Categoría: Deportes

  • De la mano de Grupo Pachuca, Real Oviedo asciende a la Primera División del futbol de España

    De la mano de Grupo Pachuca, Real Oviedo asciende a la Primera División del futbol de España

    De la mano de Grupo Pachuca y del entrenador serbio Veljko Paunović, el Real Oviedo culminó su regreso a Primera División del futbol de España luego de 24 años, tras vencer este sábado por 3-1 en una dramática eliminatoria por el ascenso al Mirandés, que se definió en tiempos extra.

    No hubo sorpresas en los onces, pero sí cambios en el Real Oviedo: mientras Alessio Lisci apostó en el Mirandés por los mismos once del partido de ida, Paunovic apostó por cambiar el dibujo, volver al 4-2-3-1 e introducir a Santi Cazorla y Fede Viñas en detrimento de Oier Luengo y Paraschiv.

    El Oviedo intentó apretar desde el inicio y al menos territorialmente lo logró, pero no había ocasiones y el Mirandés hizo el mayor daño posible en la primera que tuvo, cuando tras un duelo ganado en el carril central, Iker Benito recibió en la banda izquierda, se fue al interior y su centro al segundo palo lo cabeceó a las mallas Panichelli para poner el 0-1 y silenciar el Tartiere.

    Los azules seguían teniendo el balón, pero solo Fede Viñas era capaz de poner en aprietos a su par cada vez que participaba; en el cuarto saque de esquina del Oviedo en el primer tiempo, Costas cabeceó y el balón le dio en la mano: Sesma Espinosa no dudó, pitó penalti claro y Santi Cazorla se encargó de poner el 1-1 con el que se fue al descanso.

    Tras el descanso, sin cambios en ningún equipo, al Oviedo le volvía a costar llevar la iniciativa, pero tras una conducción de Hassan por derecha, el tiro se fue a la izquierda, Rahim la puso y el balón muerto tras una disputa entre Viñas y Egiluz lo mandó a la red Ilyas Chaira para marcar el 2-1 e igualar la eliminatoria.

    El 2-1, en vez de espolear al Oviedo, aupó a un Mirandés que encadenó sus mejores minutos de fútbol de toda la eliminatoria; no hubo ocasiones de los jabatos y Paunovic movió el banquillo dando entrada a Alemao y De la Hoz por Viñas y Cazorla, ambos tocados.

    Paunovic también quitó a Hassan y el Oviedo pasó a defensa de cinco con la entrada de Luengo, justo antes de que un Mirandés que todavía no había movido el banquillo tuviese la mejor ocasión del segundo tiempo con un cabezazo de Panichelli que Aarón Escandell desvió pegado al palo.

    El Mirandés dominaba, pero en los últimos diez minutos el Oviedo logró alejar el balón de su portería e incluso Alemao tuvo una carrera que acabó con un disparo que se fue por encima del larguero; tras los 90 minutos de Anduva y los 90 minutos del Tartiere, la final se iba a la prórroga.

    El conjunto jabato inició la prórroga con la fuerza y las ganas del que necesitaba un gol para ascender, aunque el Oviedo se empezó a defender mejor; a solo dos minutos del final del primer tiempo de la prórroga, una volea a la escuadra de Portillo puso el 3-1 y más de medio ascenso para los carbayones.

    El Oviedo fue el que pudo marcar el cuarto en el segundo tiempo de la prórroga, más que el Mirandés se acercase al segundo, mientras que en los últimos instantes de la final Sesma Espinosa expulsaba a Costas y Tomeo.

    No hubo tiempo para más y con el pitido final la locura se desató en el césped del Carlos Tartiere, invasión de campo y los jugadores azules a hombros: el Real Oviedo regresa a Primera División, de la mano del Grupo Pachuca de Jesús Martínez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • México vs Costa Rica van por el liderato del Grupo A de la Copa Oro, ¿a qué hora y dónde verlo?

    México vs Costa Rica van por el liderato del Grupo A de la Copa Oro, ¿a qué hora y dónde verlo?

