Categoría: Chihuahua

  • Recorrerá la Gran Cabalgata Villista 2025 6 municipios y más de 600 kilómetros

    Recorrerá la Gran Cabalgata Villista 2025 6 municipios y más de 600 kilómetros

    La Gran Cabalgata Villista 2025 arrancó en el Umbral del Milenio de Ciudad Juárez, un recorrido que incluye seis municipios y más de 600 kilómetros, con destino final en el Pueblo Mágico de Hidalgo del Parral.

     

    El evento forma parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua, de la Secretaría de Turismo y durante los próximos 14 días, el contingente atravesará municipios como Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza, para arribar a Parral el próximo 19 de julio.

     

    El grupo avanza actualmente rumbo a Ahumada y durante el trayecto, se espera la incorporación de miles de cabalgantes procedentes de diversas localidades del territorio chihuahuense, así como de estados como Jalisco y Zacatecas, además de participantes provenientes de entidades norteamericanas como Texas y Nuevo México.

     

    En la ceremonia inaugural, Jorge García Chávez, jefe de la representación fronteriza de la Secretaría de Turismo, en representación del titular de la dependencia, Edibray Gómez Gallegos, destacó la resiliencia de los participantes, algunos de los cuales realizan el recorrido completo, mismo que genera además una importante derrama económica para las comunidades a lo largo del trayecto.

     

    También se contó con la presencia del coordinador general de la Gran Cabalgata, José Miguel Salcido Romero; del organizador de la vertiente Juárez, Héctor Lozoya; de funcionarios estatales, así como de representantes de algunos municipios que forman parte del recorrido.

     

    La Cabalgata está programada para arribar a la ciudad de Chihuahua el próximo 12 de julio, donde se celebrará el tradicional desfile conmemorativo, que partirá del Palacio de Gobierno y concluirá en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

     

    Además, se tienen previstas actividades en diversos puntos del Centro Histórico como parte de los festejos.

     

    FITA Chihuahua celebra actualmente su XXIX edición, con eventos de identidad turística al aire libre que incluyen deportes extremos y actividades de convivencia en distintas regiones del estado.

     

    El calendario oficial de eventos está disponible en Facebook e Instagram: @fita.chihuahua. Para mayor información sobre este y otros eventos, visitar también @turismodechihuahua.

  • Culmina el Ultra Maratón de los Cañones en Guachochi con la carrera de 21K

    Culmina el Ultra Maratón de los Cañones en Guachochi con la carrera de 21K

    El ciclo de competencias del Ultra Maratón de los Cañones, celebrado en el Pueblo Mágico de Guachochi, culminó con la categoría de 21 kilómetros en la que se coronaron Jesús Quiróz De la Cruz, originario de la Ciudad de México, con un tiempo de 1:13:32 y Gabriela Cortés Ortiz, de ciudad Cuauhtémoc, con 1:38:29.
     
    El segundo lugar en la rama varonil fue para Onorio Tomás Juárez, de Tatahuichi, Guachochi, al cronometrar 1:13:35 horas, seguido por Feliciano Roberto Contreras Romero, de la comunidad de Sitagapachi perteneciente al municipio sede, con 1:16:10.
     
    En la división femenil, el segundo puesto se lo adjudicó Gloria Quintero Hernández, de Guachochi, al cruzar la meta en 1:51:17, mientras que el tercer lugar fue para Osiris Yoselin Garrido Hernández, originaria de la Ciudad de México, con un tiempo de 1:51:22.
     
    Esta fue la última prueba competitiva del Ultra Maratón de los Cañones, considerado el evento de turismo de aventura más importante del municipio de Guachochi. 

    En días previos, se llevaron a cabo las carreras de 100, 63 y 10 kilómetros, así como una categoría infantil. Además, en esta edición por primera vez se realizó una ruta de senderismo.
     
    Este ciclo de competencias celebra este año su XXVIII edición, organizada con el apoyo del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la Secretaría de Turismo, enfocado en la promoción de actividades al aire libre con identidad turística en las distintas regiones del estado.
     
