Categoría: Ciencia y Tecnología

  • Katya Echazarreta impulsa “regulación espacial” mexicana y el ‘New Space’

    Katya Echazarreta impulsa “regulación espacial” mexicana y el ‘New Space’

    Hace tres años, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio a bordo de un cohete de Blue Origin, hazaña que la hizo referente en su país, donde hoy impulsa una “reforma en materia espacial” para regular la industria y aprovechar el potencial del ‘NewSpace’, modelo originado por empresas de tecnología espacial.

    La astronauta explica a EFE que México tiene la oportunidad, por primera vez en la historia, de beneficiarse de este novedoso fenómeno, que deja atrás “los esquemas” del llamado ‘Old Space’, el cual es controlado por agencias espaciales gubernamentales.

    Katya Echazarreta impulsa "regulación espacial" mexicana y el 'New Space' - katya-echazarreta-durante-la-exposicion-estacion-espacial-papalote
    Katya Echazarreta durante la exposición ‘Estación Espacial Papalote’. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

    Bajo este previo modelo, detalla, si México quería participar en la industria espacial podía “desarrollar todo desde cero porque la tecnología es propiedad de los gobiernos”, o “generar algún convenio con otra agencia de gobierno”.

    Aunque, acota, “en muchos casos, no te dan la prioridad al menos de que tengas el recurso”, dijo, como ha ocurrido durante años en la colaboración entre la Administración Nacional de Aeronáutica de Estados Unidos y el Espacio (NASA, en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

    El concepto de ‘New Space’, explica, emerge como respuesta a la creciente demanda de acceso al espacio por parte de empresas privadas -como las estadounidenses SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic- con el objetivo de innovar, reducir costos y acelerar el desarrollo de tecnologíasespaciales.

    Ante la “muy complicada” relación de EE.UU. con México y “todo el mundo”, afirma que la alternativa es comenzar este desarrollo espacial con el apoyo de las compañías que “se están dedicando a esto” y que no tienen las mismas reglas que el Gobierno de Estados Unidos de “únicamente trabajar con ciudadanos de esa nación y sus aliados”.

     Regular la industria

    Echzarreta advierte que, para dar ese paso, una de las “prioridades” de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) -con la que ha sostenido mesas de trabajo junto a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez- es fundamental la aprobación de la “reforma en materia espacial”, pendiente de aprobación en el Senado de la República.

    “Estamos buscando regular la industria aeroespacial en México, no podemos tener lanzamientos desde nuestro propio país y eso es por falta de regulación”, señala.

    Explica que lo que se ha visto actualmente es que los países que participan en estas actividades están regulando sus propias tierras “pero no están preocupándose por lo que sucede aquí”.

    Y es que los lanzamientos de cohetes en la zona fronteriza de Tamaulipas por la empresa del magnate Elon Musk, han generado impactos ambientales y riesgos en materia de seguridad -especialmente tras la explosión ocurrida el pasado 18 de junio-, lo que llevó al Gobierno mexicano a preparar una demanda contra SpaceX.

    “Lo que está sucediendo es que el resto del mundo reconoce el valor de México dentro de la industria espacial menos México. Y desafortunadamente cuando no reconocemos nuestro propio valor es muy fácil que se aprovechen de nuestros recursos y lo que tenemos aquí”, considera la científica.

    Echazarreta espera la aprobación de la reforma este año para continuar con las “leyes secundarias”, para así regular no solo los lanzamientos, sino la zonas permitidas para estos “y las protecciones para el medio ambiente”.

    También, dice, se debe aclarar la colaboración entre México y EE.UU. ya que la frontera “se está convirtiendo en una zona muy importante” para los estadounidenses.

    Para la experta, este marco regulatorio también diversificará la industria, ya que hasta ahora ha sido “casi exclusivamente de manufactura”, un rasgo que comparte con la industria automotriz, y que podría repetirse en el sector aeroespacial “si no tenemos cuidado”.