    México enfrentará este domingo 21 de junio a Costa Rica en Las Vegas, Nevada, en un partido de equipos con actuación perfecta, que decidirá el liderato del Grupo A de la Copa Oro.

    Los mexicanos del entrenador Javier Aguirre y los costarricenses del estratega Miguel Herrera, ambos mexicanos, vencieron en sus dos primeros partidos la oposición de República Dominicana y Surinam, que mostraron un nivel por encima de lo esperado.

    Con los dos cuadros clasificados a los cuartos de final, el duelo estará rodeado de muchas expectativas por tratarse de dos equipos con gran rivalidad, que saldrán en busca de la portería contraria.

    Eliminado en la fase de grupos en el Mundial de Catar 2022, México ha tenido altibajos en su rendimiento, aunque hace dos años se impuso en la Copa Oro y en marzo pasado reinó por primera vez en la Liga de Naciones de la Concacaf.

    Luego de recuperar a Johan Vásquez, defensa del Genoa italiano, Aguirre presentará su mejor zaga, confiado en detener a los centroamericanos de Herrera, quien dirigió a México en el Mundial de Brasil del 2014.

    El ‘Piojo’ se hizo cargo de Costa Rica con la meta de llevarlo a la Copa Mundial del 2026 y tratar de ser protagonista en ella, como lo fueron los ticos al alcanzar los cuartos de finales hace 11 años en Brasil.

    Manfred Ugalde, delantero del Spartak de Moscú, pasa por un buen momento de forma con tres goles que lo tienen como líder de los anotadores del campeonato, empatado con el defensa mexicano César Montes.

    Herrera confía en que el atacante lidere la ofensiva en un duelo en el que los mexicanos son favoritos, siempre y cuando no se confíen ante un oponente que suele jugarle bien.

    Los delanteros de ambos equipos tienen margen de crecimiento. Cuatro de los cinco goles de México han sido en jugada a balón detenido, uno solo convertido por un atacante, en tanto Costa Rica venció a Surinam con un penalti de Ugalde, quien ante Dominicana anotó desde los 11 metros uno de los dos goles del equipo, ganador por 2-1.

    En la historia México suma ante Costa Rica 31 triunfos, seis derrotas y 19 empates, pero la historia contará poco en un duelo que debe ser de mucha intensidad.

    El ganador de mañana enfrentará al segundo lugar del grupo D, formado por Estados Unidos, Arabia Saudí, Haití y Trinidad y Tobago. El perdedor irá contra el líder de la llave, que está encabezada por Estados Unidos después de dos rondas.

    Alineaciones probables México vs Costa Rica:

    México: Luis Malagón; Jesús Gallardo, César Montes, Johan Vásquez, Israel Reyes; Marcel Ruiz, Edson Álvarez Roberto Alvarado, Alexis Vega; Santiago Giménez, Raúl Jiménez. Entrenador: Javier Aguirre.

    Costa Rica: Keylor Navas; Carlos Mora, Jeyland Mitchell, Fernán Faerron, Francisco Calvo, Joseph Mora; Alejandro Bran, Orlando Galo, Brandon Aguilera, Alonso Martínez, Manfred Ugalde. Entrenador: Miguel Herrera.

    Estadio: Allegiant Stadium.

    Hora: 20:00 h tiempo del Centro de México.

    Transmisión: Canal 5 y Vix Premium.

    Con información de EFE

  • Deportistas tarahumaras presumirán sus tradiciones en Juegos Mundiales en Canadá

    Deportistas tarahumaras presumirán sus tradiciones en Juegos Mundiales en Canadá

    Divulgar los valores de su cultura, mientras compiten en baloncesto y atletismo, es el objetivo de los 17 deportistas tarahumaras que participarán en agosto en Canadá en los Juegos Mundiales Maestros de pueblos originarios.

    “Mostraremos el orgullo de nuestra vida cotidiana tan relacionada con caminar y correr; después de tanto tiempo en el deporte, cuando llegamos a la meta sentimos poco cansancio”, aseguró hoy a Efe Mateo González, quien correrá la prueba abierta de 10 kilómetros.

