CDMX – ContraSentido

Categoría: CDMX

  • Concluyen trabajos de revisión en las tres líneas del Cablebús; servicio se reanuda en su totalidad

    Concluyen trabajos de revisión en las tres líneas del Cablebús; servicio se reanuda en su totalidad

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La red de transporte del Cablebús ya opera con normalidad en su totalidad, pues el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que concluyeron los trabajos de revisión anual en las Líneas 1, 2 y 3.  

    En una tarjeta informativa, el STE notificó que en las revisiones se corroboro´ la correcta operación de todos los sistemas y del cable; se hicieron pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes y se realizó la verificación física de los dispositivos que conforman la línea, así como la revisión general de motores, balancines, torres o pilonas. 

    Con lo anterior, el Cablebús refrendó los certificados de seguridad que proporcionan las empresas alemanas TU¨V SU¨D a las Líneas 1 y 3, así como TU¨V Rheinland a la Línea 2. 

    El Servicio de Transportes recordó que en el periodo que permanecieron cerradas las líneas mencionadas, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), apoyó a los pasajeros con un servicio gratuito, en el mismo horario de operación del Cablebús.  

    Además, precisó que las revisiones anuales se ejecutan en todos los telefe´ricos en el mundo como ocurre en Colombia, Perú, República Dominicana e incluso en el Estado de México con el Mexicable.  

  • Vinculan a proceso a hombre acusado de almacenar pornografía infantil

    Vinculan a proceso a hombre acusado de almacenar pornografía infantil

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un juez de control vinculó a proceso a Jaime Alonso “N” por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía infantil, pues está vinculado con el almacenamiento en plataformas digitales de 21 fotografías y dos videos con contenido sexual de menores de 18 años.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que la autoridad judicial estableció la medida cautelar de prisión preventiva, durante los dos meses establecidos para la investigación complementaria, contra Jaime Alonso “N”, quien habría almacenado y reproducido el contenido sexual entre septiembre de 2020 y octubre de 2022.

    En un comunicado, precisó que la conducta del señalado fue detectada gracias a tres reportes emitidos por una plataforma operada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), los cuales indicaron que el material representaba un riesgo latente para niñas y niños. 

    Además, dichos reportes indicaron que Jaime Alonso “N” es presunto responsable de grabar videos, en su domicilio, que documentaban agresiones sexuales cometidas contra menores de edad.

    La Fiscalía capitalina recordó que la detención del señalado se dio en la colonia Tulyehualco Canal de Garay, de la alcaldía Iztapalapa, gracias a los trabajos de coordinación del organismo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el NCMEC.

  • Se desploma elevador en la Plaza Mitikah de CDMX; dos lesionados

    Se desploma elevador en la Plaza Mitikah de CDMX; dos lesionados

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un hombre de 47 años y una mujer de 60 años resultaron lesionados tras el desplome de un elevador en la Plaza Mitikah, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, donde se presentaron elementos de Protección Civil de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para atender la emergencia. 

    En su cuenta de X, el alcalde de dicha demarcación, Luis Mendoza, notificó que tras el suceso fueron desalojados los visitantes del centro comercial ubicado sobre la avenida Río Churubusco 601, en la colonia Xoco. 

    El panista también aseguró que se ejecutará una revisión exhaustiva en materia de Protección Civil en la plaza: “No vamos a tolerar fallas que pongan en riesgo a las personas”. 

     

     

    En una tarjeta informativa, la demarcación precisó que las víctimas presentaron  luxaciones en la cabeza y en el fémur izquierdo, así como diversas contusiones, debido a que durante la caída el elevador sufrió tres paradas. Ambos afectados fueron atendidos por personal de Protección Civil de la alcaldía Benito Juárez.

     

     

    En tanto, la SSC notificó en la misma red social que sus uniformados fueron notificados sobre la emergencia, por lo que se presentaron en el lugar. 

     

     

     

  • Inundaciones, deslaves y rescates: el saldo de las lluvias en la CDMX

    Inundaciones, deslaves y rescates: el saldo de las lluvias en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las lluvias registradas en la Ciudad de México la noche del 11 y la madrugada del 12 de agosto provocaron encharcamientos, inundaciones y deslaves en al menos nueve alcaldías. Incluso un conductor quedó atrapado en su vehículo y tuvo que ser rescatado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).  