    Katya Echazarreta destaca que el proyecto para liderar la primera misión latinoamericana en el espacio, programada para 2027, sigue en pie, según lo declarado el año pasado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Con información de EFE

  • Inventor de ‘app’ que alerta de redadas migratorias la creó porque extraña el EE.UU. sin miedo

    Inventor de ‘app’ que alerta de redadas migratorias la creó porque extraña el EE.UU. sin miedo

    El creador de Coquí, una nueva aplicación móvil que alerta en Estados Unidos de las redadas con informes alimentados por la comunidad, contó a EFE que la idea surgió por el miedo que ahora ve entre sus allegados migrantes.

    La ‘app’ funciona con el modelo ‘crowdsourcing’ o colaboración masiva, por lo que los usuarios suben imágenes y marcan en un mapa los lugares donde hay presencia del ICE, expone su inventor, quien pide identificarse solo como Peter.

    Disponible desde hace dos semanas tras las primeras pruebas en febrero, la plataforma alerta de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y de la presencia de otros agentes.

    Las personas pueden hacer estas advertencias, pero también verificar que el peligro reportado sea real para evitar falsas alarmas de gente que busque crear pánico, explica el desarrollador.

    Esencialmente, cualquier usuario puede colocar un punto en el mapa donde vean cualquier actividad sospechosa si encuentran algún punto de control, si están viendo una redada o un arresto, y pueden alertar instantáneamente a cualquiera que esté usando la ‘app’”, detalla.

    Los usuarios “también pueden mandar alertas directas a sus amigos, a su familia o cualquiera”, añade.

    Una aplicación para estadounidenses solidarios

    La idea de la aplicación surgió porque Peter dirige un refugio para animales en una comunidad rural en el norte del estado de Nueva York, donde cuidan caballos, cabras, conejos, patos y otras especies, con ayuda de inmigrantes que se han convertido “en amigos, en familia, en colegas”.

    “Y cuando esta Administración (del presidente Donald Trump) llegó y empezó a imponer detenciones y deportaciones, esencialmente vimos un cambio completo en nuestra comunidad, donde todos estaban viviendo con miedo, la gente estaba asustada de salir de sus casas”, relata.

    Por ello, Peter ideó Coquí, que lleva el nombre de una rana nativa de Puerto Rico, donde él vivió un tiempo, que simboliza “unidad y solidaridad”, como una forma eficiente para advertir de las redadas y operativos.

    Pero, aunque la aplicación sirve para los migrantes, está también pensada para los estadounidenses solidarios.

    Esto es para los estadounidenses que extrañan la forma en la que era Estados Unidos y que no quieren que las personas vivan con miedo. Esto se ha establecido, esencialmente, como una herramienta para mantener informados a todos”, comenta.

    La aplicación se lanza mientras el director interino de ICE, Todd Lyons, afirmó al canal CBS que podría alcanzar su meta de deportar a 1 millón de personas al año, en cumplimiento de la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportaciones masivas de la historia.

    Las alertas en Florida

    La ‘app’ no pide la información de los usuarios para protegerlos, pero Peter está este viernes en Florida por la cantidad de alertas que han colocado los usuarios en el estado, donde el gobernador Ron DeSantis presume de liderar la implementación de la política de Trump.

    “Decidimos venir a Miami porque empezamos a ver un montón de actividad sucediendo de los usuarios, un montón de puntos en los mapas aquí en Miami, así que decidí venir a apoyar la actividad de los usuarios”, dice.

    El programa se ha aliado con redes ciudadanas de respuesta rápida, pero se mantiene independiente de cualquier organización porque “es un movimiento de las bases”.

    Con información de EFE

  • Kaspersky descubre origen de las vulnerabilidades en Microsoft SharePoint

    Kaspersky descubre origen de las vulnerabilidades en Microsoft SharePoint

    La empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, Kaspersky, descubrió el origen de las vulnerabilidades recientemente explotadas de ToolShell en Microsoft SharePoint.

    El Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) halló una corrección incompleta del CVE-2020-1147, reportada por primera vez en 2020.

    Las vulnerabilidades en SharePoint se han convertido en una amenaza importante para la ciberseguridad este año, debido a su explotación activa.

    Kaspersky Security Network detectó intentos de explotación en países de todo el mundo, incluidos Egipto, Jordania, Rusia, Vietnam y Zambia.