    González, subcampeón en los 8 mil 400 metros en los Mundiales de Pueblos Indígenas de Brasil 2015, es una de las figuras con mayor trayectoria en la delegación mexicana, que cuenta con siete corredores en pruebas de larga distancia y diez integrantes en el equipo de baloncesto.

    Leer también: Los Dodgers destinan un millón de dólares en apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles

    Los Juegos con sede en Otawa del 14 al 17 de agosto, divulgarán la costumbre de más de una decena de tribus de varios países que utilizarán la competencia para mostrar sus habilidades, su fortaleza y la conexión con sus raíces.

    “Es un evento místico en el que se juntarán varias tribus del mundo. Ya fuimos en 2023. Hay un convenio entre Estados Unidos, Canadá y México sobre los pueblos originarios, y estos Juegos serán una oportunidad de convivencia”, explicó el jefe de la delegación, Sergio Hernández.

    Verónica Contreras, una de las líderes del equipo de baloncesto, reconoció que ilusiona ganar los partidos como representantes de su comunidad, pero lo primero será convivir y mostrar las tradiciones tarahumaras.

    El Estado de Chihuahua, sede de más de una decena de asentamientos de tarahumaras, presentará en la competición internacional artesanía y productos fabricados por los nativos de la región, en un stand de la fundación Ah, Chihuahua.

    “Hay una emoción por representar a mi cultura y honrar mi herencia”, dijo Aristeo Cubesare, quien competirá por primera vez fuera de México en los 10 kilómetros.

    El estudiante de licenciatura en turismo es hijo de Silvino Cubesare, un campesino de ascendencia rarámuri, campeón en el 2015 de la Gran Trail Peñalera, de 110 kilómetros, celebrada en España, reconocido como una de las personalidades más influyentes de México en el 2014.

    Con información de EFE.

  • Juego reprogramado

    Juego reprogramado

    Oficialmente el juego uno entre Sultanes de Monterrey y Conspiradores de Querétaro  queda pospuesto. Este sábado 21 de junio tendremos doble cartelera en el estadio Finsus Conspiradores en punto de las 4:30 p.m.

  • Los Dodgers destinan un millón de dólares en apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles

    Los Dodgers destinan un millón de dólares en apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles

    El equipo de béisbol de los Dodgers anunció este viernes que destinará una partida de un millón de dólares en concepto de asistencia a familias de inmigrantes afectadas por las recientes redadas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sur de California.

    “Lo que está sucediendo en Los Ángeles ha resonado entre miles y miles de personas y hemos escuchado el llamado para que asumamos un papel de liderazgo en nombre de los afectados”, indicó en un comunicado el presidente y director ejecutivo de Los Angeles Dodgers, Stan Kasten.

    El anuncio coincide con una ola de críticas que afronta el club, que históricamente ha contado con el respaldo de la comunidad latina, y al que se le achacó su falta de apoyo durante las redadas migratorias que se iniciaron el 6 de junio en el sur de California.

    “Estas últimas semanas han generado una ola de miedo que ha recorrido todos los barrios y ha tenido un impacto directo en nuestra economía. Mi mensaje a todos los angelinos es claro: nos mantendremos unidos durante este tiempo y no nos daremos la espalda”, aseveró en el escrito la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

    Esta donación económica, en colaboración con las autoridades de Los Ángeles, se produce un día después de que los Dodgers informaran que negaron la entrada de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al estacionamiento del estadio.

    Leer también: ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    Por su parte, el departamento de Seguridad Nacional se desmarcó del hecho, en un comunicado posterior, al informar que la visita de los agentes no tenía que ver con ninguna operación o control migratorio.

    Los Dodgers estuvieron en el ojo del huracán el pasado fin de semana, después que la cantante Vanessa Hernández, conocida por su nombre artístico Nezza, interpretara ‘El Pendón Estrellado’, la versión oficial en español de ‘The Star-Spangled Banner’, ante más de 55 mil aficionados previo a un partido, a pesar de que no estaba programada dicha interpretación.

