Autor: admin

  • Se forma la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico, ¿qué trayectoria tendrá?

    Se forma la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico, ¿qué trayectoria tendrá?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que la madrugada del jueves 31 de julio de 2025 se formó la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico.

    En su último aviso difundido en redes sociales, el SMN indicó que “Gil” se localizaba a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

    Dicha tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h.

    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que la tormenta tropical “Gil” no afectará las costas del país.

    “Por su ubicación, no representa riesgo para el territorio mexicano”, apuntó.

    Asimismo, el SMN prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de la península de Baja California, presenta 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

    Los nombres de los próximos ciclones en el Pacífico son los siguientes: “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, “Mario”, “Narda”, “Octave”, “Priscilla”, “Raymond”, “Sonia”, “Tico”, “Velma”, “Wallis”, “Xina”, “York” y “Zelda”.

    México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Laila”, “Erick” y “Flossie”.

    El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Jóvenes invaden Roma por el Jubileo de la Juventud; viven ‘ambiente mundialista’

    Jóvenes invaden Roma por el Jubileo de la Juventud; viven ‘ambiente mundialista’

    Cientos de miles de jóvenes católicos invaden Roma estos días con motivo del Jubileo de la Juventud, uno de los momentos más esperados del Año Santo 2025, llenando la capital de entusiasmo, cantos, banderas y la fe compartida por peregrinos de hasta 146 países con un ambiente que parece un “Mundialde futbol.

    Desde primera hora de la mañana, la vía de la Conciliación, la amplia avenida que conecta la recién inaugurada plaza Pia con la monumental plaza de San Pedro del Vaticano, se ha convertido en una auténtica fiesta y en un vibrante mosaico de culturas e idiomas

    Jóvenes invaden Roma por el Jubileo de la Juventud; viven 'ambiente mundialista' - papa-leon-xiv-durante-el-jubileo-de-la-juventud
    Papa León XIV durante el Jubileo de la Juventud. Foto de EFE

    “Nunca he ido a un mundial, pero me siento en uno. Hay mucha energía, mucho ímpetu y muchas banderas”, explicó a EFE, Sebastián, un joven colombiano que ondea su bandera frente a la basílica de San Pedro.

    Junto a él, Catalina, también de Bogotá, que describe la sensación de vivir estos días en comunidad: “Me siento en casa, siento que todos estamos aquí con la misma vibra, con la misma fe, con el mismo amor y bueno, muy felices de estar en comunidad”.

    Además de visitar Roma, muchos grupos han aprovechado para peregrinar hasta Asís, en el centro de Italia, lugar de descanso de San Francisco y del italiano Carlo Acutis, el llamado “primer santo milenial”, muy popular entre las nuevas generaciones y cuya canonización está prevista para septiembre.

     Venimos a conocer al papa de nuestra generación

    “Esta es la Juventud del papa”, se oye gritar entre los asistentes, mientras decenas de banderas ondean al viento y los cánticos de “aleluya” se repiten en distintos idiomas.

    Los más jóvenes viven con especial emoción estos días, como relató a EFE un grupo de chicas de un colegio de Madrid visiblemente emocionadas: “Hemos venido a ver al papa y a mantener la Iglesia viva, llena de jóvenes”.

    Jóvenes invaden Roma por el Jubileo de la Juventud; viven 'ambiente mundialista' - mexicanos-asistentes-al-jubileo-de-la-juventud
    Mexicanos asistentes al Jubileo de la Juventud 2025. Foto de EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

    María, una de ellas, expresó con ilusión su entusiasmo por el nuevo pontífice: “Lo primero conocer a nuestro papa que va a ser el papa de nuestra generación y nada, quererlo”.

    Josué, un joven mexicano, se aloja en la Feria de Roma, uno de los grandes recintos habilitados para acoger a los participantes, donde duermen unas 20 mil personas.

    “Se siente muy extraordinario, una emoción muy grande poder ver cómo desde distintos idiomas, cómo la fe hacia Dios nos une, aunque a veces no nos entendamos”, relató a EFE.

    Desde España, uno de los países con mayor número de peregrinos, han llegado grupos numerosos provenientes de parroquias, colegios y movimientos pastorales, entre ellos el de Sofía, de 23 años, que llegó desde Madrid junto a otras 53 personas para “acompañar al papa” y encontrarse “con más jóvenes que buscan a Cristo”.

    “A mí me hubiera hecho ilusión ver a Francisco, pero es verdad que el papa León me ha sorprendido bastante. Es una figura importante para los jóvenes y muy entrañable”, explicó a EFE Sofía.

