admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Lorenzo Córdova gana amparo a la SEP para que lo borren de los libros de textos gratuitos

    Lorenzo Córdova gana amparo a la SEP para que lo borren de los libros de textos gratuitos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reedite uno de los libros de texto gratuito para sexto de primaria.

    Por mayoría de tres votos de los ministros Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek, la Segunda Sala de la Corte, en su última sesión, avaló el proyecto presentado por este último en el que ordenó la suspensión de la distribución del libro de texto gratuito “Proyectos Comunitarios” para sexto de primaria.

    Ello, para que la SEP elimine un pasaje en el que Córdova es señalado como autor de actos discriminatorios hacia comunidades indígenas basado en un audio difundido en el año 2015.

    En la sesión, las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, futuras integrantes de la nueva SCJN, sostuvieron sus votos en contra de amparar al expresidente del INE argumentando la defensa del derecho a la información y la educación de las niñas y los niños.

    El libro fue avalado por la SEP en el año 2023 y en él se incluye en la página 246 una referencia explícita al entonces consejero presidente del INE como responsable de emitir comentarios discriminatorios hacia comunidades indígenas debido a un audio que circuló en el año 2015 en el que se le escucha burlarse del modo de hablar de un líder indígena.

    En agosto de 2023 Córdiva Vianello impugnó el contenido a través de un amparo argumentando que este transgredía sus derechos al honor, la reputación, la presunción de inocencia y la dignidad, además de que afectaba el derecho a una educación objetiva para las y los niños.

    Inicialmente una juez de Distrito le concedió el amparo para que la SEP elimine el pasaje en futuras ediciones físicas y versiones digitales.

    La SEP presentó recurso de revisión que fue el que llegó a la SCJN que este miércoles resolvió que, efectivamente, el contenido causa una afectación al honor y la reputación del exfuncionario.

    “Esta Segunda Sala considera que resultan fundados los argumentos del quejoso a través de los cuales plantea que el acto reclamado transgrede su derecho al honor y reputación debido a que modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional”, indica el fallo aprobado por mayoría de votos.

  • El muro fronterizo que reforzó Donald Trump en el cruce fronterizo de Nogales

    El muro fronterizo que reforzó Donald Trump en el cruce fronterizo de Nogales

    SONORA (apro).-A pesar del fortalecimiento de la vigilancia por parte de la Patrulla Fronteriza (CBP) y la Guardia Nacional, los migrantes siguen intentando cruzar el muro fronterizo en Nogales. Pero el lugar está cada vez más vigilado. 

    El corresponsal de Proceso, J. Jesús Esquivel reportó desde el lugar y habló sobre la situación que se vive en la zona, ahora que las políticas del presidente Donald Trump se han vuelto más duras en materia migratoria.

    Basta recordar que entre octubre de 2023 y enero de 2024, el sector de Tucson (que incluye Nogales) registró más de 250,000 cruces de migrantes, superando a otras regiones fronterizas como Del Río (Texas) y San Diego (California).

  • Fernández Noroña propone acoger en México a huérfanos de Palestina

    Fernández Noroña propone acoger en México a huérfanos de Palestina

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, propuso que México acoja a niños y niñas que han quedado huérfanos en Palestina debido al conflicto en la Franja de Gaza. El legislador anunció que presentará una iniciativa formal para que el Estado mexicano organice una operación humanitaria que permita el traslado y refugio de los menores de edad.

    TE PUEDE INTERESAR: ¿Austeridad en pausa? Políticos de la 4T son vistos en destinos de lujo

    “Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica, hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas”, declaró Fernández Noroña en una conferencia de prensa. Con esta declaración, el senador hizo referencia a la política de asilo que México implementó durante la Guerra Civil Española, cuando recibió a refugiados, incluidos los conocidos como los “Niños de Morelia”.

    La propuesta surge en un contexto de reportes sobre la situación humanitaria en Gaza. Cifras citadas en informes de agosto de 2025 indican que, desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, más de 60 mil 900 personas han muerto, y al menos 180 individuos, de los cuales 93 eran menores, han fallecido por desnutrición.

    Una propuesta impulsada por un mensaje

    Fernández Noroña relató que su iniciativa fue motivada en parte por un video que recibió de una niña palestina solicitando ayuda.

    “No tengo la menor idea [por qué me lo mandó], ojalá pudiera hacerlo, pero eso yo lo traigo en el corazón, es algo que me sobrepasa, es algo que no escogí y no puedo resolver, me desespera y veo cómo siguen muriendo niños y niñas”.