    Con información de EFE.

  • Las redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers

    Las redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers

    El prolongado silencio de los Dodgers ante las redadas migratorias en Los Ángeles, junto con un reciente episodio que vinculó a ese equipo de béisbol con agentes federales de inmigración, ha reabierto viejas heridas en la comunidad latina, que durante generaciones los ha respaldado con fervor, pero que hoy siente que ha sido traicionada.

    “Sin nosotros no hay Dodgers, y en este punto, si llegan a decir algo, se va a sentir que fue forzado. La gente no confía en ellos y está muy confundida”, declara Amanda Carrera, una seguidora de ascendencia mexicana.

    Cada temporada, los Dodgers celebran la cultura latina con eventos y noches temáticas dedicadas a las herencias mexicana, salvadoreña o guatemalteca, y han adoptado el término “Doyers”, popular entre la comunidad chicana, como símbolo de su vínculo con la afición latina, que representa cerca del 40% de sus seguidores.

    Sin embargo, ese lazo emocional se ha puesto a prueba en las últimas semanas tras el inicio de redadas migratorias masivas en Los Ángeles y la falta de posicionamiento del equipo al respecto.

    La expectativa de una respuesta pública se desvaneció cuando Lon Rosen, jefe de marketing de los Dodgers, declaró al diario Los Angeles Times que el equipo no haría comentarios sobre nada relacionado con las redadas que aún lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    Para muchos, esta postura terminó de romper la confianza que ya venía resquebrajada desde que el equipo aceptó la invitación de la Casa Blanca y estrechó manos con el presidente, Donald Trump, tras su victoria en la Serie Mundial de 2024.

    Leer también: Redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers

    La molestia se ha intensificado luego de que algunos seguidores denunciaran restricciones al ingresar al estadio. Jonathan Reimer señaló que le negaron la entrada al Dodger Stadium por llevar una bufanda similar a un sarape mexicano, considerada “material ofensivo” por las autoridades del recinto. También circulan videos donde personal del estadio retira carteles en contra de ICE.

    Además, los directivos intentaron impedir que la cantante dominicana Nezza interpretara el himno nacional en español; sin embargo, en señal de protesta, la joven cantó “El pendón estrellado”, una versión oficial aprobada por el Departamento de Estado en 1945.

    La comunidad agotó su paciencia el jueves cuando circularon en redes sociales videos y fotografías que mostraban la presencia de agentes federales en vehículos dentro y alrededor del estadio.

    La confusión creció cuando las versiones oficiales no coincidían: el equipo aseguró haber negado el acceso a ICE, mientras que la agencia federal negó haber estado allí. A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) solo estuvieron brevemente en las inmediaciones.

    Los Dodgers reabren las heridas

    La situación desató protestas fuera del estadio, donde aficionados y vecinos exigieron una postura del equipo con carteles que decían “¡Fuera Trump!” o “Boo Dodgers” y como muestra de solidaridad pedían a los asistentes no entrar al juego entre los Dodgersy los Padres, su rival.

    Carrera, que se considera apasionada por el equipo, esta vez no acudió como fan, sino como una admiradora herida en busca de respuestas.

    “Esto se siente como una gran traición. Me pregunto: ¿Por qué les ha tomado tanto decir algo cuando se trata de su comunidad?”, dice.

    Esa falta de posicionamiento también ha reabierto las heridas provocadas por la construcción del estadio en los años cincuenta, cuando cientos de familias fueron desalojadas de los barrios de Palo Verde, La Loma y Bishop, comunidades mayoritariamente mexicanas de la zona de Chávez Ravine.

    Las autoridades prometieron vivienda pública que nunca se construyó y presionaron a los residentes a vender sus casas por poco dinero. El terreno fue vendido luego a los Dodgers y las últimas familias fueron desalojadas por la fuerza en un operativo televisado.

