Autor: admin

  • Trump amenaza con ataque a Irán: decidirá en dos semanas si interviene militarmente

    Trump amenaza con ataque a Irán: decidirá en dos semanas si interviene militarmente

    El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump volvió a colocarse en el centro de la tensión internacional tras anunciar que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención militar de Estados Unidos contra Irán. El mensaje fue leído por su portavoz, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde insistió en que aún hay margen para una salida diplomática.

    “Considerando que existe la posibilidad de que se celebren negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas”, indicó Trump en el mensaje. Sin embargo, advirtió que, si bien prefiere una solución pacífica, no dudará en recurrir al uso de la fuerza si lo considera necesario. “Es el Presidente de la paz a través de la fuerza”, sentenció Leavitt, reiterando la línea discursiva del republicano de cara a un posible regreso al poder en 2025.

    La amenaza de acción militar ocurre en el marco de la creciente tensión entre Irán e Israel, con un trasfondo de ataques cruzados y acusaciones mutuas sobre programas nucleares. Washington observa con preocupación los avances del régimen iraní en materia de enriquecimiento de uranio, y exige un compromiso explícito de Teherán para frenar el desarrollo de armas nucleares.

    “Irán tiene todo lo que necesita para tener un arma nuclear. Es una decisión que tiene que tomar el Líder Supremo y sólo tomaría un par de semanas terminar la producción de esa arma”, advirtió Leavitt, subrayando que esto constituiría una amenaza existencial “no sólo para Israel, sino para Estados Unidos y el mundo entero”.

    Trump, en tono desafiante, declaró esta semana que Estados Unidos “es el único país capaz de desmantelar el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo”, ubicado en el centro de Irán. Aun así, dejó en claro que aún no ha decidido llevar a cabo esa acción. «Pero eso no significa que vaya a hacerlo», matizó.

    En una publicación en su red Truth Social, el expresidente fue aún más provocador al afirmar que sabe “exactamente dónde se esconde” el Ayatolá Alí Jamenei, líder supremo iraní. “Es un blanco fácil, pero está seguro ahí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió el martes 17 de junio.

    El lenguaje y el tono empleados por Trump han generado preocupación en círculos diplomáticos europeos y en sectores del Pentágono, que temen una escalada regional irreversible en caso de que se ordene una acción armada. Por ahora, la estrategia parece oscilar entre la amenaza y la posibilidad de diálogo, aunque los plazos que impone Trump podrían dejar poco margen a la diplomacia.

    Mientras tanto, el mundo aguarda si el magnate neoyorquino optará por reavivar un conflicto de gran escala en Medio Oriente, justo en plena campaña electoral en EE.UU., donde la política exterior ha vuelto a convertirse en un tema central para los votantes.

  • Más de 11 mil jóvenes presentan examen de admisión a la UACH; Medicina, Derecho y Psicología, las más demandadas

    Más de 11 mil jóvenes presentan examen de admisión a la UACH; Medicina, Derecho y Psicología, las más demandadas

    Este viernes 20 de junio, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) llevó a cabo su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025, con la participación de más de 11 mil aspirantes que aplicaron el examen en modalidad presencial o virtual a lo largo de sus distintos campus en el estado.

    Según datos oficiales, de los 12,604 registros iniciales, un total de 11,135 estudiantes completaron el pago de ficha, requisito indispensable para acceder al examen de admisión. La evaluación, coordinada por la Dirección Académica de la UACH, se aplicó mediante el EXANI-I y EXANI-II, desarrollados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y se llevó a cabo en los campus ubicados en Chihuahua, Parral, Delicias, Juárez, Cuauhtémoc y Camargo.

    Entre los programas académicos con mayor demanda destaca la carrera de Médico Cirujano, que concentró 2,002 fichas pagadas, seguida por la Licenciatura en Derecho con 1,013 y Psicología con 974 aspirantes. Estas cifras reflejan las tendencias vocacionales de la juventud chihuahuense, así como los retos de ingreso a programas con cupos limitados y alta competitividad.

    La jornada se desarrolló sin incidentes y bajo estrictas condiciones logísticas para garantizar la equidad y la validez del proceso. Las autoridades universitarias señalaron que los resultados se darán a conocer en las próximas semanas, y que la inscripción de los aspirantes aceptados se realizará durante el mes de julio.

    La UACH continúa consolidándose como la principal institución de educación superior en el estado, con una oferta académica que abarca desde ciencias de la salud y sociales hasta ingeniería, arte y tecnología. El alto número de aspirantes refleja tanto la confianza de las familias en el modelo educativo universitario como la creciente necesidad de espacios para la formación profesional de la juventud chihuahuense.

