admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Sujetos armados irrumpen en domicilio, amarran a empleada y roban el equivalente a 10 mdp en Pachuca

    Sujetos armados irrumpen en domicilio, amarran a empleada y roban el equivalente a 10 mdp en Pachuca

    HIDALGO (apro) .- Un robo con violencia en un domicilio al sur de Pachuca, Hidalgo, se registró la tarde del 6 de agosto, cuando al menos tres hombres armados ingresaron a una casa habitación, sometieron a una empleada doméstica y sustrajeron dinero en efectivo, joyería y otros artículos, en un botín equivalente a diez millones de pesos. 

    De acuerdo con la versión de la trabajadora del hogar, R. M. E., de 44 años, aproximadamente a las 15:00 horas los sujetos ingresaron al inmueble ubicado en Calle Vida de la Vida, 119, en Residencial Explanada Sur.  

    Con las armas, la amagaron y, tras haberla sometido, la amarraron para encerrarla al interior del baño del segundo piso. 

    Cuando M. G. G., la propietaria, de 48 años, llegó a su domicilio, encontró a R. M. E. atada, por lo que la liberó y llamó a la policía. A las 21:30 horas, la corporación municipal de Pachuca fue la primera en arribar al lugar. Cuando llegó su símil estatal, no permitió la intervención de sus elementos, aunque ambas son parte de un Mando Coordinado. 

    Al hacer la revisión en el domicilio, M. G. G. reconoció el robo de joyería, perfumes, pertenencias y de dos millones de pesos en efectivo. Cuantificó el monto total del robo en, aproximadamente, diez millones, producto de compra y venta de tractocamiones. 

    La dueña de la casa habitación mencionó que no cuenta con circuito cerrado de televisión o mecanismo de videovigilancia. 

    Tras el robo con violencia, se implementó un operativo de búsqueda para dar con los probables responsables, sin que haya dado resultados hasta ahora. 

    El pasado 23 de julio, durante la tarde y en la céntrica calle Guerrero de la capital hidalguense, se registró el asalto a la joyería Big Ben. Tras amagar al personal, tres sujetos armados hurtaron relojes y joyería, cuyo valor total no ha sido precisado, pero se estima superior a los 500 mil pesos. Tras ese robo, los responsables huyeron en una motocicleta. 

  • Secuestran y asesinan a niño porque su mamá debía mil pesos en Los Reyes, La Paz

    Secuestran y asesinan a niño porque su mamá debía mil pesos en Los Reyes, La Paz

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un niño de cinco años de edad fue encontrado muerto en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino, en el municipio Los Reyes La Paz, luego de que prestamistas se lo habían llevado como garantía del pago de mil pesos que su mamá debía.

    Los hechos sucedieron el pasado 28 de julio en el Estado de México, cuando los acreedores, quienes eran conocidos de la mamá, fueron a cobrar mil pesos que le habían prestado días antes, al no obtener el pago se llevaron al niño.

    La madre, quien presenta una discapacidad, acudió con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para interponer una denuncia y que le regresaran a su hijo; se inició una carpeta de investigación y también denunció los hechos ante la policía municipal, según las autoridades de fiscalía mexiquense.

    El pasado 4 de agosto, la policía acudió a la vecindad, ubicada en la calle Carmen Serdán, colonia Ejidal del Pino, donde tenían secuestrado al menor y lo hallaron dentro de un costal en estado de descomposición.

    La FGJEM aseguró la propiedad y detuvieron a tres personas, Ana Lilia N., su esposo Carlos N. y su hija Lilia N, quienes fueron señalados como los presuntos prestamistas.

    Los investigados fueron puestos a disposición de la gente del ministerio público, y ya las próximas horas serán ingresados al reclusorio de Neza-Bordo. 

    Protestas por el caso de Fernando

    Según versiones extraoficiales, vecinos denunciaron que Fernandito era tratado “como un perro” por la familia de prestamistas, que lo vieron con golpes y lo bañaban en un lavadero, por lo que acudieron a denunciar la situación al DIF.

    Los denunciantes también relataron que a la madre no le hicieron caso cuando acudió a poner la denuncia.