    El distanciamiento entre la comunidad latina y el equipo comenzó a suavizarse 30 años más tarde, cuando los Dodgers ficharon a Fernando Valenzuela, un joven lanzador mexicano cuyo éxito inmediato reavivó el sentido de pertenencia de una comunidad que por décadas se sintió excluida.

    Pese a la gran decepción que siente Al Aguilar, un fan “de siempre” de 72 años, considera que nunca es tarde para actuar y cree que los Dodgers aún pueden enmendar su error: “La comunidad ya los perdonó una vez, todavía pueden dar un paso en la dirección correcta”, comentó.

    Con información de EFE.

  • Redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers

    Redadas migratorias reabren heridas de la comunidad latina hacia los Dodgers

    El prolongado silencio de los Dodgers ante las redadas migratorias en Los Ángeles, California, junto con un reciente episodio que vinculó a ese equipo de béisbol con agentes federales de migración, reabrieron viejas heridas en la comunidad latina, que durante generaciones los ha respaldado con fervor pero que hoy siente que ha sido traicionada.

    Sin nosotros no hay Dodgers, y en este punto, si llegan a decir algo, se va a sentir que fue forzado. La gente no confía en ellos y está muy confundida”, declara a EFE Amanda Carrera, una seguidora de ascendencia mexicana.

    Cada temporada, los Dodgers celebran la cultura latina con eventos y noches temáticas dedicadas a las herencias mexicana, salvadoreña o guatemalteca, y han adoptado el término Doyers, popular entre la comunidad chicana, como símbolo de su vínculo con la afición latina, que representa cerca del 40 por ciento de sus seguidores.

    Sin embargo, ese lazo emocional se ha puesto a prueba en las últimas semanas tras el inicio de redadas migratorias masivas en Los Ángeles y la falta de posicionamiento del equipo al respecto.

    La expectativa de una respuesta pública se desvaneció cuando Lon Rosen, jefe de marketing de los Dodgers, declaró al diario Los Angeles Times que el equipo no haría comentarios sobre nada relacionado con las redadas que aún lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    Para muchos esta postura terminó de romper la confianza que ya venía resquebrajada desde que el equipo aceptó la invitación de la Casa Blanca y estrechó manos con el presidente, Donald Trump, tras su victoria en la Serie Mundial de 2024.

    La molestia se ha intensificado luego de que algunos seguidores denunciaran restricciones al ingresar al estadio. Jonathan Reimer señaló que le negaron la entrada al Dodger Stadium por llevar una bufanda similar a un sarape mexicano, considerada “material ofensivo” por las autoridades del recinto. También circulan videos donde personal del estadio retira carteles en contra de ICE.

    Además, los directivos intentaron impedir que la cantante dominicana Nezza interpretara el himno nacional en español; sin embargo, en señal de protesta, la joven cantó “El pendón estrellado”, una versión oficial aprobada por el Departamento de Estado en 1945.

    La comunidad agotó su paciencia el jueves cuando circularon en redes sociales videos y fotografías que mostraban la presencia de agentes federales en vehículos dentro y alrededor del estadio.

    La confusión creció cuando las versiones oficiales no coincidían: el equipo aseguró haber negado el acceso a ICE, mientras que la agencia federal negó haber estado allí. A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) solo estuvieron brevemente en las inmediaciones.

    Dodgers reabren las heridas

    La situación desató protestas fuera del estadio, donde aficionados y vecinos exigieron una postura del equipo con carteles que decían “¡Fuera Trump!” o “Boo Dodgers” y como muestra de solidaridad pedían a los asistentes no entrar al juego entre los Dodgers y los Padres, su rival.

    Carrera, que se considera apasionada por el equipo, esta vez no acudió como fan, sino como una admiradora herida en busca de respuestas.

    Esto se siente como una gran traición. Me pregunto: ¿Por qué les ha tomado tanto decir algo cuando se trata de su comunidad?”, dice.

    Esa falta de posicionamiento también ha reabierto las heridas provocadas por la construcción del estadio en los años cincuenta, cuando cientos de familias fueron desalojadas de los barrios de Palo Verde, La Loma y Bishop, comunidades mayoritariamente mexicanas de la zona de Chávez Ravine.

