Nacional – Página 2 – ContraSentido

Categoría: Nacional

  • Suspenden operaciones en el AICM y activan alerta púrpura en Cuauhtémoc por lluvias fuertes (Video)

    Suspenden operaciones en el AICM y activan alerta púrpura en Cuauhtémoc por lluvias fuertes (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió operaciones a causa de las fuertes lluvias que cayeron este domingo en la capital del país.

    Esta tarde, intensas lluvias acompañadas de granizo azotaron la capital mexicana, provocando severas inundaciones en la emblemática avenida Paseo de la Reforma, una de las principales arterias de la ciudad. En la Alcaldía Cuauhtémoc se activó la alerta púrpura.

     

     

    “Debido a las fuertes lluvias de esta tarde y derivado de reportes de escasa visibilidad y a fin de no comprometer  la seguridad operacional, por disposición de la autoridad aeronáutica permanecerán cerradas las operaciones de aterrizaje y despegue las próximas 3 horas a fin de que los trabajos de desalojo de las aguas pluviales que ocasionaron encharcamientos, permitan recuperar la capacidad operativa”, informó en X la cuenta oficial del AICM, que recomendó a los usuarios mantenerse en contacto con las aerolíneas por la afectación de horarios.

     

    En redes sociales circularon fotos y videos de las inundaciones en el interior de la terminal aérea.

     

    <blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>??<a href=”https://twitter.com/hashtag/AS%C3%8D?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#ASÍ</a>: El <a href=”https://twitter.com/AICM_mx?ref_src=twsrc%5Etfw”>@AICM_mx</a>, inundado en pistas y en su interior.<br><br>Todo un caos en la terminal aérea por las intensas lluvias (como en buena parte de la ciudad). <a href=”https://t.co/yLIlAhCI9a”>pic.twitter.com/yLIlAhCI9a</a></p>&mdash; Carlos Zúñiga Pérez (@Carloszup) <a href=”https://twitter.com/Carloszup/status/1954748425523585279?ref_src=twsrc%5Etfw”>August 11, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>

    En tanto, reportes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, indicaban que las precipitaciones, que alcanzaron niveles críticos en la alcaldía Cuauhtémoc, generaron encharcamientos que paralizaron el tráfico y afectaron a cientos de transeúntes y automovilistas.

    En Paseo de la Reforma, las inundaciones de este domingo alcanzaron niveles que cubrieron parcialmente banquetas y carriles, obligando a las autoridades a cerrar tramos de la vialidad y desviar el tráfico hacia avenidas alternas como Chapultepec.

    Equipos de emergencia, coordinados bajo el operativo Tlaloque 2025, trabajaron para desazolvar coladeras y liberar el paso, pero la intensidad del aguacero dificultó las labores.

    Los peatones, muchos de ellos turistas que frecuentan la zona por su cercanía a sitios emblemáticos como el Ángel de la Independencia, enfrentaron dificultades para transitar.

    La alcaldía Cuauhtémoc, donde se encuentra Reforma, fue una de las más afectadas, junto con Álvaro Obregón, donde también se reportaron encharcamientos significativos.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó personal para asistir a automovilistas varados, mientras que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México intensificó el monitoreo del drenaje profundo. Sin embargo, la saturación de alcantarillas, obstruidas en parte por basura y escombros, agravó la situación, un problema recurrente en la capital durante esta temporada.

    La alerta púrpura emitida por el gobierno de Clara Brugada subraya la gravedad del evento, que ha puesto a prueba la infraestructura urbana de la metrópoli.

    La temporada de lluvias en la Ciudad de México, que abarca de mayo a octubre, se caracteriza por precipitaciones intensas que a menudo superan la capacidad de los sistemas de drenaje, especialmente en áreas céntricas como Reforma. Este 2025, el fenómeno de La Niña ha intensificado las lluvias, con un aumento del 30% en el volumen de precipitaciones en comparación con el promedio de los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional.

    En los últimos años, proyectos como la construcción de colectores pluviales han buscado mitigar estos problemas, pero los resultados aún son insuficientes ante eventos climáticos cada vez más intensos.

    Para las próximas horas, se pronostican más lluvias en la capital, lo que mantiene en alerta a las dependencias de protección civil.