    Finalmente, ante la presión de vecinos, policías municipales acudieron el 4 de agosto a la casa de los prestamistas, donde hallaron muerto a Fernandito.

  • Recorre Arturo Medina el estado para consultar a población indígena sobre leyes

    Recorre Arturo Medina el estado para consultar a población indígena sobre leyes

    07 de agosto de 2025. Ha recorrido Juárez, Chihuahua, Delicias y Nuevo Casas Grandes

    Arturo Medina, Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado de Chihuahua, inició una gira por toda la entidad para reunirse con pueblos y comunidades indígenas y realizar la Consulta Pública, Libre e Informada sobre Medidas Legislativas 2025.

    Medina, quien ha encabezado los trabajos de este ejercicio, aseguró que se trata de lograr una máxima de respeto, inclusión y derechos, es decir, garantizar que nada que impacte en la vida de los pueblos originarios, sea discutido sin los pueblos originarios.

    La gira que contempla 16 sedes, se presentan ante los pueblos originarios los asuntos que se trabajan en el Congreso para realizar reformas o expedir leyes, a fin de que estas sean analizadas, discutidas y enriquecidas por las comunidades y garantizar así que el marco normativo y legal del estado, tenga verdadera perspectiva de pueblos y comunidades indígenas.

    El priista indicó que pese a que la más alta concentración de población indígena en el estado, se encuentra en territorios inmersos en la sierra, es importante atender a quienes por decisiones o por la búsqueda de mejores condiciones de vida, se han establecido encuentra las ciudades, pues cuentan con los mismos derechos y la firma en que desarrollan su vida brinda una perspectiva distinta a la que se tiene en las comunidades serranas.

    El también representante del distrito 22, con cabecera en Guachochi, afirmó que este mecanismo debe arrojar herramientas para fortalecer a los pueblos originarios en la defensa de su identidad, la conservación de su cultura, el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la protección de sus formas de organización política y social.

    “Buscamos dignidad y justicia, es una lucha para ellos que no se dará sin ellos; este momento es uno determinante para que las decisiones sean tomadas por los pueblos y comunidades indígenas”, finalizó.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo 

  • Advierte SSPE sobre riesgos de compartir fotos escolares de menores de edad en redes sociales

    Advierte SSPE sobre riesgos de compartir fotos escolares de menores de edad en redes sociales

    Con motivo del inicio del ciclo escolar, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) alerta a madres, padres y cuidadores sobre los riesgos de publicar imágenes del regreso a clases de niñas, niños y adolescentes en redes sociales.

    Esta práctica es conocida como “sharenting” y se refiere al acto de compartir contenido de menores de edad por parte de sus tutores, lo que expone sus datos personales y compromete su seguridad.

    Aunque puede parecer inofensivo, construir una identidad digital sin consentimiento también vulnera el derecho a la privacidad, considera la SSPE.

    De acuerdo con reportes de la Policía Cibernética, es común que padres de familia compartan fotografías de menores de edad frente a las escuelas, con uniformes, mochilas o identificadores visibles. 

    Para evitar riesgos, la SSPE recomienda:
    –    Configurar la privacidad de las redes sociales
    –    Evitar mostrar nombres, escuelas, horarios o ubicaciones
    –    ⁠No crear perfiles en línea para niñas y niños
    –    Usar herramientas como desenfoques, filtros o stickers si se decide compartir las imágenes
    –    Dialogar con los menores sobre el uso seguro de Internet

    La dependencia exhorta también a no publicar información que pueda revelar rutinas familiares o puntos de tránsito escolar. Lo emotivo no siempre debe ser público: proteger su identidad también es parte de su educación.

    Ante cualquier duda o sospecha de ciberacoso, páginas falsas o actividad inusual, comunicarse a la Unidad de Policía Cibernética al 614-429-3300 extensión 10955, número directo 614-429-7315, WhatsApp 656-280-9562 o al correo ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mx.