    Las autoridades prometieron vivienda pública que nunca se construyó y presionaron a los residentes a vender sus casas por poco dinero. El terreno fue vendido luego a los Dodgers y las últimas familias fueron desalojadas por la fuerza en un operativo televisado.

    El distanciamiento entre la comunidad latina y el equipo comenzó a suavizarse 30 años más tarde, cuando los Dodgers ficharon a Fernando Valenzuela, un joven lanzador mexicano cuyo éxito inmediato reavivó el sentido de pertenencia de una comunidad que por décadas se sintió excluida.

    Pese a la gran decepción que siente Al Aguilar, un fan “de siempre” de 72 años, considera que nunca es tarde para actuar y cree que los Dodgers aún pueden enmendar su error: “La comunidad ya los perdonó una vez, todavía pueden dar un paso en la dirección correcta”, comenta.

    Con información de EFE

  • Rayados de Monterrey vs River Plate, duelo clave en Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde verlo?

    Rayados de Monterrey vs River Plate, duelo clave en Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde verlo?

    River Plate y Rayados de Monterrey jugarán este sábado 21 de junio en California un partido sin antecedentes y con un solo objetivo: ganar para sellar con anticipación, en el caso de la formación argentina, el pasaje a los octavos de final del Mundial de Clubes.

    Para Monterrey, que debutó con un valioso empate con Inter de Milán, ganar al equipo de la banda ronda significaría encarrilar la clasificación.

    River Plate lidera la clasificación del Grupo E con tres puntos, producto de su victoria en el debut por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds, Monterrey le sigue con uno, el mismo que tiene a Juventus en el tercer puesto.

    A River Plate le salió muy caro el gol de Sebastián Driussi al Urawa, pues después de cabecear el balón que terminó en el fondo de la red, el delantero se torció el tobillo izquierdo.

    “Me he roto todo”, dijo entonces Driussi, que fue sustituido por Marcelo Gallardo. ¿El diagnóstico? Esguince severo del ligamiento interno y adiós al Mundial de Clubes.

    Es probable que el lugar lo ocupe el colombiano Miguel Borja, que firmó una temporada excelente el año pasado con 31 goles, pero ahora ha quedado relegado al banquillo por su discreto momento.

    La probable titularidad del colombiano acrecienta un cierto morbo pues crecen las conjeturas sobre su inminente vinculación con Tigres, el gran rival de los Rayados, ambos de la ciudad de Monterrey.

    En la ausencia de Driussi, todas las miradas apuntan al creativo de 17 años Franco Mastantuono, ya fichado por el Real Madrid que en este Mundial de Clubes está jugando los últimos minutos con el club Millonario.

    ¿Mele o Andrada entre la portería de Monterrey?

    Monterrey hay debate sobre el titular de su portería. El argentino Esteban Andrada cuajó un buen partido con Inter de Milán, pero Domènec Torrent tiene disponible al uruguayo Santiago Mele, recién fichado del Junior de Barranquilla y llamado a quedarse con la titularidad.

    Andrada defendió entre 2018 y 2021 la portería de Boca Juniors, el gran rival de los Millonarios del River Plate, aunque en el pasado ha asegurado que ese club es “una cuenta cerrada” desde que dejó La Bombonera.

    Más allá de la duda en la portería, se espera que Torrent, discípulo de Josep Guardiola, repita el once que tan buen resultado le dio contra Inter.

    En las filas de los Rayados, Sergio Ramos, goleador y elegido como mejor jugador contra el Inter de Milán, dijo horas antes del partido contra River Plate que será un duelo en el que tocará “competir hasta el último minuto”. “La sangre argentina tiene eso”, añadió.

    Un River-Rayados sin precedente

    Nunca antes, Monterrey y River Plate se han enfrentado en partido oficial, aunque sí han disputado tres amistosos: 1-1 en 2024, 1-0 para ‘la Banda’ en 2023 y 1-0 para Los Rayados en 2002.

