Edomex – ContraSentido

Categoría: Edomex

  • PRI Edomex demanda investigar omisión de autoridades para rescate oportuno del niño Fernando

    PRI Edomex demanda investigar omisión de autoridades para rescate oportuno del niño Fernando

    TOLUCA, Edomex. (apro).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de México demandó investigar la supuesta omisión de autoridades municipales y ministeriales en la búsqueda y recuperación oportuna de Fernandito, el niño de 5 años de edad que fue secuestrado en garantía de pago por una deuda de Noemí Marcelina, su madre, en el municipio de La Paz.  

    Lo anterior, después de que la abogada Fabiola Villa, representante del colectivo “Amor y Rabia”, fuera revocada, intempestivamente, como defensora de la madre del menor, supuestamente por denunciar que autoridades municipales y de la Fiscalía mexiquense no respondieron de forma inmediata a la solicitud de ayuda de Noemí para recuperar al niño.  

    Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del tricolor mexiquense, advirtió que este caso revela la crudeza de la negligencia institucional, discriminación y falta de protocolos para reducir o evitar riesgos. Fue, señaló, una cadena de omisiones que comenzó con una denuncia que se ignoró.  

    Relató que la madre de Fernandito, quien padece una discapacidad del habla, acudió el mismo 28 de julio, después de la sustracción de su hijo, a la Policía Municipal para pedir ayuda, pero no la escucharon, no la atendieron y no activaron los protocolos de búsqueda.  

    Los siguientes días, prosiguió, Noemí acudió al DIF Municipal, a la oficina regional de la Fiscalía, donde tampoco la atendieron. Ella misma localizó la casa en que tenían al niño, pero “nadie actuó, nadie fue capaz de comprender que se trataba de una urgencia vital”.  

    El 31 de julio, indicó, la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas le pidió que regresara el lunes porque no había Ministerio Público (MP) que la pudiera atender, pues era fin de semana; y fue hasta el 04 de agosto en que la Policía intervino.  

    En la segunda audiencia del caso, señaló, la madre del menor “fue inducida a cambiar de abogado por uno presuntamente cercano a las autoridades municipales; una defensora de derechos humanos que llevaba el caso fue apartada y denunció que detrás hay un intento deliberado de encubrir omisiones”.   

    La renuncia del director del DIF Municipal, Mario Cristalinas, consideró Ruiz Sandoval, lejos de aclarar el caso, dejó más preguntas.  

    La también senadora admitió que, al no ser parte en el proceso judicial, su partido no puede sino hacer una condena pública, exigir que los hechos no queden impunes, y visibilizarlos para que las autoridades actúen, de manera que “si hay más responsables, también tienen que ser sancionados”. 

     

  • Condenan a 10 años de prisión a exdirector de Seguridad de Coatepec Harinas por extorsión

    Condenan a 10 años de prisión a exdirector de Seguridad de Coatepec Harinas por extorsión

    TOLUCA, Edomex. (apro).- Juan Cruz Solano, exdirector de Seguridad Pública en el municipio de Coatepec Harinas, fue sentenciado a 10 años de prisión por el delito de extorsión en agravio de dos comerciantes, a quienes exigió dinero a cambio de “protección contra grupos criminales” y amenazó de muerte para que no denunciaran.  

    Los hechos por los que fue procesado ocurrieron el 19 de julio de 2024, mientras se desempeñaba en el cargo, en la colonia centro del municipio. En compañía de dos personas, Cruz Solano exigió a las víctimas una suma económica a cambio de “brindarles protección contra grupos criminales” y las amenazó con privarlas de la vida para que no denunciaran estos hechos.  

    Las pruebas expuestas en juicio revelan que una semana después, el 26 de julio, el otrora director de la Policía Municipal se presentó ante los dos comerciantes, a uno de ellos lo amenazó con un arma de fuego, y les exigió más dinero; después, se retiró del lugar junto con sus dos cómplices.   

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indicó que sus investigaciones llevaron a determinar “que este individuo al parecer era integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán”.  

    El ahora sentenciado fue detenido en septiembre de 2024, durante la Operación “Enjambre”, que se diseñó a partir de la desaparición del comisario de Seguridad Pública del municipio de Temascalcingo, Agustín “N”, y de su escolta, Juan Carlos “N”.  

    Este hecho llevó a la dependencia a recabar elementos que la llevaron a establecer la intervención de comisarios y/o directores de Seguridad Pública de diversos municipios mexiquenses en actividades de grupos criminales.  

    Por tanto, en agosto y septiembre de 2024 se realizaron diversas diligencias que dieron como resultado la detención de Eulises “N”, director de Seguridad Pública de Acambay; Carlos Alberto “N”, director de Seguridad Pública de Aculco; Luis Ángel Nicolás Santos, director de Seguridad Pública de Tlatlaya; y del ahora sentenciado, todos relacionados con actividades extorsivas y vínculos con La Familia Michoacana (LFM) o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

    A la fecha, mediante la Operación “Enjambre” han sido detenidos 60 exfuncionarios municipales, cuatro de ellos ya se encuentran sentenciados: Erik Adrián Hernández Mejía, alias “El Tocino”, quien se desempeñaba como elemento de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, fue condenado a 47 años y 6 meses de prisión por homicidio calificado.  

    En tanto, Luis Ángel Nicolás Santos, quien se desempeñaba como Director de Seguridad Pública de Tlatlaya e intervino en el delito de secuestro exprés en agravio de dos víctimas, recibió condena de 50 años de cárcel; y Bernabé Rodolfo Rodríguez Pérez, quien se desempeñaba como elemento de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, obtuvo condena de 62 años y 6 meses de prisión por secuestro exprés con fines de robo.