    En distintas alcaldías, brigadas y cuerpos de emergencia realizaron desazolves, destape de coladeras, retiro de basura y evacuaciones, como la de tres mujeres que quedaron atrapadas en su vivienda por un deslizamiento de tierra en La Magdalena Contreras. 

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) reportó a las 02:28 horas, que en la capital mexicana se registraron lluvias ligeras de oriente a poniente, en Álvaro Obregón, Milpa Alta, Azcapotzalco y Xochimilco.  

    En cambio, las lluvias fueron regulares a intensas en Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztacalco, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.

    En su cuenta de X, la dependencia encabezada por José Mario Esparza precisó que sus brigadas atendieron las siguientes afectaciones:

    • Encharcamiento en Canal Nacional Ameca, esquina Nicolás Bravo, colonia Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco.
    • Encharcamiento en avenida Texcoco esquina calle Octavio Paz, colonia La Colmena, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Encharcamiento en Calzada Ignacio Zaragoza esquina Amador Salazar, colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Inundación en Periférico, esquina avenida Conscripto, en la colonia Lomas de Sotelo, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
    • Anegación sobre calle Serpentino y Estanislao Ramírez, colonia Selene, en Tláhuac, donde se registró un espejo de agua de 100 metros y 20 centímetros de tirante.
    • Encharcamiento en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Agua Caliente, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Anegación en la Avenida 412 y Calle 1521, colonia San Juan de Aragón, de la sexta sección, en Gustavo A. Madero. En este punto, la SEGIAGUA reportó que se desplazaron vehículos de emergencia en la zona para atender anegaciones en coordinación con personal de la alcaldía.
    • Encharcamiento en Calle 1505, colonia San Juan de Aragón, sexta sección, en Gustavo A. Madero.
    • Encharcamiento en Calle 412 y 1523, de la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.

    La SEGIAGUA realizó trabajos de limpieza en los accesorios de la red de drenaje de la calle San Juan, esquina con avenida Pantitlán, en la colonia Agrícola Pantitlán, de la alcaldía Iztacalco.

    En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sus oficiales participaron en las labores para combatir las afectaciones por las lluvias.  

    En el bajo puente de la avenida Insurgentes Sur y Eje 1 Prolongación Guerrero, uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron labores de vialidad para evitar que los vehículos queden varados a causa de los encharcamientos en la zona. 

    En la calzada Ignacio Zaragoza al poniente y la calle Florencio Antillón, en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa, los policías realizaron el destape de coladeras y el retiro de basura para permitir que corra el agua acumulada en un encharcamiento. En el sitio realizaron labores de vialidad para la protección de los automovilistas que circulaban por la zona.

    También auxiliaron al conductor de un vehículo particular para salir de una zona inundada en la avenida Talismán y el Gran Canal del Desagüe, en el Pueblo de San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

    Ayudaron, además, a tres mujeres a salir de una vivienda ubicada en la calle Ayuntamiento, de la colonia San Bernabé Ocoltepec, en la alcaldía La Magdalena Contreras, debido a que se registró un deslizamiento de tierra que obstruyó la entrada principal. En dicho lugar, los uniformados cortaron arbustos y ramas, retiraron escombros y tierra, para liberar el acceso, sin que se registraran personas lesionadas.

    Los oficiales notificaron que apoyaron en el destape de coladeras, desazolve con bombas y el retiro de basura, para que baje el nivel de los encharcamientos en las calles y las viviendas, derivado de la lluvia de anoche, en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Agua caliente, en la colonia Pantitlán, de la alcaldía Iztacalco.

    Por su parte, el titular del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, notificó en X que los bomberos atendieron servicios por lluvia, principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las colonias Cuchilla del Tesoro, San Juan de Aragón 3ª 4ª y 6ª sección, y Villa de Aragón donde hubo afectación en calles y domicilios. 

