Autor: admin

  • Meta aumenta su beneficio un 36% en el segundo trimestre de 2025

    Meta aumenta su beneficio un 36% en el segundo trimestre de 2025

    El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp– anunció este miércoles un beneficio de 18 mil 337 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 36 % más interanual.

    Los ingresos del trimestre concluido el 30 de junio ascendieron a 47 mil 516 millones, un 22 % más interanual, detalló la compañía, que hoy mismo reafirmó también su apuesta por seguir invirtiendo en sofisticados sistemas de inteligencia artificial (IA).

    “Hemos tenido un trimestre sólido, tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad (…) Me entusiasma desarrollar la superinteligencia personal para todos en el mundo”, declaró el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un comunicado tras la publicación de resultados.

    La compañía con sede en Menlo Park espera ahora que sus ingresos totales del tercer trimestre se sitúen entre 47 mil 500 y 50 mil 500 millones de dólares.

    En las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, sus acciones se disparaban en torno al 9 % al superar las expectativas de la mayoría de analistas, impulsados por el crecimiento de los ingresos publicitarios.

    Asimismo, Meta espera ahora que los gastos totales para todo el año 2025 estén entre 114 mil y 118 mil millones de dólares, una reducción respecto a la previsión anterior de 113 mil a 118 mil millones de dólares y que refleja una tasa de crecimiento interanual del 20-24 %.

    “Nuestra previsión asume que el tipo de cambio de las divisas es un factor de impulso de aproximadamente el 1 % para el crecimiento interanual de los ingresos totales, con base en los tipos de cambio actuales”, desglosó Meta en su comunicado.

    Y añadió: “Además, seguimos monitoreando el activo panorama regulatorio, incluyendo las crecientes dificultades legales y regulatorias en la UE que podrían afectar significativamente a nuestro negocio y resultados financieros. Por ejemplo, seguimos colaborando con la Comisión Europea (CE) en relación con nuestra oferta de Anuncios Menos Personalizados (LPA)”, completó Meta.

    Hoy mismo Zuckerberg emitió otro comunicado en el que afirmó que el desarrollo de la “superinteligencia” ya está a la vista y explicó la visión de su compañía para esta tecnología.

    “Por muy profunda que sea la abundancia que la IA pueda producir algún día, es probable que un impacto aún más significativo en nuestras vidas provenga de que todos tengamos una superinteligencia personal que nos ayude a alcanzar nuestras metas, crear lo que queremos ver en el mundo, vivir cualquier aventura, ser mejores amigos de nuestros seres queridos y convertirnos en la persona que aspiramos a ser”, escribió Zuckerberg.

    El viernes, Zuckerberg también anunció que Shengjia Zhao, exinvestigador de OpenAI, quien ayudó a desarrollar el modelo ChatGPT de la compañía, fue nombrado fundador y director científico del Laboratorio de Superinteligencia de Meta.

    Meta también invirtió en junio 14 mil 300 millones de dólares para contrataciones en su segmento de inteligencia artificialScale AI, con la idea de revisar su estrategia en este apartado y ayudar a la compañía a recuperar el impulso tras la tibia respuesta de los desarrolladores a su modelo de IA Llama 4, según informó CNBC el martes.

    Leer también: Hacienda aclara que los bonos de Pemex no son deuda directa del Gobierno

    Complementariamente, está destinando cientos de miles de millones de dólares para construir a varios centros de datos de varios gigavatios en todo el país.

    E igualmente está profundizando en el sector de las gafas inteligentes como otra vía para generar ingresos por IA a través de sus gafas Ray-Ban Meta y, en junio, presentó sus gafas Oakley Meta.

    Con información de EFE.

  • Capturan a Luis Ángel “N”, alias “Titi”, lider de una célula delictiva ligada a “Los Aquiles” en Tijuana

    Capturan a Luis Ángel “N”, alias “Titi”, lider de una célula delictiva ligada a “Los Aquiles” en Tijuana

    El operador de una célula delictiva dedicada a la distribución y venta de droga en la fronteriza ciudad de Tijuana, estado de Baja Califonia, fue capturado en posesión de estupefacientes.

    Luego de diversas investigaciones y tras recabar pruebas suficientes, un juez de control otorgó la orden para intervenir un domicilio, donde los agentes arrestaron al sujeto y a una mujer, a quienes se les aseguraron cuatro bolsas de metanfetamina.

