Categoría: Ciencia y Tecnología

  • La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

    La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

    El Centro Espacial Kennedy (KSC, en inglés) de Florida inauguró este jueves ‘The Gantry at LC-39’, una experiencia interactiva e inmersiva que reproduce la icónica torre de servicio del Complejo de Lanzamiento 39 de la NASA y permite a los visitantes recrear la sensación real de un lanzamiento.

    Ubicada entre algunas de las plataformas de lanzamiento más emblemáticas de la exploración espacial, la nueva atracción del Centro de Visitantes del KSC destaca la ubicación de LC-39 dentro de un refugio nacional de vida silvestre, subrayando la unión entre los grandes logros de la humanidad y la belleza del planeta Tierra.

    Leer también: Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon

    La experiencia ofrece una vista completa del KSC, el principal centro de lanzamiento espacial de la NASA en el este del país de misiones tripuladas y no tripuladas, y sus plataformas activas, junto con una variedad de exhibiciones inmersivas.

    Los visitantes pueden también situarse bajo un motor de cohete a escala real mientras simula un encendido estático, con sonido ensordecedor, luz y niebla refrescante que recrean la sensación real de un lanzamiento, en el Test Fire Simulation.

    “The Gantry at LC-39 marca un paso audaz hacia adelante en nuestra misión de despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje entre la próxima generación de exploradores”, expresó Therrin Protze, director de operaciones del Centro de Visitantes del KSC.

    Ubicada en el histórico complejo de lanzamiento desde donde despegaron las misiones Apollo y del Transbordador, esta nueva atracción “combina una narración poderosa, tecnología interactiva e investigaciones actuales de ciencias de la Tierra de la NASA para crear una conexión memorable con el pasado, el presente y el futuro de la exploración espacial”, detalló.

    Cuenta con el Earth Information Center (EIC), un centro dinámico de datos con un espectáculo en teatro inmersivo, una pantalla ‘hiperwall’ o de visualización compuesta por múltiples monitores o paneles sincronizados, y una galería interactiva que ofrece una visión completa de los cambios que está experimentando el planeta y su impacto vital en la tierra.

    Hay además un área donde los visitantes pueden diseñar y lanzar virtualmente cohetes: el Rocket Build Interactive, en el que se experimenta la emoción del vuelo espacial desde un sitio de lanzamiento con vistas a los puertos espaciales activos del Kennedy Space Center.

    Igualmente, tiene un punto privilegiado para observar lanzamientos reales de cohetes, con una gran pantalla LED que muestra contenido multimedia para apoyar la experiencia.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Kennedy Space Center VC (@kennedyspacecenter)

    Con información de EFE.

  • Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    Dos crías de iguana rosada (conolophus marthae), especie endémica de las Islas Galápagos (Ecuador) considerada en peligro crítico de extinción, fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, el único lugar del mundo donde habitan los ejemplares de esta especie.

    Al volcán Wolf, uno de los lugares más remotos e inaccesibles de las Galápagos, que se encuentra en la isla Isabela, llegó la expedición integrada por científicos de la organización conservacionista Galápagos Conservancy y guarparques del Parque Nacional Galápagos, durante un monitoreo sistemático de esta especie.

    “Este resultado proporciona datos clave sobre la dinámica poblacional de la especie y respalda la necesidad de mantener esfuerzos sistemáticos de investigación, control de amenazas y fortalecimiento de capacidades técnicas para garantizar su conservación a largo plazo”, afirmó en un comunicado difundido este jueves el director del Parque Nacional Galápagos, Christian Sevilla.

    Por su parte, James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galápagos Conservancy, recalcó que este hallazgo tiene un valor que trasciende fronteras.

    “Este hito nos dice que la naturaleza todavía está luchando y nos recuerda que las amenazas persisten y cada cría cuenta. No es solo un tema de Galápagos, es una responsabilidad global”, subrayó Gibbs.

    Estas actividades forman parte del Plan de Conservación y Manejo de la Iguana Rosada (2021-2027), liderado por la DPNG con apoyo de Galápagos Conservancy, Fundación Jocotoco y la Universidad Tor Vergata de Italia.

    Las acciones futuras incluyen el refuerzo del monitoreo mediante cámaras trampa, la evaluación de interacciones con otras especies de iguanas y el fortalecimiento de estrategias de manejo adaptativo.