  • Detención de García Villagrán es para deslegitimar a quienes defienden DDHH de migrantes: ONG

    Detención de García Villagrán es para deslegitimar a quienes defienden DDHH de migrantes: ONG

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- El Colectivo Monitoreo-Frontera Sur, conformado por diversas organizaciones civiles, manifestó su preocupación por la reciente detención del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., conocido por su labor en defensa de personas migrantes en el sur de México. 

    La detención de García Villagrán se inscribe en un “patrón de criminalización y hostigamiento” contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes y refugiadas, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el que se vive en la frontera sur, denunció el colectivo en un comunicado. 

    “La detención de Luis no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática que busca deslegitimar la labor de quienes exigen respeto a los derechos humanos en el contexto migratorio”, señalaron. 

    El Colectivo, integrado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Servicio Jesuita a Migrantes, Red Jesuita con Migrantes – México, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), entre otras, exigen la liberación inmediata de García Villagrán y que se garantice su integridad física y legal. 

    “Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy miércoles, que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor”. 

    Afirman que el Estado mexicano ha adoptado una política de militarización y contención migratoria, subordinada a los intereses de Estados Unidos, que criminaliza la movilidad humana y a quienes la defienden. 

    “Lo que enfrentamos no solo es una crisis humanitaria, sino también una regresión en materia de derechos humanos y libertades fundamentales en México”. 

    Además, denuncian la falta de garantías para ejercer libremente su labor de acompañamiento, documentación y asistencia, por lo que exigieron al gobierno federal cesar toda forma de criminalización, investigar los actos de hostigamiento y garantizar la seguridad de las personas defensoras. 

    El colectivo reiteró su compromiso de continuar visibilizando las violaciones de derechos humanos en la frontera sur y acompañando a quienes se ven obligados a migrar en condiciones de vulnerabilidad. 

    Luis García Villagrán ha sido una figura en la defensa de los derechos de las personas migrantes en el sur de México, y ha acompañado numerosas caravanas y procesos de regularización migratoria. Su detención ha generado un amplio rechazo entre organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos dentro y fuera del país. 

  • Realizarán Ruta de la Manzana con Causa en Guerrero y Bocoyna

    Realizarán Ruta de la Manzana con Causa en Guerrero y Bocoyna

    La Secretaría de Turismo dio a conocer que del 21 al 23 de agosto se llevará a cabo la edición número 15 de la Ruta de la Manzana “Ruta con Causa”, con sede en los municipios de Guerrero y Bocoyna.

    Este evento de carácter recreativo y familiar forma parte del calendario oficial del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, y se ha consolidado como una de las rutas más significativas del estado.

    En esta edición, todo lo recaudado por concepto de inscripciones será destinado a apoyar causas comunitarias enfocadas en la atención de niñas, niños, jóvenes y personas mayores en situación de vulnerabilidad.

    La ruta contempla un recorrido que inicia el jueves 21 con el registro de participantes y entrega de kits. El viernes 22 incluye desayuno, banderazo de salida desde la Presidencia Municipal de Guerrero, box lunch, comida campestre en Pichachic y cena en San Juanito. Para el sábado 23 está prevista la clausura en Cieneguita con comida, música en vivo y una cena libre para cerrar el evento.

    Se esperan 350 participantes provenientes de municipios como Cuauhtémoc, Madera, Ocampo, Bocoyna, Guachochi, Balleza, Hidalgo del Parral y la capital del estado, así como de entidades como Coahuila, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, además de El Paso, Texas.

    La ruta contará con apoyo logístico y operativo por parte de corporaciones de seguridad pública, protección civil, Cruz Roja y bomberos.

    Para más información consultar las redes sociales oficiales @fita.chihuahua y @TurismodeChihuahua.

  • Activistas denuncian que titular de la PAOT no da seguimiento a denuncias por maltrato animal

    Activistas denuncian que titular de la PAOT no da seguimiento a denuncias por maltrato animal

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Integrantes de diversas asociaciones civiles por la defensa de los animales y activistas independientes protestaron en las puertas de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, para pedir la destitución de la titular, Estela Guadalupe González, a quien acusaron de no dar seguimiento a denuncias por maltrato animal. 