    Fuentes de seguridad indicaron que el arrestado es Luis Ángel Palafox Sánchez, alias “Titi”, encargado de una célula delictiva que realiza la distribución y venta de droga en la región, vinculada con René Arzate García ‘La Rana’, segundo al mando del grupo delictivo “Los Aquiles”.

    Leer también: Hallan muerto a Enrique Monroy, exalcalde de Villa de Álvarez, Colima

    Además, a Palafox se le relaciona con el homicidio de un comandante de la b, ocurrido en abril pasado en el municipio de La Paz, mientras que la mujer detenida es Laura Elena Chávez Rochin.

    El pasado 24 de julio, fuerzas armadas desarticularon dos laboratorios clandestinos en los que hallaron alrededor de 4.9 toneladas de metanfetamina en el ejido de Loma y Tecomate, en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

    En lo que va del año, las autoridades mexicanas han incautado más de 423 toneladas de sustancias químicas en diversos laboratorios clandestinos.

    Con información de EFE.

  • Fuertes lluvias inundan Iztapalapa; hay Alerta Naranja en ocho alcaldías de la CDMX

    Fuertes lluvias inundan Iztapalapa; hay Alerta Naranja en ocho alcaldías de la CDMX

    Fuertes lluvias provocaron este miércoles afectaciones principalmente en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

    Una de las vías más afectadas es Calz. Gral. Ignacio Zaragoza, donde se registraron severas abnegaciones.

    El Metro de la Ciudad de México informó que se interrumpió el servicio en el tramo de Peñón Viejo a La Paz de la Línea A. De manera provisional se opera de Pantitlán a Guelatao, en ambos sentidos.

    Además, una tormenta eléctrica provocó el desembarque de usuarios del Cablebús sobre la Línea 3.

    Alerta Naranja en ocho alcaldías

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Naranja en ocho alcaldías por las fuertes lluvias pronosticadas para la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

    En Alerta Amarilla se encuentran siete demarcaciones más.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz

    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, firmaron una Carta de Intención para fortalecer la colaboración en materia de cultura de paz entre la UNAM, la SRE, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México. Se destacó que el valor del acuerdo radica en su enfoque de futuro y en su capacidad para demostrar que la academia, la diplomacia y la cooperación internacional pueden unirse para ofrecer soluciones.

    El documento fue suscrito también por Juan José Bremer, director general del Instituto Matías Romero; la embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund; Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; y Christian Visnes, jefe del Programa Global de NOREF.

    Durante su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que la promoción de la cultura de paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha privilegiado el diálogo como instrumento esencial de la diplomacia.

    “Son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo. Tiempos de unidad, para resolver diferencias de manera pacífica y encontrar acuerdos donde parecen haber discrepancias”, afirmó.

    Sostuvo que la respuesta está en la diplomacia, no en la fuerza, y que su herramienta más eficaz es el diálogo.

    “Diálogo para defender principios y valores; para proteger los intereses del país; para alcanzar acuerdos donde más se necesitan”.

    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz - 2-683x1024
    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz

    ¿Qué dijo el rector de la UNAM?

    Leonardo Lomelí señaló que este esfuerzo parte del principio fundamental de la paz e impulsa la creación de entornos de cooperación, respeto y tolerancia. Añadió que la educación pública debe ser punto de partida para una transformación política y cultural.

    Advirtió que la sociedad atraviesa una etapa de tensiones marcadas por discursos de odio y desinformación, lo que debilita la confianza y erosiona la vida democrática.

    Leer también: Embajador Ronald Johnson y congresistas de EE.UU. se reúnen con Sheinbaum en Palacio Nacional

    Respecto a la estrategia “Cultura de Paz UNAM”, resaltó que refuerza uno de los principios clave de la política exterior mexicana: la solución pacífica de controversias, el respeto a los derechos humanos y la Política Exterior Feminista.

    También destacó el papel cada vez más relevante de las mujeres en la construcción y mantenimiento de la paz, así como en la prevención de factores que la ponen en riesgo.

    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz - unam-y-sre-firman-acuerdo-con-noruega-para-impulsar-cultura-de-paz-1-1024x576
    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz (1)

    Nuestros países comparten una visión: embajadora de Noruega

    La embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund, celebró que México y Noruega compartan una visión común para tender puentes y promover el diálogo. La firma de la Carta de Intención, dijo, consolida esta alianza.

    Ambos países tienen experiencia en procesos de mediación y en la búsqueda pacífica de soluciones.