    Leer también: Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?

    Esta especie endémica de las Islas Galápagos, descubierta en 1986 y formalmente descrita en 2009, habita exclusivamente en las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela. Su población es muy reducida, estimándose en menos de 200 individuos adultos.

    El archipiélago de las Galápagos, formado por trece islas grandes de origen volcánico, se encuentra a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y está considerado como una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo.

    También es considerado como un laboratorio natural que inspiró al científico británico, Charles Darwin, a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Parque Nacional Galápagos (@parquegalapagos)

    Con información de EFE.

  • Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon

    Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon

    El asistente virtual Alexa, desarrollado por Amazon, registró este jueves 10 de julio fallas, reportaron usuarios y el sitio especializado DownDetector.

    Alrededor de las 14:30 h (tiempo del Centro de México) se comenzaron a emitir reportes de fallas con el asistente virtual.

    Usuarios reportan problemas para reproducir aplicaciones como Spotify o Amazon Music, así como fallas en las llamadas ‘Skills’.

    Amazon, a través de su cuenta de soporte a usuarios, ha compartido instrucciones para resolver los problemas relacionados con Alexa; no obstante, usuarios han respondido que no hay resultados tras seguir los pasos.

    Si quiere consultar las opciones que da Amazon para resolver posibles problemas con Alexa, puede usted visitar este enlace.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?

    Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?

    La ‘Luna de Ciervo‘ iluminará el cielo nocturno de México este jueves 10 de julio de 2025.

     Denominaciones de la luna llena en julio

    Cada luna llena recibe un nombre distinto dependiendo del mes; en julio se le denomina Luna de Ciervo.

    Dicho nombre se origina por la época del año en la que crecen rápidamente las astas de los ciervos macho.

    Tribus indígenas de Canadá llaman al fenómeno Luna de la Muda, en alusión a la época en que las aves mudan sus plumas.

    Y la tribu Tlingit de la Costa Noroeste del Pacífico la denominan Luna del Salmón por las migraciones de tal pez.

    También se le conoce como Luna de los Truenos por las tormentas eléctricas del verano boreal o Luna del Heno por la época de cosecha de tal hierba.

     ¿A qué hora ver la Luna de Ciervo en México?

    La Luna de Ciervo saldrá por el horizonte en Norteamérica.

    En México su punto máximo será a las 14:36 h tiempo del centro, si bien la luz del Sol no permitirá apreciarla.

    Sin embargo, por la noche permanecerá su esplendor e inclusive se mantendrá hasta la noche del 11 de julio.

    Con el cielo despejado podrá verse a simple vista, pero se recomienda utilizar binoculares o algún telescopio para apreciar sus cráteres y tonalidades grises.

     Otros fenómenos astronómicos de julio

    La NASA informa que en lo que resta de julio habrá otros fenómenos astronómicos visibles durante la noche:

    • El 21 y 22 de julio serán visibles los planetas Venus y Júpiter. Aparecerán junto a los cúmulos estelares de las Pléyades y las Híades, así como la estrella Aldebarán.
    • El 28 de julio el planeta Marte aparecerá junto a la luna creciente. Será visible en mayor medida durante la primera y segunda hora después del atardecer.

    Con información de CNN y Meteored

  • Un robot entrenado con IA y vídeos de cirugías opera una vesícula biliar sin ayuda humana

    Un robot entrenado con IA y vídeos de cirugías opera una vesícula biliar sin ayuda humana

    Un robot que utiliza inteligencia artificial y entrenado con videos de cirugías realizó parte de una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con una precisión del 100 por ciento.

    Si bien se trata de una prueba de concepto realizada en modelos de cerdo ex vivo, los investigadores aseguran que esta intervención supone un “avance transformador” en la robótica quirúrgica. El robot, durante la operación, respondió y aprendió de las órdenes verbales del equipo, como un cirujano residente que trabaja con un mentor.

    Los detalles se publican en la revista Science Robotics, en un artículo liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, para quienes estas máquinas pueden actuar con precisión mecánica y con una adaptabilidad y comprensión similares a las de los humanos.

    Este avance nos lleva de los robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a los que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, afirmó en un comunicado Axel Krieger, uno de los autores del estudio.