    Los ataques están dirigidos a organizaciones de los sectores gubernamental, financiero, manufacturero, forestal y agrícola.

    Investigadores de GReAT analizaron el exploit publicado de ToolShell y descubrieron que es alarmantemente similar al exploit del CVE-2020-1147.

    Esto sugiere que el parche CVE-2025-53770 es, de hecho, una solución efectiva para la vulnerabilidad que el CVE-2020-1147 intentó resolver hace cinco años.

    La conexión con el CVE-2020-1147 se hizo evidente tras el descubrimiento de las vulnerabilidades CVE-2025-49704 y CVE-2025-49706, que fueron parchadas el 8 de julio.

    Sin embargo, esas correcciones podían ser eludidas añadiendo una simple barra diagonal (/) en la carga útil del exploit.

    Una vez que Microsoft fue informado de la explotación activa de estas vulnerabilidades, respondió con parches más completos que abordaron los posibles métodos de evasión, designando las vulnerabilidades como CVE-2025-53770 y CVE-2025-53771.

    El aumento en los ataques a servidores de SharePoint a nivel mundial se produjo en el periodo entre la explotación inicial y la implementación completa de los parches.

    Aunque ya hay parches disponibles para las vulnerabilidades de ToolShell, Kaspersky prevé que los atacantes seguirán explotando esta cadena durante los próximos años.

    Para evitar riesgos, Kaspersky recomienda:

    • Aplicar de inmediato los últimos parches de seguridad para Microsoft SharePoint.
    • Implementar soluciones de ciberseguridad que protejan contra exploits Zero-Day, cuando aún no hay parches disponibles. Además, Kaspersky Next, con su componente de Protección basada en comportamiento, bloquea proactivamente la explotación de este tipo de vulnerabilidades.
  • México busca la “eliminación” de la hepatitis C como problema de salud pública

    México busca la “eliminación” de la hepatitis C como problema de salud pública

    En México, la hepatitis C ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en mortalidad y se estima que 600 mil mexicanos la padecen, por lo que la Secretaría de Salud (SSa)del país busca eliminar esta enfermedad curable como problema de salud pública, informó este jueves el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis (Censida).

    El director de Censida,Juan Luis Mosqueda, explicó, durante la presentación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que aunque no se pretende alcanzar el “control” o la “erradicación” de este virus (VHC), sí es posible “eliminarlo como un problema de salud pública que conduce a cirrosis, cáncer y muerte”, sobre todo porque con “los tratamientos actuales” es posible curarlo en hasta 95 %.

    Leer también: Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

    Precisó que este tipo de eliminación es “validado” por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y confirmó que esta última organización hará una visita a México en un par de semanas, principalmente en las zonas con mayor incidencia vírica, que se ubican en los estados fronterizos del norte, como Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.

    “Tenemos en un par de semanas una visita de la OPS para acompañarnos a verificar lo que estamos realizando y ver cómo vamos en la ruta de la eliminación, porque no se trata de lo que nosotros digamos sino de lo que estemos haciendo”, sentenció.

    Según el especialista, para lograr esta validación por parte de la OPS es necesario diagnosticar a por lo menos el 90 % de la población que padece el virus, así como curar al 80 % de estas personas.

    Lejos de la “eliminación” de la hepatitis C para 2030

    Para Mosqueda, en este caso, el reto no está en la cura, sino en “encontrar a las personas que tienen hepatitis C y ser capaces de diagnosticarlas”, sobre todo cuando esta enfermedad, que provoca la inflamación del hígado, es “silenciosa” al ser asintomática hasta por “treinta años”.

    Por ello, el acceso universal a pruebas es una de las bases del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, el cual se originó en 2010 y está en línea con la meta global de la OMS de eliminar esta infección vírica como problema de salud pública para 2030, un corte de caja que “probablemente” no vaya a cumplirse.

    “Probablemente, no lo vamos a lograr nosotros en 2030, pero en esa carrera vamos bastante avanzados, entonces también recordar que no se podría erradicar, solo eliminar porque puede haber reinfecciones y no existe una vacuna para la hepatitis C”, apuntó la vicepresidenta del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), Nayelli Cointa.