    El senador adelantó que buscará promover esta semana un pronunciamiento formal por parte de la Comisión Permanente del Congreso en rechazo a la violencia en la región de Medio Oriente. Sostuvo que la intención es ir más allá de las declaraciones y tomar acciones concretas. “La matanza de niños y niñas en Palestina exige algo más que declaraciones simbólicas”, afirmó.

    La propuesta, según indicó, deberá ser analizada y discutida en las comisiones correspondientes del Senado para su eventual aprobación.

    La postura de México ante el conflicto

    Históricamente, el Gobierno de México ha mantenido una postura de neutralidad y ha hecho llamados al cese de hostilidades. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha emitido comunicados en los que expresa su preocupación por la escalada de violencia y condena los ataques contra civiles, al tiempo que reconoce el derecho de Israel a la legítima defensa dentro del marco del derecho internacional.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    En abril de 2024, México reafirmó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su respaldo a una solución integral y definitiva del conflicto bajo la premisa de dos Estados. El gobierno mexicano también ha abogado por el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU y ha lamentado el veto que ha impedido esta acción.

    Respecto a la propuesta de acoger a huérfanos, Fernández Noroña señaló que la definición de una postura sobre el reconocimiento del Estado palestino corresponderá al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Antecedentes de asilo y ayuda humanitaria

    La SRE ha informado sobre gestiones para la protección y liberación de ciudadanos mexicanos retenidos en la zona de conflicto. Asimismo, en mayo de 2025, México otorgó la condición de refugiados a los 18 miembros de la familia palestina Abed, quienes fueron desplazados de la Franja de Gaza y llegaron al país con el apoyo de organizaciones civiles y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas de la Universidad Iberoamericana.

    Activistas y organizaciones en México también han realizado acciones para visibilizar la situación en Gaza y exigir la entrada de ayuda humanitaria a la zona, solicitando al gobierno mantener una postura activa para el cese al fuego. La propuesta del senador Fernández Noroña se suma a estas acciones, ahora desde el ámbito legislativo, buscando una respuesta humanitaria directa por parte del Estado mexicano.

  • Segunda caravana de migrantes sale de Tapachula rumbo a Estados Unidos

    Segunda caravana de migrantes sale de Tapachula rumbo a Estados Unidos

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una caravana de migrantes –aproximadamente 300 personas- salió esta mañana en una caminata de la ciudad fronteriza de Tapachula con la intención de llegar al norte de México.  

    Esta es la segunda caravana que parte de la ciudad fronteriza con Guatemala en lo que va del año. En enero, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda vez, migrantes se organizaron para llegar a Estados Unidos.  

    La salida de este grupo se produce en un contexto de tensión, tras la detención del activista y defensor de los derechos de los migrantes, Luis García Villagrán.  

    La caravana se ha formado con migrantes de nacionalidades venezolana, ecuatorianos, cubanos, nicaragüenses, entre otros, que viajan con menores y que denuncian retrasos y rechazos de sus solicitudes de asilo y trámites migratorios.  

    La detención de Luis García Villagrán, quien ha sido un crítico de las autoridades migratorias y un organizador de caravanas, ha generado preocupación entre los colectivos que apoyan a los migrantes.  

    El grupo de migrantes apenas ha avanzado unos tres kilómetros sobre la carretera costera y van resguardados por policías estatales y una ambulancia de Protección Civil. 

  • Por empate de votos, SCJN envía a nuevos ministros la resolución del caso Elektra de Salinas Pliego

    Por empate de votos, SCJN envía a nuevos ministros la resolución del caso Elektra de Salinas Pliego

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializó que será el nuevo Pleno del Máximo Tribunal el que resuelva el amparo tramitado por Elektra contra un crédito fiscal de mil 431 millones 466 mil 606 pesos correspondiente al ejerciciio 2008.

    Por unanimidad de votos los ministros acordaron retirar de la lista de asuntos que discutieron este miércoles el amparo en revisión 5654/2024 en el que la ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso rechazar la protección constitucional y obligar a la empresa a pagar.

    “Son asuntos que como quedan en empate y ya no hay posibilidad de una nueva sesión para su desempate o por alguna razón no pudieron resolverse en otra sesión”, explicó el ministro presidente de la Sala, Javier Laynez Potisek.

    En consecuencia, este asunto junto será resuelto por el nuevo Pleno de ministros de la SCJN.

    La discusión del caso estaba prevista desde octubre de 2024, sin embargo, Elektra argumentó que Esquivel Mossa y Lenia Batres estaban impedidas para conocer del asunto por su cercanía con el gobierno federal.

    Pero no fue hasta mayo de este año que la Primera Sala de la SCJN declaró impedida a Batres Guadarrama, quien fue designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que ha mostrado falta de objetividad en sus redes sociales en las que ha publicado su enemistad contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, refiriéndose a él como “miserable”.

