Autor: admin

  • CNPC emite alerta por mar de fondo en el Pacífico mexicano

    CNPC emite alerta por mar de fondo en el Pacífico mexicano

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó mañana del miércoles 30 de julio de 2025 que sigue activo el evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano.

    Por medio de un aviso en redes sociales, la CNPC indicó que la alerta por el mar de fondo se encuentra activa desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo.

    Por este fenómeno, autoridades esperan esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros, con corrientes de retorno.

    Protección Civil federal pidió a la población que se encuentra cerca del mar mantenerse alerta y seguir las indicaciones de autoridades navales y portuarias.

    En caso de que la ciudadanía requiera mayor información sobre este fenómeno, se pidió consulgtar este link: buff.ly/ZE3nLWh .

    ¿Qué es el mar de fondo?

    El mar de fondo es oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar. Se desplaza a lo largo del océano Pacífico.

    Dicho fenómeno puede ocurrir a lo largo del año, pero principalmente en el lapso entre mayo y noviembre.

    Lo de “fondo” viene de la idea de que se generan en aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie.

    Este fenómeno sucede en las costas del Pacífico, afecta principalmente los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    En caso de presentarse el mar de fondo, se recomendó atender las siguientes las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las indicaciones de las personas salvavidas y de Protección Civil, así como la señalización establecida.
    • Retira palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
    • Evita caminar en la playa.
    • Retira y salvaguarda las embarcaciones pequeñas.
    • No realices deportes acuáticos.
    • Evitar nadar en el mar.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sobrepeso y obesidad afectan gestión de las emociones en niños

    Sobrepeso y obesidad afectan gestión de las emociones en niños

    Los niños con sobrepeso y obesidad son propensos a tener dificultades para gestionarsus emociones, halló un estudio sobre cómo el exceso de peso impacta el cerebro infantil.

    La investigación fue realizada por el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de la Facultad de Psicología de la UNAM.

    Sobrepeso y obesidad afectan gestión de las emociones en niños - infografia-sobre-la-obesidad-y-sobrepeso-infantil
    Foto de UNAM

    Unos 73 menores de edad de entre 7 y 12 años, con obesidad, sobrepeso y peso normal, fueron sometidos a pruebas de funciones ejecutivas y cognición social.

    Se observó que los niños con sobrepeso u obesidad tuvieron más problemas con la memoria de trabajo verbal, si bien la memoria de trabajo visual fue mejor.

    Del total de los menores participantes, 90.9 por ciento refirió tener hermanos y/o padres con obesidad, aunque 71.4 por ciento afirmó realizar alguna actividad física fuera de la escuela.

    En concreto, se halló que la población infantil excedida de peso presenta:

    • retardo en la sensación de gratificación
    • dificultades de cognición social
    • pobre autorregulación emocional
    • menor flexibilidad cognitiva
    • decisiones emocionales desfavorables
    • bajo control de la inhibición

    Maura Jazmín Ramírez Flores, doctora en Neurociencias de la Conducta, refirió que el cerebro infantil está en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.

    Dentro de ese proceso existe el funcionamiento ejecutivo que se considera de alto orden, es decir, subyace a otros para llevar a cabo conductas, acciones, juicios, memoria de trabajo, metas a corto o largo plazo y habilidad cognitiva, por ejemplo.

    Este proceso ocurre en la corteza prefrontal y madura de manera diferencial en los llamados periodos críticos del desarrollo.

    La doctora Ramírez Flores explicó que en el caso del cerebro de adultos con sobrepeso u obesidad se ha documentado menor capacidad o incapacidad para inhibir el impulso de buscar y consumir alimentos.

    Esto porque se involucran los circuitos relacionados con el aprendizaje y la memoria, el de la recompensa y qué tan atractivos son; el de motivación y dirección para acceder o buscar conductas; y el de la inhibición y control de la conducta.

    Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública reveló que los niños de zonas rurales y urbanas tienen altos índices de consumo de botanas, dulces y postres, además de cereales y dulces.

    En el caso de las bebidas endulzadas, su consumo llegó al 95 por ciento de menores en primaria.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Inhabilitan 20 años a contador de la JMAS de Ojinaga por desvío de recursos

    Inhabilitan 20 años a contador de la JMAS de Ojinaga por desvío de recursos

     

    – La SFP acreditó que el servidor público transfirió casi medio millón de pesos a su cuenta personal

    Como resultado de la investigación realizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), se acreditó que Jesús René T. T., quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Contabilidad, de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Ojinaga, incurrió en actos de corrupción.