    De hecho, este será el primer cruce oficial de Monterrey ante un equipo argentino. River Plate, en cambio, ha jugado 18 encuentros oficiales frente a clubes mexicanos a lo largo de su historia, con un balance de 5 victorias, 5 derrotas y 8 empates.

    El último fue la final de la Copa Libertadores 2015, ganada por el conjunto argentino a Tigres. Poco después, los equipos mexicanos dejaron de participar en las competiciones sudamericanas.

    En total, clubes de estos dos países han disputado 96 duelos entre ellos, con clara superioridad para los argentinos, que han ganado 40, por 28 los mexicanos y otros 28 empates. El balance de goles es de 146 argentinos a 107 mexicanos.

    Alineaciones probablea River plate vs Rayados de Monterrey

    River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzela, Marcos Acuña; Nacho Fernández, Enzo Pérez, Kevin Castaño; Franco Mastantuono, Facundo Colidio y Miguel Borja. Entrenador: Marcelo Gallardo.

    Rayados de Monterrey: Esteban Andrada o Santiago Mele; Víctor Guzmán, Stefan Medina, Sergio Ramos, Ricardo Chávez, Gerardo Arteaga, Jorge Rodríguez, Óliver Torres, Lucas Ocampos, Sergio Canales, Germán Berterame. Entrenador: Domènec Torrent.

    Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia).

    Estadio: Rose Bowl (Pasadena, California).

    Hora: 18:00 h local.

    Transmisión: Canal 5, DAZN, Vix Premium

    Con información de EFE

  • El Valencia CF abrirá en agosto una academia en México

    El Valencia CF abrirá en agosto una academia en México

    El Valencia CF informó de que el próximo mes de agosto contará con su primera VCF Academy México, que estará ubicada en el Tecnológico de Monterrey-Campus Morelia, capital del estado de Michoacán, ciudad con una población de 800 mil habitantes similar a la de Valencia.

    Es un paso más en la presencia del Valencia CF en el país norteamericano en el que desde 2024 viene realizando distintos VCF Camps y donde disputó un amistoso el pasado mes de octubre ante la selección nacional de México.

    Esta VCF Academy permite al Valencia CF seguir creciendo en un mercado estratégico como es el de México, que acogerá la Copa del Mundo de 2026 junto a EE. UU. y Canadá, países en los que el Valencia CF también cuenta con distintas academias.

    Te puede interesar: Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?

    La nueva VCF Academy México en Morelia nace en colaboración con NETA Agencia Deportiva y permitirá disponer de una actividad permanente durante toda la temporada, que se compaginará con los distintos VCF Camps que se realicen en otras localizaciones de México y contará con la supevisión directa por parte de los responsables técnicos de los VCF Academy Programs.

    La presencia del Valencia CF en México tiene también un componente sentimental vinculado con la historia del club, ya que en México residen los descendientes del que fuera primer presidente del Valencia CF Octavio Augusto Milego.

    Con información de EFE

  • Los Muchachos del Regreso vencen a Diablos y se quedan con el Clásico

    Los Muchachos del Regreso vencen a Diablos y se quedan con el Clásico

    Los Sultanes tomaron revancha y rompieron una racha de 20 series ganadas consecutivas de Diablos en el Harp Helú.

    En un vibrante cierre de serie, digno de la rivalidad más grande de la Liga Mexicana de Beisbol, los Sultanes de Monterrey vencieron a los Diablos Rojos del México por pizarra final de 8 – 7 en el Estadio Alfredo Harp Helú, en un juego en el que los regiomontanos llegaron a estar tres carreras abajo.

    Richard Rodríguez se adjudicó su cuarto triunfo monticular de la temporada tras relevar a Paul Fry en la octava entrada, dejando una labor de un hit sin carrera, un pasaporte y par de ponches. Asimismo, el cerrador Chris Ellis consiguió su candado número 13 de la campaña, colocándose como líder de la liga en juegos salvados, tras retirar la novena entrada recibiendo tres imparables, un cuadrangular y ponchando a un rival. Son 13 salvamentos en 13 oportunidades para Ellis. En contraparte Tomohiro Anraku cargó con el descalabro.

