La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.
“Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.
Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.
“Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.
“A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.
Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.
En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.
El huracán ‘Erick‘ impactó la madrugada de este 19 de junio las costas de México. Si bien provocó intensas lluvias, oleaje y rachas de viento, autoridades reportan saldo blanco.
Puerto Escondido, Oaxaca, con los efectos del huracán ‘Erick’ en categoría 4.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/D7fu7wATIO
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Previo a que su ‘ojo’ ingresara a Oaxaca, el huracán se fortaleció a la categoría 4.
🚨 #ÚLTIMAHORA Impactante: El huracán Erick se intensifica a categoría 4; video capta la caída de un rayo que deja ver la magnitud del fenómeno.
📹: David Galván pic.twitter.com/BlJeDyIQSo
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 19, 2025
Disminuida la fuerza de sus vientos, ‘Erick’ ingresó a Punta Maldonado, Oaxaca, como huracán de categoría 3.
Esta madrugada el huracán ‘Erick’ tocó tierra al este de Punta Maldonado, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 200 km/h.
Los principales destinos turísticos de la entidad, como Huatulco, registran inundaciones.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/uitNrbwmgc
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Un par de horas después, el ciclón avanzó hacia Pinotepa Nacional, Oaxaca.
El huracán #Erick tocó tierra a las 05:30 horas en Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán 3 en la escala Saffir-Simpson.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/r5KGgnSuWe
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
En redes sociales se viralizó el momento en que una enorme ola derribó el conocido Monumento al Pez Vela, ubicado en la playa Bahía Principal de Puerto Escondido.
🌊 Ola de más de 7 metros de altura derriba monumento al Pez Vela en Puerto Escondido
Video: Redes pic.twitter.com/7jSnMcqoaC
— ✍️ Cari G (@CariGarcias) June 19, 2025
Un primer reporte indica que los vientos y oleaje de ‘Erick’ se llevaron seis lanchas, destruyeron el muelle de Puerto Escondido y afectaron a numerosos negocios.
🌀 Huracán Erick dejó daños en Puerto Escondido: el mar se llevó 6 lanchas, destruyó el muelle y afectó negocios turísticos. pic.twitter.com/LutN5DOEk8
— ContraPeso.News (@ContraPesoNewss) June 19, 2025
Mientras los efectos de ‘Erick’ golpeaban con fuerza Oaxaca, las condiciones climáticas en Guerrero permanecieron, en un inicio, en cierta calma.
Así amanece el puerto de Acapulco, Guerrero, a la espera de ‘Erick’.
El huracán entró como categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 km/h en Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 5:30 am.
🎥@Radio_Formula
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/e7v1KXvOnM
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Pese al llamado de las autoridades a resguardarse en sus casas, fue visible la actividad en la zona hotelera de Acapulco.
🌀🔴 Huracán Erick llega a Acapulco: A pesar de los llamados a la población para MANTENERSE en sus hogares por la alerta roja, en la zona hotelera se mantiene la actividad de servicio de transporte público y taxis.
📹 : David Galván#AbriendoLaConversación #RadioFórmulaMx pic.twitter.com/M35XdesY84
‘Erick‘ tocó tierra la madrugada de este jueves en Oaxaca, como huracán de categoría 3.
El centro del huracán impactó en Santiago Pinotepa Nacional a las 5:30 h, para desplazarse hacia Guerrero, donde a las 6:15 h se ubicaba a 30 km al este de Punta Maldonado.
‘Erick’ tocó tierra, ¿qué sigue?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que una vez en tierra, el huracán ‘Erick‘ perderá fuerza y se degradará a tormenta tropical.
No obstante, provocará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como intensas en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.
Lluvias en Guerrero por el huracán ‘Erick’. Foto de EFE/ David Guzmán
Sus rachas de viento superarán los 220 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero, donde ocasionará oleaje de hasta 10 metros de altura.
En las costas de Chiapas se esperan rachas de viento de hasta 120 km/h y oleaje de hasta 5 m.
De esta forma, se mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Asimismo, una zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Finalmente, una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Se advierte también que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Prevención
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantiene la Alerta Roja, que significa Peligro Máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero.
Pide a la ciudadanía resguardarse hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.