    El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) resolvió que el ahora exfuncionario es responsable de peculado, por lo cual le fue impuesta una sanción económica de 489 mil 020 pesos, la inhabilitación para desempeñar cargos públicos por 20 años y el pago de indemnización de 484 mil 178 pesos.

    La indagatoria efectuada por el Órgano Interno de Control, sector Obra Pública y Agua, establece que en el periodo comprendido del 11 de enero al 11 de octubre de 2021, Jesús René T. T., realizó 23 transferencias interbancarias de la cuenta correspondiente de la JMAS de Ojinaga a su cuenta personal.

    En el curso de las averiguaciones, se confirmó que, ante los hechos descritos el exfuncionario se apropió de recursos públicos financieros, sin fundamento jurídico alguno.

    La autoridad resolutora emitió la sanción, de conformidad con el Artículo 53 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    Con estas acciones, la SFP reitera su compromiso para brindar un servicio eficiente, transparente y de calidad para todas las familias chihuahuenses.

  • Sheinbaum recibirá a congresistas de EE.UU. hoy 30 de julio, ¿de qué temas hablarán?

    Sheinbaum recibirá a congresistas de EE.UU. hoy 30 de julio, ¿de qué temas hablarán?

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá este miércoles 30 de julio de 2025 en Palacio Nacional a congresistas estadounidenses que están de visita en el país para dialogar sobre las reformas migratorias, seguridad, comercio bilateral y el apoyo a mexicanos en los Estados Unidos.

    Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sin dar mayores detalles en la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo señaló que la reunión podría durar unos 15 minutos y destacó que en ella insistirá en la necesidad de regularizar a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, pues ellos contribuyen a la economía de aquel país.

    Asimismo, aseveró que abordará temas como la cooperación en seguridad, el comercio bilateral y el apoyo a los mexicanos en los Estados Unidos.

    “(Los congresistas) pidieron la reunión con (la Secretaría de) Relaciones Exteriores, ayer me comentaron si los podía ver, entonces los vamos a ver”, precisó.

    Sheinbaum Pardo dijo que “es bueno” que los congresistas conozcan lo que se está haciendo en México.

    La reunión entre la presidenta mexicana y los congresistas estadounidenses ocurre en medio de las negociaciones entre ambos gobiernos para evitar la imposición de aranceles del 30 por ciento que ha prometido Donald Trump a partir del viernes 1 de agosto.

    También se da tras las redadas migratorias ocurridas en junio pasado en Los Ángeles, la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, que provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de miembros de la Guardia Nacional.

    Desde que Donald Trump reasumió la Presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en Estados Unidos, donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56 mil 298 mexicanos.

    Con información de EFE

  • Sujeto asesina a su esposa frente a sus tres hijos en Tamaulipas

    Sujeto asesina a su esposa frente a sus tres hijos en Tamaulipas

    Autoridades de Tamaulipas investigan el asesinato de una mujer a manos de su esposo, crimen cometido frente a los tres hijos de la pareja.

    Los hechos ocurrieron la madrugada de este 30 de julio en la colonia Villa Florida Sector A de Reynosa.

    Vecinos llamaron al 911 tras escuchar los gritos de auxilio de una mujer, provenientes del interior de una casa.

    Elementos de Protección Civil acudieron al lugar, pero solo pudieron certificar que la mujer que había pedido ayuda ya había muerto.

    La víctima, de 30 años de edad, presentaba heridas por arma blanca en el tórax.

    Medios locales señalan que el homicidio fue perpetrado por el esposo de la mujer por celos.

    Los tres hijos de la pareja se encontraban dentro de la casa al momento de los hechos, en tanto que el sujeto responsable fue retenido por vecinos hasta la llegada de autoridades.

    Peritos forenses de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas llegaron para el levantamiento del cuerpo y de evidencias.

    Primeros informes señalan que el crimen se investigará como feminicidio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Jóvenes mexicanos ganan el oro en Olimpiada Internacional de Economía

    Jóvenes mexicanos ganan el oro en Olimpiada Internacional de Economía

    Dos jóvenes mexicanos se llevaron la medalla de oro durante la Octava Olimpiada Internacional de Economía, realizada en Bakú, Azerbaiyán.

    Diego Cuevas y Mateo López hicieron historia al ser los primeros mexicanos en ganar el primer lugar en dicha olimpiada.

    Jóvenes mexicanos ganan el oro en Olimpiada Internacional de Economía - jovenes-mexicanos-que-participaron-en-olimpiada-internacional-de-economia
    Jóvenes mexicanos que participaron en Olimpiada Internacional de Economía. Foto Especial

    Asimismo, sus compañeros Leonardo Gatica y Mauricio Salinas obtuvieron medallas de plata.

    Por equipos, México se ubicó en el segundo lugar en la prueba de caso de negocios, así como el octavo puesto en la tabla general.