    Según un comunicado de la universidad, en 2022, el robot autónomo inteligente para tejidos (STAR) de Krieger realizó la primera cirugía robótica autónoma en un animal vivo: una cirugía laparoscópica en un cerdo. Pero requería tejido especialmente marcado, operaba en un entorno altamente controlado y seguía un plan quirúrgico rígido y predeterminado.

    El nuevo robot SRT-H realiza verdaderas cirugías, adaptándose a las características anatómicas individuales en tiempo real, tomando decisiones sobre la marcha y auto corrigiéndose cuando las cosas no salen como se esperaba.

    Construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, el SRT-H también es interactivo, capaz de responder a comandos verbales (“agarra la parte superior de la vesícula biliar”) y correcciones (“mueve el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda”). El robot aprende de esta retroalimentación.

    “Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables como para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente viable”, apunta Ji Woong Brian Kim, actualmente en la Universidad de Stanford.

    El año pasado, el equipo de Krieger utilizó el sistema para entrenar al robot para realizar tres tareas quirúrgicas básicas: manipular una aguja, levantar tejido corporal y suturar. Cada una solo llevó unos segundos.

    La extirpación de la vesícula biliar es mucho más compleja, ya que se trata de una serie de 17 pasos que duran varios minutos. El robot tenía que identificar determinados conductos y arterias y manipularlas de forma precisa.

    SRT-H aprendió a realizar la operación de vesícula biliar viendo vídeos de cirujanos de la Johns Hopkins en cadáveres de cerdos. El equipo reforzó el entrenamiento visual con subtítulos que describían las tareas. Después de ver los vídeos, el robot realizó la cirugía con una precisión del 100 por ciento.

    Para validar el sistema, el robot tuvo que completar varios procedimientos de colecistectomía usando ocho tejidos porcinos ‘ex vivo’.

    Aunque tardó más en realizar el trabajo que un cirujano humano, los resultados fueron comparables a los de un experto.

    “Para mí, esto demuestra realmente que es posible realizar procedimientos quirúrgicos complejos de forma autónoma”, afirma Krieger. “Es una prueba de concepto de que es posible y de que este marco de aprendizaje por imitación puede automatizar procedimientos tan complejos con un alto grado de solidez”.

    Con información de EFE

  • Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria

    Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria

    El plomo es un metal tóxico que el organismo no metaboliza, sino que acumula. Un estudio entre niños mexicanos señala una relación estadísticamente significativa entre una mayor exposición a ese elemento y tasas más altas de malamemoria.

    La investigación que publica Science Advances está firmada por científicos mexicanos y estadounidenses que estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños en Ciudad de México. Todos ellos tenían niveles detectables de ese metal en sangre.

    El estudio encuentra una “relación estadísticamente significativa que indica que una mayor exposición al plomo se asocia con un peor rendimiento” en una prueba de memoria, explicó a EFE, Katherine Svensson, de la Escuela ICAHN de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EE. UU.).

    Los niños de 6 a 8 años participaron en un test de “memoria de emparejamiento retardado con la muestra (DMTS, en inglés)”. Consiste en mostrar una imagen durante unos segundos y luego retirarla, tras un tiempo se enseñan diversas imágenes y hay que identificar cuál es igual a la primera que se vio.

    El equipo trazó el rendimiento de los niños en esa prueba basándose en un modelo estadístico en el que se usaban los niveles de plomo en sangre más altos y más bajos de la cohorte.

    Estudios anteriores habían demostrado que los niños con exposición prenatal al plomo tenían resultados más bajos en las DMTS, pero no estaba claro si se debía a una menor capacidad para formar recuerdos o para retenerlos. El nuevo estudio atribuye este fenómeno a lo segundo.

    El trabajo usó datos de la cohorte PROGRESS que sigue a madres e hijos desde el embarazo a la adolescencia. Las mediciones de los niveles de plomo en sangre se hicieron en el segundo y tercer trimestre de gestación y entre los 4 y 6 años.

    Las concentraciones más altas de plomo postnatal en muestras de sangre de niños de 4 a 6 años de edad estaban asociadas con una mayor tasa de olvido. Las mediciones se hicieron a esa edad y las pruebas DMTS entre 6 y 8 años.