    En cambio, la Sala declaró que Esquivel Mossa no tiene impedimento para votar el asunto.

  • Tiroteo deja cuatro muertos en Tula, territorio en disputa por grupos del huachicol

    Tiroteo deja cuatro muertos en Tula, territorio en disputa por grupos del huachicol

    PACHUCA, Hgo. (apro).- Un ataque armado al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo del?municipio de Tula, Hidalgo, dejó cuatro muertos la mañana de este 6 de agosto.  

    Esta ciudad, sede de la refinería Miguel Hidalgo, es parte de una disputa territorial entre grupos de la delincuencia organizada?dedicados al robo de combustibles a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y al narcomenudeo. 

    Dentro de una vivienda ubicada en la calle Los Fresnos, las cuatro personas fueron localizadas con lesiones por proyectil de arma de fuego. Las fuerzas de seguridad estatal habían llegado tras una notificación de alerta al número de emergencias 911, sobre una balacera.? 

    Personal de la Cruz Roja confirmó el deceso de las víctimas, cuatro hombres que, de acuerdo con informes preliminares, tenían?entre 25 y 35 años de edad, aunque permanecen en calidad de desconocidos. 

    La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) implementó un operativo de búsqueda y localización de los?probables responsables, que hasta el momento no ha dado resultado. 

    La corporación añadió que las investigaciones están en curso y se trabaja para?esclarecer los hechos. Asimismo, personal de la Agencia de Investigación Criminal de la?Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH)?llevó a cabo las diligencias para el levantamiento de los cuerpos. 

    En el sitio se encontraron casquillos percutidos de calibres 9 milímetros y .223, base de un cartucho utilizado por fuerzas militares. 

    “Lo que estamos haciendo nosotros es una contención con todos los escenarios posibles, con el respaldo del gobierno federal, la participación del gobierno del estado y de los municipios, para que todo ese impacto, que forma parte, desafortunadamente, del entorno nacional sea lo menos dañino para la entidad”, dijo sobre los acontecimientos el gobernador Julio Menchaca Salazar, en entrevista con medios tras presidir un evento en Pachuca.  

    Sin embargo, mencionó que no conocía a detalle los pormenores del homicidio múltiple en Tula porque había estado en reuniones toda la mañana. ? 

    El pasado 24 de julio, el secretario de Seguridad Pública del estado, Salvador Cruz Neri, reconoció que hay una disputa territorial en Tula, y a este escenario atribuyó los asesinatos e incremento de la violencia reciente. 

    De acuerdo con el mando de la policía, se trata de un combate entre las facciones en las que se dividieron?Los H?tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M. el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano. 

    Los H son una agrupación dedicada al comercio de droga y al saqueo de combustibles a través de perforaciones a ductos de Pemex. 

    Para Cruz Neri, la pelea por el control delictivo en el municipio se restringe a las escisiones de Los H, sin que el Gabinete de Seguridad haya avistado a otras organizaciones. 

    En su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA),?la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos?(DEA, por sus siglas en inglés) situó a tres cárteles en la geografía hidalguense: Jalisco Nueva Generación (CJNG) –con mayor dominio territorial–, el Cártel de Sinaloa (CDS) y el del Noreste (CDN). 

    En tanto, un equipo de agencias estadunidenses y una mexicana ha identificado un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana. Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Tula, por su posición como sede de la refinería, es un punto clave en este esquema delictivo (Proceso, 0026).? 

     

  • “El gran problema de Morena es la hipocresía”, dice Anaya sobre los viajes de “Andy” López Beltrán

    “El gran problema de Morena es la hipocresía”, dice Anaya sobre los viajes de “Andy” López Beltrán

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que el problema con Morena es la hipocresía, esto luego de que el secretario de organización del partido guinda, Andrés Manuel López Beltrán, explicará en una carta su viaje a Tokio, Japón. 

    En entrevista en el Senado, el legislador albiazul también abordó el tema de los artículos de lujo que se han documentado en redes sociales del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, por lo que afirmó que Morena es un fraude, ya que dicen que viven en la “justa medianía”, pero en realidad se dan una vida de millonarios.  

     “Miren, el gran problema de Morena es la hipocresía. Son un fraude, son unos farsantes, dicen que viven en la ‘justa medianía’ y hacen los viajes más caros que podría hacer una persona”. 

    Aseveró que el modus operandi de Morena es: “la hipocresía, es la mentira, es el fraude” y aunque dicen creen en la austeridad, “en realidad se dan una vida de millonarios por los vehículos que usan, por los relojes que tienen, por los viajes que realizan”. 

    Para finalizar, el senador panista reiteró que el problema de los morenistas no es tener dinero, sino el origen del mismo y, lo más grave, puntualizó, es que sean farsantes e hipócritas que dicen una cosa cuando en realidad hacen otra. 