    En la Olimpiada Internacional de Economía participaron 250 jóvenes provenientes de 52 países.

    Con información de Buzos

  • Un día como hoy: 30 de julio

    Un día como hoy: 30 de julio

    Buen Día
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es MIERCOLES 30 de Julio
    Saludos desde Monterrey

    #TíoToño

    Santoral: Julieta

    Día Mundial contra la Trata de Personas

    Dia Internacional de la Amistad

    1811 Muere el iniciador de la Independencia de México y Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
    1818 Nace Emily Brontë, escritora británica, autora de la novela “Cumbres Borrascosas”.
    1847 Inicia la Guerra de Castas por indígenas mayas en Yucatán, causada por la explotación y el asesinato de su líder Manuel Antonio Ay.
    1863 Nace Henry Ford, empresario estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company.
    1898 Nace el escultor británico Henry Moore, considerado entre los más importantes del siglo XX. Su arte, que está entre lo figurativo y lo abstracto, se caracteriza por su incansable investigación de formas y materiales.
    1904 Nace Salvador Novo López, poeta, cronista y dramaturgo e historiador mexicano. Reconocido por su prosa hábil, rápida, así como por su picardía al escribir.
    1928 El estadounidense George Eastman, fundador de la compañía Kodak, muestra la primera película en colores llamada Kodachrome, basada en emulsiones coloreadas, la cual es básica para el desarrollo del cine.
    1930 La selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.
    1937 Nace la actriz española Sonia Furió. Realiza extensa carrera en teatro, cine y televisión de México.
    1941 Nace el cantautor canadiense Paul Anka, uno de los primeros ídolos adolescentes de la historia del rock. Entre sus múltiples éxitos destaca: “My way”, que se inmortaliza en la voz del mítico Frank Sinatra.
    1998 Muere el actor mexicano Jorge Russek, cuya filmografía cuenta con más de 15 películas.
    2003 La empresa Volkswagen fabrica el último sedán Volkswagen Sedán del mundo en la ciudad de Puebla, México.
    2005 Muere el actor, cantante y compositor mexicano Pepe Jara, conocido como “El Trovador Solitario”, uno de los exponentes más importantes del bolero y principal intérprete del autor Álvaro Carrillo.
    2007 Muere Ingmar Bergman, director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave durante la segunda mitad del siglo XX.
    2008 En el planeta Marte, la sonda de la NASA Fénix encuentra agua.
    2024 Muere Carlos Tello Macías, Economista, Diplomático, Profesor, Escritor y Político Mexicano.

    Toño Chávez

  • Atacan dos agencias del Ministerio Público en Acapulco, Guerrero

    Atacan dos agencias del Ministerio Público en Acapulco, Guerrero

    Hombres armados atacaron la noche del martes 29 de julio de 2025 las oficinas del Ministerio Público ubicadas en el puerto de Acapulco, en Guerrero.

    El ataque se registró en las instalaciones ubicadas en Barrios Históricos y Coloso, los cuales dejaron como saldo una trabajadora herida de gravedad.

    Medios locales detallaron que en la instalación de Barrios Históricos sujetos en motocicleta realizaron disparos con arma de fuego aproximadamente e alas 23:00 h, lo que derivó en que una agente del Ministerio Público que se encontraba en el sitio resultara herida.

    Casi a la misma horas, la agencia ubicada en el sector Coloso fue atacada con una granada de fragmentación, lo que derivó en daños materiales para un comercio que se encontraba a un costado del edifico y autos que se encontraban estacionados.

    Elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional y policías estatales acudieron a los sitios para acordonarlos. Elementos de la Fiscalía de Guerrero iniciaron con las investigaciones correspondientes por estas agresiones.

    Hasta el momento, autoridades de Guerrero no han informado de personas detenidas por estos ataques a instalaciones del Ministerio Público en Acapulco.

    Con este hecho, suman tres ataques este mes a oficinas del MP en el puerto guerrerense. El primero de ellos ocurrió el domingo 27 de julio, cuando hombres armados con rifles de asalto AK-47 atacaron las instalaciones ubicadas en el Fraccionamiento Costa Azul.

    Con información de López-Dóriga Digital y Quadratín

  • Lograremos que esta sea la Legislatura de los Pueblos Originarios: Arturo Medina presenta Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

    Lograremos que esta sea la Legislatura de los Pueblos Originarios: Arturo Medina presenta Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

    30 de julio de 2025. Arturo Medina, Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado de Chihuahua, quien encabezó la presentación de la Consulta Previa, Libre e Informada sobre Medidas Legislativas 2025, aseguró que este esfuerzo busca hacer que durante la 68 Legislatura, el legislativo sea el espacio de los Pueblos Originarios.