Negocio protegido en Acapulco por los efectos en tierra del huracán ‘Erick’. Foto d EFE/ David Guzmán
También hay una Alerta Naranja, de Peligro Alto, para el centro, este y sur de Guerrero.
En tanto, la Alerta Amarilla de Peligro Moderado se encuentra activa para el suroeste de Guerrero y el noroeste de Oaxaca.
La Alerta Verde, de Peligro Bajo, se mantiene para el noroeste y norte de Guerrero, así como el sur de Michoacán.
Y la Alerta Azul de Peligro Muy Bajo es para el suroeste y sureste de Michoacán, sur de México, sur de Puebla, oeste y sur de Morelos.
Oaxaca
Autoridades de Oaxaca habilitaron refugios temporales en la región de la costa, además de suspender las clases en varios municipios, por la llegada y los efectos en tierra del huracán ‘Erick’.
⚠️ REFUGIOS TEMPORALES ⚠️
Les comparto los refugios temporales habilitados en la región de la Costa. Ubica el más cercano a tu comunidad y consulta la lista completa en: https://t.co/t3aLGUg5UF
Mantengámonos informados y atentos a las indicaciones de la Coordinación Estatal de… pic.twitter.com/YX34yg7hK3
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) June 19, 2025
Guerrero
En Guerrero se activaron 21 refugios temporales en 11 municipios costeros.
Tienen capacidad para dar atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas.
#Entérate || Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, como medidas preventiva, en las últimas horas se activaron 21 #RefugiosTemporales en 11 municipios costeros de la entidad, dando atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas. pic.twitter.com/EQLNQdEXbT
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) June 19, 2025
El desembarco de un joven Steven Spielberg en Martha’s Vineyard para rodar ‘Tiburón‘ cambió esa isla estadounidense para siempre y con ella la taquilla internacional. El filme, estrenado el 20 de junio de 1975, hace justo medio siglo, instigó además un miedo colectivo a bañarse en el mar.
El cineasta tenía 27 años y su carrera atesoraba apenas cortos, alguna cinta para televisión, como ‘Duel’ (‘El diablo sobre ruedas’) y ‘The Sugarland Express’ (‘Loca evasión’), su ópera prima para la gran pantalla.
A la rebautizada como Amity Island llegó en temporada baja, sin anticipar que el rodaje se iba a alargar y que los contratiempos se verían compensados por la buena recepción del público.
Cincuenta años después, el lugar es una cápsula del tiempo: sus comercios recuerdan la película que los colocó en el mapa, su sala de cine la sigue programando y todavía viven allí algunos de sus participantes.
Tom Scott, uno de ellos, iba entonces al instituto. Su madre trabajaba haciendo camas en el hotel en el que se instaló parte del equipo y junto con su hermano consiguió un papel: él como uno de los niños que salen corriendo del agua y el hermano como uno de los asistentes al desfile del 4 de julio.
“Mi madre me dijo que llevara camiseta porque el agua estaba fría. Estábamos todos blancos, yo un poco gordo y no me quería exponer. Me la puse y eso me hizo destacar más”, señala a EFE quien actualmente se dedica a hacer recorridos turísticos por la isla.
Rodaje de la película Tiburón, de Steven Spielberg. Foto de EFE/ Museo de Martha’s Vineyard
Scott no vio nunca al tiburón blanco que atemorizaba en la cinta a la población local ni casi a Spielberg. “Nunca nos sentamos realmente con él. No tenía tiempo para los extras, no era él quien nos decía qué hacer, sino su gente”, añade sobre una escena que le hizo faltar a clase de miércoles a viernes.
En Martha’s Vineyard, que tiene seis pequeños municipios, viven unas 20 mil personas, que en verano llegan hasta casi las 200 mil. El estreno de ‘Tiburón‘ la convirtió en una meca turística, apunta a EFE John V. Tiernan, gerente del hotel Dockside Inn, cerca del muelle al que llegan los ferris en Oak Bluffs.
“‘Tiburón’ trajo mucho dinero a la isla y lo sigue haciendo. Martha’s Vineyard nunca fue de gente rica, pero actualmente el precio de una casa parte de los 1.2 millones de dólares”, señala orgulloso de que el lugar haya sabido preservar su burbuja, sin grandes cadenas como McDonald’s y con familias, como la suya, que residen allí desde hace generaciones.