    “¡Estela, Estela, si no trabajas dinos, buscamos un remplazo por los animales vivos!”, fue la consigna con la que un contingente de alrededor de 50 personas se plantó frente a las puertas de la dependencia, en la alcaldía Cuauhtémoc. 

    A las 11:30 bloquearon la circulación vial sobre la avenida Medellín, a la altura de la calle Chiapas. Ahí, con megáfono en mano, sentenciaron: “Exigimos un mayor presupuesto para la PAOT y un titular responsable, porque hasta hoy Estela ha demostrado indiferencia”. 

    En entrevista con Proceso, Sofía Morin, abogada y representante de México sin Tortura, explicó que antes de la protesta realizaron una convocatoria en redes sociales para que los ciudadanos les hicieran llegar folios de denuncias por maltrato animal presentadas en la PAOT, entre los cuales encontraron varios que no habían sido ratificados, sin embargo, también identificaron una gran cantidad de denuncias ratificadas a las que las autoridades no dieron seguimiento: “En la PAOT decían que no, pero yo les enseñé un correo con denuncias que sí están ratificadas y que todavía no acuden, están trabajando en algunas denuncias, pero falta mucho”. 

    Entonces, señaló que Estela Guadalupe González entró como titular interina de la PAOT para sustituir a Mariana Boy, quien actualmente está a cargo de la Procuraduría Federal de Protección de Ambiente (Profepa): “Por ley, la jefa de Gobierno —Clara Brugada— ya tuvo que haber nombrado a una persona que sustituya a Mariana Boy de manera oficial, nosotros queremos un nombramiento serio, de alguien que demuestre empatía con los derechos de los animales”.

    Entre las asociaciones civiles para la protección de los animales estuvo también FRECDA (Frente Ciudadano Pro Derecho Animal), Director Action Everywhere (DXE CDMX) y Voces sin Tortura. 

    Los inconformes llegaron con máscaras de animales y portaron carteles con las consignas: “Los animales son individuos que sienten”, “Todo animal merece vivir libre de explotación”, y “Queremos justicia para los animales y que el maltrato sea castigado como se establece en la ley”. 

    La activista independiente que se identifica con el seudónimo de “Abu Brujista” aseguró que cuenta con cinco folios ratificados de denuncias que no han sido atendidas, sobre abandono de animales en azoteas y maltrato de perros que “se están muriendo de hambre, están en los huesos”. 

    Además, detalló que la Procuraduría no tiene la capacidad de brindar atención o albergue a los animales, y aunque cuentan con convenios con el Centro de Transferencia Canino del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), muchas veces los denunciantes tienen que hacerse responsables de la integridad de los animales rescatados:

    “No todas las personas que denuncian maltrato animal son activistas, no pueden resguardarlos, eso desalienta a las personas para denunciar y buscar justicia”. 

    Lo anterior, apuntó, pone en riesgo la integridad de los denunciantes, pues pone en evidencia su identidad frente a los agresores de animales: “Si son capaces  de hacerle eso a un perrito, a un gatito, que no harán contra uno”. 

  • Inicia distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 para educación Básica

    Inicia distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 para educación Básica

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación con Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), inició la distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 en educación Básica, con un total de 4 millones 651 mil 582 ejemplares que serán entregados.

    La estrategia comenzó con el envío de los paquetes a los 11 almacenes regionales de la entidad: Bocoyna, Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Juárez, Madera, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Parral, para asegurar que lleguen a todos los rincones.

    El acto protocolario fue encabezado por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien comentó que la entrega representa un compromiso con la equidad, la justicia educativa y con el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad.

    “Los Libros de Texto Gratuitos son herramientas pedagógicas que, bien articuladas con el Plan de Estudio, son puente entre el conocimiento, la comunidad escolar y el desarrollo integral de las y los estudiantes, por ello, es necesario que estén disponibles, completos y al alcance desde el primer día del ciclo escolar”, comentó.

    Agregó que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se ha trabajado para agilizar los mecanismos para dotar y distribuir el material para todas y todos los estudiantes desde preescolar hasta secundaria, en las más de 5 mil escuelas con las que se cuentan en educación Básica en el estado.