    En el marco de la estrategia “Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario”, este acuerdo fortalece la participación de Noruega y NOREF en actividades académicas y comunitarias que promueve la máxima casa de estudios del país.

    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz - unam-y-sre-firman-acuerdo-con-noruega-para-impulsar-cultura-de-paz-2-1024x576
    UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz

    ¿Qué establece la Carta?

    La Carta de Intención abre canales de cooperación académica y diplomática en temas de cultura de paz y mediación.

    Además, contempla la difusión de buenas prácticas en resolución de conflictos y fomenta la organización de eventos conjuntos que promuevan la igualdad sustantiva en los procesos de paz, asegurando la participación de mujeres expertas en todas sus etapas.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Congresistas demandan al Gobierno de Trump por negarles el acceso a centros para migrantes

    Congresistas demandan al Gobierno de Trump por negarles el acceso a centros para migrantes

    Una docena de congresistas demócratas de Estados Unidos, entre ellos varios líderes del Caucus Hispano, demandaron este miércoles ante un tribunal federal a la Administración de Donald Trump por negarles el derecho a acceder a centros de detención para migrantes para evitar que supervisen las condiciones bajo las que viven los reclusos.

    “La obstrucción de la supervisión del Congreso no es solo una afrenta a la Constitución, sino una amenaza para nuestra democracia”, dijo en un comunicado el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat.

    “Desde el primer día hemos sido testigos de los esfuerzos sistemáticos de la Administración de Trump para deshumanizar a los inmigrantes, detener a decenas de miles, incluidos ciudadanos estadounidenses, y utilizar a las agencias federales como arma para implementar una agenda de deportación masiva basada en la crueldad y el caos”, agregó.

    Además, denunció que el Gobierno ha creado “el clima perfecto para el abuso y la impunidad” al limitar sistemáticamente las facultades de supervisión.

    De acuerdo con la ley estadounidense, los congresistas tienen el derecho de visitar sin un anuncio previo los centros de detención de migrantes. Sin embargo, los demandantes aseguraron que el Ejecutivo está poniendo trabas al acceso de los congresistas a esos centros.

    “Tal flagrante desprecio por la ley y el orden constitucional por parte de la Administración de Trump amerita una respuesta seria y decisiva”, señaló el legislador Joe Neguse, otro firmante de la demanda.

    Organizaciones civiles, activistas y políticos estadounidenses han denunciado las condiciones inhumanas que viven los migrantes reclusos en muchos de estos centros, a menudos en condiciones de hacinamiento.

    Una de las instalaciones que ha levantado más críticas ha sido ‘Alligator Alcatraz‘ inaugurada el pasado 1 de julio en el estado de Florida, con capacidad para 3 mil migrantes.

    Leer también: Canadá reconocerá en septiembre un Estado palestino

    Políticos demócratas que la visitaron describieron como “jaulas” el lugar en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado de los baños, así como de la ausencia de un método que controle la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.

    Su demanda, presentada ante un tribunal del Distrito de Columbia, se produce al mismo tiempo que la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA, en inglés) de Estados Unidos tiene abierto un proceso para distribuir 608 millones de dólares en ayudas a los gobiernos estatales y locales para construir nuevos centros de detención para migrantes o expandir la capacidad de los ya erigidos.

    Con información de EFE.

  • Hallan muerto a Enrique Monroy, exalcalde de Villa de Álvarez, Colima

    Hallan muerto a Enrique Monroy, exalcalde de Villa de Álvarez, Colima

    Enrique Monroy Sánchez, expresidente municipal de Villa de Álvarez, Colima, fue localizado sin vida en el municipio de Comala. Así lo informaron la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima (CBPEC) y el Comité Directivo Estatal del PAN.

    Monroy Sánchez había sido reportado como desaparecido por sus familiares el pasado 25 de abril ante las autoridades competentes.

    Leer también: UNAM y SRE firman acuerdo con Noruega para impulsar cultura de paz

    Al momento de su desaparición, colaboraba con la diputada federal y dirigente estatal del PAN, Julia Licet Jiménez Angulo.

    ¿Quién era Enrique Monroy Sánchez?

    Monroy fue alcalde suplente de Villa de Álvarez de 2009 a 2012, y asumió el cargo de forma interina en diciembre de 2011, cuando la titular, Brenda Gutiérrez Vega, solicitó licencia para contender por el Senado.

    Durante los últimos 20 años, se desempeñó como regidor suplente, asesor del Grupo Parlamentario del PAN en la LV Legislatura del Congreso del Estado, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, director de Participación Ciudadana y secretario particular del presidente municipal.