    El momento más esperado llegará el sábado 2 de agosto con la gran Vigilia con el papa en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde se espera que cerca de un millón de jóvenes acampen y participen en los actos organizados.

    “Es increíble porque ves la multitud, ves la Iglesia viva”, relató Ton, un joven de Badalona (España) que recordó la emoción vivida en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) celebradas en Lisboa en 2023.

    Con información de EFE

  • Papa León XIV ante su primer gran reto: el Jubileo de la Juventud

    Papa León XIV ante su primer gran reto: el Jubileo de la Juventud

    El papa León XIV afrontará el evento más multitudinario del Año Santo 2025: el Jubileo de la Juventud, que reunirá a cerca de un millón de jóvenes este fin de semana en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, en una primera prueba importante para el inicio de su pontificado.

    [wpcc-iframe allowfullscreen=»allowfullscreen» class=»perfmatters-lazy» data-src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d11888.389003583736!2d12.615899004973594!3d41.847733524273!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x132587f8b6f0040f%3A0x3054c420d528a3d!2sTor%20Vergata%2C%2000133%20Roma%2C%20Italia!5e0!3m2!1ses!2smx!4v1753974081839!5m2!1ses!2smx»]

    [wpcc-iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d11888.389003583736!2d12.615899004973594!3d41.847733524273!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x132587f8b6f0040f%3A0x3054c420d528a3d!2sTor%20Vergata%2C%2000133%20Roma%2C%20Italia!5e0!3m2!1ses!2smx!4v1753974081839!5m2!1ses!2smx» allowfullscreen=»allowfullscreen»]

    Considerado por el Vaticano como el “momento más esperado” del Año Santo, el Jubileo de la Juventud reúne esta semana a participantes de 146 países, con la presencia de cerca de 27 mil jóvenes llegados de España y también con importantes grupos llegados de Latinoamérica.

    La celebración, que se inauguró el pasado martes con una misa en la que se congregaron 120 mil jóvenes en la basílica de San Pedro, concluirá este domingo y los organizadores han previsto que se llegará a un millón de participantes en la explanada de Tor Vergata, la misma en la que se congregaron dos millones de fieles en el anterior Jubileo de 2000 con el papa Juan Pablo II.

    Para alojar a los peregrinos se han movilizado 270 parroquias, 400 escuelas, 40 centros extraescolares, centros de Protección Civil, estadios deportivos y familias.

    En la plaza de San Pedro se volverán a reunir este jueves decenas de miles de jóvenes para una oración por la paz, y otro de los momentos significativos de la celebración tendrá lugar este viernes con una “jornada penitencial” en el Circo Máximo, donde 200 sacerdotes se turnarán cada dos horas para confesar a los jóvenes bajo grandes carpas.

    El sábado 2 de agosto se abrirán las puertas del recinto de Tor Vergata donde se prevé que cerca de un millón de jóvenes pasen la noche y participen en los actos que se celebrarán en la explanada.

    Durante el día bandas y artistas animarán a los fieles hasta las 20:30 h local, cuando comenzará la vigilia con el papa León XIV.

    Para el gran evento, el Ayuntamiento de Roma prepara un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 m2 donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de 2000.

    Más de dos mil voluntarios de Protección Civil, en su mayoría jóvenes, colaborarán en la acogida de los peregrinos y la asistencia a los participantes, junto con 300 voluntarios de la Región del Lacio y 200 de Roma capital.

    Ante la previsión de altas temperaturas, se han preparado más de 5 millones de botellas de agua potable y 70 nebulizadores disponibles, y también se ha prestado especial atención a la atención médica, con 10 puestos médicos, 43 ambulancias y cuatro zonas tranquilas para quienes necesiten un momento de respiro.

    Del “hagan lío” a la primera prueba de León XIV

    El Jubileo de la Juventud concluirá el domingo 3 de agosto con una misa multitudinaria presidida por el papa León XIV a las 9:00 h en el mismo recinto de Tor Vergata.

    Estos días serán la primera prueba que mostrará el carácter en las grandes ocasiones del papa estadounidense, elegido el pasado 8 de mayo, y su relación con los jóvenes, después de que Juan Pablo II instaurase la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y el famoso “Hagan lío” de Francisco en la JMJ de Brasil en 2013.

    León XIV, con un carácter más reservado, tendrá que conectar con los jóvenes con sus discursos. Será importante el diálogo que mantendrá respondiendo a algunas preguntas de los jóvenes durante la vigilia y después las palabras en la misa del domingo, así como serán representativos de su pontificado los temas que tocará ante la juventud católica.