A su fama posterior ha contribuido que sea elegida como sitio de veraneo de mandatarios como los demócratas Bill Clinton (1993-2001) o Barack Obama (2009-2017), o puntos negros de la crónica social, como el accidente de avioneta que mató frente a su costa a John F. Kennedy Jr., a su mujer, Carolyn Bessette-Kennedy, y a su cuñada en julio de 1999. Su madre, la ex primera dama Jackie Kennedy, se compró una casa allí en 1979.
Isla Martha’s Vineyard. Foto de EFE/ Marta Garde
El aniversario hace que las miradas vuelvan a apuntar hacia ese territorio del este estadounidense, cercano a Boston. Su museo local lo conmemora con una exposición sobre los secretos del rodaje, el legado del filme tanto en el imaginario colectivo como en la industria de Hollywood y un fin de semana de fiesta, este próximo, que promete dar nuevo impulso al fenómeno.
“Solo unas pocas películas siguen cautivando después de cincuenta años. ‘Tiburón’ es una de ellas. Gran parte de su poder reside en su realismo, ya que se rodó en un lugar real, con personas reales de fondo. Y lo mejor es que es un sitio que puedes visitar y vivir en primera persona”, apunta en un comunicado de ese museo el investigador Bow Van Riper.
Spielberg no quería un gran nombre como protagonista porque la estrella debía ser el tiburón, el mismo que le provocó pesadillas porque su réplica mecánica (bautizada ‘Bruce’ en honor a su abogado, Bruce Ramer) se oxidaba una y otra vez.
El filme está considerado el primer taquillazo de la historia. Recaudó en su lanzamiento 470 millones de dólares y obtuvo tres Óscar, al mejor montaje, mejor banda sonora original (John Williams) y mejor sonido. Estuvo nominado también a mejor película, pero se quedó con esta estatuilla ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (‘One Flew Over the Cuckoo’s Nest’).
Scott la vio una semana después de su estreno. “Me pareció increíble”, señala de una experiencia que dice que recordará toda la vida, pero que no le cambió: “Estuve con todos mis amigos, no me pagaron, simplemente nos lo pasamos bien”.
Meta anunció la llegada de las claves de acceso a Facebook, como una herramienta para proteger la privacidad y seguridad.
Se trata de una nueva forma de verificar la identidad del usuario y que pueda iniciar sesión de manera más fácil y segura que con una contraseña tradicional.
Las claves de acceso son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas.
Pueden ser la huella dactilar, el rostro o el PIN para desbloquear el celular. A través de ellas se puede iniciar sesión en sitios web y apps.
Una vez creadas, permiten iniciar sesión en Facebook. Próximamente estarán disponibles para Messenger y progresivamente a otras apps de Meta.
También se podrán utilizar para completar automáticamente y de forma segura la información de pago al realizar compras con Meta Pay.
Configuración de las claves de acceso
Las claves de acceso se configuran y administran en el Centro de Cuentas que se encuentra en el menú de configuración de Facebook.
También es posible que se solicite la configuración al iniciar sesión en el sitio web.
Una vez configurada, la clave de acceso puede usarse en dispositivos móviles y a la par de otros métodos de autenticación como la contraseña y los mensajes SMS.
Dicha tecnología fue desarrollada por FIDO Alliance, una asociación abierta del sector cuyo objetivo es reducir la dependencia mundial de las contraseñas. Meta es miembro activo de FIDO Alliance.
Una delegación del estado de Chihuahua participa esta semana en el Paris Air Show 2025, considerado el evento más relevante del mundo para la industria aeroespacial. La misión tiene como objetivo atraer inversiones, fortalecer vínculos internacionales y consolidar la posición del estado como un referente en el sector.
El evento, que se celebra del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, reúne a más de 2,500 expositores de 48 países y espera la asistencia de alrededor de 300,000 visitantes, incluidos líderes de las principales compañías aeroespaciales del mundo.
La comitiva chihuahuense está integrada por representantes de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), el Clúster Aeroespacial de Chihuahua, INDEX Chihuahua, así como miembros del sector académico y empresarial.