    En la misma red social, los bomberos precisaron que acudieron a atender emergencias en los siguientes puntos:

    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 1000 m², en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco.
    • Liberaron una acumulación de agua en un área aproximada de 50 m2, en 1.er Callejón de San Nicolás, colonia Merced Balbuena, en Venustiano Carranza.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 200 m2, en calle Reforma Agraria, colonia La Habana, en la alcaldía Tláhuac.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 150 m2, en calle Sur 2 A, colonia Cuchilla Agrícola Oriental, en Iztacalco.
    • Laboraron para desalojar agua pluvial al interior de un estacionamiento en un área aproximada de 500 m2, en calle Oriente 233, colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.
    • Liberaron acumulación de agua en un área aproximada de 1000 m2, en calle Villa Tenochtitlan, colonia Villa de Aragón, en Gustavo A. Madero.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 500 m2, en calle Poniente 9, colonia Cuchilla del Tesoro, en Gustavo A. Madero.

    Las afectaciones ocasionadas por las lluvias que se registraron durante la noche del 11 de agosto y la madrugada del 12 de agosto en la capital mexicana, se suman a las afectaciones que dejaron las lluvias del 10 de agosto, las cuales alcanzaron máximos históricos en el centro, lo que repercutió principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

  • El conflicto por un tendedero que escaló a un doble homicidio en la Morelos

    El conflicto por un tendedero que escaló a un doble homicidio en la Morelos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Una disputa por el uso de tendederos en una vecindad de la colonia Morelos, en la Ciudad de México, culminó con la muerte de dos mujeres y un hombre herido, según informaron autoridades locales.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvo a una mujer como presunta responsable de los hechos ocurridos el pasado fin de semana.

    TE PUEDE INTERESAR: Lo denunció más de 10 veces por maltrato: sus últimas palabras fueron “me han pegado mis hijos”

    ¿Qué se sabe del doble homicidio en la Morelos?

    El conflicto entre las vecinas llevaba varios días. La noche del incidente, la presunta agresora, identificada como Indira “N” de 44 años, habría disparado en contra de las dos mujeres y un hombre que se encontraba con ellas.

    Las víctimas mortales fueron identificadas como Mónika Picón, de 35 años, y su madre, Yolanda Vieyra, de 64 años. El hombre herido, de 37 años, fue trasladado a un hospital para recibir atención médica por una lesión de proyectil de arma de fuego en el tórax.

    TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida a Emma Nereyda Rivera, trabajadora del gobierno de Tamaulipas

    Detención y proceso judicial

    La SSC-CDMX informó que, tras recibir el reporte de detonaciones en un inmueble de las calles Carpintería y Labradores, los agentes acudieron al lugar. Testigos señalaron a la probable responsable, quien fue detenida metros más adelante en posesión de un arma de fuego.

    La detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició una carpeta de investigación por los hechos.

  • Consejo de la Judicatura de la CDMX tiene hasta el 22 de agosto para imponer sus últimas sanciones

    Consejo de la Judicatura de la CDMX tiene hasta el 22 de agosto para imponer sus últimas sanciones

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México tendrá el 22 de agosto como fecha límite para resolver las quejas y otros procedimientos disciplinarios pendientes contra funcionarios del Poder Judicial capitalino.

    En el marco de la conclusión de funciones del Consejo de la Judicatura local, que fue eliminado con la reforma judicial, dicho cuerpo colegiado emitió una circular en la que notificó a los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) sobre la nueva calendarización de sus actividades desde hoy y hasta el próximo 31 de agosto.

    En la circular CJCDMX-15/2025, a la que Proceso tuvo acceso, el Consejo de la Judicatura ordenó suspender los plazos a partir del próximo 18 de agosto en todos los procedimientos que actualmente están en trámite hasta que el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que serán quienes lo sustituirán a partir del 1 de septiembre próximo, se conformen y definan los nuevos plazos.

    Los integrantes del TDJ, que fueron electos el pasado 1 de junio, iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre.

    En el caso de los integrantes del OAJ, hasta ahora no han sido designados porque será el TDJ el que defina a los tres integrantes que le corresponden al Poder Judicial y posteriormente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y el Congreso local realizarán la designación del integrante que les toca conforme a la reforma.

    El Consejo indicó que los casos que sean recibidos después del 18 de agosto serán reservados en su trámite y resolución hasta que entren en funciones el TDJ y el OAJ.

    “Por lo tanto, a partir del dieciocho de agosto de la presente anualidad, se suspende el turno de asuntos nuevos, a las Consejerías para la formulación de los proyectos de resolución”, señala la circular.