    La investigadora agregó que “no existe una diferencia significativa” entre la exposición al plomo durante los periodos prenatal o postnatal, ya que las pruebas sugieren que la exposición incluso a dosis muy bajas, “es perjudicial a cualquier edad”.

    Los investigadores observaron que un mayor cociente intelectual (CI) de las madres se asocia con mejor rendimiento de los niños en la prueba.

    Sin embargo, Svensson hizo hincapié en que de esos resultados “no se puede concluir” que un mayor CI materno reduzca el efecto de la exposición al plomo, es más bien una de las variables beneficiosas para el neurodesarrollo infantil, por lo que puede ser un factor protector”.

    “A pesar de que los niños con madres que tienen un CI materno más alto obtuvieron mejores resultados, pudimos observar que todos los niños se vieron afectados por la exposición al plomo”, añadió.

    Ningún nivel de plomo “se considera seguro” para el desarrollo del niño, ni durante el embarazo ni durante la infancia, por ello es “esencial seguir proporcionando educación a la población en general para evitar la exposición a fuentes de plomo, de modo que los niveles no sigan acumulándose”.

    Las personas suelen exponerse al plomo por la contaminación atmosférica, el polvo de viejas pinturas a base de ese metal, alimentos  y utensilios de cocina (si entre su componentes hay plomo) o tuberías de agua. Los niños son especialmente susceptibles a esa intoxicación porque aún se están desarrollando.

    La evidencia acumulada de estudios muestra que, en el útero y en la infancia, la toxicidad inducida por plomo, incluso a niveles bajos, causa deterioro del rendimiento en evaluaciones cognitivas globales que implican atención, inteligencia, habilidades visoespaciales, velocidad de procesamiento y funciones motoras gruesas.

    “Desde una perspectiva de salud pública, los resultados destacan la importancia de las intervenciones para reducir la exposición” al plomo de los niños, ya que incluso “niveles bajos pueden tener efectos perjudiciales sobre la función cognitiva y el desarrollo de los niños”, señala el estudio.

    Con información de EFE

  • Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk

    Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk

    La directora ejecutiva de X (antes Twitter), Linda Yaccarino, presentó su dimisión tras pasar dos años al frente de la compañía propiedad del multimillonario Elon Musk.

    En un post de su propia cuenta de X, Yaccarino anunció su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien declaró estar “inmensamente agradecida”.

    En su largo mensaje, Yaccarino no ahorra los autoelogios y dice que ella y su equipo han logrado “dar un giro histórico de negocio juntos que es nada menos que destacable”, hasta convertir la plataforma en “una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo”.

    Pese a que la red social es ahora objeto de abundantes críticas por haber eliminado filtros de contenido y dar así cabida a mensajes abiertamente racistas, machistas o ultraderechistas, Yaccarino no se detiene en ninguna de esas críticas; más bien al contrario, dice que su mayor agradecimiento a Musk es “por haber confiado (en ella) y darme la responsabilidad de proteger el libre discurso”.

    Hasta el momento, Elon Musk no se ha referido a la dimisión.

    Sin embargo, en los comentarios aparecidos tras el mensaje de Yaccarino, varios usuarios vinculan esta decisión con el incidente surgido hoy mismo con Grok, el ‘chatbot’ de inteligencia artificial creado por el equipo de Elon Musk e integrado en X.

    La empresa de inteligencia artificial xAI había eliminado varias publicaciones “inapropiadas” de Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que los textos de Grok contendrían elogios al dictador nazi Adolf Hitler.

    “Estamos al tanto de las publicaciones recientes de Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas”, publicó xAI en el perfil de Grok en esa red, sin mencionar en detalle el contenido de los mensajes eliminados.

    Tampoco Yaccarino hace mención a ese incidente, pero la coincidencia temporal de la polémica y la dimisión han hecho pensar a muchos usuarios en una relación causa-efecto.

    El mismo martes Musk había escrito en X: “En esta plataforma no hay un solo momento de aburrimiento”.

    Con información de EFE

  • Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica

    Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica

    La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica.

    Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial (IA).

    Tras su lanzamiento inicial en Estados Unidos en 2023 y su expansión a la Unión Europea, Japón, India, Reino Unido, África y Brasil, esta funcionalidad ahora está disponible para México y toda Latinoamérica.

    Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica - google-presenta-android-xr-sus-lentes-inteligentes-con-traduccion-en-vivo-1024x662
    Foto de archivo del logo de Google. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

    Los principales detalles de esta nueva funcionalidad son:

    • Predicciones meteorológicas de última generación. Está impulsado por MetNet, un modelo meteorológico desarrollado por Google Research y DeepMind que utiliza observaciones directas de la atmósfera para lograr mayor fidelidad y resolución que los métodos tradicionales.
    • Cobertura y precisión. Ofrece predicciones dentro de un radio de 5 kilómetros, actualizadas cada 15 minutos, con visualización detallada para las próximas 6 horas y un pronóstico general para las siguientes 12 horas.

    ¿Cómo usar Google Nowcasting?

    El usuario tendrá que buscar “tiempo hoy” o “clima hoy” en Google y compartir su ubicación. La función se activa cuando hay previsión de precipitaciones en las próximas 12 horas o en áreas de menos de 3 km cuadrados.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina

    Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina

    Los coches eléctricos de batería que se venden hoy en día en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina, lo que supone una mejora del 24 % con respecto a las estimaciones de 2021, según un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) publicado este miércoles.

    La organización estima en concreto que los vehículos eléctricos de batería que se comercializan actualmente en el Viejo Continente producen un 73 % menos de CO2 a lo largo de su vida útil que sus homólogos de gasolina, incluso teniendo en cuenta la fabricación.

    En cambio, otros sistemas de propulsión, como los híbridos y los híbridos enchufables, muestran un progreso marginal o nulo en la reducción de su impacto climático, afirma ICCT en su estudio, en el que concluye por tanto que solo los vehículos eléctricos de batería pueden reducir a gran escala las emisiones necesarias para hacer frente al modo de transporte más contaminante de Europa.

    ICCT recuerda que los turismos son responsables de casi tres cuartas partes de las emisiones del sector.

    Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluidos los híbridos y los híbridos enchufables”, señaló Marta Negri, investigadora del ICCT.

    “Este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de la electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería”, explicó.

    Según esta organización, se espera que en 2025 las fuentes de energía renovables representen el 56 % de la generación de electricidad en Europa, lo que supone un aumento de 18 puntos respecto a 2020.

    El Centro Común de Investigación de la Unión Europea (UE) prevé que este porcentaje aumente aún más en la próxima década, hasta alcanzar el 86 % en 2045.

    Te puede interesar: ICE traslada ‘a menudo’ a inmigrantes lejos de sus domicilios

    Dado que los coches que se venden hoy en día suelen permanecer en la carretera unos 20 años, la mejora continua de la combinación de fuentes de electricidad no hará sino aumentar los beneficios climáticos de los coches eléctricos de batería, afirma ICCT.

    En cambio, la combinación de combustibles utilizada por los coches con motor de combustión interna seguirá dependiendo principalmente de los combustibles fósiles, ya que la disponibilidad y el precio de los combustibles alternativos siguen siendo inciertos, agrega.

    El estudio señala que otras tecnologías siguen estando a la zaga de los vehículos eléctricos de batería en términos de reducción de emisiones durante el ciclo de vida.

    Los coches híbridos e híbridos enchufables ofrecen solo un 20 % y un 30 %, respectivamente, menos de emisiones durante su vida útil que los de gasolina, de acuerdo con ICCT.

    Esto también se debe a que los híbridos enchufables se conducen menos con electricidad de lo que se suponía.

    Aunque la hibridación ofrece algunas ventajas, estas reducciones son relativamente pequeñas si se comparan con el ahorro de emisiones de los vehículos eléctricos de batería, y no son suficientes para cumplir los objetivos climáticos a largo plazo, alega ICCT.

    El estudio también tiene en cuenta otras opciones de propulsión y combustible, como los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, una vía que también puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones (79 %) en comparación con los coches de gasolina, pero sólo cuando se utiliza hidrógeno basado en electricidad renovable, que actualmente no se produce ni está disponible a gran escala en Europa.

    Con información de EFE

  • La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad

    La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad

    Taxis voladores, robots domésticos y terapéuticos, el primer grupo de K-pop formado por jóvenes con discapacidad auditiva y niños inventores de algunos de los países más pobres del planeta forman parte de la agenda de la Cumbre sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común, en Ginebra.