    Con información de Proceso.

  • La Corte Suprema de Brasil afirma que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantiza un “juicio justo”

    La Corte Suprema de Brasil afirma que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantiza un “juicio justo”

    La Corte Suprema de Brasil destacó este miércoles que hay “indicios graves” contra los acusados en el proceso por intento de golpe de Estado, entre los que se encuentra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien garantizó un “juicio justo”.

    El alto tribunal respondió así a las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra uno de sus once integrantes, el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de las causas abiertas contra el líder ultraderechista brasileño

    “El Supremo Tribunal Federal no se apartará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes del país, que garantizan a todos los implicados el debido proceso legal y un juicio justo”, señaló la máxima instancia judicial brasileña en un comunicado.

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. aplicó este miércoles a De Moraes la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

    Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro”

    Por el contrario, el Supremo brasileño afirmó que juzgar delitos que representan “un grave atentado contra la democracia brasileña es competencia exclusiva de la Justiciadel país”.

    En este contexto, recordó que la Fiscalía, con base en audios, documentos y testimonios, acusó a Bolsonaro y a otras 33 personas de una serie de crímenes, entre ellos el de intento de golpe de Estado contra su sucesor en la Presidencia, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

    “En el marco de la investigación, se encontraron indicios graves de la comisión de dichos delitos, incluido un plan que preveía el asesinato de autoridades públicas”, apuntó el Supremo.

    Añadió que todas las decisiones tomadas por De Moraes que afectan a Jair Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, fueron confirmadas de forma colegiada en el Supremo.

    Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

    Leer también: Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el “sufrimiento” de sus ciudadanos

    No obstante, medios locales brasileños indicaron que De Moraes no posee cuentas bancarias, ni tiene bienes en suelo estadounidense.

    Esta sanción se suma a la revocación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de la visa de De Moraes y de sus familiares directos, el pasado 18 de julio.

    Y es una nueva medida de presión para torpedear el juicio contra Jair Bolsonaro, después del arancel del 50 % decretado por el presidente Donald Trump sobre los productos brasileños, aunque una parte de ellos fueron exentos del mismo.

    Con información de EFE.

  • Los aranceles de Trump impactan en los resultados de Ford

    Los aranceles de Trump impactan en los resultados de Ford

    Los beneficios netos de Ford cayeron un 86.2% en el primer semestre del año y se situaron en 435 millones de dólares por el impacto de los aranceles de la Administración de Donald Trump, los costos de las llamadas de revisión y las pérdidas de su división de vehículos eléctricos.

    En los seis primeros meses de 2025, los ingresos de la compañía aumentaron un 0.2% a 90 mil 843 millones, de los cuales 50.184 millones correspondieron al segundo trimestre.

    De abril a junio, el fabricante acumuló 36 millones de pérdidas frente a los mil 831 millones de beneficios en el mismo periodo de 2024.

    El resultado neto de explotación (ebit) ajustado de enero a junio fue de 3 mil 200 millones de dólares, una reducción del 41.8%.

    Ford señaló en un comunicado que calcula que los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense le restarán unos 2 mil millones de dólares este año, de los que atribuyó 800 millones al segundo trimestre.

    La cifra del costo anual incluye los gravámenes al acero, componentes de la Unión Europea (UE) y Japón, y elementos de las baterías para vehículos eléctricos.

    El presidente de Ford,Jim Farley, explicó durante una conferencia telefónica con analistas tras la presentación de los resultados que la compañía está “en contacto diario” con la Administración deTrump y calificó las conversaciones como “muy productivas”.

    “Queremos simplificar los aranceles para poder compensar esa diferencia entre los tipos arancelarios bilaterales a la importación y lo que estamos pagando en nuestra factura arancelaria, que asciende a 2 mil millones de dólares, y eso es una cifra neta”, dijo.

    “La realidad es que ahora nuestros competidores tienen que pagar un 15 % de arancel a la importación desde México y no pueden modificar su estructura de producción a corto plazo. Esos aranceles no existían hace un año. Esto es una oportunidad para Ford”, añadió.

    Ford indicó que las llamadas a revisión de unos 694 mil 271 vehículos de los modelos Bronco Sport y Escape debido a defectos en los inyectores de combustible le han costado unos 600 millones, a los que se suman unos 500 millones de pérdidas en la división eléctrica Model e.

