Autor: admin

  • Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate

    Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate

    El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió este lunes que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

    La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

    Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

    “Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región”, señaló en un comunicado el CNA, que agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos, responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias del país.

    La organización agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

    El CNA explicó que México abastece 9 de cada 10 tomates que importa EE.UU., lo que equivale al 55% de su consumo total.

    Leer también: Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente, afirmó el organismo presidido por Jorge Esteve.

    El CNA también reconoció el respaldo del Gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

    “Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

    En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países.

    En este sentido, las autoridades defendieron que el terreno que ha ganado el tomate fresco en EE.UU. deriva de la calidad del producto y no de prácticas desleales.

    Además, señalaron que dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. son cosechados en México, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano.

    Con información de EFE.

  • Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios

    Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios

    El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional y elevó las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

    Tras el anuncio del nuevo cierre de exportaciones en Estados Unidos, los precios del ganado y los futuros registraron un alza”, indicó el reporte sin dar una cifra precisa.

    A esto se suma la creciente preocupación entre los ganaderos mexicanos por la reaparición del gusano barrenador, una plaga que representa un grave riesgo en la salud animal y la producción, indicó el GCMA.

    Durante la última semana, detalló el informe, el sacrificio de ganado en EE.UU. fue de 568.000 cabezas, lo que significó una caída del 6 % frente al mismo periodo del año pasado.

    La producción anual de carne de res disminuyó 3,5 %, mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas el retroceso fue del 6 %, comparado con 2024.

    Las importaciones estadounidenses de carne fresca de res cayeron un 23 % respecto a la semana anterior, con un volumen de 27.000 toneladas métricas ™.

    No obstante, en lo que va del año, el acumulado alcanza 877.900 tm, un 17 % más que en 2024.

    Por su parte, México aumentó en 15 % sus exportaciones semanales a EE.UU., con 4.200 tm, aunque el total anual sigue un 7 % por debajo del mismo periodo del año pasado.

    Los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque los especialistas advierten que podrían comenzar a ceder si el cierre fronterizo persiste y afecta el ritmo de exportación.

    Te puede interesar: Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo 

    En respuesta, la Secretaría de Agricultura y el regulador sanitario desplegó un operativo con 40 técnicos en campo en el norte de Veracruz, donde se realizan investigaciones epidemiológicas, colocación de trampas, atención a animales y revisión en unidades productivas.

    Además, anticipó que del 14 al 18 de julio se realizará un simulacro de emergencia zoosanitaria en Medellín de Bravo (Veracruz) al tiempo que se refuerzan los controles sanitarios y la habilitación de corrales para inspección y movilización del ganado en toda la entidad.

    Con información de EFE

  • Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares

    Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares

    Veinticuatro estados demócratas y el Distrito de Columbia demandaron este lunes al Gobierno Trump por congelar “abruptamente” miles de millones de dólares en subvenciones educativas al considerar que pone en peligro programas extraescolares, así como otras clases especializadas.

    Encabezada por California, la querella legal argumenta que la Administración Trump ha violado la Constitución y varias leyes federales al suspender 6 mil millones de dólares en fondos asignados a los programas extraescolares, que incluyen clases de inglés para inmigrantes, entre otros.

    El gobierno ordenó la retención de recursos que el Departamento de Educación (DOE, en inglés) suele poner a disposición de los estados hacia el 1 de julio para que las agencias educativas estatales y locales puedan planificar sus presupuestos para el próximo año académico.

    Leer también: Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360

    Los estados demandantes alegan que han cumplido con las condiciones de financiación establecidas por la ley y cuentan con planes estatales que el mismo DOE ya había aprobado.

    Además, la querella presentada en un tribunal de Rhode Island argumenta que han recibido estos fondos, sin incidentes, durante décadas, incluso el año pasado.

    Sin embargo, este año, el 30 de junio, las agencias estatales de todo el país recibieron una notificación anunciando que no se distribuirían estos recursos.

    “Sin ton ni son, la Administración Trump congeló abruptamente miles de millones de dólares en fondos para la educación apenas unas semanas antes del inicio del año escolar”, dijo el fiscal de California, Rob Bonta, en un comunicado.

    Advirtió que la medida de la Casa Blanca “amenaza” la existencia de programas que ofrecen “oportunidades cruciales” de aprendizaje extraescolar y de verano, que enseñan inglés a los estudiantes y que proporcionan tecnología educativa en las aulas.

    California es uno de los estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en fondos.

    El presidente Donald Trump “parece dispuesto a arriesgar el éxito académico de una generación para impulsar su propia agenda política desacertada. Pero, como ocurre con tantas otras de sus acciones, esta congelación de fondos es manifiestamente ilegal, y confiamos en que el tribunal estará de acuerdo”, subrayó Bonta.