    Asimismo, el archivo del Consejo se transformará en el acervo del TDJ y el OAJ y precisó que a partir del 1 de septiembre toda mención al Consejo de la Judicatura de la CDMX por parte de las autoridades se entenderá como hecha hacia los órganos que lo sustituirán.

  • Explosión e incendio en la estación San Antonio Abad del Metro de la CDMX (Videos)

    Explosión e incendio en la estación San Antonio Abad del Metro de la CDMX (Videos)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las lluvias fuertes que cayeron este domingo en la Ciudad de México habrían provocado un corto circuito que derivó en un incendio en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro.

    El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó en un comunicado que personal técnico de instalaciones eléctricas ya labora en la interestación Pino Suárez-San Antonio Abad de la Línea 2, con la finalidad de normalizar el servicio.

     

     

     

     

    “Al momento, la operación de la Línea 2 se realiza en dos segmentos: Cuatro Caminos-Pino Suárez y Xola-Tasqueña. Las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto están fuera de servicio”, informó el STC.

     

     

    “Aparentemente, derivado de la lluvia en la zona, se registró un corto circuito en una instalación eléctrica. El área de incidentes relevantes realizará una investigación técnica”, informó la dependencia.

    En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindó apoyo a los usuarios afectados.

     

     

  • CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos

    CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Congreso de la Ciudad de México, la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial aprobó un dictamen que propone modificaciones a la Ley de Movilidad, con el objetivo de cerrar vacíos legales y precisar la clasificación de vehículos, ante la proliferación de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos. 

    El dictamen aprobado contó con tres iniciativas, una de ellas promovida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada; otra por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y otra por el diputado panista, Federico Chávez Semerena.  

    En particular, la iniciativa de la mandataria capitalina propone una reforma al artículo 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para que los conductores de vehículos motorizados eléctricos personales (micromovilidad) estén obligados a contar y portar con licencia de conducir, y demás documentación obligatoria.  

    También plantea una modificación de la fracción IX, del artículo 12, para que se considere a las y los usuarios de “movilidad no motorizada” dentro del supuesto de la norma, para garantizar la protección de su derecho a la movilidad. 

    Durante la aprobación del dictamen, el diputado morenista y presidente de la Comisión, Miguel Ángel Macedo, detalló que las iniciativas pretenden armonizar la clasificación de vehículos en la Ley de Movilidad Local para atender la proliferación de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos.  

    Sobre este tipo de vehículo, afirmó que las propuestas están encaminadas a cerrar vacíos legales como límites de velocidad, condiciones mínimas de operación y requisitos para conductores, entre otras.  

    Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, adelantó que presentará ante el pleno del Congreso local una reserva para que se aclare que los vehículos de tracción humana que superen la velocidad de 25 kilómetros por hora no sean considerados vehículos motorizados.  

    El dictamen que aprobó la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial podrá ser sometido a votación en el pleno del Congreso la próxima semana, durante un periodo extraordinario programado para el 15 y 18 de agosto, cuando los legisladores dictaminarán más de 50 iniciativas.  

  • En crisis, la Sedeco y los comerciantes; denuncian abandono de mercados (Video)

    En crisis, la Sedeco y los comerciantes; denuncian abandono de mercados (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– A pocos meses de que concluya el primer año de la actual Jefatura de Gobierno, comerciantes y productores de la Ciudad de México reportaron un deterioro en su relación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    Voceros del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos y de la Unión de Comerciantes y Productores de la Nave Roja señalaron que la comunicación con la dependencia se ha debilitado en comparación con gestiones anteriores, pese a que estos sectores representan una parte central de la cadena comercial que abastece de alimentos a la población.

    Representantes de ambos sectores atribuyeron esta situación a la falta de experiencia de la titular de la Sedeco, Manola Zabalza, y de otros funcionarios de la dependencia. Indicaron que esta condición ha impactado la coordinación en programas y procesos administrativos, como el de Mejoramiento de Mercados, que involucra recursos de la dependencia y de las alcaldías, así como la atención a necesidades de los mercados públicos y los productores que abastecen la Central de Abastos (Ceda) .

    En entrevista, Edgar Mendieta, integrante y vocero del Movimiento Plural, consideró que la falta de capacidad de la dependencia para construir un canal de comunicación efectivo con los comerciantes reside también en la coordinación que mantienen desde la Sedeco con funcionarios de Gobierno central, como el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani.