    Según los datos revelados este miércoles por Ford, la compañía pierde unos 22 mil dólares por cada vehículo de Model e vendido, aunque la cifra es la mitad que las pérdidas por unidad en 2024.

    En el primer semestre de 2025, Model e tuvo unos ingresos de 3 mil 600 millones de dólares, un incremento del 184 %, con pérdidas de 2 mil 178 millones de dólares.

    Leer también: Hacienda aclara que los bonos de Pemex no son deuda directa del Gobierno

    Por su parte, Ford Blue(la división encargada del desarrollo, producción y comercialización de vehículos de combustión) ingresó 46 mil 800 millones, un 3 % menos que en 2024, y tuvo unos beneficios de 757 millones, un 63.3 % menos.

    Finalmente Ford Pro (dedicada a vehículos y servicios comerciales) ingresó 34 mil millones de dólares y ganó 3 mil 627 millones, un 34.8 % menos.

    La directora financiera de Ford, Sherry House, declaró que es el cuarto trimestre que la compañía mejora sus costos “excluido el impacto de los aranceles”.

    Ford espera cerrar 2025 con un ebit ajustado de entre 6 mil 500 y 7 mil 500 millones de dólares y un gasto de capital de unos 9 mil millones.

    Con información de EFE.

  • Canadá reconocerá en septiembre un Estado palestino

    Canadá reconocerá en septiembre un Estado palestino

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer un Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre.

    Carney justificó la decisión como una respuesta al “insoportable sufrimiento” provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.

    “Canadá ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano, junto a un Estado de Israel en paz y seguridad. Durante décadas se esperó que se consiguiera este resultado como parte de un proceso de paz”, explicó Carney.

    “Desgraciadamente, este planteamiento ya no se puede conseguir”, añadió en una rueda de prensa en Ottawa.

    Aunque Carney se refirió al rechazo de Hamás a la solución de dos Estados y al ataque del 7 de octubre de 2023, descargó la responsabilidad de la crisis humanitaria en el Gobierno israelí.

    “El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. Y está empeorando rápidamente. El Gobierno israelí ha permitido que la situación se deteriore”, continuó.

    El líder canadiense señaló que ha mantenido conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien ha transmitido que la decisión de Canadá “descansa” en su “deseo” de realizar “grandes reformas” como la celebración en 2026 de elecciones generales y la no militarización del territorio palestino.

    Leer también: “Problema técnico” paraliza todos los vuelos que salen de Reino Unido

    Carney también insistió en que Hamás no puede formar parte de las elecciones de 2026 y que debe liberar “de forma inmediata” a todos los rehenes que mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

    “Hamás debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina”, continuó.

    El primer ministro canadiense dijo que está cooperando de forma directa con otros países, como Jordania, para proporcionar apoyo a la población palestina en los próximos días y que “intensificará” sus esfuerzos con otros socios internacionales “para desarrollar un plan de paz creíble”.

    “Este plan establecerá mecanismos de gobernanza y seguridad para Palestina y garantizará que la necesaria ayuda humanitaria llegue a Gaza”, explicó.

    Con información de EFE.

  • Entrega Gobierno del Estado apoyos diversos a familias afectadas por lluvias en Buenaventura

    Entrega Gobierno del Estado apoyos diversos a familias afectadas por lluvias en Buenaventura

    En apoyo a las familias cuyas viviendas registraron daños a causa de las lluvias registradas en el municipio de Buenaventura, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) entregó apoyos diversos a habitantes de la localidad de Flores Magón.

    La Secretaría General de Gobierno informó que la actividad se desarrolló durante las primeras horas de este miércoles.

    Personal operativo de la CEPC llevó insumos que fueron adquiridos a través del Fideicomiso Estatal de Desastres Naturales, con los cuales se cubren las necesidades básicas de las viviendas dañadas por acumulación de agua, filtraciones y por la pérdida de enseres.

    Se incluyó la distribución de artículos para equipar los inmuebles, como bases de madera con colchones, estufas y refrigeradores, actividad que se realizó casa por casa.

    Esta intervención forma parte de la estrategia de atención inmediata en coordinación con autoridades municipales, con la finalidad de generar condiciones dignas de habitabilidad para las personas cuyas viviendas resultaron afectadas por los fenómenos meteorológicos.

    La CEPC continuará con la implementación de los protocolos de evaluación y respuesta, así como la valoración de los daños en otras localidades, con el propósito de extender la entrega de insumos y apoyos a más poblaciones en los próximos días.

    Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 9-1-1.

Hide picture