  • Hoy es el solsticio de verano, el día más largo del año

    Hoy es el solsticio de verano, el día más largo del año

    Este viernes ocurrirá el solsticio de verano en México, que marca el fin de la primavera.

     ¿Qué es el solsticio?

    La palabra solsticio proviene del latín solstitium, que significa ‘sol quieto’.

    Ocurre cuando el Sol se encuentra más cerca o más lejos de uno de los hemisferios de la Tierra, aumentando la duración del día en una parte del planeta y reduciéndola en la otra.

    Se trata de un fenómeno que ocurre dos veces al año para marcar el inicio del verano o del invierno, tal y como los equinoccios dan la bienvenida a la primavera y el otoño.

    En México, por estar en el hemisferio norte, el solstitium marca el inicio del verano.

    Al mismo tiempo, en el hemisferio sur ocurre el solsticio de invierno.

    Esto significa que en México, en el verano, estos meses el Sol está encima de nuestra cabeza y más tendido hacia el norte, y en el invierno está más tendido hacia el sur”, detalla Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

     El solsticio de verano en México

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que el solsticio de verano se dará a las 20:42 h tiempo del centro de México.

    Este 20 de junio será el día más largo del año, pues la luz del Sol durará más de 13 horas.

    Con el verano el ambiente será cálido, con humedad, y habrá lluvias en la mayor parte del país.

    También dará paso a fenómenos meteorológicos como ondas tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes.

    Entre julio y agosto se presentará la ‘canícula‘, temporada altamente calurosa y con menos lluvias.

     Equinoccios y solsticios fuera de la Tierra

    La Tierra no es el único planeta con solsticios y equinoccios.

    Urano es un planeta que prácticamente rueda sobre su eje, con lo que hay ocasiones en que toda la luz da en el hemisferio norte mientras que en el hemisferio sur no se pone el Sol, provocando que el verano sea extremo.

    Hay una época donde Urano sí da vueltas, y hay días y noches; después se pasa del otro lado y le da toda la luz al otro hemisferio, y vuelve a empezar, es decir, se registra ‘puro día de un lado y noche del otro’”, señala la investigadora Julieta Fierro.

    Marte tiene un eje de rotación similar al de la Tierra.

    Hay estaciones que se nota mucho, aunque su duración es mayor, ya que el planeta rojo se toma casi dos años en completar una vuelta alrededor del Sol”, agregó la experta.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en EE.UU.

    Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que van 222 mexicanos detenidos en Estados Unidos desde el inicio de las redadas y manifestaciones de los últimos días en Los Ángeles, California.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo se refirió a las redadas migrantes del Gobierno estadounidense que dieron inicio en Los Ángeles, California, y que se han extendido a otras ciudades del país por órdenes del presidente Donald Trump.

    Ayer fueron 55 (….) En total desde el inicio son 222 connacionales detenidos. El día de hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores va a dar una conferencia de prensa”, detalló.

    La mandataria mexicana apuntó que se ha fortalecido el sistema de apoyo a mexicanos en todos los consulados de Estados Unidos, el cual será informado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “Tanto la información, qué es lo que se debe hacer, como todos los mecanismos que nos ayudan a ayudar a todos los connacionales que están no solo en California sino en otros lugares de Estados Unidos”, explicó esta mañana.

    El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró en la previa que las redadas migratorias en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de “criminales”.

    “El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero”, aseveró a la prensa en Washington D.C.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

    Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales “de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos”.

    Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector -donde se emplea a una gran cantidad de población migrante- Homan respondió: “Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Karol G lanza ‘Tropicoqueta’ con la participación de artistas mexicanos

    Karol G lanza ‘Tropicoqueta’ con la participación de artistas mexicanos

    Karol G lanzó este viernes su quinto álbum de estudio, ‘Tropicoqueta‘, un homenaje a las raíces latinas en el que mezcla merengue, bachata, mambo o mariachi y que cuenta con colaboraciones de varios artistas mexicanos.

    Thalía, en el primer corte del disco, ‘La reina presenta’, de apenas unos compases, felicita a la colombiana por su nuevo trabajo y le dice que pasó “de ser la bebecita a la Bichota y ahora la Tropicoqueta”.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Thalia (@thalia)

    Son “canciones que se cantan con el alma, se bailan con el cuerpo y se gritan con el corazón”, como señaló Karol G en su cuenta de Instagram, en la que califica su nuevo trabajo de “intenso, impredecible, dramático, mágico, auténtico, ÚNICO”.