    Para más información sobre próximos eventos, consultar el calendario oficial en las redes sociales de la Secretaría de Turismo: @turismodechihuahua y @fita.chihuahua.

  • Reconoce Gobierno del Estado labor de las mujeres combatientes de incendios forestales

    Reconoce Gobierno del Estado labor de las mujeres combatientes de incendios forestales

    El Gobierno del Estado de Chihuahua reconoce la loable y valiente labor que realizan las mujeres brigadistas rurales, quienes, además de ser madres y un sostén de sus hogares, se enfrentan con determinación al fuego para proteger los bosques, fauna y recursos naturales. 

    Lorena Rivas Lagarda, Pascuala Enríquez Cruz y Alicia Ortega son un ejemplo de entrega y compromiso, pues participan por primera o segunda vez en brigadas rurales en los municipios de Uruachi y Bocoyna, y coinciden en lo difícil que resulta separarse de sus hijos para cumplir con esta  misión.

    “Es muy duro dejar a mis hijos, me da miedo que me pase algo o que les pase algo a ellos, pero me encomiendo y salgo a trabajar por necesidad y por compromiso con la naturaleza”, expresa Lorena, madre de tres menores de edad.

    Ella comparte que al llegar a un incendio prepara su equipo y alimentos, y comienza su proceso de concentración total para actuar cuando sea necesario: “Es muy triste ver cómo los animalitos se queman, eso me parte el alma”, narra.

    Por su parte Pascuala, madre de dos hijas, detalla que a pesar del miedo y la tristeza que muchas veces conlleva esta labor, ha aprendido mucho gracias a las capacitaciones que ha recibido.

     “Nos enseñan cómo apagar la lumbre, a cuidarnos entre nosotros. Por eso a quienes dejan fogatas encendidas, les pido que no lo hagan”, dice.

    Alicia Ortega, quien vive en una zona con alta incidencia de este tipo de siniestros, comenta que su hijo adolescente se siente muy orgulloso de verla portar el uniforme de brigadista, y asegura que aunque se tiene la idea de que es un trabajo de hombres, las mujeres también son capaces y luchan día a día por los bosques.

     “Me gusta esta labor, aunque es peligrosa. Siempre hay que tener rutas de escape, estar en comunicación, cuidar de los compañeros. Da mucha tristeza ver a los animales huyendo o quemándose”, afirma. 

    Estas historias representan el rostro humano del combate a incendios forestales, y refirman la urgencia de crear conciencia sobre el uso responsable del fuego en zonas rurales y recreativas.

    Las brigadistas, madres y guardianas del bosque, piden una sola cosa: responsabilidad.

    El Gobierno del Estado reconoce el trabajo de las mujeres y hombres combatientes de incendios forestales que protegen los recursos naturales de Chihuahua, y cuyo valor inspira a toda la comunidad.

  •  Egresan 54 estudiantes de Maestría y 35 de Licenciatura de la Ensech Unidad Parral

     Egresan 54 estudiantes de Maestría y 35 de Licenciatura de la Ensech Unidad Parral

    La Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. (Ensech), llevó a cabo la ceremonia de graduación en la Unidad Parral, de 54 estudiantes de la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente, y 35 de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Educación Secundaria en diferentes especialidades.
     
    Durante el acto protocolario, se contó con la presencia de autoridades educativas, así como representantes estatales y municipales, y se reconoció el trabajo y dedicación de los mejores promedios de las respectivas generaciones, además se entregó la constancia de finalización de sus posgrados.
     
    En la ceremonia, el director de la Ensech, Julio César López, felicitó a las y los graduados de las diversas especialidades, a quienes reconoció por su dedicación y la culminación de esta etapa en su formación profesional, que representa años de esfuerzo, disciplina y perseverancia.
     
    “Ustedes representan un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando el compromiso y el deseo de superarse se convierten en guía”, expresó el directivo, quien aseguró que de esta manera se contribuye con la profesionalización del magisterio chihuahuense en beneficio de la comunidad escolar.
     