    El fiscal californiano encabeza la coalición de demandantes junto con los fiscales generales de Colorado, Massachusetts y Rhode Island.

    También se unieron a la demanda los estados de Arizona, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Vermont, Washington, Wisconsin, Kentucky y Pensilvania.

    Con información de EFE.

  • Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    La Fiscalía del estado de Jalisco informó este lunes que solicitó una orden de aprehensión contra el hombre que presuntamente mató a una mujer con un rifle AR-15, un arma de uso exclusivo del Ejército, según videos del crimen que se viralizaron en redes sociales.

    El fiscal Salvador González confirmó que ya se pidió una orden de arresto contra el presunto agresor, de quien no dio más detalles, y mencionó que fue posible identificarlo gracias a la grabación de una cámara de vigilancia que circula en redes.

    “Estamos trabajando intensamente para tratar de localizarlo. Desde luego, el tipo de arma que utilizó para privar de la vida a esta persona, pues sí, es un arma larga”, señaló el fiscal.

    González agregó que se investiga si el sujeto pertenece a un grupo criminal e indicó que “no es común que alguien traiga en un vehículo un arma de esta naturaleza”.

    El video que ha circulado en redes captó el momento en el que el hombre discute con una mujer en la vía pública y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.

    Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron la madrugada del sábado en la colonia Balcones de Oblatos, en la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco.

    La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco

    En el video, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras reclamarle al sujeto que se fuera, a lo que él responde sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.

    Leer también: Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    La Fiscalía de Jalisco confirmó que investiga el caso como feminicidio, según los protocolos de género.

    En México, el rifle AR-15 se considera un arma de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que civiles no pueden poseer ni portar legalmente este tipo de arma.

    El caso que se viralizó en redes se suma al feminicidio de Valeria Márquez, una influencer que fue asesinada durante una transmisión en vivo en mayo, sin que existan detenidos hasta el momento.

    En México, se han registrado 274 feminicidios -asesinatos de mujeres en razón de género-, entre enero y abril de 2025, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), publicado en junio.

    De 2018 a 2025, se han registrado 26 mil 652 asesinatos de mujeres en México, de los que 6 mil 781 se investigaron como feminicidios, según un reciente informe enviado por ONG al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU.

    Con información de EFE.

  • Miembro de Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a su playa

    Miembro de Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a su playa

    El cantante estadounidense Brian Littrell, miembro de los Backstreet Boys, demandó a la oficina del Alguacil del Condado de Walton, en el estado de Florida (Estados Unidos), por negarse a impedir que los visitantes acudan a su playa privada y lo hostiguen.

    “A pesar de las numerosas solicitudes de BLB (propiedad de Littrell) y la tramitación de los formularios requeridos, el sheriff se ha negado a acudir a la propiedad en cuestión para hacer cumplir la ley y expulsar a los intrusos, acusarlos o tomar cualquier medida, negándose así a cumplir con su deber”, afirmó el vocalista en su demanda, recogida este lunes por el medio Fox News.

    Según la demanda, tanto turistas como lugareños invaden la zona de playa que pertenece a la familia de Littrell, ubicada frente a su vivienda en el golfo de México, y se sientan con sus toallas mientras algunos intentan identificar al cantante a través de las ventanas.

    Littrell aseguró que esto le forzó a contratar seguridad privada y que llegó a poner mesas, sombrillas y un cartel en su terreno para delimitarlo visiblemente.

    Pero dijo que los esfuerzos han sido “en vano, ya que numerosos intrusos se han propuesto intimidar y hostigar a la familia Littrell invadiendo regularmente, todos los días, la playa de BLB, en la propiedad en cuestión, en abierto desafío a la ley”.

    Leer también: Muere Mayra Tercero, reconocida conductora de televisión

    Además, el integrante de los Backstreet Boys indicó que los agentes del orden que llamó para que acudieran a ver la situación no tomaron medidas contra los intrusos.

    Por lo que aseguró que “si el sheriff continúa negándose a proteger y defender los derechos de BLB y otros miembros de la comunidad, la propiedad privada y otros derechos de los ciudadanos de Florida solo existirán en el papel”.

    No todas las playas de Florida son públicas, si bien la legislación estatal otorga acceso público al área por debajo de la línea media de pleamar, las zonas por encima de dicha línea puede ser de propiedad privada.

    Con información de EFE.