    También destacó el “fenómeno” de los casos que se están dando en los estados fronterizos, donde hay una concentración migrante así como el uso de sustancias, que se agrava por el problema de consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos.

    De acuerdo con las cifras del Censida de los últimos cinco años, en México, se han aplicado 4 millones 119 mil 635 pruebas para la detección de anticuerpos de VHC, de esas 73 mil 836 han sido reactivas y apenas 33 mil 931 de estas personas fueron vinculadas a tratamiento.

    Los tres factores de riesgo más presentados en el país para esta enfermedad son: los tatuajes o perforaciones (59.9%), consumo de sustancias vía inyectables (46.7 %) o vía nasal (46.5 %).

    Con información de EFE.

  • Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

    Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

    El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, insistió en que TikTok “se irá a negro” si para el 17 de septiembre no hay un acuerdo con las autoridades chinas sobre la creación de una nueva sociedad que opere la aplicación de vídeo en el país norteamericano, tal y como exige el Gobierno de Donald Trump.

    En una entrevista con la cadena CNBC, Lutnick recordó que la propuesta de Washington contempla que ByteDance, propietaria y operadora china de TikTok, “puede quedarse una porción pequeña” de la nueva sociedad cuya creación exige el Gobierno de EE.UU. para que usuarios estadounidenses puedan utilizar la aplicación.

    Por motivos de seguridad nacional, Estados Unidos considera que para que TikTok funcione en territorio nacional la entidad operadora debe estar desligada de la matriz china.

    Si los chinos no lo aprueban Tiktok se irá a negro” en septiembre, advirtió Lutnick sobre la fecha límite que Washington estableció en abril para lograr un acuerdo.

    El secretario de Comercio destacó que “el acuerdo depende de ellos ahora mismo”.

    Al ser preguntado sobre si las conversaciones sobre la guerra comercial entre Pekín y Washington, que tienen previsto retomarse este domingo en Estocolmo (Suecia), están ligadas a las negociaciones sobre TikTok, consideró que “sí y no”.

    “En realidad no es parte de las conversaciones comerciales, pero no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse”, añadió.

    Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de ByteDance y encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

    Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días.

    El pasado 4 de abril Trump, que ha dicho públicamente que valora el rol que jugó la plataforma para ayudarle a captar el voto de los más jóvenes en las presidenciales del año pasado, concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok que hubiera llegado a su fin el 19 de junio, pero ese mismo día extendió la fecha otros 90 días, hasta el 17 de septiembre.

    Con información de EFE

  • Música generada por IA puede emocionar más que la humana, según estudio

    Música generada por IA puede emocionar más que la humana, según estudio

    Un estudio coordinado por la española Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) afirma que la música generada por inteligencia artificial (IA) puede provocar una respuesta emocional más intensa que la compuesta por humanos.

    La investigación, publicada en la revista PLOS One, analizó la respuesta fisiológica y emocional de 88 personas al visualizar piezas audiovisuales con la misma imagen pero con música diferente, una compuesta por humanos y otra generada por IA, explicaron este jueves desde la UAB en un comunicado.

    Los resultados del estudio muestran que la música compuesta por la IA, especialmente la creada con instrucciones complejas, provocó mayor dilatación pupilar y cambios en la piel, “indicadores de una activación emocional y carga cognitiva más elevadas”, asegura el estudio.

    Los participantes describieron las composiciones de IA como más “excitante”, aunque la música humana fue percibida como “más familiar”.

    El doctorando de origen esloveno de Sociología de la UAB Nikolaj Fišer, primer autor del artículo, destaca que los tipos de música generada por IA “fueron percibidos como más estimulantes emocionalmente”, si bien, su procesamiento también requirió un mayor esfuerzo cognitivo por la audiencia.

    El estudio, realizado por Fišer, Miguel Ángel Martín Pascual, del Instituto RTVE, y Celia Andreu Sánchez, de la UAB, remarca que de las conclusiones se pueden sugerir implicaciones significativas para el futuro de la producción audiovisual, como la personalización de la música y la optimización de recursos creativos, entre otras.