    Con firmeza, apuntó la importancia de que esta dependencia construya una relación productiva y saludable con los comerciantes de la ciudad: 

    Lo que pasa es que la Secretaría de Desarrollo Económico tiene una Dirección de Abasto y Distribución de Alimentos. Ahí es donde todos los que brindamos el servicio del mercado público o de abasto tenemos vinculación.

    Para dimensionar, explica que hay 340 mercados en la Ciudad de México, 200 concentraciones, más de mil tianguis. Sólo en los mercados hay 79 mil comerciantes: “Haciendo un cálculo de esos 79 mil puestos, sobre una venta bruta muy pobre de mil pesos, estamos hablando de 70 millones de pesos que se mueven diario en mercados públicos, a la semana son 553 millones de pesos, sobre esa base de la que dependen proveedores, distribuidores, transportistas, carretilleros, trabajadores”.

    Aún más, Mendieta apuntó que no se han atendido las obligaciones que la dependencia tiene con los comerciantes de los mercados públicos, para ejemplificar se refirió al programa de Mejoramiento de Mercados en el que el gobierno capitalino pone 60% de los recursos y las alcaldías otro 40%, cuya designación está a cargo de la Sedeco: 

    Esta falta de experiencia, por decirlo de alguna manera, ha hecho que al día de hoy no hayan publicado este ejercicio que tiene reglas de operación y que son muchos factores que se tienen que cumplir para que se pueda otorgar ese resupuesto a un mercado.

    El vocero advierte que el atraso para la ejecución de este programa ya es de un año, pues ya se debieron haber hecho los levantamientos de información para asignar los recursos del próximo año, por lo que el rezago es significativo: “Eso habla de la negligencia”.

    También recordó que el descontento de los comerciantes con la Sedeco comenzó el 9 de enero último, con la publicación en la Gaceta Oficial de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos, por lo que realizaron bloqueos y marchas en toda la capital mexicana.

    El único acercamiento que han tenido con Zabalza fue cuando acudió a los mercados para “promocionar y hablar a favor” de dichos lineamientos. Desde entonces, no han recibido “los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos”.

    Ante la indiferencia de la funcionaria, los comerciantes solicitaron que su enlace con las autoridades en las mesas de diálogo sea con el secretario de Gobierno, César Cravioto. Además, han sostenido charlas con el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, en las que han sido testigos de faltas de respeto por parte de funcionarios de la Sedeco, contra el extitular de la misma dependencia: “Nosotros somos los afectados de esa falta de coordinación”.

    Zabalza. Rechazo a encuentros con comerciantes y productores. Foto: Eduardo Miranda  

    Edgar Mendieta hizo llegar a esta Redacción un video (ver al final del texto) en el que el titular de la Dirección de Abasto, Edgar Torres, le dice a Akabani que “él no lo manda”, mientras los comerciantes presentes le exigen respeto por el actual funcionario de la Secretaría de Gobierno.

    Productores también inconformes 

    El presidente de la Unión de Comerciantes y Productores de la Nave Roja en CEDA, Reynaldo Castañeda, consideró que la relación que sostienen con la Sedeco se ha deteriorado en esta administración, pues en el sexenio pasado si lograron construir una relación efectiva con los enlaces que establecieron en la gestión de Akabani, aunque no tuvieron comunicación directa con él.

    Castañeda hizo énfasis en el papel que juegan los productores de hortalizas en la capital mexicana, pues ellos son quienes dan inicio a la cadena comercial que hace posible llevar la comida a los platos de la ciudadanía: 

    No es posible que la funcionaria (Manola Zabalza) no quiso recibirnos, nos mandó ahí un secretario, prácticamente no sabe ni lo que es la Central de Abasto, entonces por lógica le da miedo dialogar con nosotros. 

    “No tenemos limpieza, no tenemos luz, no tenemos seguridad”, denuncia el representante de productores. 

    También expone que la Sedeco delega su responsabilidad en la coordinadora general de la Ceda, Mónica Pacheco Skidmore. 

    “No entienden lo que es ser un productor y los maltratados a los que estamos sujetos, no entienden que puede faltar ambulantaje, pueden faltar incluso comerciantes, pero sin los productores se frena todo”.