  • ¿Momento de ‘Checo’ Pérez’? Cadillac afirma que iniciaron “charlas profundas” con sus pilotos

    ¿Momento de ‘Checo’ Pérez’? Cadillac afirma que iniciaron “charlas profundas” con sus pilotos

    Graeme Lowdon, director de la escudería estadounidense Cadillac, apuntó que ya se encuentran en “charlas profundas” con sus posibles pilotos para la próxima temporada de Fórmula 1 (F1), aunque versiones periodísticas ya ponen al mexicano Sergio Pérez como uno de ellos.

    En una entrevista para el podcast High Performance, Lowdon afirmó que en su cartera tienen a entre seis y diez pilotos.

    “Probablemente diría que tenemos entre seis y diez buenos candidatos”, señaló

    “Desde el primer momento quedó claro que todos quieren conducir un Cadillac, de eso no hay duda. Pero armar una alineación de pilotos no es sencillo. No se trata solo de los titulares: también necesitamos pilotos reserva, de simulador”, refirió.

    “Así que estamos concentrados en asegurarnos de que los coches estén listos, y también en formar un equipo de alto rendimiento en todas las áreas. Como dije antes, este es el deporte de equipo más grande del mundo. Y en ese equipo de mil personas, estás contratando perfiles con habilidades muy distintas”, dijo.

    A partir de ahora vamos a empezar a tener charlas mucho más profundas. Quiero saber cuál es su motivación. ¿Por qué quieren venir a correr para Cadillac? ¿Qué pueden aportar al equipo? Entender su carácter”, sostuvo.

    “¿Qué están haciendo en este momento para estar preparados? Como dije antes, nosotros empezamos hace un par de años para estar listos para correr. Así que si alguien quiere manejar estos coches, es lógico querer saber qué está haciendo ya para prepararse”, apuntó.

    Sin embargo, en la entrevista el jefe de Cadillac no dio pistas sobre si entre esos pilotos estaría Checo Pérez.

    Ed Spencer, reportero de Auto Evolution, detalló que Checo Pérez estaría siendo presentado con su nuevo equipo luego del Gran Premio de Hungría (1 al 3 de agosto), durante el descanso de verano de la Fórmula Uno.

    El piloto mexicano tiene 13 años de experiencia en la F1, con seis victorias (Sahkir 2020, Azerbaiyán 2021 y 2023, Mónaco y Singapur en 2022 y Arabia Saudita en 2023) y un subcampeonato junto a Red Bull, obtenido en el año 2023.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo; esto publicaron

    Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo; esto publicaron

    La cuenta del personaje Elmo de Plaza Sésamo en X fue hackeada el domingo y aparecieron en ella una serie de violentos mensajes antisemitas y racistas que después fueron eliminados, confirmó a medios estadounidenses la empresa gestora, Sesame Workshop.

    “La cuenta de X resultó vulnerada por un pirata desconocido que publicó mensajes repugnantes, incluidos mensajes antisemistas y racistas. Estamos trabajando para recuperar el control completo de la cuenta”, dijo un portavoz de esa firma, que es la productora de la serie infantil.

    Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo; esto publicaron - mensajes-de-odio-publicados-en-la-cuenta-de-elmo-en-x-tras-hackeo
    Mensajes de odio publicados en la cuenta de Elmo en X tras hackeo. Foto de @TheInsiderPaper

    La cuenta de Elmo, que tiene más de 600 mil seguidores y habitualmente comparte contenido de tono amable, publicó mensajes de odio hacia los judíos y llamadas a la publicación de documentos relacionados con la muerte del financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

    Algunos de los mensajes decían: “Los judíos controlan el mundo y deben ser exterminados” o “Maten a todos los judíos”.

    La publicación de mensajes antisemitas en esta popular cuenta para niños se produce unos días después de un incidente similar en la red social propiedad del magnate Elon Musk, en el que el chatbot de inteligencia artificial (IA) Grok lanzó comentarios antisemitas y elogios a Adolf Hitler.

    La red social X, adquirida por Musk en 2022, lleva años sometida a escrutinio por su amplificación de retórica de odio, incluida antisemita, y sus capacidades de moderación del contenido.

    Con información de EFE

  • Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó “el golpe final” a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo y capturarlo por el partido gobernante de México, según detalla un informe.

    De acuerdo con el documento, ‘La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024’, publicado por la Fundación para la Justicia, el asedio en contra los jueces fue resultado del rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) en general a reformas de gran relevancia para el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    Leer también: Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin

    En el documento, se detallan una serie de ataques “retóricos e institucionales” que lograron deslegitimar al Poder Judicial y denuncia que el objetivo del Gobierno de López Obrador era controlar a este poder.

    El informe se compone de cuatro capítulos. El primero explica cómo la reforma de 1994 permitió que el PJF se convirtiera en un verdadero contrapeso del Ejecutivo y del Legislativo, mientras que el segundo realiza un recuento de los ataques retóricos desde el Ejecutivo.