    Más de 15 mil personas se han registrado par participar en este mega evento en el que se busca destacar las aplicaciones positivas que puede tener para las poblaciones más vulnerables, para víctimas de conflictos y desastres y para la sociedad en general la inteligencia artificial, frente a los temores de que su uso aumente las desigualdades, los engaños o que los “agentes de IA” reemplacen a los trabajadores.

    La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad - vehiculo-autonomo-presentado-en-cumbre-de-ia-en-ginebra
    Vehículo autónomo presentado en Cumbre de IA en Ginebra. Foto de EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

    La primera edición de esta cumbre se remonta a 2017, “toda una eternidad en términos de inteligencia artificial”, ha señalado un responsable de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia especializada en tecnologías de Naciones Unidas y que es la organizadora del evento.

    “La intención es identificar las aplicaciones prácticas que pueden ayudar a resolver los problemas más apremiantes del mundo”, comentó el jefe de alianzas estratégicas de la UIT, Fred Werner, al presentar a la prensa una apretada agenda con más de un centenar de sesiones en las que participarán figuras claves de la industria a nivel global para actualizar a la audiencia sobre las últimas innovaciones.

    La lista es larga en consonancia con la velocidad a la que se desarrolla esta tecnología e incluye temas como los agentes de IA autónomos, los modelos de aprendizaje generativos, las interfaces cerebro-máquina, los vehículos autónomos y la tecnología cuántica.

    La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad - robots-presentados-en-cumbre-de-ia-en-ginebra
    Robots presentados en Cumbre de IA en Ginebra. Foto de EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

    Ahora populares mucho más allá de las fronteras de Corea del Sur, los miembros de Big Ocean harán una presentación y compartirán cómo fue su intrépida lucha para crear la primera canción de K-pop con inteligenciaartificial, que usa la voz de los artistas aprendida a profundidad.

    En una de las salas del centro de conferencias que acoge esta cumbre estarán para compartir sus experiencias Rodrigo Hübner Mendes, la primera persona parapléjica que pudo conducir un coche de carreras únicamente con la mente, mediante la utilización de dispositivos que monitorizan las ondas cerebrales; y a su lado Charlotte Henshaw, medallista paraolímpica, quien pudo optimizar su rendimiento al más alto nivel sirviéndose de herramientas de inteligencia artificial.

    Entre decenas de sesiones con ejecutivos de varias de las compañías que lideran el sector y representantes de gobiernos que se preguntan cuál es el camino a seguir para regular un sector que evoluciona a tanta velocidad, decenas de expositores mostrarán al público sus últimos avances.

    Uno de los objetos más llamativos en el área de exhibición a la que EFE pudo acceder en una visita para la prensa previa a la apertura es un taxi volador no pilotado, que ya opera comercialmente en tres ciudades de China transportando pasajeros en vuelos de hasta 15 minutos y que cuestan alrededor de 60 dólares.

    Se trata del único aparato de este tipo autorizado en el mundo a llevar pasajeros, que viajan a una altura de hasta 120 metros, la capa asignada a esta actividad y actualmente se encuentra infrautilizada, según explicó a EFE, Ricardo Ortega, vicepresidente de la compañía Ehang para Europa & Latinoamérica.

    En la cumbre, que finalizará el viernes, participarán 120 niños de 25 países, inventores en grupo de robots autónomos para la respuesta a desastres y que son los finalistas de un concurso internacional organizado por la UIT, que finalizará durante este evento con el anunció de los ganadores en la categoría infantil (10-14 años) y juvenil (14-18 años).

    De espacio en espacio de la exhibición también retiene la atención Nuka, un robot terapéutico simulado en una foca de peluche para personas con problemas de salud mental y psicosocial, que ha pasado por numerosos ensayos científicos demostrando que los pacientes que lo utilizan tienden a necesitar menos medicación y aumentan la secreción de las hormonas relacionadas con el bienestar y reducen aquellas del estrés.

    La interacción que este robot es capaz de tener con el paciente, respondiendo a sus caricias y sus llamados, ha despertado el interés en centros para personas con enfermedades neurológicas, residencias de personas mayores y establecimientos de salud mental en varios países, comentó su inventor, el japonés Takanori Shibata.

    Con información de EFE