Antes de la inauguración oficial del evento, las delegaciones estatales mexicanas fueron recibidas en la Embajada de México en Francia por la embajadora Blanca Jiménez Cisneros y el presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Manuel Azúa Sánchez.
La participación mexicana fue organizada por FEMIA, con el respaldo del Clúster Aeroespacial de Chihuahua y de INDEX Chihuahua. De acuerdo con cifras oficiales, el estado cuenta actualmente con 45 empresas certificadas en el sector, cinco fabricantes de equipo original (OEMs), cinco centros de diseño e innovación, y nueve instituciones educativas con programas especializados. Este ecosistema genera más de 16,000 empleos directos y exportaciones anuales cercanas a los 2 mil millones de dólares.
Durante su intervención en el evento, el secretario Ulises Fernández Gamboa destacó la importancia de establecer nuevas conexiones internacionales y reforzar la presencia de Chihuahua en el mercado global. “La industria aeroespacial es estratégica para el estado, y participar en este foro mundial es clave para posicionarnos como un destino atractivo para nuevas inversiones”, expresó.
La presencia de Chihuahua en el Paris Air Show 2025 forma parte de una estrategia integral que busca promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento especializado, pilares con los que la entidad se propone competir al más alto nivel en una de las industrias con mayor crecimiento a nivel mundial.
Una recién nacida fue abandonada en un lote baldío, en Cortazar, Guanajuato.
El llanto de la bebé atrajo a vecinos de la colonia Balcones a un lote baldío.
La recién nacida se encontraba al interior de una bolsa de plástico, tras lo cual se solicitó auxilio a la Policía Municipal de Cortazar.
Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública se movilizaron al lugar.
Paramédicos señalaron que la bebé tenía apenas unas horas de nacida y tras brindarle los primeros auxilios fue llevada a un hospital comunitario.
#FGEInforma pic.twitter.com/gnIwsYvlz8
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) June 19, 2025
El alcalde de Cortázar, Mauricio Estefanía, acudió junto con la presidenta del DIF al hospital, para conocer su estado de salud y darle seguimiento al caso.
Vino con algunos signos vitales bajos, ya ahorita está estable; vino con hipotermia, ya ahorita no se le ve el moradito de los labios ni de las manos”, detalló en un video.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó la apertura de la carpeta de investigación pertinente.
Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades conforme a derecho”, señaló.
Con información de El Sol del Bajío y López-Dóriga Digital
El Gobierno de México desplegó una fuerza de tarea de 32 mil 038 elementos, ante el impacto del huracán “Erick“, que tocó tierra esta madrugada en la costa de Oaxaca.
Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez.
La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 21 mil 508 elementos, nueve mil 32 en oaxa y 11 mil 876 en Guerrero. Por su parte la Secretaría de Marina (Semar) realizó un despliegue de nueve mil 71 agentes, seis mil 418 en Oaxaca y dos mil 53 en Guerrero.
También se desplegaron 757 elementos operativos y técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 27 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 665 electricistas de la CFE.
El ciclón “Erick”, un huracán de categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra este jueves por la mañana en Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El centro de ‘Erick’ impactó como huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h”, precisó el SMN.
En su reporte más reciente, el organismo precisó que a las 05:30 h, tiempo del centro de México (11:30 GMT) el ciclón, primero de la temporada del Pacífico, se localizaba en tierra, a 30 kilómetros (km) al este de Punta Maldonado, Guerrero.
Según el último reporte del SMN, el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h y se espera que avance, aunque ya debilitado, a Guerrero, que en 2023 sufrió los estragos de “Otis” y, en 2024, de “John”.
Las bandas nubosas del ciclón ya provocan lluvias puntuales de intensas a torrenciales en el sur de Puebla, el sur de Veracruz, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.
“Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en dichos estados”, aseveró el organismo.
Desde candidata, Claudia Sheinbaum adelantó que, de llegar a la Presidencia, como llegó, acabaría con el nepotismo y la reelección.