    “Que nuestro grito sea también por la paz en el mundo, digamos todos: ‘Queremos la paz en el mundo’”, fue la primera petición el pasado martes a los jóvenes cuando por sorpresa apareció en la plaza de San Pedro durante la misa inicial.

    Con información de EFE

  • Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025

    Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025

    La deuda pública neta de México bajó al 49.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2025, por encima de la proporción de 47.6 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero menor al 51.3 por ciento del fin de 2024, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    En su ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025’, el Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 17.8 billones de pesos en el primer semestre del año.

    Esto representa un incremento de cerca de 11 por ciento frente a los casi 16.03 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024.

    “La deuda pública se ubicó en 49.5 por ciento del producto interno bruto al cierre de junio, por debajo del nivel observado al cierre del 2024”, señaló Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP.

    Esta posición fiscal, comparativamente baja frente a otras economías emergentes, añadió la funcionaria, “ha contribuido a preservar la confianza de los mercados financieros y garantiza condiciones de financiamiento favorables, lo que se traduce en más recursos disponibles para inversión social y productiva sin comprometer la sostenibilidad fiscal”.

    El reporte también evidenció, para el primer semestre del año, una subida interanual de 10.3 por ciento real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 4.1 billones de pesos.

    Esto ocurrió pese a la caída anual de 22.2 por ciento en los ingresos petroleros y un aumento del 8 por ciento en la recaudacióntributaria.

    Por otro lado, el gasto neto presupuestario se redujo en 3.8 por ciento frente al primer semestre de 2024, hasta los 4.57 billones de pesos.

    Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el segundo trimestre, que se elevó 0.7 por ciento trimestral y 1.2 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Aparte, Gómez Castro indicó que el 2025 ha sido un año de “altaincertidumbre” ante el panorama económico internacional, lo que ha reducido las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al cierre del año.

    “La economía mundial ha enfrentado tensionesgeopolíticas, volatilidad financiera y restricciones comerciales, lo que ha generado una revisión a la baja en las perspectivas de crecimiento global respecto al año 2024”, apuntó la funcionaria de la SHCP.

    De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo 0.2 por ciento, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1.5 al 2.3 por ciento.

    Con información de EFE

  • Leagues Cup 2025: Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en penales y América cae en Salt Lake

    Leagues Cup 2025: Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en penales y América cae en Salt Lake

    Inter Miami derrotó este miércoles 30 de julio de 2025 al Atlas en partido de la primera jornada de la Leagues Cup 2025, mientras que Pumas de la UNAM se llevó su duelo contra Orlando en los penales y el América perdió también en los penaltis a manos del Real Salt Lake.

    De los seis partidos disputados, en tres ganaron equipos de la MLS en 90 minutos -Inter Miami, Minnesota y Portland-, el Necaxa se llevó la única victoria mexicana en tiempo reglamentario, mientras que Pumas y Real Salt Lake ganaron sus respectivos duelos en los penaltis.

    Fue un balance muy diferente al de anoche, en la fecha inaugural de la Leagues Cup, en la que 5 de los 6 partidos cayeron del lado mexicano y solo el Montreal, en los penaltis, apuntó una victoria para la MLS.

    El Inter Miami abrió la jornada de este miércoles con un agónico triunfo por 1-2 ante el Atlas en el día del debut con ‘Las Garzas’ de Rodrigo de Paul.

    El venezolano Tadeo Allende y el argentino Marcelo Weigandt, este en el minuto 96, fueron los autores de los goles del Inter, ambos asistidos por Messi. Rivaldo Lozano fue el autor del único tanto del Atlas, que en ese momento ponía en 1-1 en el marcador.

    Por su lado, el América llevó su duelo también de manera agónica a la tanda de penaltis con un gol en el minuto 97 de Erick Sánchez para poner el 2-2. Antes habían marcado Diego Luna para adelantar al equipo de Utah, Brian Rodríguez para igualar y William Agada para poner de nuevo por delante al Real Salt Lake.

    En la tanda de penaltis fue providencial el guardameta brasileño Rafael Cabral, que paró 3 de los 4 lanzamientos ejecutados por el América (Henry Martín, Israel Reyes y Raúl Zúñiga) para el 3-1 y sumar 2 puntos.

    También Pumas se llevó el partido en la tanda de penaltis tras empatar 1-1 con el Orlando City. El argentino Rodrigo Schlegel inauguró el marcador en el minuto 5 para el Orlando, pero el panameño Adalberto Carrasquilla igualó en el 80 para Pumas.

    Keylor Navas, en su segundo partido con Pumas, fue providencial en la tanda de penaltis tapando el disparo del uruguayo César Araujo para el 4-3.