    Con información de EFE

  • NASA lanza su misión TRACERS para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra

    NASA lanza su misión TRACERS para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra

    La misión ‘TRACERS’ de la NASA despegó este miércoles 24 de julio de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, que lo situó en órbita para comenzar a estudiar el efecto del viento solar sobre la Tierra.

    El lanzamiento tuvo lugar a las 11:13 h local, un día después de que fuera aplazado a segundos del despegue, por “preocupaciones con el espacio aéreo”.

    La misión está compuesta de dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra para tomar mediciones sobre los cambios en la magnetosfera, el escudo magnético del planeta.

    Allí es donde ocurre la interacción entre las partículas cargadas procedentes del Sol, que dan lugar al conocido como viento solar, y el campo magnético de la Tierra. Fruto de ello son las auroras boreales.

    Sin embargo, la forma en que la radiación solar interactúa con la magnetosfera también puede repercutir en la vida sobre el planeta Tierra, dando lugar a cortes de las redes eléctricas o en los sistemas GPS, o afectando a los satélites de comunicación y a las misiones con astronautas en el espacio.

    Por ello, ‘TRACERS’ prevé que los dos satélites sean capaces de tomar mediciones casi instantáneas, con una diferencia de unos pocos segundos, que permitan estudiar el proceso de reconexión magnética que ocurre cuando el escudo magnético interactúa con el viento solar.

    Expertos de la NASA advirtieron la semana pasada de que los efectos del viento solar sobre la Tierra puede provocar pérdidas millonarias.

    Apenas ocho minutos después del lanzamiento, la primera etapa del Falcon 9, el cohete reutilizable de SpaceX, aterrizó con éxito para su uso en otra misión.

    Además de estos dos satélites gemelos necesarios para cumplir con la labor de ‘TRACERS’, la misión también está compuesta de otros tres satélites que, entre otros propósitos, ayudarán a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera y pueden afectar a los satélites.

    Con información de EFE

  • Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador

    Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador

    Una nueva especie de sapo andino fue descubierta en Ecuador, dentro del área protegida del Cerro Candelaria, un centro de endemismo y conservación de la provincia andina de Tungurahua, según explicó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado.

    Esta nueva especie, bautizada como ‘Osornophryne backshalli’ en honor al aventurero, conservacionista y presentador de televisión británico Steve Backshall.

    Se caracteriza por un quinto dedo excepcionalmente corto en comparación con el resto, además de contar con papilas triangulares en la punta del hocico, grandes verrugas en el cuerpo, un color gris neutro y manchas amarillas.

    El género de anfibios ‘Osornophryne’ es endémico de los Andes del norte de Suramérica e incluye once especies de sapos pequeños que habitan en elevaciones entre 2.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar en Colombia y Ecuador.

    Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador - 16503d472c22beca8afa571adf1e5585015ad370w-531x1024
    EFE/ Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) / Mario H. Yánez-muñoz / Juan P. Reyes-puig

    Los científicos y responsables del hallazgo pertenecen a la Fundación EcoMinga, al Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), a la Fundación Oscar Efrén Reyes, a la Universidad Regional Amazónica Ikiam y a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).A través del apoyo de Backshall a una importante organización benéfica (World Land Trust), se logró consolidar una red de áreas de conservación en la cuenca alta del río Pastaza de Ecuador, entre ellas el Cerro Candelaria, donde se descubrió la especie.

    Te puede interesar: La Universidad de Columbia acepta pagar 200 millones para resolver el conflicto con Trump

    Esta cadena montañosa fue incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2022, después de que diversas organizaciones medioambientales defendieron su incorporación urgente.

    Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la “influencia de las corrientes oceánicas en sus costas”.

    Por ello, el país andino alberga 91 tipos de ecosistemas, de los que 65 de ellos se consideran boscosos, 14 herbáceos y 12 arbustivos.

    Con información de EFE
  • Uber permitirá que pasajeras y conductoras elijan viajar con una mujer en EE.UU.

    Uber permitirá que pasajeras y conductoras elijan viajar con una mujer en EE.UU.