  • Hallan sin vida a Emma Nereyda Rivera, trabajadora del gobierno de Tamaulipas

    Hallan sin vida a Emma Nereyda Rivera, trabajadora del gobierno de Tamaulipas

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  Emma Nereyda Rivera Martínez, una trabajadora del gobierno de Tamaulipas de 38 años, fue encontrada sin vida tras haber sido reportada como desaparecida el 15 de julio de 2025 en esta ciudad. La familia de Rivera Martínez confirmó el deceso a principios de agosto.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

    TE PUEDE INTERESAR: Lo denunció más de 10 veces por maltrato: sus últimas palabras fueron “me han pegado mis hijos”

    La desaparición y el inicio de la investigación

    Rivera Martínez, quien se desempeñaba en la Dirección de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, fue vista por última vez el 15 de julio. Tras la denuncia formal por su ausencia, la FGJET emitió un boletín de búsqueda y comenzó las indagatorias correspondientes. Familiares y amigos de la funcionaria realizaron movilizaciones para exigir a las autoridades celeridad en las investigaciones.

    Días después, el 21 de julio de 2025, la Fiscalía de Tamaulipas comunicó la detención de un individuo relacionado con la desaparición. La institución informó que agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de J. Hidalgo “L” por el delito de Desaparición Cometida por Particulares. El detenido fue puesto a disposición de un juez de control para definir su situación jurídica.

    TE PUEDE INTERESAR:  “Estaban por casarse”: fallecen hijo de exgobernador de Aguascalientes y su prometida

    El hallazgo y la confirmación

    A finales de julio, las labores de búsqueda llevaron a las autoridades al hallazgo de un cuerpo en una fosa clandestina localizada en el ejido La Guayaba, en el municipio de Hidalgo. La Fiscalía de Tamaulipas informó en ese momento que se realizarían las pruebas de ADN y los análisis antropológicos forenses para confirmar la identidad de la persona.

    Fuentes de la investigación señalaron que el cuerpo presentaba características que coincidían con las de Emma Nereyda Rivera. El 9 de agosto de 2025, la familia de la funcionaria confirmó su fallecimiento a través de un comunicado.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    Líneas de investigación

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas continúa con las investigaciones para determinar las circunstancias de la muerte de Emma Nereyda Rivera. Las indagatorias se han centrado en el detenido, J. Hidalgo “L.”, quien, según reportes, era el abogado de la víctima en su proceso de divorcio y con quien habría mantenido una relación.

    Una de las pruebas que analiza la fiscalía es un video de una cámara de vigilancia que habría captado al sospechoso. Las autoridades también llevaron a cabo análisis de telecomunicaciones que permitieron ubicar el lugar del hallazgo del cuerpo. La investigación sigue en curso para determinar todas las responsabilidades penales en el caso.

  • Sheinbaum reacciona a señalamiento de EU sobre vínculos de Maduro con Cártel de Sinaloa

    Sheinbaum reacciona a señalamiento de EU sobre vínculos de Maduro con Cártel de Sinaloa

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es la primera vez que la presidenta Claudia Sheinbaum escucha que Estados Unidos ofrece y aumenta la recompensa para obtener información sobre presuntos vínculos de Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, con el Cartel de Sinaloa. 

    “Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, afirmó la mandataria mexicana. 

    Agregó que “Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ello”. 

    La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico que amenaza la seguridad nacional y lo señaló de tener nexos con el Cártel de Sinaloa 

  • Mujeres detenidas con armamento en Culiacán son familiares de elementos de la Guardia Nacional

    Mujeres detenidas con armamento en Culiacán son familiares de elementos de la Guardia Nacional

    CULIACÁN, Sin. (apro)- Tres mujeres detenidas ayer en una colonia al sur de Culiacán en posición de armas largas y municiones resultaron ser familiares de elementos activos de la Guardia Nacional (GN), por lo que la corporación ya comenzó una investigación al respecto. 

    Tras la detención trascendió que se trataba de Ana Laura, cónyuge de un sargento segundo perteneciente al noveno batallón de la GN; Amairani Sakai, hija del sargento primero del octavo batallón; y Cindy, cónyuge de un cabo de la compañía canófila en Sinaloa. 

    Las mujeres detenidas circulaban en un Volkswagen Jetta 2014 sin reporte de robo y les fue asegurado dos fusiles AK47 (uno fabricado en Rumanía con matrícula ROA 22A1-93220 y el otro fabricado en China con matrícula 9442588), junto a 12 cargadores calibre 7.62y 350 cartuchos.  