    Un álbum que recorre muchos géneros de la música de América Latina, como la ranchera, en ‘Ese hombre es malo’, el vallenato (‘No puedo vivir sin él’), el merengue (‘Si antes te hubiera conocido’), la bachata en ‘Amiga Mía’ junto a Greeicy o una balada con toques de mariachi -‘Coleccionando heridas’, con la colaboración de Marco Antonio Solís-.

    También hay un tema en portugués, ‘Bandida entrenada’, o una canción con Manu Chao que conserva más el estilo del francés que el de la colombiana, ‘Viajando por el mundo’.

    Además de un divertido mambo, que da título al disco, y en el que hasta se escucha de fondo el famoso ‘Mambo number 5’ de Pérez Prado. Acompañado por un video en el que la cantante aparece vestida llena de plumas y que evoca claramente el famoso cabaret Tropicana de La Habana.

    Y, por supuesto, hay reguetón, en temas como ‘Latina Foreva’, que ya se adelantó hace unos días y que es una oda a las curvas latinas con un estribillo muy poco sutil -“Teta y nalga, te-teta y nalga Teta y nalga, te-teta y nalga”.

    O en ‘Un gatito me llamó’ y en la sorpresa del disco, que no estaba incluida en el listado de temas que la colombiana anunció. Con el título de ‘Canción 13’ (en Spoify) o ‘Verano rosa’ (en Youtube), es una colaboración con Feid, su actual pareja.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de KAROL G (@karolg)

    Karol G promocionó ‘Tropicoqueta‘ con un video que es una pura escena de telenovela y en el que el objeto de deseo es un veinteañero Ricky Martin que aparece en una imagen muy de los noventa, un toque que está presente en todo el disco.

    La historia contó con la participación de las actrices y cantantes Itatí Cantoral, Anahí, Ninel Conde; y las primeras actrices Azela Robinson y Gaby Spanic.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de KAROL G (@karolg)

    “No es un álbum de escuchar una vez y entenderlo todo… este álbum es un viaje. Cada canción es un mundo. Un ritmo distinto. Un sentimiento distinto… Y creo que ahí está la magia… (y el reto también), que no se revela todo al principio. Es un álbum para quedarse… Para irlo descubriendo de a poquitos… Para volverse a enamorar de una canción distinta cada día”, explica Karol G en sus redes.

    Por eso pide que se escuche el disco “sin prejuicio” y “con el corazón abierto”, porque es un viaje “profundo y lleno de nostalgia”.

    Tropicoqueta‘ es un álbum que empezó a pensar en agosto de 2023 y que Karol G ha hecho “con el corazón llenito del amor” que recibió en cada país que ha visitado desde entonces.

    “Es una carta de Amor a lo que fuimos y un manifiesto de lo que somos ahora”. Es mi mejor forma de decir: Soy de aquí Y ME SIENTO INFINITAMENTE ORGULLOSA!!!”, afirma la Bichota.

    Eddy Lover y Maria Angeliq también colaboran en un disco que cuenta entre sus productores con Pharrell Williams, Leo RD, Edgar Barrera, Ovy on the Drums y Tainy.

    ‘Tropicoqueta’ es el quinto álbum de estudio de la colombiana y llega dos años después de ‘Mañana será bonito’, que ganó el Latin Grammy a mejor disco de música urbana.

    Con ‘Mañana será bonito’ hizo una gira mundial de más de 60 conciertos que comenzó el 10 de agosto de 2023 en Nevada (EE.UU.) y que finalizó en julio del año pasado en Madrid, donde llenó hasta la bandera el estadio Santiago Bernabéu durante cuatro noches.

    Con información de EFE

  • Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar labores de auxilio tras el paso del huracán “Erick”

    Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar labores de auxilio tras el paso del huracán “Erick”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajará este viernes a Oaxaca para supervisar las labores de auxilio a la población tras el paso del huracán “Erick”.

    La mandataria mexicana tenía agendado este 20 de junio trasladarse a Quintana Roo para iniciar una gira por el sureste del país, pero ante los daños que dejó “Erick” en Oaxaca, se trasladará a dicha zona del país para coordinar los esfuerzos de ayuda a la ciudadanía.

    Les informó que en un rato nos vamos a trasladar a Oaxaca a la zona más afectada”, expresó.

    “Afortunadamente no hubo muchas afectaciones hay que decirlo, las mayores afectaciones están en Oaxaca pero sí hay algunas comunidades aisladas. Está trabajando Defensa y la marina para poder apoyarlas”, argumentó.

    “No solo fue la Costa sino también el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río, y nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste”, indicó.

    El Gobierno de México dio un informe este viernes de las afectaciones por el paso del huracán “Erick”, hoy degradado a remanente, en Oaxaca y Guerrero.