    “Durante estos años enfrentaron desafíos personales, familiares y sociales, algunos compaginaron el estudio con el trabajo, con la crianza, con las responsabilidades cotidianas. Por ello, este logro no es solo individual, sino colectivo. A cada madre, padre, pareja, hija, hijo, amiga y amigo que acompañó este proceso: gracias por ser parte del motor que los sostuvo”, aseveró.
     
    Agregó que por parte de la Ensech existe el firme compromiso de seguir formando profesionales de la educación capaces de enfrentar los retos del presente con responsabilidad ética, sensibilidad humana y excelencia académica.
     
    “Hoy les toca salir al mundo, o continuar en él, con una nueva mirada, con más herramientas y con más compromiso. Recuerden siempre que ser maestro o maestra no es solo una profesión, es una forma de vida. Una vida que toca otras vidas, que guía, que inspira, que transforma”, finalizó
     
    La Escuela Normal Superior, a través de sus unidades académicas en diversas regiones del estado, brinda alternativas de Educación Superior y Posgrados que contribuyen a la formación y profesionalización del magisterio chihuahuense.

  • Triunfan José Luis Nieto y Angélica Cabrera en los 100K del Ultra Maratón de los Cañones

    Triunfan José Luis Nieto y Angélica Cabrera en los 100K del Ultra Maratón de los Cañones

    José Luis Nieto, originario del Estado de México y Angélica Cabrera, de Hidalgo, triunfaron en sus respectivas ramas en los 100 kilómetros del Ultra Maratón de los Cañones, que se desarrolló en el Pueblo Mágico de Guachochi y contó con la participación de 65 competidores.

     

    El corredor mexiquense completó el recorrido con un tiempo de 9 horas y 23 minutos, mientras que Cabrera detuvo el cronómetro con un tiempo de 11 horas y 19 minutos.

     

    Esta prueba implica descender hasta el fondo de la Barranca La Sinforosa, conocida como “la reina de las barrancas” por el turismo regional, lo que la convierte en una de las competencias más populares entre los corredores de ultra distancia.

     

    Los ganadores obtuvieron pase automático a la carrera Chihuahua By UTMB, parte del circuito internacional Ultra Trail Mont Blanc, que se llevará a cabo en la Sierra Tarahumara durante el mes de octubre.

     

    Antonio Ramírez, originario de Hormigueros, Guachochi y hermano de la corredora Lorena Ramírez, se alzó con el segundo lugar de la rama varonil, con un tiempo de 9:33 horas. Ignacio Moreno, de Areponápuchi, Urique, obtuvo el tercer puesto al concluir en 9:50 horas.

    En la rama femenil y ambas del municipio sede, Jenifer Yáñez Cruz finalizó en el segundo lugar con un tiempo de 12:38, mientras que María Talina Ramírez, de la comunidad de Hormigueros, se quedó con el tercer puesto con un tiempo de 13:00hrs. Esta última es también hermana de Lorena Ramírez.

    Este año el Ultra Maratón de los Cañones celebra su XXVIII edición, con el apoyo del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa de la Secretaría de Turismo enfocado a la promoción de actividades al aire libre con identidad turística en las diversas zonas del estado.

    Para más información sobre próximas competencias, consultar el calendario oficial en las redes sociales de la Secretaría de Turismo: @turismodechihuahua y @fita.chihuahua.

     

     

     

  • Se coronan corredores Rarámuri en los 63K del Ultra Maratón de los Cañones 2025

    Se coronan corredores Rarámuri en los 63K del Ultra Maratón de los Cañones 2025

    Los corredores Rarámuri de ultra distancia Ilario Frías, de Urique, y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, municipio de Guadalupe y Calvo, se coronaron campeones de sus respectivas ramas en la categoría de 63 kilómetros del Ultra Maratón de los Cañones, en el Pueblo Mágico de Guachochi.
     
    Frías obtuvo el triunfo al lograr un tiempo de 6:04 horas, mientras que Rivas Ramos lo hizo en 7:34 horas, en competencia que arrancó en punto de las 5:00 de la mañana desde la Presidencia Municipal, para luego descender a la Barranca de la Sinforosa.
     