    Por su lado, el Necaxa se llevó un triunfo por 3-1 de Atlanta con un doblete del argentino Tomás Badaloni. Los mexicanos se adelantaron con un gol en propia meta del portero Brad Guzan, que empujó un balón que había impactado en el larguero.

    Atlanta United empató, pero los goles de Badaloni en el 77 y el 91 dieron el triunfo al Necaxa.

    Por su lado, el Minnesota y el Portland golearon respectivamente al Querétaro y al Atlético San Luis. El Minesota lo hizo por 4-1, mientras que el Portland por 4-0 con un gol del portugués David Costa a los 36 segundos y otro del chileno Felipe Mora para cerrar el marcador.

    Portland, Minnesota, Inter Miami y Real Salt Lake, en ese orden, ocupan de manera provisional las cuatro primeras posiciones del Grupo A (MLS) que dan acceso a la siguiente ronda de la Leagues Cup.

    En el Grupo B (Liga MX), los cuatro primeros son Tigres UANL, Puebla, Necaxa y Pachuca.

    Con información de EFE

  • “Hacen que EE.UU. sea grande y rico de nuevo”: Trump celebra los aranceles

    “Hacen que EE.UU. sea grande y rico de nuevo”: Trump celebra los aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes 1 de agosto de 2025.

    [wpcc-iframe class=»truthsocial-embed perfmatters-lazy» allowfullscreen=»allowfullscreen» data-src=»https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/114947373855664074/embed»]

    [wpcc-iframe class=»truthsocial-embed» src=»https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/114947373855664074/embed» allowfullscreen=»allowfullscreen»]

    En un mensaje en su cuenta de Truth  social, Trump apuntó que dichos aranceles están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).

    Los aranceles están haciendo a Estados Unidos GRANDE y RICO de nuevo”, consideró el presidente estadounidense en un mensaje.

    “Se usaron con éxito contra EE.UU. durante décadas y, junto con políticos realmente estúpidos, patéticos y corruptos, están teniendo un impacto devastador en el futuro, e incluso en la supervivencia, de nuestro país”, apuntó.

    Sin embargo, aseguró: “la situación ha cambiado por completo y Estados Unidos ha contrarrestado con éxito esta avalancha de aranceles. HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL PAÍS “HOTTEST” (“Más Atractivo”) DEL MUNDO”.

    Este viernes 1 de agosto se espera que entre en vigor la imposición de aranceles a varios países del mundo, entre ellos el del 15 por ciento general a las importaciones de la Unión Europea o del 50 % al cobre (con algunas excepciones como los cátodos de cobre que exportan países como Chile).

    La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, cerraron en Escocia el 27 de julio el acuerdo que fija un techo arancelario único del 15 % para evitar los aranceles del 30 % que Trump amenazaba con aplicar a partir del 1 de agosto.

    El 15 por ciento se aplicará a la mayoría de los sectores, incluido el automovilístico, los semiconductores y el farmacéutico, lo que supone alrededor del 70 % de las importaciones europeas.

    El otro 30 por ciento de las importaciones abarca productos de sectores como el farmacéutico y el de los semiconductores, que por ahora no tienen aranceles, pero que están pendientes del resultado de una investigación puesta en marcha por el Gobierno estadounidense.

    Además, Trump firmó ayer una orden ejecutiva que establece un arancel universal del 50 por ciento a las importaciones de productos de cobre y sus derivados, medida que coincidirá con el fin de la actual tregua arancelaria y marcará el inicio de una nueva fase de gravámenes.

    Trump confirmó también ayer un arancel para Brasil del 50 por ciento, junto con nuevas sanciones del Gobierno contra el Supremo brasileño, en represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, y un 25 por ciento a India por considerar que ese país impone “aranceles demasiado altos, entre los más elevados del mundo”.

    “A todos mis excelentes abogados que han luchado con tanto ahínco para salvar a nuestro país les deseo mucha suerte en el importante caso de Estados Unidos hoy. Si nuestro país no hubiera podido protegerse usando ARANCELES CONTRA ARANCELES, ESTARÍAMOS “MUERTOS”, SIN POSIBILIDAD ALGUNA DE SUPERVIVENCIA O ÉXITO. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, añadió Trump en Truth Social hoy. EFE

  • Clima en México hoy 31 de julio: Seguirán las lluvias y altas temperaturas

    Clima en México hoy 31 de julio: Seguirán las lluvias y altas temperaturas

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves 31 de julio de 2025 que la onda tropical 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste y con la nueva onda tropical núm. 18 que se desplazará sobre la península de Yucatán, originando lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.

    A su vez, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste de México.

    Otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, centro y occidente de la República Mexicana.

    Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora; también se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.

    Finalmente, esta madrugada se formó la tormenta tropical Gil en el océano Pacífico, sin afectación para el territorio nacional.

    Pronóstico de lluvias para el 31 de julio de 2025:

    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • Superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
    • De 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
    • De 35 a 40 °C: Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato

    Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato

    Fuerzas federales aseguraron al interior de un inmueble en Guanajuato un total de 39 mil litros de hidrocarburo, dos autotanques y diversas mangueras.

    En el operativo participaron elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), quienes fueron apoyados por agentes de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En un comunicado este miércoles 30 de julio de 2025, se indicó que resultado de labores de inteligencia e investigación en el municipio de León de los Aldama, agentes de seguridad obtuvieron los medios de prueba suficientes para formalizar una orden de cateo en un inmueble ubicado en el Ejido Pompa, sitio en el que se desprendía un fuerte olor a combustible y que representaba un riesgo para la población del lugar.

    Durante esta intervención en Guanajuato, los elementos de seguridad localizaron el hidrocarburo, los autotanques y diversos tipos y medidas de mangueras utilizadas para la extracción.

    El material decomisado y el inmueble fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

    “Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación para evitar el robo y distribución ilegal de combustibles en el territorio nacional”, apuntó el Gabinete de Seguridad federal en el boletín de prensa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio

    Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio

    Hoy jueves 31 de julio no se esperan marchas en la Ciudad de México, pero sí cuatro protestas que podrían afectar la circulación vial, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

     ¿Qué protestas habrá hoy 31 de julio?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) prevé una manifestación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    A las 9:00 h se reunirán en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ubicado sobre la carretera Picacho-Ajusco no. 714, colonia Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan.

    A las 10:30 hArtículo 19 México llevará a cabo una conferencia de prensa en al Fiscalía General de Justicia capitalina, ubicada en Digna Ochoa y Plácido no. 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    También a las 10:30 h, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) realizará una conferencia de prensa en el Zócalo capitalino.

    Y a las 17:00 h, familiares y amigos de una mujer víctima de feminicidio se manifestarán en los Juzgados Penales de la CDMX, ubicados en Dr. Lavista no. 114, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Quienes fueron los primeros nominados de La Casa de los Famosos México 2025?

    ¿Quienes fueron los primeros nominados de La Casa de los Famosos México 2025?

    Este miércoles 30 de julio se dio a conocer la primera nominación de La Casa de los Famosos México 2025, después de que los participantes atravesaran por una dura jornada tras repartir sus puntos y tomar una decisión antes de que fuera anunciada por la conductora Galilea Montijo.

    “Habitantes, estoy de regreso, los 15 ya nominaron y daré a conocer la lista de los primeros nominados. Esta lista es el resultado de sus decisiones. Comienzo, Mariana eres la líder y tienes inmunidad, no estás nominada; Ninel, esta noche sí estás nominada; Aldo, esta noche tú no estás nominado. Mar esta noche, tú no estás nominada”, comentó.

    Galilea Montijo también mencionó a Elaine, Adrián, Priscila y Olivia, quienes quedaron sorprendidos al escuchar su nombre y reaccionaron frente al resto de sus compañeros, ya que uno de los nominados podrían ser eliminados del reality en próximo 3 de agosto.

    ¿Quienes fueron los primeros nominados de La Casa de los Famosos México 2025? - quienes-fueron-los-primeros-nominados-de-la-casa-de-los-famosos-mexico-2025-1-1024x576
    ¿Quienes fueron los primeros nominados de La Casa de los Famosos México 2025_

    ¿Sabías que puedes salvar a los nominados de La Casa de los Famosos?

    Si alguno de los participantes nominados es tu favorito y gustaría seguir viéndolo dentro del reality show, puedes salvarlo por medio de una votación.

    Las votaciones se realizan exclusivamente en el sitio web oficial de La Casa de los Famosos México.  https://www.lacasadelosfamososmexico.tv/vota

    También en los sitios oficinales del programa se comparte un código QR que te dirige al portal donde puedes emitir tu voto.

    ¿Cuándo puedes votar?

    Las votaciones estarán disponibles todos los miércoles, una vez que se anuncien a los nominados, y permanecerán abiertas hasta el final de la Post Gala del jueves.
    Leer también: ‘Chespirito: sin querer queriendo’ rompe récord; es la serie número 1 en HBO Max

    La misma dinámica se repite el viernes y durante la Gala del domingo, manteniéndose abierta hasta que finaliza el programa, con el fin de definir al eliminado.

    Con información de López-Dóriga Digital.