    Nueve municipios en Oaxaca y tres más en Guerrero resultaron afectados por el paso de dicho ciclón, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Un total de 276 mil 349 usuarios en Oaxaca y Guerrero sufrieron afectaciones en la energía eléctrica, por lo que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el restablecimiento del servicio. Hasta el momento 142 mil 349 usuarios ya cuentan con electricidad, lo que representa un avance del 51 por ciento.

    También hubo afectaciones en la telefonía celular, por lo que las empresas ya trabajan en el restablecimiento de este servicio.

    En total, fueron movilizados 34 mil 400 servidores públicos para atender la emergencia por este huracán, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Hoy se seguirán los recorridos para no dejar a ninguna población fuera del análisis y la ayuda”, enfatizó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

    Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

    Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

    Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

    La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

    El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

    El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

    A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

    Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

    SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

  • Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste?

    Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste?

    Este 22 de junio entran en vigor diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, reforma que aplicará para plataformas como Uber, Didi y Rappi.

    Se trata de una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en diciembre pasado, que garantiza derechos laborales y de seguridad social a los denominados socios conductores y repartidores.

    Autoridades señalan que más de 650 mil personas laboran dentro de las plataformas digitales.

    Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste? - repartidor-de-comida-en-mexico
    Fotografía de archivo de un repartidor de comida de una plataforma digital en Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez

     ¿Qué es la reforma para Uber y otras apps?

    La reforma define a las plataformas digitales (Uber, Didi, Rappi, etc) como un conjunto de mecanismos, aplicaciones informáticas, sistemas y dispositivos que asignen tareas, obras, servicios y trabajos a personas trabajadoras en favor de terceros.

    Las personas trabajadoras (socio conductor o repartidor) son aquellas que presenten servicios personales, remunerados y subordinados, bajo el mando y supervisión de la plataforma digital de una persona física o moral.

    De esta forma, el trabajo de plataformas digitales será “la relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y comunicación para ejercer el mando y la supervisión sobre la persona trabajadora.”

      Nuevas reglas

    Las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo fijan las reglas para la participación en el reparto de utilidades conforme al tiempo efectivamente laborado, mismo que deberá superar las 288 horas al año.

    El tiempo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora, mientras que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, contemplando el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.

    Uno de los puntos más importantes de la reforma es que ahora las plataformas como Uber deberán registrar a las personas trabajadoras ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), a fin de darles seguridad social y los beneficios que ello implica.

    Será el 27 de junio cuento se publiquen las reglas del IMSS para el aseguramiento de las personas trabajadoras de plataformas digitales, así como los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre el ingreso neto.

    Arrancará así, el Programa Piloto Obligatorio para determinar si los esquemas propuestos son los adecuados.

      Uber prevé salida de 83 mil socios por reforma

    Uber reconoce como “innovadoras” las disposiciones aprobadas para la operación de las plataformas digitales en México, pero advierte pérdidas y la salida de unos 83 mil socios.

    Andrew Macdonald, presidente y director de operaciones de Uber a nivel global, advirtió una contracción en el mercado y pérdidas en cuanto a cuotas fiscales.

    Pudiéramos ver una pérdida de alrededor de 2 mil millones de pesos”, dijo en entrevista para La Jornada.

    Explicó que actualmente en México, alrededor de 250 mil personas son socios conductores de Uber, pero con la entrada en vigor de la reforma alrededor de un tercio (83 mil personas) podría dejar de operar.

    Esta nueva regulación viene con buenas intenciones para que pudiese ser reformada o dar una forma nueva o distinta más adelante, porque, así como están las cosas actualmente, es casi imposible evitar la pérdida de conductores”, subrayó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’: ¿en qué municipios?

    Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’: ¿en qué municipios?

    Autoridades de Veracruz informaron la suspensión de clases en diversos municipios, por las condiciones climáticas adversas ocasionadas por el ciclón ‘Erick‘.

    La mañana del 19 de junio, el ciclón tropical tocó tierra en Oaxaca como huracán de categoría 3, pero conforme avanzó hacia Guerrero se degradó a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical.

    Hasta las 21:00 h, permanecía en tierra sobre Guerrero como baja presión remanente.

    Pese al debilitamiento de ‘Erick‘, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz determinó suspender las clases en 42 municipios.