    Tal como ocurrió en el segundo juego de esta serie, la tropa sultán se encargó de abrir el pizarrón en la parte alta de la primera entrada; la novena regiomontana fabricó un ataque de par de carreras. Con Josh Lester en la inicial, Esteban Quiroz conectó su séptimo cuadrangular de la temporada, un sólido tablazo de vuelta completa que se fue del otro lado del jardín derecho para poner el 2 – 0 momentáneo.

    De inmediato, los Escarlatas emparejaron el encuentro en la conclusión de ese primer inning. Doble productor con línea al jardín derecho cortesía de José Rondón impulsó a la registradora a Carlos Sepúlveda. Luego, Aristides Aquino pegó sencillo a la pradera derecha y envió a Rondón al pentágono para timbrar la del empate.

    Para el cierre del segundo episodio, los Pingos produjeron otro par de carreras que les permitió ponerse por delante en el score, esto gracias a sencillo remolcador de Robinson Canó en dirección al left field, para que Patrick Mazeika anotara la tercera carrera. Enseguida, Rondón bateó un rodado a primera que, en jugada de out forzado, Sepúlveda colocó el 2 – 4 en el electrónico.

    Víctor Mendoza dijo presente en el inicio del tercer rollo, y con un elevado sencillo al jardín derecho, produjo en los spikes de Gustavo Núñez la tercera rayita que les permitía a los de la sultana del norte, acercarse en el marcador y ponerse a una carrera de emparejar el encuentro.

    No obstante, en la parte final de ese tercer inning, Diablos nuevamente consiguió despegarse y, con un extrabase de Mazeika, José Marmolejos y Juan Carlos Gamboa timbraban la quinta y sexta anotación respectivamente para darle a los locales una ventaja parcial de tres carreras.

    En la parte alta de la cuarta entrada, con un out y 2 – 1 en la cuenta, Leonys Martín puso en órbita la esférica y la mandó del otro lado de los jardines derecho y central, conectando su séptimo bambinazo en lo que va de la campaña lograba acercar a los Sultanes.

    El encendido madero de Víctor Mendoza volvió a hacerse presente en el encuentro en la fatídica séptima entrada. Con un sólido doblete a lo profundo del jardín central, «la Chule» impulsó su segunda carrera de la noche y número 32 de la campaña para poner la pizarra 5 – 6.

    En la apertura del noveno inning, los Muchachos del Regreso dieron la vuelta a la marcador con un rally de tres carreras. Con las bases llenas y con un solo tercio, Asael Sánchez le conectó de imparable a Tomohiro Anraku, para que Luis Santos, quien había remplazado a Josh Lester, anotara la del empate. Enseguida, Ramiro Peña pegó sencillo al centro del diamante remolcando a Esteban Quiroz y a Héctor Jacquez a la registradora para tomar la delantera.

    El México le añadió dramatismo al cierre del encuentro iniciando la parte baja de la novena entrada con un cuadrangular de Aristides Aquino que ponía a los rojos a una sola carrera de empatar. Sin embargo, y pese a que se metió en turbulencias, Chris Ellis en un verdadero acto de escapismo, dejó a dos hombres en los senderos y pudo conseguir el out 27 que dejó pizarra final de 8 – 7 en favor de los Sultanes, quienes se quedaron con el Clásico y terminaron con una racha invicta de 20 series al hilo ganadas en casa para los Diablos.

    Con este triunfo, los Fantasmas Grises llegaron a 32 triunfos en la temporada, y con un porcentaje de victorias de .593, se mantienen en la pelea por la cima de la Zona Norte.

    Ahora, los comandados por Roberto Kelly se prepararán para visitar a los Conspiradores de Querétaro en una serie clave para recuperar el liderato del Norte. Este compromiso serial está programado para este fin de semana, del viernes 20 al domingo 21 de junio.