Tras su arrollador triunfo en las elecciones del domingo 2 de junio de 2024, el 5 de febrero, mandó al Congreso dos reformas constitucionales para prohibir la reelección inmediata en cualquier cargo de elección popular, una, y otra para impedir el nepotismo electoral, que un familiar suceda en forma inmediata a cualquier legislador, gobernador, alcalde o legislador, todo a partir de las próximas elecciones del 6 de junio de 2027.
El 25 de febrero, el Senado la aprobó por unanimidad, 127 votos, pero la bancada de Morena dijo que había tenido que aceptar una reserva del Verde y aplazar la entrada en vigor de la reforma presidencial de 2027 a 2030 y que fue para mantener la alianza electoral con dicho partido.
La minuta llegó a la Cámara de Diputados, donde Morena la aprobó tal cual, con 447 votos, para no romper la coalición y evitar un atasco constitucional, que se inventó el oficialismo.
La presidenta Sheinbaum no estuvo de acuerdo. En la mañanera del 27 de febrero declaró: sigo pensando que debió entrar en vigor en 2027, y envió una propuesta a su partido para modificar los estatutos a fin de que en 2027 no postule ningún candidato que repita o que sea familiar, lo que su consejo nacional aprobó por unanimidad.
Debo apuntar que, habiendo aceptado todos los consejeros del partido oficial, algunos personajes lo rechazaron.
El principal, el senador Saúl Monreal, quien habiendo dicho que sí, ya busca otros partidos, o, dijo, que esos partidos lo buscan a él, porque quiere ser gobernador de Zacatecas, cargo que tiene su hermano David, y antes la cabeza del clan, Ricardo, a menos que éste se imponga.
Sin embargo, hay varios morenistas en al menos ocho estados, son 17 los gobernadores que se eligen en 2027, lo que nunca, que han tomado la decisión de que, si no los postula Morena, se irán por otro partido, y hablan de alianzas con Movimiento Ciudadano, Verde, PAN y hasta PRI, como si fueran ellos y no el movimiento.
Los veremos muy pronto.
RETALES
CRISIS.- Sigue el silencio oficial ante el paro en el Poder Judicial, que ha entrado en su tercera semana sin que ninguna autoridad lo mencione. Quieren que le explote a La presidenta Sheinbaum;
PLATAFORMAS.- Finalmente 700 mil trabajadores de plataformas digitales contarán con la protección que nunca han tenido pues han vivido en una informalidad formal. Hoy, si no trabajan no ingresan y si se accidentan allá ellos; y
SILENCIO.- Se cumplen cuatro semanas de la ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, los más cercanos a la jefa de gobierno Clara Brugada y la única respuesta es que nada se informará hasta que capturen a los culpables. ¿Y si no los detienen?
Un enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, entre fuerzas de seguridad estatales y sujetos armados dejó un saldo de 13 abatidos.
Hace unas horas, la Secretaría de Seguridad Pública, en conjunto con todas las instituciones que integran la Mesa de…
Publicado por Rodrigo Reyes Mugüerza en Martes, 17 de junio de 2025
Lo anterior fue informado en redes sociales por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno estatal, quien apuntó que ningún agente fue herido.
Medios locales apuntaron que agentes de la Fuerza de Acción Inmediata (FRIZ) realizaban un operativo de vigilancia en los límites con Jalisco, cuando fueron atacados a balazos por civiles armados.
“De manera inmediata, la zona fue reforzada para salvaguardar a la población (…) la situación está controlada”, apuntó el funcionario estatal.
“El reporte preliminar por parte de la SSP indica que 13 agresores fueron reducidos y no se reportan elementos de las fuerzas del orden heridos o caídos”, indicó en su mensaje.
Medios locales indicaron que el enfrentamiento se extendió por más de dos horas, provocando bloqueos en la carretera Villanueva-El Plateado. También se registraron ponchallantes en varios caminos aledaños.
Se apuntó que las fuerzas de seguridad tuvieron el apoyo de helicópteros Black Hawk y El Cuervo, los cuales llevaron a cabo vuelos de contención.
Este nuevo hecho de violencia ocurre a tan solo unos días después de que el gobernador David Monreal inauguara un nuevo batallón de la Guardia Nacional en Villanueva, municipio considerado foco rojo debido a la presencia de grupos criminales.
Con información de López-Dóriga Digital y Sol de Zacatecas