    Tanto Castañeda como Mendieta consideraron que es un error estratégico del gobierno central (a cargo de la morenista Clara Brugada) desatender las necesidades de comerciantes y productores.

  • Gobierno de CDMX defiende puntos de tolerancia para el consumo lúdico de mariguana

    Gobierno de CDMX defiende puntos de tolerancia para el consumo lúdico de mariguana

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la instalación de tres puntos de tolerancia al consumo lúdico de mariguana en la capital mexicana, el Gobierno de Clara Brugada reconoce la necesidad de ir generando acuerdos y normas en torno a esta práctica, como parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad, de acuerdo con la titular Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Amaya Ordorika.

    Desde el pasado 4 de agosto, los habitantes y visitantes de la CDMX pueden consumir cannabis en tres puntos de la alcaldía Cuauhtémoc, que cuentan con el resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y se localizan en el Monumento Simón Bolívar, en la Plaza de la Concepción, y la Plaza de la Lectura José Saramago. 

    Ahí, el IAPA instaló mesas informativas a las que los usuarios pueden acercarse para conocer los riesgos y los daños asociados al consumo de marihuana, en conjunto con las estrategias para la reducción de estos. 

    En entrevista con Proceso, la titular del Instituto compartió que en estos espacios los ciudadanos tendrán la oportunidad de identificar si su consumo puede estar convirtiéndose en una situación de adicción o dependencia, así como a dónde acudir por ayuda y qué servicios públicos están disponibles para su atención.

    La funcionaria precisó que el IAPA también tendrá mesas en los puntos de consumo de mariguana que existían en la capital sin la supervisión ni regulación del Gobierno local, en las inmediaciones de la estación Hidalgo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; en la Estela de Luz y frente al Museo de Memoria y Tolerancia, en la avenida Juárez: “Para poder informar que en ese espacio ya no se puede llevar a cabo el consumo y dónde sí se puede llevar a cabo”. 

    Una visión descriminalizada

    Ordorika reconoció que ella misma ha sido consumidora de mariguana y tiene una visión descriminalizada de esta actividad.

    En su opinión, la iniciativa del Gobierno capitalino por establecer los puntos de consumo obedece al reconocimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el consumo de cannabis: “De manera vinculada tanto al orden social necesario, a la no violencia, pero también a la salud, por eso es que desde el Instituto estamos acompañando estos espacios”. 

    Entonces, recordó que los espacios de consumo lúdico de mariguana comenzaron a surgir en la ciudad como una forma de protesta en la administración local pasada, que estuvo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Fueron consolidándose con el tiempo como un ejercicio de libre desarrollo de la personalidad, sin un contexto de regulación de los espacios, eso llevó a distintas complicaciones, entre ellas que en los espacios no solo se llevará a cabo el consumo, sino también otras actividades no permitidas en relación con la planta”. 

    Se refirió a la venta de mariguana y de otras sustancias ilícitas que se daba en los espacios de consumo no regulados. Al ser cuestionada sobre qué estrategia implementarán las autoridades para evitar la descomposición de los nuevos puntos, respondió: “Se están implementando distintas medidas. La primera es un acuerdo con los coordinadores de sociedad civil de estos espacios, para que también ellos nos apoyen a que no se lleve a cabo venta o intercambio de cannabis en estos lugares”. 

    Añadió: “Lo segundo es que se han hecho adecuaciones como poner iluminación, cámaras de C5, y también hay presencia tanto de Secretaría de Gobierno (SECGOB) como de personal del IAPA, para poder notificar a las autoridades correspondientes, si se llega a detectar cualquier acción fuera de los acuerdos establecidos”. 

    Amaya Ordorika detalló la manera en la que Clara Brugada planteó el aproximamiento al consumo de cannabis en la capital: “Nuestra jefa de gobierno lo ha planteado de manera muy explícita desde una visión de inclusión social, derechos humanos y de salud, no de prohibicionismo”. 

    Y habló sobre las regulaciones que quedan pendientes: “Falta la armonización del marco normativo a nivel federal, con la declaratoria de inconstitucionalidad para que se pueda regular de manera integral el consumo, pero bueno, esa es responsabilidad de los legisladores federales”.