  • “No sé si la escribió él”: Noroña dice que la carta de Andy es “malísima”

    “No sé si la escribió él”: Noroña dice que la carta de Andy es “malísima”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que se diera a conocer la carta de Andrés Manuel López Beltrán sobre su viaje a Tokio, Japón, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la calificó de “malísima”.  

    En entrevista en el Senado, el legislador morenista cuestionó si el secretario de Organización de Morena escribió esa explicación y la comparó con la renuncia falsa que se viralizó del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López.   

    “Pues no sé si la escribió él, porque así hubo una carta de supuesta renuncia de Adán Augusto López Hernández que él no había escrito. Yo, francamente, no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no. Y ya, si él dice que la hizo, entonces, opino, de cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima. 

    “Y yo insisto, ya pasó. ¿Se acuerdan que iba a hacer el Consejo Nacional de Morena y circularon un documento de supuesta renuncia a la coordinación? Porque el cargo de senador es irrenunciable, de Adán Augusto López Hernández. Entonces, a mí, francamente, me suena a una falsificación”, detalló.  

    Al afirmarle que la carta fue publicada desde la cuenta personal de Instagram del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el senador morenista solo comentó: “Ah bueno, pues ya dije”. 

     

     

    Cuando se desató a finales de julio la polémica sobre el viaje de López Beltrán a Japón, Fernández Noroña defendió en un video en sus redes que se hubiera ido de vacaciones.

     

     

  • Investigan a policías de CDMX captados en actos sexuales dentro de una patrulla

    Investigan a policías de CDMX captados en actos sexuales dentro de una patrulla

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En redes sociales se viralizó un video en el que dos oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), un hombre y una mujer, aparecen al interior de una patrulla mientras realizan actos y tocamientos sexuales. 

    La dependencia encabezada por Pablo Vázquez reaccionó a la grabación difundida e informó en una tarjeta informativa que ya se inició una carpeta de investigación interna en la Dirección General de Asuntos Internos. 

    En tanto, los oficiales involucrados fueron identificados y serán citados para rendir su declaración.

     

     

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como Institución, todos los casos fuera de la normatividad serán investigados y sancionados”, se informó.

  • Cofepris retira del mercado pasta Colgate Total Clean Mint; alerta por estos síntomas

    Cofepris retira del mercado pasta Colgate Total Clean Mint; alerta por estos síntomas

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria para ordenar el retiro del mercado de la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México, debido a reportes de reacciones adversas en algunos consumidores.  

    Esta medida preventiva busca proteger la salud pública ante síntomas como: 

    • Irritación bucal 
    • Inflamación de encías  
    • Dolor o sensibilidad dental 
    • Úlceras, aftas o forúnculos  
    • Reacciones alérgicas 

    La alerta se centra exclusivamente en esta presentación y no afecta otros productos de la marca Colgate.  

    Cofepris ha instado a los consumidores a suspender su uso inmediato y reportar cualquier efecto adverso al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx (mailto:farmacovigilancia@cofepris.gob.mx) o a través de la plataforma VigiRam, además de recomendar consultar a un profesional de la salud. La Cofepris, como autoridad sanitaria en México, tiene la misión de regular productos y servicios relacionados con la salud para garantizar su seguridad y eficacia.  

    En este caso, la dependencia no especificó un ingrediente particular como causa de las reacciones, pero señaló que la sensibilidad a los componentes puede variar entre personas.  

    La alerta se emitió tras un análisis de los reportes recibidos, y la dependencia continuará monitoreando la situación para determinar si son necesarios más estudios o medidas adicionales.  

    https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1013084/Aviso_de_Riesgo_Colgate_04082025_.pdf

    Los consumidores pueden contactar a Colgate-Palmolive S.A. de C.V. para gestionar la devolución del producto, que la empresa ha ofrecido cambiar por otra crema dental de su catálogo. La historia de Colgate en México se remonta a 1925, cuando la compañía comenzó a comercializar sus productos en el país.  

    La empresa ha invertido en plantas de producción en México, como la ubicada en San José Iturbide, Guanajuato, que abastece tanto al mercado nacional como a otros países.  

    En países como Brasil, Argentina, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Perú y Ecuador, se han reportado problemas similares desde 2024, asociados al uso de fluoruro de estaño en la fórmula, un componente con propiedades antimicrobianas y anticaries que puede causar irritación, ulceración y dolor en algunos usuarios.  

    En México, la presentación afectada utiliza fluoruro de sodio, lo que inicialmente descartó riesgos similares, pero los recientes reportes de reacciones adversas motivaron la acción de Cofepris.