez, Madera, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Parral, para asegurar que lleguen a todos los rincones.

    El acto protocolario fue encabezado por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien comentó que la entrega representa un compromiso con la equidad, la justicia educativa y con el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad.

    “Los Libros de Texto Gratuitos son herramientas pedagógicas que, bien articuladas con el Plan de Estudio, son puente entre el conocimiento, la comunidad escolar y el desarrollo integral de las y los estudiantes, por ello, es necesario que estén disponibles, completos y al alcance desde el primer día del ciclo escolar”, comentó.

    Agregó que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se ha trabajado para agilizar los mecanismos para dotar y distribuir el material para todas y todos los estudiantes desde preescolar hasta secundaria, en las más de 5 mil escuelas con las que se cuentan en educación Básica en el estado.

    El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, agradeció el apoyo y la coordinación con el Gobierno del Estado, para atender de manera puntual el derecho constitucional que tienen la niñez y juventud chihuahuense de recibir estos libros.

    Por su parte, la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez, destacó el compromiso y trabajo por parte de todo el personal que labora en los 11 almacenes, ya que de esa manera se garantizará un inicio de ciclo escolar con éxito.

    Como parte del acto protocolario, se llevó a cabo el banderazo de salida del primer camión con los materiales para los diversos niveles académicos, en el que se contó con la presencia de diversas autoridades educativas estatales, federales y sindicales.

  • Reporta FPFCH avance del 13 por ciento en la ampliación de la avenida De las Torres

    Reporta FPFCH avance del 13 por ciento en la ampliación de la avenida De las Torres

     

    A pocas semanas del inicio de las obras de ampliación de la avenida De las Torres, en el tramo comprendido entre el bulevar Manuel Talamás Camandari y la calle Yepómera, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos del Estado de Chihuahua (FPFCH) informó que el proyecto presenta un avance físico del 13 por ciento.

    Esta cifra refleja una ligera ventaja respecto al 11 por ciento que se tenía programado para dicha fecha.

    El director general del FPFCH, Rogelio Fernández Irigoyen, explicó que actualmente se realizan trabajos de excavación y compactación del terreno natural, como parte de la preparación para la colocación de las capas superiores de material.

    De manera simultánea, se llevan a cabo sondeos para la detección e identificación de tuberías o líneas subterráneas que pudieran interferir con el desarrollo del proyecto.

    El avance físico reportado corresponde a los dos primeros tramos de intervención: de la calle Yepómera a la calle Jesús Valdez, y de Jesús Valdez a la calle 40 Ejidatarios.

    Esta obra permitirá desahogar el flujo diario de más de 42 mil vehículos y beneficiará de manera directa a más de 500 mil habitantes y transeúntes del sector suroriente de Ciudad Juárez.

    Los trabajos contemplan la construcción de tres carriles de circulación, con una longitud de 985 metros y un ancho de 10.5 metros cada uno.

    Además, la superficie de rodamiento será de más de 10 mil 700 metros cuadrados, compuesta por una carpeta asfáltica de ocho centímetros de espesor y una base hidráulica de 15 centímetros.

    Se prevé que la obra avance conforme al calendario establecido y concluya a finales de 2025.

    Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y la movilidad de Ciudad Juárez.

  • Ante incremento en costo de visas, Francisco Sánchez presenta reforma para bajar precio de pasaporte a la mitad

    Ante incremento en costo de visas, Francisco Sánchez presenta reforma para bajar precio de pasaporte a la mitad

    07 de agosto de 2025. El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó la reforma para reducir el costo del pasaporte mexicano en un 50%. Esto como una manera de aligerar la carga económica ante el incremento en el precio de las visas para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.

    “A un ciudadano chihuahuense le costará ahora más de 12 mil pesos cruzar la frontera. Donald Trump anunció la creación de la “Cuota de Integridad”, un cargo adicional de 250 dólares para quien tramite su visa. Es decir, tendrá que enfrentar cobros de hasta más de 4 mil pesos mexicanos por el pasaporte y más de 8 mil pesos por la visa”, declaró.

    Francisco Sánchez indicó que hoy para el trámite de un pasaporte, con una vigencia de 10 años, se cobran $4,120 pesos. Por lo que plantea una reforma para que este trámite, en todas las vigencias y modalidades, sea reducido en un 50%. Alcanzando así un costo máximo de $2,060.

    “Aquí en el norte cruzar la frontera no es un lujo, es una necesidad. Es la herramienta para ir a trabajar, para estudiar, para visitar a los seres queridos. Si desde los Estados Unidos se imponen nuevas cargas, México debe estar del lado de su gente, de sus familias. Es momento de proteger la economía familiar y quitar estas cargas impositivas que solo hacen más difícil la vida para los mexicanos”, sentenció.

    Movimiento Ciudadano 
    Dip. Sánchez Villegas Francisco Adrián 

  • Emite CEPC alerta por pronóstico de fuertes lluvias para la región serrana

    Emite CEPC alerta por pronóstico de fuertes lluvias para la región serrana

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, favorecerá la presencia de fuertes lluvias para esta tarde en municipios de la Sierra Tarahumara.

    Habrá precipitaciones pluviales moderadas a puntualmente fuertes con riesgo de inundaciones repentinas en Morelos y Guadalupe y Calvo; de dispersas a moderadas en Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas y Guachochi, y de aisladas a dispersas en Madera, Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi y Maguarichi.

    Similares condiciones se esperan en Balleza, Nonoava, Rosario, Matamoros, Allende, López, Jiménez y San Francisco de Conchos, Janos, Casas Grandes, Guerrero, Bocoyna, Satevó, Valle de Zaragoza, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Coronado y Camargo.