    “Se identificó que en el 30% de las conferencias de prensa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron ataques en contra del Poder Judicial, mientras que por parte de la Cámara de Diputados, se identificó que en 24% de sus sesiones, los diputados atacaron la legitimidad de las personas juzgadoras. El Senado lo hizo en 22% de las sesiones”, advierte el texto.

    Además, documenta que entre enero de 2019 y septiembre de 2024, la mayoría de los ataques se centraron en deslegitimar al PJF.

    En el tercer capítulo se presenta evidencia sobre la forma en la que las iniciativas de reforma judicial promovidas por las y los legisladores del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su coalición tenían la intención de debilitar al Poder Judicial.

    “En total, en el sexenio se identificaron 135 iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias que buscaron modificar la estructura institucional del Poder Judicial”, apunta el texto.

    Se identificó que casi el 52% de las iniciativas corresponden a la dimensión de “independencia judicial”, mostrando una tendencia clara hacia la intervención en el diseño institucional y autonomía del PJF.

    El cuarto capítulo aborda los impactos de la reforma al Poder Judicial del 2024. “En cuanto a la creación de un tribunal de disciplina judicial, se explica que esta nueva instancia representa un modelo de rendición de cuentas sin controles, que socava el equilibrio de poderes y la independencia judicial”, apunta.

    El informe, elaborado por Azul A. Aguiar Aguilar, señala los ataques contra la Corte y el PJF que, según dice, lograron “sepultar los cimientos construidos desde 1994, haciendo jaque a la independencia judicial”.

    El texto concluye que la reforma no “resuelve los problemas para que la población y las personas más vulnerables puedan acceder a la justicia, por el contrario, profundizará las brechas, generará un sistema opaco, poco eficiente y clientelar”.

    La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Fundación para la Justicia (@fjedd_oficial)

    Con información de EFE.

  • Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

    Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 14 toneladas de semilla de avena subsidiada a 50 productores del municipio de Parral, con lo que se completa un total de 20 toneladas para esta región.

    Lo anterior permitirá cubrir la siembra de 200 hectáreas, para fortalecer así la producción agrícola local.

    Adicionalmente, se puso a disposición de los beneficiarios una oferta de toros de registro, con subsidios de 15 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y de 5 mil pesos del Ayuntamiento, con un límite de dos ejemplares por persona.

    Este programa tiene como objetivo mejorar la genética del hato ganadero, incrementar la productividad y brindar respaldo técnico al sector pecuario.

    Óscar Gutiérrez, coordinador regional de la SDR, comentó que la presencia de lluvias ha sido benéfica para el campo, y ha permitido agilizar la entrega de apoyos y generar condiciones favorables para una siembra provechosa.

    Informó que esta semana se completará la entrega de 1,000 sacos de semilla de sorgo, también con un subsidio del 50 por ciento, al igual que la avena.

    Subrayó que la coordinación con las alcaldías es clave para acelerar los trámites y las entregas, ya que todos los apoyos se gestionan a través de las oficinas de Desarrollo Rural de los municipios.

    Recordó que los programas de la Secretaría aplican sin distinción en los 67 municipios del estado, y que se mantiene una comunicación constante con los 11 que conforman la zona sur para asegurar que los insumos lleguen puntualmente a cada comunidad.

    El funcionario agradeció la disposición del Ayuntamiento de Parral, para concretar este respaldo del Gobierno del Estado a las y los trabajadores del campo.

  • Invita Casa Chihuahua a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”

    Invita Casa Chihuahua a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”

     

    El Museo Casa Chihuahua, invita a la ciudadanía a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”,  del artista Cuauhtémoc Piña Assaf, este 17 de julio a las 19:00 horas.

    La muestra forma parte del programa «Jueves de Puertas Abiertas» y  se compone de 37 piezas, con imágenes documentales,  archivos personales y material de investigación que contextualiza la riqueza natural y simbólica de la zona

    Este trabajo se desprende de una investigación materializada en el libro Janos, Chihuahua: la última pradera, el cual resalta la belleza y relevancia del bisonte americano, una especie en peligro de extinción y emblema del patrimonio natural de México.

    La entrada a este evento es gratuita, pero con registro previo a través del sitio oficial del museo:  www.casachihuahua.org.mx

    Se invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia que celebra la biodiversidad, la fotografía documental y la importancia de conservar nuestras especies y ecosistemas.                                    

    Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural se encuentra ubicada en calle Libertad 901, Zona Centro, para mayores informes al teléfono (614) 429-33-00, extensión 11738 y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del museo.

Hide picture