    Uber anunció este miércoles que permitirá a conductoras y pasajeras elegir viajar solo con mujeres en Estados Unidos.

    La compañía pondrá en marcha un programa piloto de esta iniciativa durante las próximas semanas en Los Ángeles, San Francisco, Detroit y Michigan.

    “Por primera vez en EE.UU. lanzamos ‘Preferencias para mujeres’, diseñada para brindar a las conductoras y pasajeras más opciones, más confianza y más flexibilidad cuando usan Uber”, indicó la empresa en un comunicado, en el que recordó que este programa ya existe en 40 países.

    Así, explicó que al pedir un viaje, las mujeres tendrán una opción llamada ‘Conductoras’.

    Igualmente, destacó que para mayor planificación y seguridad, las pasajeras podrán reservar con antelación un viaje con conductoras y además podrán establecer una preferencia para una conductora en la configuración de su aplicación.

    También indicó que, “si bien no está garantizado, activar la preferencia ‘Mujeres’ aumenta las posibilidades de ser emparejado con una conductora”.

    Leer también: UNAM lanza ‘Kachi’, app educativa para preservar lenguas indígenas

    La compañía dará además la oportunidad a sus conductoras de tener la opción de elegir, incluso durante las horas punta, lo que se traduce en “más oportunidades para ganar dinero en sus términos, con flexibilidad y confianza”.

    Para ello, las usuarias solo tienen que activar la opción ‘Preferencias para mujeres viajeras’ en la configuración de su aplicación, y cuando deseen recibir solicitudes de viaje de todos los usuarios, pueden desactivar la opción.

    Uber recordó en el comunicado que esta iniciativa para mujeres se lanzó en Arabia Saudí en 2019, tras una ley ‘histórica’ que permitió a las mujeres el derecho a conducir, y subrayó que ya se ha extendido a 40 países, donde se han completado más de 100 millones de viajes.

    Con información de EFE.

  • Los 5 videos en YouTube para recordar a Ozzy Osbourne

    Los 5 videos en YouTube para recordar a Ozzy Osbourne

    La muerte de Ozzy Osbourne tomó por sorpresa al mundo del rock, pero también se convirtió en una oportunidad para recordar el legado de más de cinco décadas de carrera del ‘Príncipe de las Tinieblas’.

    El vocalista de Black Sabbath cuenta con millones de reproducciones a nivel mundial en YouTube.

    Su canal oficial, lanzado en marzo de 2007, acumula 2.9 millones de suscriptores y supera los 1.9 mil millones de visualizaciones.

    Estos son los cinco videos más vistos de Ozzy Osbourne en YouTube:

     Dreamer

    Con 127 millones de vistas, la canción forma parte del disco Down to Earth, una balada emocional que Ozzy describió como su versión de Imagine de John Lennon, una reflexión sobre la humanidad.

     Mama, I’m Coming Home

    Con 115 millones de vistas, es un clásico emotivo coescrito con Zakk Wylde y con letra de Lemmy Kilmister.

    Se dice que Ozzy dedicó I’m Coming Home a su esposa Sharon, quien lo apoyó en momentos complicados de su carrera.

     No More Tears

    Cuenta con 110 millones de vistas en YouTube. Es una mezcla de performance y narrativa cinematográfica, con un inolvidable bajo de Bob Daisley y la aparición de su hija Kelly Osbourne cuando era niña.

     Mr. Crowley

    Es una versión en vivo grabada durante un histórico show de 1981. Da la interpretación poderosa que exhibe el virtuosismo de Randy Rhoads. Acumula 93 millones de vistas.

     Crazy Train

    Este video animado fue lanzado en 2020 para celebrar los 40 años de Blizzard of Ozz. Demuestra la versatilidad de Ozzy de innovar. Cuenta con 61 millones de vistas.

    Estadísticas de YouTube señalan que las ciudades que más reprodujeron al ‘Príncipe de las Tinieblas‘ en los últimos 365 días fueron:

    • Sao Paulo, Brasil
    • Chicago, EE.UU.
    • Santiago, Chile
    • Ciudad de México, México
    • Los Ángeles, EE.UU.