    Los municipios donde no habrá clases ni actividades escolares este viernes 20 de junio son:

    • Actopan
    • Agua Dulce
    • Álamo Temapache
    • Alvarado
    • Ayahualulco
    • Boca del Río
    • Coatepec
    • Coatzacoalcos
    • Cosamaloapan
    • Emiliano Zapata
    • Espinal
    • Hidalgotitlán
    • Huayacocotla
    • Isla
    • Jesús Carranza
    • José Azueta
    • Juan Rodríguez Clara
    • Juchique de Ferrer
    • La Antigua
    • Martínez de la Torre
    • Medellín de Bravo
    • Minatitlán
    • Naolinco
    • Ozuluama de Mascareñas
    • Pánuco
    • Perote
    • Playa Vicente
    • Poza Rica
    • Platón Sánchez
    • San Andrés Tuxtla
    • San Juan Evangelista
    • Santiago Sochuapan
    • Sayula de Alemán
    • Soledad de Dobaldo
    • Tantoyuca
    • Tecolutla
    • Tempoal
    • Tierra Blanca
    • Tuxpan
    • Vega de Alatorre
    • Veracruz
    • Xalapa

    Un bebé de un año y dos meses murió después de que el río en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, arrastrara a su madre y a él cuando intentaban cruzarlo durante las lluvias ocasionadas por el huracán “Erick”.

    Autoridades municipales confirmaron que el accidente ocurrió a las 15:30 h del jueves, cuando la madre intento cruzar el río con el menor en sus brazos, pero debido a la crecida y la corriente, fueron arrastrados, por lo que vecinos pidieron el apoyo a policías y personal de Protección Civil Municipal.

    La madre fue rescatada metros más adelante, mientras que el menor de edad, minutos más tarde fue rescatado, pero ya no presentaba signos vitales.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Una ciudad sin justicia

    Una ciudad sin justicia

    Para algunos, ser de izquierda conlleva un calvario estético. Florestán.

    El pasado jueves 29 de mayo, los trabajadores de los tribunales de lo familiar se declararon en paro.

    A estos siguieron los de todo el Poder judicial de la Ciudad de México. Y desde entonces, más de tres semanas, están cerrados todos: civiles, mercantiles, penales y laborales.

    El motivo es la demanda de un siete por ciento de aumento salarial, a los maestros les dieron el 9 por ciento y los empleados judiciales, el gobierno de la Ciudad de México les ofrece el 5.

    Además del tema salarial, incluyeron una renovación democrática de su dirigencia sindical, que lleva treinta años en el cargo.

    En estas tres semanas se han detenido 25 mil 200 expedientes nuevos y paralizado 200 mil trámites y audiencias, lo que ha provocado un retraso judicial masivo en todos los procesos, lo que llevará a un colapso cuando lo resuelvan, que no se ve para cuándo.

    Están detenidos todos los juicios que tienen que ver con pensiones alimenticias, divorcios, tutelas, casos mercantiles, civiles y penales. Es decir, toda la jurisdicción procesal paralizada desde hace tres semanas y únicamente opera un sistema de guardias en materia penal en los reclusorios.

    Este es el mayor desastre judicial de que haya registro.

    El silencio, reitero, del gobierno de la Ciudad de México y del Tribunal Superior de Justicia, en busca de minimizar el peor desastre en impartición de justicia de que se tenga memoria, en nada ayuda y día a día se agrava más.

    No sé si están esperando que estalle y le llegue a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Pues seguimos en la más grave crisis de impartición de justicia en la capital del país y, reitero, la única respuesta oficial es el silencio y el que no se sepa.

    Les digo, esto les va a reventar, y en caso de resolverse algún día, le seguirá lo que le contaba: un colapso judicial.

    Otro después de las elecciones del domingo pasado.

    RETALES

    1.    APARICIÓN.- Una de las colaboradoras más cercanas de Claudia Sheinbaum, Diana Alarcón, fue su coordinadora de asesores en el gobierno de la CDMX, es doctorada en la Universidad de California, exfuncionaria de la ONU, BID, y la OIT en Ginebra, y hoy representante ante el Banco Mundial. Formó parte de la comitiva oficial en el G-7;

    2.    ROMA.- Ese legislador de excepción que es Noroña, se fue a Roma en la Premier de Aeroméxico, vuelo 070, para participar en una conferencia interreligiosa, vital para el futuro de México. ¡Ah! Claro, y con viáticos. Y eso que habían acabado con el turismo legislativo; y

    3.    COCHINERO.- Son al menos 70 entre jueces y magistrados que incumplen el mínimo de calificaciones promedio de carrera, en unos casos 8, otros 9, pero sin alcanzarlos los hicieron candidatos y ahora juzgadores. Consejeros del INE, destacadamente Carla Humphrey, los rechazan por violar la ley. A ver si no los mayoritean.

    Nos vemos el martes, pero en privado.

Hide picture