    Por los varones, el podio lo completaron Mariano Bejarano, de Basigochi, Guachochi, con 6:05 horas y José Eliézer Arcubia, de Urique, con 6:25 horas, en segundo y tercer puesto, respectivamente.
     
    Por su parte, en la rama femenil el segundo lugar fue para Sabina Martínez León, originaria de Rejogochi, Guachochi, al cronometrar 8:15 horas, seguida por Mayra González Bautista, de Choguita, Guachochi, quien cruzó la meta en un tiempo de 8:29 horas. 
     
    Esta competencia, al igual que la correspondiente a los 100 kilómetros, dio inicio después de llevar a cabo la tradicional bendición Rarámuri. Se espera el arribo de los ganadores de la categoría de los 100K en las próximas horas. 
     
    El Ultra Maratón de los Cañones celebra este año su XXVIII edición, con el respaldo del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa de la Secretaría de Turismo destinado al apoyo de actividades al aire libre con identidad turística en las diversas zonas del estado.
     
    Para más información sobre próximas competencias, consultar el calendario oficial en las redes sociales de la Secretaría de Turismo: @turismodechihuahua y @fita.chihuahua.

  • Fomenta Alas y Raíces Chihuahua habilidades artísticas y lectoras en el Punto de Lectura “La Casa en el Árbol”

    Fomenta Alas y Raíces Chihuahua habilidades artísticas y lectoras en el Punto de Lectura “La Casa en el Árbol”

    La Secretaría de Cultura, a través del programa federal “Alas y Raíces”, fomenta las habilidades artísticas, lectoras y de desarrollo integral de niñas y niños con actividades lúdicas gratuitas que se realizan y se ofrecen en el Punto de Lectura “La Casa en el Árbol”.

    Desde la instalación de este punto de lectura ubicado en el Centro de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, el pasado mes de junio, cada viernes se reciben a decenas de infantes, donde pueden disfrutar de diversos talleres y juegos, destinados estimular su creatividad por medio de disciplinas como la papiroflexia, malabares, escultura con materiales diversos, música y la lectura.

    Los talleres que se han ofrecido al momento son: “Para todos los males, un quitapesares”, “Juguemos al teatro, un rato en el patio”, “Buen viaje, muy buen viaje mi barquichuelo de papel”, impartidos por la tallerista Angélica Lerma; además de “Malabares para despertar el cuerpo” con el artista Raúl Enriquez.

    Durante este mes de julio, Angélica Lerma ofrecerá el próximo viernes 11 a la 5 de la tarde “El patio de mi casa es particular”; el viernes de 18, a las 5 de la tarde se impartirá “Frida y sus amigas, el arte de ser únicas” y finalmente, el 25 de julio a las 4 de la tarde “¡Vamos a preparar sopaa de piedras”.

    Todas estos talleres de mediación se imparten de manera gratuita para niñas y niños de 6 años en adelante, inscripciones con cupo al teléfono 614-426-7429, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde y se realizan en las mencionadas instalaciones de Alas y Raíces, ubicadas en calle 29 y avenida División del Norte s/n, colonia Altavista.

  • En la educación abierta, el papel de las familias es fundamental para que los estudiantes concluyan: presidenta del DIF Estatal

    En la educación abierta, el papel de las familias es fundamental para que los estudiantes concluyan: presidenta del DIF Estatal

    Durante la ceremonia de graduación de la generación 2022-2025, del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobach), la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, destacó la importancia del respaldo familiar para que las y los estudiantes puedan concluir satisfactoriamente sus estudios. 

    La funcionaria fungió como madrina de esta generación conformada por 74 alumnas y alumnos, y compartió este logro con ellos  y sus familias en la entrega de constancias a quienes concluyeron su educación Media Superior este sábado 5 de julio en Ciudad Juárez.

    Por su parte, el anfitrión del evento y director general del Cobach, Reyes Humberto De Las Casas Muñoz, felicitó a quienes culminan esta etapa con éxito, pues coincidió en que, en esta modalidad educativa, es común que el estudio no sea la actividad principal de los alumnos, quienes a menudo enfrentan múltiples responsabilidades, como ser jefes de familia o contribuir económicamente al hogar.