    La información fue confirmada primero al periodista Brandon Sainz. 

    Posterior a la detención la Guardia Nacional emitió un comunicado donde confirmó la detención de estas tres mujeres, así como las acciones a tomar tras los hechos junto a una investigación. 

    Entre las acciones que la autoridad de la GN tomará se encuentra la revisión de las casas habitación asignadas al personal militar de las derechohabientes detenidas y pasar revista a los gabinetes del personal involucrado, con el objeto de ampliar la información e identificar indicios y su probable vínculo con integrantes de la delincuencia organizada. 

  • Urge erradicar la violencia sexual contra niñas: Segob

    Urge erradicar la violencia sexual contra niñas: Segob

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A casi un año de que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).  

    En la sesión, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son “fenómenos de alta prioridad” para la presidenta Sheinbaum Pardo. 

    Y reiteró la “urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años”. 

    Mientras que la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) serán asignados en los 50 municipios del país con más casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes. Sin embargo, no se dio a conocer el monto de dicho fondo.  

    La Secretaría aclaró a Proceso que la cifra y los 50 municipios serán especificados en la convocatoria del FOBAM, prevista para publicarse a finales de agosto o principios de septiembre.  

    También adelantó las 21 entidades que están contempladas en dicho fondo: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. 

     

     

    En la sesión, Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la “Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”.  

    La asamblea se realizó un mes después de que, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se denunció la existencia de, al menos, 30 casos de niñas de entre 10 y 14 años embarazadas, cuyas parejas les llevaban más de 30 años de diferencia y en algunos casos se sospechaba que eran producto de un matrimonio forzado. 

    En la Asamblea participaron representantes de 35 dependencias del gobierno de México, quienes trabajaron para construir la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). 

     

     

  • Infonavit 2025: ¿Quieres comprar un terreno y construir? Este crédito es para ti

    Infonavit 2025: ¿Quieres comprar un terreno y construir? Este crédito es para ti

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece a sus derechohabientes una opción de financiamiento para la adquisición de un terreno y la posterior construcción de una vivienda a través de un solo producto crediticio. Esta modalidad, conocida como Crediterreno o Crediterreno Para Mi Hogar, busca facilitar el proceso para que los trabajadores edifiquen su patrimonio de acuerdo a sus preferencias.

    El esquema permite utilizar el crédito otorgado por el Instituto para comprar un terreno y, subsecuentemente, construir una casa en él. El financiamiento integra en un solo trámite los recursos para ambos propósitos, eliminando la necesidad de solicitar dos préstamos por separado.

    Para el año 2025, el programa contempla que un porcentaje del financiamiento se destine a la compra del suelo y la parte restante a la edificación de la vivienda. Diversos reportes indican que hasta el 35% del monto autorizado se puede usar para la compra del terreno, mientras que el 65% restante se asigna a la construcción.

    ¿Cómo funciona el financiamiento?

    El crédito se otorga de manera progresiva, conforme avanza la obra de construcción. El Infonavit libera los recursos en etapas, lo que permite una supervisión sobre el uso del dinero y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

    Este producto no requiere un enganche y las tasas de interés se determinan de forma personalizada, con base en el perfil del solicitante, incluyendo sus ingresos. El plazo del crédito también es flexible, con opciones que pueden llegar hasta los 30 años, a elección del derechohabiente.

    Los derechohabientes pueden utilizar el saldo disponible en su Subcuenta de Vivienda como parte del financiamiento. Una vez que se liquida este crédito, es posible solicitar financiamientos adicionales para remodelación o ampliación.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

    Para acceder a este tipo de crédito, los trabajadores deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Infonavit. Es indispensable ser derechohabiente del Instituto y contar con una relación laboral vigente. Además, no se debe tener un crédito Infonavit activo al momento de la solicitud.

    Otros requisitos incluyen estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y haber completado el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, el cual se encuentra disponible en el portal Mi Cuenta Infonavit. El proceso de solicitud inicia en dicha plataforma, donde el interesado puede consultar su puntaje, precalificarse e integrar su expediente con los documentos solicitados.

    El terreno que se pretende adquirir también debe cumplir con ciertas características. Debe tener uso de suelo habitacional o mixto y ser propiedad privada. Asimismo, es necesario que cumpla con las normativas locales y se encuentre ubicado dentro del territorio nacional. Se requiere un avalúo del terreno con una antigüedad no mayor a seis meses.