    El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, agradeció el apoyo y la coordinación con el Gobierno del Estado, para atender de manera puntual el derecho constitucional que tienen la niñez y juventud chihuahuense de recibir estos libros.

    Por su parte, la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez, destacó el compromiso y trabajo por parte de todo el personal que labora en los 11 almacenes, ya que de esa manera se garantizará un inicio de ciclo escolar con éxito.

    Como parte del acto protocolario, se llevó a cabo el banderazo de salida del primer camión con los materiales para los diversos niveles académicos, en el que se contó con la presencia de diversas autoridades educativas estatales, federales y sindicales.

  • Reporta FPFCH avance del 13 por ciento en la ampliación de la avenida De las Torres

    Reporta FPFCH avance del 13 por ciento en la ampliación de la avenida De las Torres

     

    A pocas semanas del inicio de las obras de ampliación de la avenida De las Torres, en el tramo comprendido entre el bulevar Manuel Talamás Camandari y la calle Yepómera, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos del Estado de Chihuahua (FPFCH) informó que el proyecto presenta un avance físico del 13 por ciento.

    Esta cifra refleja una ligera ventaja respecto al 11 por ciento que se tenía programado para dicha fecha.

    El director general del FPFCH, Rogelio Fernández Irigoyen, explicó que actualmente se realizan trabajos de excavación y compactación del terreno natural, como parte de la preparación para la colocación de las capas superiores de material.

    De manera simultánea, se llevan a cabo sondeos para la detección e identificación de tuberías o líneas subterráneas que pudieran interferir con el desarrollo del proyecto.

    El avance físico reportado corresponde a los dos primeros tramos de intervención: de la calle Yepómera a la calle Jesús Valdez, y de Jesús Valdez a la calle 40 Ejidatarios.

    Esta obra permitirá desahogar el flujo diario de más de 42 mil vehículos y beneficiará de manera directa a más de 500 mil habitantes y transeúntes del sector suroriente de Ciudad Juárez.

    Los trabajos contemplan la construcción de tres carriles de circulación, con una longitud de 985 metros y un ancho de 10.5 metros cada uno.

    Además, la superficie de rodamiento será de más de 10 mil 700 metros cuadrados, compuesta por una carpeta asfáltica de ocho centímetros de espesor y una base hidráulica de 15 centímetros.

    Se prevé que la obra avance conforme al calendario establecido y concluya a finales de 2025.

    Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y la movilidad de Ciudad Juárez.

  • Ante incremento en costo de visas, Francisco Sánchez presenta reforma para bajar precio de pasaporte a la mitad

    Ante incremento en costo de visas, Francisco Sánchez presenta reforma para bajar precio de pasaporte a la mitad

    07 de agosto de 2025. El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó la reforma para reducir el costo del pasaporte mexicano en un 50%. Esto como una manera de aligerar la carga económica ante el incremento en el precio de las visas para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.

    “A un ciudadano chihuahuense le costará ahora más de 12 mil pesos cruzar la frontera. Donald Trump anunció la creación de la “Cuota de Integridad”, un cargo adicional de 250 dólares para quien tramite su visa. Es decir, tendrá que enfrentar cobros de hasta más de 4 mil pesos mexicanos por el pasaporte y más de 8 mil pesos por la visa”, declaró.

    Francisco Sánchez indicó que hoy para el trámite de un pasaporte, con una vigencia de 10 años, se cobran $4,120 pesos. Por lo que plantea una reforma para que este trámite, en todas las vigencias y modalidades, sea reducido en un 50%. Alcanzando así un costo máximo de $2,060.

    “Aquí en el norte cruzar la frontera no es un lujo, es una necesidad. Es la herramienta para ir a trabajar, para estudiar, para visitar a los seres queridos. Si desde los Estados Unidos se imponen nuevas cargas, México debe estar del lado de su gente, de sus familias. Es momento de proteger la economía familiar y quitar estas cargas impositivas que solo hacen más difícil la vida para los mexicanos”, sentenció.

    Movimiento Ciudadano 
    Dip. Sánchez Villegas Francisco Adrián