    Enfatizó que tiene un doble mérito llegar a este importante momento, pues conlleva vencer retos tanto académicos como personales y familiares, con esfuerzos que hoy se cristalizan.

    El SEA es un modelo educativo no escolarizado que se distingue por su flexibilidad, al permitir que cada alumno avance a su propio ritmo con la asesoría permanente de sus maestros. 

    Este sistema demanda un esfuerzo personal considerable, ya que los estudiantes deben organizar su tiempo y dedicación para cumplir con sus metas académicas, muchas veces mientras combinan el estudio con actividades laborales y familiares.

    En esta generación que lleva como mascota a las Grullas, se graduaron jóvenes desde los 17 años hasta personas adultas mayores de 60, lo que refleja la inclusión y la oportunidad que ofrece esta modalidad para chihuahuenses de todas las edades y contextos de vida.

    A la ceremonia de graduación también asistieron Santiago Iván De Las Casas Berumen, director Administrativo; Laura Olivia Robledo Vega, coordinadora Zona Norte; Claudia Virginia Campos Calzada, coordinadora del Plantel del SEA y Ruth López De Lara, secretaria general del STAACOBACH.

    El DIF Estatal Chihuahua felicita a todos los graduados por su perseverancia y disciplina, y reafirma su compromiso de seguir apoyando la educación como un pilar fundamental para el desarrollo personal, familiar y social.

  • Maru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra Flores

    Maru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra Flores

    La gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión de trabajo con el comandante de la XI Región Militar con sede en Torreón, Coahuila, el general de División Eufemio Alberto Ibarra Flores.

    En el encuentro también participaron el general de Brigada Alberto Miguel Rodríguez Granada, comandante de la 5ª Zona Militar con sede en Chihuahua; el general de Brigada Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42ª Zona Militar con sede en Parral y el comisario Alejandro Rivas Salgado, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua.

    La reunión, celebrada este sábado en Palacio de Gobierno, tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración interregional en materia de seguridad, a fin de mantener la tranquilidad en todos los puntos del territorio estatal.

    En la jornada de trabajo también estuvieron presentes Santiago De la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno; César Jáuregui Moreno, fiscal general del Estado y Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal, con quienes se dio seguimiento a iniciativas conjuntas para garantizar la paz y la seguridad de las y los habitantes de Chihuahua.

    Asimismo, se acordó continuar los trabajos coordinados entre las fuerzas estatales y federales, a fin de desarrollar estrategias operativas en áreas prioritarias.

    La gobernadora Maru Campos reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con las Fuerzas Armadas y con los gobiernos de entidades vecinas, para avanzar en la construcción de un entorno de tranquilidad y desarrollo para la región.

  • Entrega SPyCI apoyos emergentes a 40 familias de asentamientos indígenas de Parral

    Entrega SPyCI apoyos emergentes a 40 familias de asentamientos indígenas de Parral

    Como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), en atención a los requerimientos de las personas que habitan en los tres asentamientos ubicados en Parral, se entregó hule negro y paquetes de limpieza a 40 familias afectadas por las lluvias.

    Francisco Calleros, delegado regional de la SPyCI, detalló que tras el temporal lluvioso, se detectó a los habitantes de estos asentamientos que han tenido afectaciones en sus viviendas, por lo que se gestionaron los insumos para que, ante el pronóstico de que continuarán las precipitaciones, tengan la manera de resguardarse.

    De inicio se distribuyeron los materiales entre familias de la comunidad de San Andrés, para continuar en El Venadito y Los Carrizos hasta agotar los apoyos asignados por instrucción del secretario Enrique Rascón.

    Además del hule negro, que se utiliza para proteger los techos de las casas, se realiza la entrega de utensilios de limpieza a quienes han reportado daños.

    Calleros comentó que las autoridades se mantendrán pendientes de los habitantes de estos asentamientos indígenas, con la finalidad de brindar un respaldo para sobrellevar de mejor manera la temporada de lluvias.

Hide picture