    Para el viernes habrá lluvias de moderadas a fuertes en Morelos y Guadalupe y Calvo; dispersas a moderadas en Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi, y de aisladas a dispersas en Madera, Temósachic, Bocoyna, Casas Grandes, Matachí, Carichí y Balleza.

    –           Temperaturas máximas esperadas para la tarde de este jueves: Chihuahua 35 grados centígrados (°C), Juárez 39°C, Janos 38°C, Madera 31°C, Temósachic 33°C, Cuauhtémoc 30°C, Ojinaga 39°C, Delicias 36°C, Camargo 35°C, Jiménez 34°C, Parral 31°C, Bocoyna 27°C, Chínipas 38°C, Guachochi 25°C y Balleza 25°C.

    –           Temperaturas máximas esperadas para la tarde del viernes: Chihuahua 35 °C Juárez 39, Janos 37, Madera 28, Temósachic 30, Cuauhtémoc 30, Ojinaga 40, Delicias 37, Camargo 36, Jiménez 35, Parral 31, Bocoyna 25, Chínipas 33, Guachochi 24 y Balleza 23°C.

    La CPEC recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tomar precauciones ante la presencia de lluvias, ráfagas de viento y temperaturas altas, especialmente en zonas serranas y rurales.

    Para reportes o emergencias comunicarse al 9-1-1.

  • PAN busca imponer penas de seis a 12 años de cárcel por despojo con violencia o engaños en la CDMX

    PAN busca imponer penas de seis a 12 años de cárcel por despojo con violencia o engaños en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el Congreso de la Ciudad de México, el diputado panista, Diego Garrido, presentó una iniciativa para endurecer las penas contra quienes cometan el delito de despojo en esta entidad. 

    Garrigo pretende modificar los artículos 237 y 238 del Código Penal, con el objetivo imponer penas de seis a 12 años de cárcel y una multa de 200 a 600 unidades de medida y actualización (UMA) a quien resulte responsable del delito de despojo por medio de engaños, violencia física o moral.  

    El también vicecoordinador parlamentario del blanquiazul propuso que las penas aumenten de 11 a 22 años de prisión contra los responsables de despojo en pandilla, cuando el delito sea cometido en agravio de adultos mayores o en áreas protegidas, así como cuando los criminales usurpen la identidad de los propietarios o si en el despojo participa un servidor público.  

    En sesión de la Comisión Permanente, Garrido argumentó que el endurecimiento de las penas sentaría un precedente ante la sociedad sobre la gravedad del despojo, al demostrar que el sistema de justicia manifiesta disposición a erradicar estas conductas:  

    “El aumentar las penas para los invasores es un mensaje para los segmentos poblacionales mayoritarios de que la justicia es para todos y que el patrimonio que generaron con el trabajo de años es defendido por el Estado” 

    Durante su intervención precisó: “Las demarcaciones en donde se comete más el despojo son Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, y son en estas zonas donde más se aglomeran los sectores sociales más desfavorecidos y con menor capacidad económica”.  

  • “Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

    “Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

    07 de agosto de 2025. – Organizado por la diputada Leticia Ortega Máynez, el foro reunió a víctimas, especialistas y legisladoras para avanzar en la tipificación del acecho como delito autónomo en el estado.

    Chihuahua, Chih. 7 de agosto de 2025.– El Mezzanine del H. Congreso del Estado fue el espacio donde se llevó a cabo el foro legislativo “Vacío legal, urgencia social: el acecho como violencia persistente. Hacia su tipificación en Chihuahua”, convocado con el objetivo de visibilizar y discutir esta forma de violencia que, a pesar de su gravedad y persistencia, aún no cuenta con una tipificación autónoma en el marco jurídico estatal.

    La diputada Leticia Ortega Máynez, organizadora del evento, ofreció las palabras de bienvenida y clausura, reconociendo el trabajo de víctimas, colectivas, especialistas y de otras y otros legisladores que han promovido iniciativas sobre el tema. Ortega enfatizó que el acecho representa una forma de violencia sistemática que ha sido ignorada institucionalmente, a pesar de su impacto psicológico, físico y social.

    Durante el foro se abordaron los elementos clave que permiten distinguir al acecho de otras figuras jurídicas como el hostigamiento o el acoso, así como sus efectos en la vida de las víctimas:

    * Diana Murrieta, fundadora de Nosotras para Ellas A.C., presentó un análisis técnico para la incorporación del acecho como delito autónomo en Chihuahua, con enfoque diferenciado y perspectiva de género.
    * Jennifer Seifert, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expuso la manera en que el acecho opera como una forma de continuidad de la violencia de género en contextos post ruptura.

    Además, se abrió un espacio de diálogo con víctimas, colectivas, representantes institucionales y ciudadanía, donde se compartieron experiencias, exigencias y propuestas que fortalecen la urgencia de una respuesta legislativa clara y efectiva.

    Durante el evento también se reconoció el impulso legislativo de diputadas y diputados que han promovido iniciativas para tipificar el acecho, incluyendo a Leticia Ortega Máynez, Saúl Mireles Corral, Aérica Aguilar Gil y Rosana Díaz Reyes. La coincidencia entre distintas fuerzas políticas evidenció que este tema debe trascender diferencias partidistas y priorizarse como una deuda legislativa.

    El foro concluyó con un llamado firme a reconocer al acecho como una violencia grave, progresiva y con potencial letal, que exige una atención jurídica específica, con enfoque preventivo y perspectiva de género. Las conclusiones de la jornada reforzaron la necesidad de construir un tipo penal claro, eficaz y alineado con estándares internacionales.

    Partido Morena 
    Dip. Ortega Máynez Leticia