    La Consulta presentada tiene el objetivo de escuchar a los pueblos y comunidades indígenas del estado, sobre los asuntos legislativos que les impactan directamente en sus formas de vida, garantizando que sus visiones de vida, su organización política y comunitaria, así como sus tradiciones e identidad, sean respetados.

    “Los marcos normativos y políticas públicas de Chihuahua deben convertirse en instrumentos de inclusión real, este ejercicio es más que un acto para cumplir con una disposición legal, estamos determinados a operarlo con mucha profundidad para que esta sea legislatura la legislatura de los pueblos originarios”, aseveró.

    El legislador recordó que desde 2024 instruyó el inicio de un diálogo abierto con pueblos y comunidades indígenas a fin de llegar a este momento con los elementos suficientes para garantizar que la Consulta sea efectiva y trascienda con resultados tangibles en la vida diaria de los pueblos originarios.

    La consulta se llevará a cabo en distintas sedes que fueron elegidas de forma estratégica, considerando concentración poblacional y rutas logísticas que faciliten la movilización de las personas.

    El ejercicio se desarrollará en los municipios de Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Parral, Balleza, Carichi, Guerrero, Bocoyna, Maguarichi, Uruachi, Chinipas, Batopilas, Urique y Guachochi y tendrá verificativo en el periodo comprendido entre el 01 de agosto y 10 de septiembre.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo 

  • Lanza Congreso convocatoria para los foros de consulta a pueblos y comunidades indígenas del Estado

    Lanza Congreso convocatoria para los foros de consulta a pueblos y comunidades indígenas del Estado

    30 de julio de 2025. -Dará inicio en el mes de agosto del presente año en 16 municipios y localidades de la entidad.

    El Congreso de Chihuahua a través de su Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, dio a conocer de manera oficial la convocatoria para el Proceso de Participación y Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades Indígenas de la Entidad, la cual se realiza con la finalidad de recibir opiniones, propuestas y planteamientos, y en su caso, el consentimiento de quienes integran los pueblos originarios que residen en nuestro estado, en relación a una serie de iniciativas y sentencias.

    Entre los asuntos materia (27 iniciativas y 2 amparos) para la realización de la consulta están los relativos a reformas constitucionales en materia de derechos humanos; derecho a recibir atención en su idioma; protección, salvaguarda y desarrollo del patrimonio cultural y biocultural; y garantía de derechos y acceso a la justicia.

    Dicho proceso se realiza con el firme propósito de garantizar que las decisiones que impacten a las comunidades indígenas sean tomadas con el pleno consentimiento, respeto y conocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

    Entre los lugares a visitar están: Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Maguarichi, Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas y Guachochi.

    En la presentación, el diputado Arturo Medina Aguirre, presidente de la Comisión Legislativa, enfatizó que, al asumir la presidencia de la Comisión legislativa, ha tenido diálogo con los Pueblos Originarios, a fin de contar con más elementos y mayor entendimiento que permitirán resultados más efectivos, agregó que este proceso se realiza de manera respetuosa y en apego a los derechos humanos.

    “No se trata solo de un requisito, es un acto de justicia que busca un sistema de gobierno más incluyente, políticas públicas pertinentes culturalmente, sistemas de justicia, salud y educación que respondan con dignidad e inmediatez, y por supuesto, esquemas de protección a la identidad, el arraigo y la tradición”, agregó el Legislador.

    Es de destacar que la convocatoria está dirigida a autoridades tradicionales y representantes de gobierno de los pueblos y comunidades indígenas, nombradas de acuerdo con sus sistemas normativos internos; a autoridades ejidales y comunales; organizaciones, instituciones y ciudadanía que forman parte de los pueblos indígenas del Estado, así como a personas funcionarias públicas que pertenezcan a los pueblos y comunidades indígenas.

    Para más información ingresa al micrositio:
    https://www.congresochihuahua.gob.mx/micrositios/consultaindigena/2025/ en él podrás encontrar la convocatoria, el desglose de los asuntos materia de la consulta, así como los días, sedes y horarios en los que se estará visitando cada lugar.

    En el evento estuvieron presentes la diputada Edith Palma y el diputado Octavio Borunda, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Legislativa; además, en representación del Mtro. Enrique Rascón Carrillo, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, el Ing. Olaf Corro Labra; la presidente del IEE, Licda. Yanko Durán; el titular de la CEDH, Mtro. Alejandro Carrasco; el Mtro. Víctor Martínez Juárez, representante del INPI; en representación del Abogado General de la UACH, la Lic. Andrea Sáenz; así como los diputados Fernando Chacón y Guillermo Ramírez, ambos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.

Hide picture